Didáctica Especial
Didáctica Especial
Didáctica Especial
LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA
COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.
• 1.1.1. Teorías y modelos didácticos
1.1.1. Teorías y modelos didácticos
Las teorías del aprendizaje
Diversas teorías nos ayudan
entonces, a comprender, predecir,
Toda acción pedagógica se
y controlar el comportamiento
configura desde distintas teorías y
humano y tratan de explicar cómo
enfoques pedagógicos, que sitúan al
los sujetos acceden al
maestro en la elaboración de un
conocimiento. Su objeto de
plan de estudio y categorizan las
estudio se centra en la adquisición
formas en que los estudiantes
de destrezas y habilidades, en el
adquieren conocimientos. Las teorías
razonamiento y en la adquisición
del aprendizaje pretenden describir
de conceptos.
los procesos en esta adquisición de
saberes, es decir, explica cómo Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos
ocurre el aprendizaje en un individuo Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia.
y los factores que influyen en dicho
proceso.
Y más cuando se trata de
educación artística, ya que existe
Teoría del conocimiento conductista.
una supuesta contraposición entre
el conjunto de características que
Mucho se ha hablado acerca del
componen esta teoría y la manera
conductismo como principal eje en el
de aprender y hacer arte.
modelo pedagógico tradicional. En el
imaginario académico, esta teoría es
considerada como retrograda y El conductismo se concibe como
desfavorable, por sus características, una corriente de la psicología
presuntamente no es ajustable a los propuesta por John B. Watson
procesos de culturización en nuestra (1878-1958). Es considerada como
época. la teoría que se fundamenta en el
estudio de experiencias internas, a
Linda Johanna, Ángel Rodrígue (2018). Teorías del Aprendizaje y Modelos través de métodos mecanizados,
Pedagógicos implementados en la enseñanza de Canto ln La Lic. en Música de
la Universidad Pedagógica Nacional. UNP Colombia. dando lugar al desarrollo de
procesos repetitivos.
Bajo el paradigma conductual, el
Dentro de estos estudios, se
aprendizaje se define como un
determinó que el aprendizaje era
cambio de conducta, que
una respuesta que se producía
proviene como resultado del
ante un estímulo. Ortiz (2013)
estímulo, la respuesta y el refuerzo.
afirma: “La repetición era la
El contenido de lo aprendido, es
garantía para aprender y siempre
una copia de los contenidos
se podía obtener más
transmitidos, es decir, el método
rendimiento si se suministraban los
básico de la enseñanza es la
esfuerzos oportunos”
transmisión de los conocimientos.