Guia Ecologia Acuatica
Guia Ecologia Acuatica
Guia Ecologia Acuatica
ECOLOGIA ACUATICA
ECOLOGIA ACUATICA
Guía de aprendizaje
ECOLOGIA ACUATICA
2
Guía de Aprendizaje
Índice
Bienvenida al curso 4
Cronograma de actividades 17
Actividades de inducción 21
Requisitos tecnológicos 25
Bibliografía 32
Bienvenida al curso
Estimados participantes:
Bienvenidos al curso ECOLOGIA ACUATICA, el cual ha sido diseñado para ustedes por la
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana como parte del ciclo octavo(nivel V) de la carrera de
Ciencias Biológicas, de la Facultad Ciencias Biológicas
Este curso, proporcionará las herramientas básicas para obtener conocimiento científico sobre los
factores bióticos y abióticos que inciden en la Ecología Acuática de la Amazonia peruana, con la
cual el estudiante podrá desarrollar parte de los proyectos de manejo y cultivo de peces en ríos y
lagos de la Amazonía peruana.
Es así que, sobre la base de nuestra experiencia, hemos desarrollado el presente curso virtual con
la finalidad de que ustedes los estudiantes desarrollen diferentes agendas en base al aprendizaje
de estos conocimientos sobre los parámetros físico químicos y biológicos de los ecosistemas
acuáticos y su influencia en la composición íctica. Consolidarán su conocimiento en relación a los
ciclos biogeoquímicos, procesos de especiación y distribución delas especies, tipos de agua, pulso
hídrico, cadenas tróficas de los peces y presupuesto energético y sucesión generada entre el agua
y las playas.
Los invito a explorar las herramientas para su aprendizaje y resuelvan cualquier inconveniente de
tipo técnico a la brevedad posible para un posterior desarrollo del curso de manera óptima.
Con la certeza de contar con el esfuerzo permanente de ustedes y mío, les reitero la bienvenida.
4
Guía de Aprendizaje
Comprende las bases físicas sobre las funciones que realizan los seres vivos en el ecosistema, las
leyes químicas sobre la estructura y funcionamiento de la materia orgánica, la organización
biomolecular y funcionamiento a través de las transformaciones químicas en células procariotas y
eucariotas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(CO-1). Comprende las interacciones bioquímicas del agua y las adaptaciones de los seres vivos
acuáticos
(RSU) Estimula la realización de acciones para cuidar la salud: Prevención del dengue (video)
Competencias
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de:
Conocer y manejar los datos que sobre los factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la
dinámica y el comportamiento de los peces en el ecosistema acuáticos. Este conocimiento podrá
aplicarlo para transmitirlo a otros, y para generar las bases técnicas y científicas para el manejo y
uso de los recursos hídricos.
Capacidades(C)
Para lograr la competencia general se proponen las siguientes:
6
Guía de Aprendizaje
IF1: C.1.Indaga sobre los avances en el conocimiento sobre la funcionalidad de los recursos acuáticos, su
importancia y manejo(elaboración de un artículo científico)
RS1: Elabora el proyecto de responsabilidad social sobre Prevención del dengue. (Video).
Así, la revisión de materiales de estudio y la realización de actividades con asesoría del docente,
serán complementadas con espacios sincrónicos y utilizando diversos canales de comunicación
acordados entre el docente y los estudiantes para la resolución de consultas o profundización en
aspectos de consulta frecuente.
Reconoce
saberes previos
8
Guía de Aprendizaje
Composición del Curso de Ecología Acuática: El curso comprende 16 temas, que están
relacionadas a la ecología acuática:
- Qué es la Ecología
- Historia de la Ecología
- Ecología Acuática
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre la Ecología. Definiciones, Naturaleza de la ecología y su clasificación a) una sesión en línea, donde el
docente realizará una exposición dialogada sobre conceptos y definiciones de la ecología, además b) sesión
en línea para la práctica el trabajo es sobre infografía sobre la Ecología acuática.
- Ciclos hidrológicos
- -eventos extremos
- Impacto sobre la fauna acuática
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre ciclos hidrológicos, eventos extremos e impactos sobre la fauna acuática, que permitirá afianzar sus
conocimientos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará
una exposición dialogada sobre los subtemas en mención, y el alumno expondrá su seminario del tema 2,
además b) sesión en línea para la práctica donde ser estudiarán casos sobre ciclo de vida de un proyecto, c)
Presentación del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria.
- Procesos evolutivos
- -Aspectos filogenéticos
- Distribución de especies
Describir el Tema:
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura individual
sobre los procesos evolutivos, la especiación, distribución de las especies. En el espacio sincrónico se
programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre los
documentos legales, un seminario de parte de los alumnos del Tema 3, además un foro de discusión sobre
Tema3 y c) Presentación del Proyecto de Investigación Formativa.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre distribución y especiación de las especies de peces a) una sesión en línea, donde el docente realizará
una exposición dialogada sobre Generalidades de un Proyecto, además b) sesión en línea para la práctica el
trabajo es sobre Preparación de un mapa sobre la especiación y distribución de los peces.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Formas de reproducción de los peces, reproducción de los peces de consumo amazónicos, y
fisiología de los peces. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente
realizará una exposición. Además el seminario en ppt de los alumnos sobre Tema 4. b) sesión en línea para
la práctica construir una propuesta que compare los diferentes tipos de reproducción de los
peces(Gamitana, Paiche y Dorado)
Describir el Tema:
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre la descripción y instrumentos legales sobre la introducción de especies exóticas de peces en la
Amazonia Peruana, sus impactos y propuestas para erradicar o mitigar los daños ambientales. En el espacio
sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición y los alumnos
expondr.an un seminario sobre el Tema 6:Impactos de las especies exóticas de peces en los ecosistemas
acuáticos amazónicos .
Pantanos y turberas
Describir el Tema:
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Las características bióticas y abióticas de las zonas de transición entre el agua y la tierra, agua dulce
mar y de los pantanos y turberas. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el
10
Guía de Aprendizaje
docente realizará una exposición dialogada sobre TEMA 7, y el Seminario sobre ZONAS DE TRANSICIÓN,
además b) sesión en línea para la práctica del tema en mención.
Describir el Tema:
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre los diferentes tipos de migraciones de peces. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en
línea, donde el docente realizará una exposición dialogada y los alumnos con un seminario ppt sobre Tema
8 b) sesión en línea para la práctica sobre MIGRACION DE PECES.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre cadenas tróficas de los peces de consumo y presupuesto energético, competencias actuales y
competencias deseadas, que permitirá afianzar. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en
línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre cadenas alimentarias, además b) sesión en
línea para la práctica el trabajo es sobre el tema de clase: Tema 9.Además se desarrollara un seminario via
google meet expuesto por los alumnos sobre el Tema 9
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderán material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre competencia y mutualismo entre especies acuáticas. En el espacio sincrónico se programará a) una
sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre Objetivos del Proyecto, y los
alumnos mediante google meet, expondrán su seminario del Tema 10, además b) sesión en línea para la
práctica del tema en mención.
- PREDACIÓN
- PARASITISMO
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre PREDACIÓN Y PARASITISMO ENTRE LOS INDIVIDUOS DE LOS RECURSOS ACUÄTICOS. Aspectos
metodológicos, que permitirá afianzar los conceptos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión
en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre lo que es la Predación y el parasitismo
y un Seminario a cargo de los alumnos sobre el Tema 11 usando ppt, además b) sesión en línea para la
práctica en mención.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) la descripción del
NICHO ECOLÓGICO, los diferentes tipos de nichos y el concepto sobre nicho vacío en Amazonía. En el
espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición
dialogada sobre el TEMA 12,los alumnos expondrán un seminario por Google meet, usando ppt; además b)
sesión en línea para la práctica del tema en mención.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Dietas de los peces y cambios temporales de las dietas. En el espacio sincrónico se programará a) una
sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre cambio de la composición
nutricional de las dietas en relación a las estaciones del año y a su desarrollo ontogénico, asimismo
mediante google meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema 13, además b) sesión en línea para la
práctica del tema 13 .
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Tipos de cuerpos de agua y las diferencias bióticas y abióticas en el Libro Ecología y Medio Ambiente
de Miller T . En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una
exposición dialogada sobre TIPOS DE CUERPOS DE AGUA, los alumnos expondrán via google meet el tema
13 con ppt además b) sesión en línea para la práctica del tema en mención sobre niveles de maduración de
los lagos.
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
Ecología de Várzeas e Igapó. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el
docente realizará una exposición dialogada sobre el significado de estos términos usados en Brasil y sus
12
Guía de Aprendizaje
características limnológicas , asimismo mediante google meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema
15, además b) sesión en línea para la práctica del tema 15 .
En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) características
químicas y físicas que caracterizan a los cuerpos de agua de los ríos amazónicos en relación a su
composición biogeoquímica y componentes bióticos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión
en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada el Tema 16 , asimismo mediante google
meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema 16, además b) sesión en línea para la práctica del tema 16 .
Las estrategias de este curos se centra en el estudio individual y colaborativo con los materiales (ppt)
elaborados para cada clase, y lecturas encargadas por el docente. Asimismo se utilizan,se utilizarán
estrategias de e-learning a través de la aplicación de actividades en la plataforma educativa de la
UNAP(Moodle)
SESIONES SINCRÓNICAS. Se desarrollarán sesiones en ´línea para el horario de las clases teóricas y
prácticas, donde el docente realiza una exposición dialogada sobre los 16 temas, además se programan
sesiones de asesoría grupales que comprenderán para los Proyectos de Investigación Formativa (IF) y para
el de Responsabilidad Social Universitaria (RSU); igualmente se programarán sesiones de asesoría para los
temas de clase, foros de discusión, los cuestionarios y las prácticas calificadas, así como también de las
autoevaluaciones que serán programadas como chats en las plataformas del Moodle.
EVALUACIÓN de APRENDIZAJE
Los procedimientos y herramientas con que se evaluarán los resultados de aprendizaje, productos o salidas
del curso de ECOLOGIA ACUATICA, donde el estudiante podrá reflexionar y ejercitar en los temas
propuestos a lo largo del semestre, y son los que se indican a continuación:
INFORME DE PRÁCTICA. Se programan 16 prácticas calificadas, una por cada tema, que se
desarrollará de manera grupal y los estudiantes prepararán documentos de acuerdo a las indicaciones del
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 13
ECOLOGIA ACUATICA
La evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza aprendizaje, a través
de Autoevaluaciones semanales, Foros de discusión,Cuestinarios,Informes de Práctica
Calificada,Investigación Formativa y Proyectos de Responsabilidad Universitaria.Para calificar el desarrollo
de cada capacidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, será el siguiente procedimiento:
MATERIALES Y RECURSOS.
La asignatura ECOLOGIA ACUÁTICA está compuesta por medios y materiales diseñados y/o seleccionados
para la modalidad no presencial de aprendizaje.
14
Guía de Aprendizaje
A. Silabo
B. Lecturas de aprendizaje, son obligatorias. También se presentan lecturas complementarias
seleccionadas para cada una de las seis semanas de clase
C. Indicaciones de las actividades de aprendizaje y evaluación e indicaciones, protocolos de las
actividades de evaluación de aprendizaje que realizarán los estudiantes durante el desarrollo de la
asignatura
D. Calendario integrado. El estudiante tendrá acceso al calendario de actividades que será publicado
en Moodle en la página correspondiente a la asignatura
E. Recursos audovisuales. Las presentaciones en PPT realizada por el docente y por los estudiantes en
las diferentes presentaciones de trabajos encargados.
Cronograma de actividades
Para el aprovechamiento de las actividades de este curso, se sugiere la siguiente distribución del tiempo. Dadas
las ventajas de la modalidad a distancia, pueden reajustar algunas de las actividades a su ritmo y necesidades.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el cumplimiento de actividades y las sesiones sincrónicas mantendrán
las fechas indicadas.
De haber alguna sesión adicional, o algún tipo de reprogramación, esta se le informará oportunamente.
8 9 10 11 12 13
TEMA
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
16
Guía de Aprendizaje
acuática
Inicio del
proyecto de
responsabilida
d social
universitaria
ENERO 2021
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
Apertura Foro
5 3:Tema 4 y 5
18 19 20 21 22 23 24
TEMA 6: Especies exóticas y los impactos que generan en los ecosistemas acuáticos
25 26 27 28 29 30 31
FEBRERO 2021
1 2 3 4 5 6 7
Elaboración
cuestionario
1:Temas 1-7(por
cuatro días)
18
Guía de Aprendizaje
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
MARZO 2021
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
20
Guía de Aprendizaje
TEMA 16:
Actividades de inducción
Si esta es la primera vez que como estudiante participas de un curso en la modalidad virtual, se
recomienda que participe de las siguientes actividades de inducción.
La(s) siguiente(s) actividad(es) de inducción tiene(n) la finalidad de familiarizarnos con el uso de las
herramientas virtuales que se utilizarán en el desarrollo de este curso.
Estas actividades se desarrollan en la primera sesión del curso. Por favor leer las indicaciones y
participar en el momento solicitado o dentro del plazo requerido.
22
Guía de Aprendizaje
Actividad de inducción 1
Participe en un foro de bienvenida al curso ECOLOGIA
ACUATICA
Del 15 al 29 de Diciembre de 2020
Objetivo
Esta actividad tiene por finalidad que el estudiante se familiarice con la herramienta foro que se
caracteriza por permitir a los participantes comunicarse, intercambiar información académica (y
de otra índole) y construir el conocimiento de modo asincrónico (en cualquier momento).
Indicaciones
1. En el aula virtual de la plataforma Moodle, ubíquese en Tema 1: Historia y futuro de la
ecología.
2. Haga clic sobre Foro de inducción y, luego ingrese al tema propuesto en el foro.
3. Lea con detenimiento el mensaje inicial propuesto en el foro y responda directamente
haciendo clic en “Responder”.
4. Al terminar de redactar su respuesta, haga clic en “Enviar al foro”.
5. La extensión de su respuesta es libre, sin embargo, le recomendamos que no exceda las diez
líneas con el fin de hacer más fluida la comunicación en el foro.
6. Recuerde que si tiene dificultades técnicas para realizar la actividad debe comunicarse con
su docente para que pueda brindarle la orientación necesaria.
1.-Cuáles son los científicos o ecólogos que han aportado al desarrollo de la ecología y cuáles son
sus orígenes y sus aportes?
2. Hay algún científico históricamente a aportado con mayor peso a la ciencia de la Ecología
acuática?
24
Guía de Aprendizaje
Actividad de inducción 2
Entregue una tarea a través de la plataforma
Domingo 27 de setiembre de 2020
Objetivo
Esta actividad tiene por finalidad que el participante se familiarice con el procedimiento para
añadir documentos a través de la plataforma que se utilice en el curso.
Indicaciones
1. En el aula virtual de la plataforma Moodle, ubíquese en Tema 1: El Proyecto. Conceptualización.
2. Ubíquese en Entrega de tarea de inducción haciendo clic sobre él.
3. Lea con detenimiento las indicaciones brindadas.
4. Cree y grabe su archivo especificando su nombre y el de la actividad. Por ejemplo, si usted se llama
Juan Gutiérrez, el nombre de su archivo será Gutiérrez-Juan-AI2.
5. Añada su archivo completo en Entrega de tarea de inducción.
6. Recuerde que si tiene dificultades técnicas para realizar la actividad debe comunicarse con su
docente para que pueda brindarle la orientación necesaria.
26
Guía de Aprendizaje
Requisitos tecnológicos
Para participar sin inconvenientes de este curso virtual, es necesario contar con un equipo que
permita conectarse a la plataforma de estudio, a las sesiones en vivo o, de no ser posible, acceder
en algún momento a conexión para poder descargar el material y revisar los recursos localmente.
Estos equipos pueden ser teléfonos celulares, tablets, laptops, o PCs que tengan posibilidad de
conexión a Internet.
La opción ideal es una laptop o una computadora personal, por temas tanto ergonómicos como de
capacidad de la herramienta1, pues inclusive para conectarse a una sesión en vivo, es
recomendable hacerlo conectado a internet por cable y no por wifi, de manera que se disminuye
la posibilidad de interrupciones por debilidad de la señal.
Enseguida se brinda información que puede ser útil para prever lo necesario en cuanto a hardware
y software, en caso cuente con una PC o una laptop.
1 En caso no cuente con una computadora, tener acceso a un teléfono móvil con conexión a internet es una opción para
poder conectarse y visualizar materiales o participar de sesiones sincrónicas.
28
Guía de Aprendizaje
Hardware
● Core 2 Duo (o equivalente) ● Core i5 (o equivalente/superior)
● Navegadores: ● Navegadores:
Mozilla Firefox Mozilla Firefox 45 o
30 o Chrome 36 Google Chrome 50
(o versiones
superiores)
Requisitos:
● Caso particular en la región Selva: ancho de banda mínimo de 1Mbps (que el proveedor
garantice este servicio).
https://www.speedtest.net/es
Optimización de la PC
30
Guía de Aprendizaje
Desde una página de Internet cualquiera, vaya al menú de Herramientas, ubicado en la parte
superior; luego, seleccione Opciones de Internet, tal como se muestran en la Figura 1.
Figura 1
Luego, haga clic sobre la opción Eliminar…, tal como se muestra en la Figura 2.
Figura 2
Automáticamente se mostrará un cuadro de diálogo (figura 3), sobre el cual debe seleccionar la
opción Eliminar archivos…
Figura 3
Luego, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo, haga clic en Sí tal como se muestra en la figura
4.
32
Guía de Aprendizaje
Figura 4
Nota: se recomienda proceder de forma similar con las opciones Eliminar cookies y Eliminar
historial.
Para concluir este proceso, haga clic en Aceptar en la ventana principal. (Figura 5)
Figura 5
Nota: se recomienda, luego de seguir los pasos indicados, apagar su PC por unos minutos.
Figura 6
Figura 7
34
Guía de Aprendizaje
Figura 8
Se le recomienda seleccionar todas las opciones excepto la opción “Comprimir archivos antiguos”.
Finalmente, haga clic en Aceptar (ver figura 9).
Figura 9
Luego, para concluir, se le pedirá una confirmación para proceder a liberar el espacio. Haga clic en
Sí (ver figura 10).
Figura 10
Nota: se recomienda, luego de seguir los pasos indicados, apagar su PC por unos minutos.
Bibliografía
GOULDING,M. et al.2003.Amazon Headwaters.ACCA/ACA.Lima.198pp
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 35
ECOLOGIA ACUATICA
36