Plan de Contingencias PRODUCE
Plan de Contingencias PRODUCE
Plan de Contingencias PRODUCE
20504794637 hard
Fecha: 2022/11/10 18:35:40-0500
PLAN DE CONTINGENCIA
SECTORIAL ANTE LLUVIAS
INTENSAS, DEL SECTOR
PRODUCCIÓN
2022 - 2024
PERÚ Ministerio de Producción
ÍNDICE
2
PERÚ Ministerio de Producción
1. INFORMACIÓN GENERAL
3
PERÚ Ministerio de Producción
2. BASE LEGAL
Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el reglamento de la ley
N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo N° 038-2021-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres al 2050.
Decreto Supremo N° 115-2022-PCM, que aprueba el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2022-2030.
Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, que aprueba la Directiva N° 001-
2012-PCM-SINAGERD “Lineamientos para la Constitución y
Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de
Desastres en los Tres Niveles de Gobierno”.
Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, que aprueba la Directiva N 001-
2012-PCM-SINAGERD “Lineamientos que definen el Marco de
Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades
del estado en los tres niveles de gobierno”.
Resolución Ministerial N° 039-2013-PRODUCE, que constituye el Grupo de
Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de la
Producción, modificada por la Resolución Ministerial N° 054-2020-
PRODUCE.
Resolución Ministerial N° 172-2015-PCM, que aprueba los “Lineamientos
para la implementación del Servicio de Alerta Permanente – SAP, en las
entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres – SINAGERD”.
Resolución Ministerial N° 185-2015-PCM, que aprueba los “Lineamientos
para la Implementación de los Procesos de la Gestión Reactiva”.
Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprueba los “Lineamientos
para la Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia”.
Resolución Ministerial N° 322-2018-PCM, que aprueba el “Plan de
Contingencia Nacional ante lluvias intensas”.
Resolución Ministerial N° 332-2019-PRODUCE, mediante la cual se
conforma el Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Producción
– COES PRODUCE.
Resolución Ministerial N° 410-2020-PRODUCE, que aprueba el “Plan de
Continuidad Operativa del Ministerio de Producción”.
4
PERÚ Ministerio de Producción
3. OBJETIVOS
Inundaciones
Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas sobrepasan
el nivel del caudal del cauce de un río, el volumen máximo del río es
superado que tiende a desbordarse afectando a la población y las
actividades socioeconómicas ubicadas en las llanuras de inundación.
1
CENEPRED. Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales. 02 Versión.
2015
5
PERÚ Ministerio de Producción
6
PERÚ Ministerio de Producción
Movimiento de masa
Los movimientos en masa son procesos de movilización lenta o rápida,
que son causados por el exceso de agua en el suelo o por la fuerza de
gravedad. Asimismo, existen tipos de movimiento en masa: caídas,
deslizamientos, flujos, entre otras.
Caídas
Desprendimiento de rocas por efectos gravitatorios.
Deslizamientos
Movimientos de ladera que puede ser traslacional o rotacional.
7
PERÚ Ministerio de Producción
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). 2014. El Fenómeno
El Niño en el Perú, p. 13.
2
Estudio de la Corporación Andina de Fomento “Lecciones del Niño” (CAF)
8
PERÚ Ministerio de Producción
3
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). 2021.
Escenario de Riesgo por lluvias intensas.
9
PERÚ Ministerio de Producción
10
PERÚ Ministerio de Producción
11
PERÚ Ministerio de Producción
B M A MA T B M A MA T M A T B M A MA T B M A MA T
Amazonas
Ancash 1 1 1 1 1 1
Apurímac
Arequipa 1 1 3 3 1 1
Ayacucho 1 1
Cajamarca
Callao 2 2 1 1 1 1
Cusco 1 1
12
PERÚ Ministerio de Producción
ORGANISMOS PÚBLICOS
Fondepes
Departamentos Imarpe Inacal ITP Sanipes
B M A MA T B M A MA T M A T B M A MA T B M A MA T
Huancavelica 1 1 1 1
Huánuco 1 1 2 1 1
Ica 1 1 1 1 1 1 1 1
Junín 1 1 2
La Libertad 1 1 2 2
Lambayeque
Lima 2 2 1 1 1 1 2 2 1 3 1 1
Loreto 1 1 1 2 3 1 2 3 3 1 2 6
Madre de Dios
Moquegua 1 1 2 2 1 1
Pasco 2 2 1 1
Piura 1 1 1 3
Puno 1 1 1 1 2 2
San Martín 1 1 2 2 1 1
Tacna 1 1 1 1
Tumbes 1 1
Ucayali 2 2 1 1
Total general 1 6 2 2 11 3 2 4 3 12 2 2 4 1 16 6 3 26 2 10 7 2 21
Programas Nacionales
13
PERÚ Ministerio de Producción
B M A MA T A T B M A MA T M A T
Amazonas 1 1
Ancash 1 1 1 1
Apurímac 1 1 1 1
Arequipa 1 1 1 1 1 1
Ayacucho 2 2 1 1
Cajamarca 1 1 2
Callao
Cusco 1 1 1 1 1 1
Huancavelica 2 2 1 1
Huánuco 1 1 1 1
Ica 1 1
Junín 1 1 1 1 1 1
La Libertad 1 1 1 1
Lambayeque
Lima 1 1 2 1 1 2 2 1 1
Loreto 1 1 1 3 1 1 2
Madre de Dios
Moquegua 2 2 1 1
Pasco 1 1 1 1
Piura 1 1
Puno 1 1 1 1
San Martín 1 1 1 1 1 1
Tacna 1 1
Tumbes
Ucayali 1 1
Total general 3 14 8 2 27 1 1 3 9 4 1 17 4 2 6
Otras infraestructuras:
Centros Acuícolas
Existen 1073 centros acuícolas que se encuentran expuestos ante un Nivel de
peligro Muy Alto y 6737 centros acuícolas que se encuentran expuestos ante un
Nivel de peligro Alto ante inundaciones.
14
PERÚ Ministerio de Producción
Centros Acuícolas
DIREPRO DPA
Departamentos
B M A MA T B M A MA T B M A MA T
100 1516 1616
Amazonas 1 1
17 25 42
Ancash 1 1 1 1 2
Callao 1 1 1 1 2
Cusco 1 1 301 675 976
Huancavelica 1 1 68 38 106
Huánuco 1 1 8 391 399
Ica 1 1 1 1 3 5 2 7 9
Junín 1 1 456 21 477
La Libertad 1 1 1 1 22 129 151
Lambayeque 1 1 1 1 25 35 60
Lima 1 1 2 6 1 7 3 61 25 89
Loreto 1 1 2 2 12 686 370 1068
Madre de Dios 1 1 741 741
Moquegua 1 1 2 5 7
Pasco 1 1 135 135
Tacna 1 1 1 1 11 9 20
Tumbes 1 1 3 1 1 5 45 34 79
Ucayali 1 1 1 740 741
Total general 2 9 10 5 26 1 23 12 3 39 221 687 6737 1073 8718
15
PERÚ Ministerio de Producción
16
PERÚ Ministerio de Producción
ORGANISMOS PÚBLICOS
Fondepes
Departamentos Imarpe Inacal ITP Sanipes
MB B M A T MB B M A T MB B T MB B M A MA T MB B M A MA T
Amazonas
Ancash 1 1 1 1 1 1
Apurímac
Arequipa 1 1 3 3 1 1
Ayacucho 1 1
17
PERÚ Ministerio de Producción
ORGANISMOS PÚBLICOS
Fondepes
Departamentos Imarpe Inacal ITP Sanipes
MB B M A T MB B M A T MB B T MB B M A MA T MB B M A MA T
Cajamarca
Callao 2 2 1 1 1 1
Cusco 1 1
Huancavelica 1 1 1 1
Huánuco 1 1 2 1 1
Ica 1 1 1 1 1 1 1 1
Junín 2 2
La Libertad 1 1 2 2
Lambayeque
Lima 2 2 1 1 2 2 3 3 1 1
Loreto 1 1 2 1 3 1 2 3 4 1 1 6
Madre de Dios
Moquegua 1 1 1 1 2 1 1
Pasco 2 2 1 1
Piura 1 1 1 3
Puno 1 1 1 1 1 1 2
San Martín 1 1 2 2 1 1
Tacna 1 1 1 1
Tumbes 1 1
Ucayali 2 2 1 1
Total general 2 6 1 2 11 1 6 1 4 12 1 3 4 3 10 7 5 1 26 5 9 3 3 1 21
Programas Nacionales
18
PERÚ Ministerio de Producción
PROGRAMAS NACIONALES
MB B M A T B T MB B M A T MB B M A T
Amazonas 1 1
Ancash 1 1 1 1
Apurímac 1 1 1 1
Arequipa 1 1 1 1 1 1
Ayacucho 2 2 1 1
Cajamarca 1 1 2
Callao
Cusco 1 1 1 1 1 1
Huancavelica 2 2 1 1
Huánuco 1 1 1 1
Ica 1 1
Junín 1 1 1 1 1 1
La Libertad 1 1 1 1
Lambayeque
Lima 2 2 1 1 1 1 2 1 1
Loreto 2 1 3 2 2
Madre de Dios
Moquegua 1 1 2 1 1
Pasco 1 1 1 1
Piura 1 1
Puno 1 1 1 1
San Martín 1 1 1 1 1 1
Tacna 1 1
Tumbes
Ucayali 1 1
general 4 9 3 11 27 1 1 5 1 6 5 17 1 2 1 2 6
Otras infraestructuras:
19
PERÚ Ministerio de Producción
Centros Acuícolas
20
PERÚ Ministerio de Producción
CHINCHA 1 2 1 8 1 13
ICA NAZCA 3 1 4
PISCO 3 13 11 7 9 13 4 60
ASCOPE 13 13
LA LIBERTAD CHEPEN 1 1
TRUJILLO 2 1 1 4
CHICLAYO 13 2 1 16
LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE 1 1
BARRANCA 1 3 9 13
CAÑETE 1 1 1 3
LIMA HUARAL 1 7 8
HUAURA 1 3 7 11
LIMA 1 3 11 1 1 1 18
PAITA 1 12 36 5 10 27 2 93
PIURA 1 8 7 16
PIURA SECHURA 32 10 1 5 13 2 63
SULLANA 9 9 1 3 1 23
TALARA 5 4 9
CONTRALMIRANTE
1 2 3
TUMBES VILLAR
TUMBES 1 5 1 7
TOTAL GENERAL 21 88 100 19 37 103 11 379
21
PERÚ Ministerio de Producción
Fuente: Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de la Producción. Portal web Menú de
Estudios Económicos. https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/estadistica-
oee/estadisticas-mipyme
PORCENTAJE QUE
REGIONES NUMERO DE MIPYME
REPRESENTA (%)
ICA 46,881 2.6
LA LIBERTAD 93,124 5.2
LAMBAYEQUE 59,755 3.3
LIMA 827,052 46.2
PIURA 69,246 3.9
TUMBES 12,193 0.7
TOTAL 1,108,251 61.9%
Fuente: Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de la Producción. Portal web Menú de
Estudios Económicos. https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/estadistica-
oee/estadisticas-mipyme
22
PERÚ Ministerio de Producción
23
PERÚ Ministerio de Producción
24
PERÚ Ministerio de Producción
4
Resolución Ministerial N° 322-2018-PCM
5
Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Producción: dependiente del Despacho Ministerial, encargado de obtener,
recabar y compartir información sobre el desarrollo de las emergencias, desastres o peligros inminentes, y proporcionar la
información procesada disponible que requieran las autoridades encargadas de conducir o monitorear emergencias (R.M. N° 332-
2019-PRODUCE).
6
Resolución Ministerial N° 322-2018-PCM
25
PERÚ Ministerio de Producción
6. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
26
PERÚ Ministerio de Producción
Monitoreo
Emisión de la continuo para la
1 Notas de
COES PRODUCE alerta o alarma emisión de las
Monitoreo Prensa
del COEN Notas de
Prensa
Análisis y
procesamiento
2 Boletín de de la
Análisis de la Alerta o información Alerta o
COES PRODUCE
información y toma Alarma del proporcionada alarma
de decisiones COEN del COEN, para
la emisión de la
FASE 1 Alerta o Alarma
Activación e Difunde la alerta
intervención o alarma hacia
inicial los EMED,
Alerta o Alerta o
Organismos
Alarma del Alarma
COES PRODUCE Públicos,
COES difundida a
Programas
PRODUCE los EMED
3 Nacionales,
Emisión de alerta o Unidades
alarma Ejecutoras
Alertar a la
Organismos Alerta o alarma población a
Públicos, recibida del través de Población
Programas COES medios de alertada
Nacionales PRODUCE comunicación
disponibles
Fuente: Elaboración Propia
ACCIONES DE
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE INSUMO PRODUCTO
COORDINACIÓN
Alertas o El Ministerio a través del COES
Consolidación del
alarmas del PRODUCE, monitorea y evalúa
ALERTA PRODUCE EDAN7 PRODUCE
COEN las posibles afectaciones al
preliminar
Sector.
Toma de decisiones en
coordinación con el Indeci, para
RESPUESTA GTGRD-PRODUCE DEEN Normativas
las acciones operativas del
Sector Producción
Fuente: Elaboración Propia
27
PERÚ Ministerio de Producción
28
PERÚ Ministerio de Producción
29
PERÚ Ministerio de Producción
30
PERÚ Ministerio de Producción
31
PERÚ Ministerio de Producción
Asimismo, la actualización del citado Plan será realizada cada tres años por el
Equipo Técnico de la Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Producción,
en base a las lecciones aprendidas, los simulacros y las simulaciones.
8. ANEXOS
32
PERÚ Ministerio de Producción
Búsqueda y seguimiento de
1 Monitoreo información de las entidades COES
científicas.
Reporte Preliminar
Reportes de la
4 COES
Emergencia
Reporte Complementario
Organismos
Públicos
Activar Planes Toma de decisiones. Adscritos,
6 de Acciones de atención ante la Programas
Operaciones emergencia. Nacionales,
dependencias de
PRODUCE
Información y comunicación de
las acciones realizadas. OSDN Y GTGRD
Información y
7
seguimiento Información y seguimiento de
las acciones realizadas COES
33
PERÚ Ministerio de Producción
2. Recursos Financieros
Para el presente Plan de Contingencia Sectorial ante lluvias intensas, del
Sector de la Producción 2022 – 2024, el financiamiento de las acciones de
respuesta correspondientes a los Organismos Públicos Adscritos y
Programas Nacionales se realizará a través de su presupuesto institucional,
sin demandar recursos adicionales.
34
PERÚ Ministerio de Producción
3. Objetivo
Establecer procedimientos orientados para garantizar el funcionamiento de
los medios de comunicación alámbrica e inalámbrica con el fin de tener una
información oportuna para la toma de decisiones del Grupo de Trabajo de
la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de la Producción, y una
adecuada coordinación entre los órganos, organismos públicos adscritos y
programas del Ministerio de la Producción.
4. Redes de comunicación
Conjunto o sistemas de equipos que permiten la comunicación a distancia
entre equipos autónomos conectados entre sí, cuyo objetivo es trasmitir
datos e información, se realiza a través de canales.
4.1. Canales
Hace referencia a los medios de comunicación por el cual se intercambia
información relevante, en el cual se identificará dos tipos de canales de
comunicación, el primero será el canal primario cuyo acceso será inmediato
y caso contrario se usará el canal alterno.
Canal Primario:
- Telefonía móvil personal (SMS, WhatsApp, video llamadas,
Teams)
- Telefonía móvil institucional (SMS, WhatsApp, video llamadas,
Teams)
- Correo electrónico
- Telefonía fija
Canal Alterno:
- Radio Comunicaciones en la gama VHF y HF.
- Telefonía Satelital.
35
PERÚ Ministerio de Producción
5. Procedimiento de comunicación
6. Disposiciones complementarias
36
PERÚ Ministerio de Producción
37
PERÚ Ministerio de Producción
PROGRAMAS NACIONALES
INSTITUCIÓN CARGO TELEFONO
Programa Nacional “A Comer
Coordinador Ejecutivo (s) (01) 614 8333 Anexo 4004
Pescado”
Programa Nacional de Desarrollo
Director Ejecutivo (e) (01) 640 4420 Anexo 260
Tecnológico e Innovación
Programa Nacional "Tu Empresa” Directora Ejecutiva (01) 616 2291 Anexo 3465
Programa Nacional de Diversificación
Coordinador Ejecutivo (e) (01) 616 2222 Anexo 3600
Productiva
Programa Nacional de Innovación en (511) 488 6450 Anexos 102 –
Director (a) Ejecutivo
Pesca y Acuicultura 103
38
PERÚ Ministerio de Producción
39
PERÚ Ministerio de Producción
apoyo externo.
El Viceministerio de Mype e Industria a través de la
Dirección General de Desarrollo Empresarial,
DVMYPE – UE COES PRODUCE
Realizar la evaluación procederá al empadronamiento de las Mype afectadas
complementaria de daños y por las lluvias intensas
análisis de necesidades del El Viceministerio de Pesca y Acuicultura a través de
sector a través de sus espacios las Direcciones Generales de Pesca Artesanal y
FASE 2
de monitoreo y seguimiento Acuicultura, enviarán personal para realizar la
Primera 12 a 24 horas Respuesta DVPA - UE COES PRODUCE
sectorial, que incluye las Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de los
Respuesta
personas afectados, Desembarcaderos Pesqueros Artesanales y Centros
infraestructura productiva, Acuícolas afectados.
pesquera y acuícola, e informar Los Programas Nacionales y Organismos Públicos Organismos
al COES y COER. Adscritos, enviarán personal para realizar la Públicos y
COES PRODUCE
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Programas
Sector Producción. Nacionales
El Viceministerio de Mype e Industria a través de la
Dirección General de Desarrollo Empresarial,
DVMYPE – UE COES PRODUCE
Realizar la evaluación procederá al empadronamiento de las Mype afectadas
complementaria de daños y por las lluvias intensas
análisis de necesidades del El Viceministerio de Pesca y Acuicultura a través de
sector a través de sus espacios las Direcciones Generales de Pesca Artesanal y
de monitoreo y seguimiento Acuicultura, enviarán personal para realizar la
DVPA - UE COES PRODUCE
sectorial, que incluye las Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de los
personas afectados, Desembarcaderos Pesqueros Artesanales y Centros
infraestructura productiva, Acuícolas afectados.
pesquera y acuícola, e informar Los Programas Nacionales y Organismos Públicos Organismos
al COES y COER. Adscritos, enviarán personal para realizar la Públicos y
COES PRODUCE
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Programas
FASE 3 Sector Producción. Nacionales
Respuesta El Viceministerio de Pesca y Acuicultura en INDECI, SUNAT,
24 horas a más Respuesta Coordinar con los gremios, coordinación con la Sociedad Nacional de Pesquería, Industria nacional e
Complement DVPA
aria empresas y actores del sector organizan los mecanismos de las donaciones internacional
a brindar apoyo en la atención nacionales. OSDN
del desastre. El Viceministerio de Mype e Industria en coordinación
Industria nacional
con los gremios, mypes e industria nacional, organizan DVMYPE
OSDN
los mecanismos de las donaciones nacionales.
Facilidades crediticias y programas especiales de DVPA
apoyo financiero para pescadores artesanales y Fondepes / DVPA OSDN
acuicultores afectados. COES PRODUCE
Contribuir a la continuidad Programa Nacional
productiva de los medios de Formalización de los pequeños empresarios Tu Empresa OSDN
vida de la población afectada afectados, a fin de que puedan acceder a créditos para COES PRODUCE
del Sector. la continuidad de sus negocios.
DVMYPE
Asistencia técnica a los pequeños empresarios para la Programa Nacional OSDN
planificación y recuperación de sus negocios. Tu Empresa COES PRODUCE
40
PERÚ Ministerio de Producción
ITP
DVMYPE
Suspensión del pago de habilitación sanitaria de los OSDN
acuicultores afectados. Sanipes
COES PRODUCE
Organismos Públicos
Informar al INDECI – COEN de El COES PRODUCE elabora los Reportes Adscritos, Programas
las acciones de coordinación de Complementarios, según las acciones de intervención COES PRODUCE Nacionales,
las respuestas realizadas. reportados por los EMED PRODUCE. dependencias de
PRODUCE
Organismos Públicos
Informe de cierre de la atención. COES PRODUCE Adscritos, Programas
Cierre de la emergencia Lecciones aprendidas. Nacionales,
OSDN dependencias de
PRODUCE
41
PERÚ Ministerio de Producción
1. Información General
Son los datos que facilitarán llegar a la zona de impacto, indicando el nombre
de la vía, el lugar de referencia de donde se debe partir, la ruta alterna para
llegar a la zona afectada; el tipo de vehículo apto para el camino, el tiempo
aproximado para llegar a la zona afectada. En el caso que se cuente con un
navegador GPS, se debe indicar la altitud, las coordenadas UTM y/o
Geográficas.
42
PERÚ Ministerio de Producción
7. Personería
43
PERÚ Ministerio de Producción
9.1. Acuicultura:
44
PERÚ Ministerio de Producción
9.2. Pesca:
45
PERÚ Ministerio de Producción
46
PERÚ Ministerio de Producción
10. Necesidades
47
PERÚ Ministerio de Producción
11. Observaciones
48
PERÚ Ministerio de Producción
49
PERÚ Ministerio de Producción
50
PERÚ Ministerio de Producción
51
PERÚ Ministerio de Producción
52
PERÚ Ministerio de Producción
- GL - Gobierno Local.
- GR - Gobierno Regional.
53
PERÚ Ministerio de Producción
54