Didáctica Especial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1.1.

LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA
COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.
• 1.1.1. Teorías y modelos didácticos
1.1.1. Teorías y modelos didácticos
Las teorías del aprendizaje
Diversas teorías nos ayudan
entonces, a comprender, predecir,
Toda acción pedagógica se
y controlar el comportamiento
configura desde distintas teorías y
humano y tratan de explicar cómo
enfoques pedagógicos, que sitúan al
los sujetos acceden al
maestro en la elaboración de un
conocimiento. Su objeto de
plan de estudio y categorizan las
estudio se centra en la adquisición
formas en que los estudiantes
de destrezas y habilidades, en el
adquieren conocimientos. Las teorías
razonamiento y en la adquisición
del aprendizaje pretenden describir
de conceptos.
los procesos en esta adquisición de
saberes, es decir, explica cómo Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
ocurre el aprendizaje en un individuo Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
y los factores que influyen en dicho
proceso.
Y más cuando se trata de
educación artística, ya que existe
Teoría del conocimiento conductista.
una supuesta contraposición entre
el conjunto de características que
Mucho se ha hablado acerca del
componen esta teoría y la manera
conductismo como principal eje en el
de aprender y hacer arte.
modelo pedagógico tradicional. En el
imaginario académico, esta teoría es
considerada como retrograda y El conductismo se concibe como
desfavorable, por sus características, una corriente de la psicología
presuntamente no es ajustable a los propuesta por John B. Watson
procesos de culturización en nuestra (1878-1958). Es considerada como
época. la teoría que se fundamenta en el
estudio de experiencias internas, a
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos través de métodos mecanizados,
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia. dando lugar al desarrollo de
procesos repetitivos.
Bajo el paradigma conductual, el
Dentro de estos estudios, se
aprendizaje se define como un
determinó que el aprendizaje era
cambio de conducta, que
una respuesta que se producía
proviene como resultado del
ante un estímulo. Ortiz (2013)
estímulo, la respuesta y el refuerzo.
afirma: “La repetición era la
El contenido de lo aprendido, es
garantía para aprender y siempre
una copia de los contenidos
se podía obtener más
transmitidos, es decir, el método
rendimiento si se suministraban los
básico de la enseñanza es la
esfuerzos oportunos”
transmisión de los conocimientos.

Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos


Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Estas son algunas características
del conductismo en la • La repetición y la frecuencia de la
educación: práctica es un factor importante para
la retención de aprendizajes técnicos
• La evaluación se centra en un y prácticos.
producto, el cual debe ser
medible y cuantificable. • Proceso de enseñanza - aprendizaje
estandarizado, donde se absolutizan
• El estudiante es solo un buen los componentes no personales:
receptor de contenido, donde objetivos, contenidos, métodos,
solo aprende lo que se enseña. recursos didácticos y evaluación; con
métodos directivos y frontales.

Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos


Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Teoría del conocimiento constructivista
Este paradigma propone
La teoría del conocimiento constructivista,
procesos de enseñanza
comienza a gestarse a comienzos del siglo XX,
desde lo dinámico,
con las investigaciones del psicólogo y
participativo e interactivo
epistemólogo Suizo Jean Piaget (1896-1980).
del sujeto, de manera
Una de sus premisas es: “El estudiante
que el producto del
selecciona e interpreta activamente la
aprendizaje sea una
información procedente del medio para
construcción legítima,
construir su propio conocimiento, en vez de
aplicada por la persona
copiar pasivamente la información, tal y
que aprende.
como se le presenta a sus sentidos. Todo
conocimiento es por tanto, una construcción Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del

activa de estructuras y operaciones mentales


Aprendizaje y Modelos Pedagógicos implementados
en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de la
Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
internas por parte del sujeto”
La idea es que el alumno es un
sujeto activo que elabora la
Se asume que todo
información y es capaz de progresar
conocimiento y desarrollo
por sí mismo, por otra parte ha
cognitivo es producto, en
permitido reconocer la actividad de
último término, de la actividad
profesor como elemento que puede
constructiva del sujeto, una
favorecer el desarrollo proponiendo
actividad que es tanto física
entornos de aprendizaje y
como intelectual.
actividades adaptadas al nivel de
desarrollo de los alumnos con los
que trata.

Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos


Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Teoría del Aprendizaje Significativo Ausubel entiende que el
mecanismo humano de
La teoría del aprendizaje aprendizaje por excelencia para
significativo es la propuesta que aumentar y preservar los
hizo David P. Ausubel en 1963 en un conocimientos es el aprendizaje
contexto en el que, ante el receptivo significativo, tanto en
conductismo imperante, se planteó el aula como en la vida
como alternativa un modelo de cotidiana Ausubel (1976, 2002).
enseñanza/aprendizaje basado en
el descubrimiento, que privilegiaba
el activismo y postulaba que se
aprende aquello que se descubre.
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión
aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i
Innovació Educativa i Socioeducativa,
V. 3, n. 1, PAGINES 29-50.
En suma, es una teoría que se
ocupa del proceso de
construcción de significados por Su finalidad es aportar
parte de quien aprende, que se todo aquello que garantice la
constituye como el eje esencial adquisición, la asimilación y la
de la enseñanza, dando cuenta retención del contenido
de todo aquello que un que la escuela ofrece a los
docente debe contemplar en su estudiantes, de manera que
tarea de enseñar si lo que éstos puedan atribuirle
pretende es la significatividad significado a esos contenidos.
de lo que su alumnado aprende.
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión
aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i
Innovació Educativa i Socioeducativa,
V. 3, n. 1, PAGINES 29-50.
Según Ausubel los estudiantes no
comienzan su aprendizaje de cero,
esto es, como mentes en blanco,
sino que aportan a ese proceso de
dotación de significados sus El papel del docente está,
experiencias y conocimientos, de tal pues, en llevar a cabo esa
manera que éstos condicionan manipulación de manera
aquello que aprenden y, si son efectiva.
explicitados y manipulados
adecuadamente, pueden ser
aprovechados para mejorar el
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una
proceso mismo de aprendizaje y revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica
d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa,
para hacerlo significativo. V. 3, n. 1, PAGINES 29-50.
En este paradigma se considera
que aprender, significa A partir de estas nociones, sin
comprender y para esto, es importar si son mínimas o extensas,
indefectible tener en cuenta lo el maestro de artes posiblemente,
que el estudiante ya sabe, frente a traza lo que en esta teoría se
eso que se quiere enseñar. La conoce como “organizadores
mayoría de estudiantes de artes, previos”, que corresponden a una
ya cuentan con conocimientos variedad de enlaces cognitivos, a
previos en diferentes áreas de su partir de los cuales, el estudiante
especialización pueda establecer relaciones
significativas con los nuevos
contenidos
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del
Aprendizaje y Modelos Pedagógicos implementados
en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de la
Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Teoría de las tendencias humanistas Dentro de los rasgos que se
vislumbran en los maestros, debe
De acuerdo con el paradigma ser el interés por la totalidad de la
humanista, el estudiante es un sujeto personalidad del estudiante para
único e individual, con sus propias procurar mantener una actitud
iniciativas y necesidades personales. receptiva ante nuevas formas de
Se considera al estudiante con una enseñanza y/o opciones
alta potencialidad de desarrollar educativas; comprender a los
actividades y solucionar problemas a estudiantes poniéndose en el
partir de la creatividad. “Los lugar de ellos, siendo atento a su
estudiantes no son seres que sólo percepción de mundo y a sus
participan cognitivamente, sino sentimientos. A este último
personas con afectos, intereses y proceso, se le denomina
valores particulares, a quienes debe “comprensión empática”
considerarse en su personalidad
total” (García, s.f., p.4). Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Modelo Didáctico Dicho en término sencillos, el
modelo didáctico es un
La idea de modelo didáctico instrumento que facilita el análisis
permite abordar (de manera de la realidad escolar con vistas
simplificada, como cualquier a su transformación. Podemos,
modelo) la complejidad de la así, caracterizar como distintos
realidad escolar, al tiempo que "tipos" de modelos didácticos
ayuda a proponer tanto la realidad escolar
procedimientos de intervención tradicional como las tendencias
en la misma y a fundamentar, transformadoras, como, asimismo,
por tanto, líneas de los proyectos alternativos en
investigación educativa y de construcción.
formación del profesorado al
respecto. García, F. (2000) Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de
intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
. Sociales Universidad de Barcelona
Modelo didáctico tradicional

El modelo didáctico tradicional pretende formar a los alumnos dándoles


a conocer las informaciones fundamentales de la cultura vigente. Los
contenidos se conciben, pues, desde una perspectiva más bien
enciclopédica y con un carácter acumulativo y tendente a
la fragmentación (el saber correspondiente a un tema más el saber
correspondiente a otro, etc.), siendo la referencia única la disciplina; es
decir, el conocimiento escolar sería una especie de selección
divulgativa de lo producido por la investigación científica, plasmado en
los manuales universitarios (cuyo contenido llega posteriormente a las
etapas de enseñanza no universitaria)
García, F. (2000) Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de
intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales Universidad de Barcelona
Otro factor que evidencia la
En la actualidad, a pesar de las vigencia del modelo
necesidades de las nuevas tradicional en los diferentes
generaciones, la globalización y la escenarios educativos, es la
exigencia de nuevos modelos inexorable demostración
pedagógicos; el paradigma periódica del alcance de los
tradicional permanece vigente en el objetivos propuestos a través
sistema educativo, evidenciándose de evaluaciones, que más que
en los esquemas de planeación con la búsqueda del proceso, se
una formulación especifica de centran en la verificación de
contenidos y las estrategias para resultados que hagan al
transferir esos contenidos a los estudiante más competente
campos de comprensión del para la sociedad, en el ámbito
estudiante, configurando así, una en el cual, proyecta el
comunicación vertical entre el ejercicio de su profesión.
maestro y el sujeto en formación.
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de la
Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Modelo Pedagógico Escuela
Para la escuela activa, el sujeto
Activa ocupa el primer plano dentro del
proceso educativo. “Los factores
Este concepto emerge a partir de internos de la personalidad se
los últimos años del siglo XIX como reconocen como elementos activos
“fruto ciertamente de una de la educación del sujeto, en
renovación general, que valoraba particular sus motivaciones” En este
la autoformación y la actividad sentido, se puede mencionar que el
espontánea.” Este modelo, en estudiante se auto-educa mediante
oposición al anterior, se centra en la inmersión a la realidad,
los intereses espontáneos del participando en ella y a su vez
estudiante y pretende fortalecer su transformándola, enarbolando
actividad, libertad y autonomía. entonces la acción, la vivencia y la
experimentación como condición y
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de la garantía del aprendizaje.
Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
El elemento principal de diferencia Así, en el proceso de aprendizaje, al
que establece el activismo, estudiante se le permite pensar y
proviene de la identificación del actuar de manera que se evidencie
aprendizaje con la acción. Se un desarrollo espontaneo, en el cual el
“aprende haciendo” dice Decroly maestro cumpla un papel de segundo
en un intento por sintetizar los plano, convirtiéndose en guía,
lineamientos centrales de la acompañante o facilitador. Por otro
Escuela Nueva. El conocimiento lado, la evaluación dentro del modelo
será efectivo en la medida en que de Escuela Activa se debe dar de
repose en el testimonio de la manera integral, para tener en cuenta
experiencia; la escuela debe, por el desarrollo individual del estudiante,
tanto, crear las condiciones para reconociendo sus avances dentro del
facilitar la manipulación y proceso de aprendizaje. Es de
experimentación por parte de los carácter cualitativo e individualizado,
alumnos. teniendo en cuenta que cada
estudiante es único y especial.
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de la
Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
Modelos didácticos alternativos Se adopta en él una visión relativa,
evolutiva e integradora del
Se ha definido y concretado el conocimiento, de forma que en la
modelo alternativo como "Modelo determinación del
Didáctico de Investigación en la conocimiento escolar constituye un
Escuela". Este modelo didáctico referente importante el
de carácter alternativo se conocimiento disciplinar, pero
propone como finalidad también son referentes importantes
educativa el "enriquecimiento del el conocimiento cotidiano, la
conocimiento de los alumnos" en problemática social y ambiental y
una dirección que conduzca el conocimiento "metadisciplinar"
hacia una visión más compleja y (es decir, grandes conceptos,
crítica de la realidad, que sirva de procedimientos y valores que
fundamento para una constituyen una cosmovisión
participación responsable en la deseable)
misma.
García, F. (2000) Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de
intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales Universidad de Barcelona
En este modelo, la metodología
didáctica se concibe como un proceso
(no espontáneo) de "investigación El proceso de construcción del
escolar" desarrollado por parte del conocimiento es recursivo,
alumno con la ayuda del profesor, lo pudiéndose realizar el tratamiento
que se considera como el mecanismo de una determinada temática en
más adecuado para favorecer la distintas ocasiones con diferentes
"construcción" del conocimiento niveles de complejidad,
escolar propuesto; así, a partir del favoreciéndose, asimismo, el
planteamiento de "problemas" (de tratamiento complementario de
conocimiento escolar) se desarrolla distintos aspectos de un mismo
una secuencia de actividades dirigida tema o asunto dentro de un
al tratamiento de los mismos, lo que, a proyecto curricular
su vez, propicia la construcción del
conocimiento manejado en relación García, F. (2000) Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de
con dichos problemas intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y
Ciencias Sociales Universidad de Barcelona

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy