Foro 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tema: Importancia de la comunicación en el proceso

pedagógico.
La comunicación en el proceso pedagógico no solo es importante para la transmisión de
conocimientos, sino también para facilitar la comprensión, proporcionar retroalimentación,
fomentar la participación y construir relaciones significativas en el entorno educativo.
● ¿Cómo la comunicación oral estimula el desarrollo de la personalidad de los
estudiantes en las esferas cognitiva, afectiva y conductual?
La comunicación oral estimula el desarrollo de la personalidad de los estudiantes al
promover el pensamiento crítico, fortalecer la autoestima, fomentar la empatía y el respeto,
enseñar habilidades de comunicación y facilitar la resolución de conflictos. Estas
habilidades son fundamentales para su crecimiento personal y éxito en la vida.
● ¿Cómo la comunicación oral estimula el desarrollo de procesos psicológicos
complejos, tales como la autoconciencia, la autovaloración y los niveles de
autorregulación?
La comunicación oral estimula el desarrollo de procesos psicológicos complejos como la
autoconciencia, la autovaloración y los niveles de autorregulación al fomentar la reflexión
personal, proporcionar feedback social, facilitar la regulación emocional, ofrecer modelos
de comportamiento y contribuir a la construcción de la identidad personal. Estos procesos
son fundamentales para el crecimiento personal y el bienestar emocional.
● Caracterice la función informativa de la comunicación educativa. Profundice en
la construcción, transmisión y recepción de la información.

La función informativa en la comunicación educativa implica la construcción, transmisión


y recepción de información, que abarca una variedad de aspectos como contenidos, riqueza,
variedad y profundidad. Es un proceso en el que la información se forma, no solo se da y se
recibe. Esta función es crucial para la adquisición de experiencia histórico-social y
contribuye al desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
Para garantizar una comunicación efectiva en el componente informativo, es importante
utilizar una codificación y decodificación adecuadas, lo que implica el uso de signos
conocidos para asegurar un código común entre los interlocutores. Además, la coherencia
en la comunicación, el uso correcto de la redundancia, evitar la saturación de información y
utilizar adecuadamente las fuentes de retroalimentación son elementos esenciales para la
asimilación de la información.
● Caracterice la función afectiva de la comunicación educativa. Profundice en la
transmisión y recepción de las emociones, los sentimientos y vivencias que dan
satisfacción o insatisfacción de necesidades.
La función afectiva parte de reconocer que el lenguaje tiene sentido y palabra, no es sólo lo
que se dice, sino cómo se dice y a quién se dice. A través de esta se transmiten y
recepcionan las emociones, los sentimientos y vivencias que dan satisfacción o
insatisfacción de necesidades , cuando se crea un ambiente de apoyo emocional y conexión
en el aula, los estudiantes se sienten más motivados, comprometidos y dispuestos a
aprender. En resumen, la comunicación afectiva en el aula contribuye al bienestar
emocional de los estudiantes y mejora su rendimiento académico.
● Caracterice la función reguladora de la comunicación educativa. Profundice en
la interacción, el intercambio de acciones entre los sujetos y la influencia que ejerce
uno sobre otro en la organización de su actividad conjunta.

Dentro de la función reguladora de la comunicación educativa, se destaca la interacción y el


intercambio de acciones entre los sujetos, así como la influencia que ejercen unos sobre
otros en la organización de su actividad conjunta. Esta función implica el control y la
regulación de las personas sobre su cultura o nivel cultural, sus motivaciones y sus
proyectos de vida, así como el comportamiento y la interacción entre ellos.
En esta función, se trata del control de la conducta y la acción de los participantes en el
proceso educativo. Se manifiesta en la influencia mutua que ejercen unos sobre otros, tanto
en términos de aprendizaje como de comportamiento. Por ejemplo, un estudiante puede
influir en sus compañeros al compartir sus conocimientos o alentar la participación en
actividades educativas. Del mismo modo, un educador puede influir en sus estudiantes al
establecer expectativas claras, brindar orientación y modelar comportamientos apropiados.
● Argumente importancia del uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el aula de clase, identificando los factores que influyen en el
proceso enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC en el aula de clase es fundamental para enriquecer el proceso enseñanza-
aprendizaje, fomentar la participación y colaboración de los estudiantes, adaptarse a
diferentes estilos de aprendizaje, desarrollar habilidades digitales y preparar a los
estudiantes para el mundo digital actual. Sin embargo, su efectividad depende de una serie
de factores que van desde la disponibilidad de recursos tecnológicos hasta la capacitación
de los educadores y el diseño adecuado de actividades digitales.

● Ejemplifique las buenas y malas prácticas de la comunicación educativa.

Buenas prácticas Malas prácticas


Escucha activa Monopolización del tiempo

Feedback constructivo Retroalimentación negativa

Uso de recursos visuales Uso excesivo de jerga técnica

Fomento del diálogo Falta de preparación


Claridad en las expectativas Falta de empatía

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy