Guia Ecologia Acuatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Guía de aprendizaje

ECOLOGIA ACUATICA
ECOLOGIA ACUATICA

Guía de aprendizaje

ECOLOGIA ACUATICA

Edición : Primera edición, Iquitos, 2020

Reproducción : Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Carretera a Zungarococha Km.

Derechos reservados, prohibida la reproducción, total o


parcial, de este material de estudio por cualquier medio sin
permiso expreso de los editores.

2
Guía de Aprendizaje

Índice

Bienvenida al curso 4

Ruta de aprendizaje del curso 6

Cronograma de actividades 17

Actividades de inducción 21

Recomendaciones para el estudio 24

Requisitos tecnológicos 25

Bibliografía 32

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 3


ECOLOGIA ACUATICA

Bienvenida al curso
Estimados participantes:

Bienvenidos al curso ECOLOGIA ACUATICA, el cual ha sido diseñado para ustedes por la
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana como parte del ciclo octavo(nivel V) de la carrera de
Ciencias Biológicas, de la Facultad Ciencias Biológicas

Este curso, proporcionará las herramientas básicas para obtener conocimiento científico sobre los
factores bióticos y abióticos que inciden en la Ecología Acuática de la Amazonia peruana, con la
cual el estudiante podrá desarrollar parte de los proyectos de manejo y cultivo de peces en ríos y
lagos de la Amazonía peruana.

Es así que, sobre la base de nuestra experiencia, hemos desarrollado el presente curso virtual con
la finalidad de que ustedes los estudiantes desarrollen diferentes agendas en base al aprendizaje
de estos conocimientos sobre los parámetros físico químicos y biológicos de los ecosistemas
acuáticos y su influencia en la composición íctica. Consolidarán su conocimiento en relación a los
ciclos biogeoquímicos, procesos de especiación y distribución delas especies, tipos de agua, pulso
hídrico, cadenas tróficas de los peces y presupuesto energético y sucesión generada entre el agua
y las playas.

Los egresados de la Carrera Profesional Universitaria de biología, de la Facultad de Ciencias


Biológicas, son profesionales que generan, desarrollan y aplican el conocimiento científico, técnico
e innovación para el uso y conservación de la diversidad biológica, contribuir a la solución de
problemas ambientales y de salud para el desarrollo sostenible, con actitud crítica, sentido ético,
compromiso de equidad social, espíritu emprendedor, disposición para trabajar en equipo y
capacidad de liderazgo

Para ello, al desarrollar el curso en la modalidad a distancia, la metodología estará basada en la


programación de clases teóricas y prácticas y todas se desarrollarán vía zoom o Google Meet, las
que serán sincrónicas y las asincrónicas con la finalidad de conocer las bases las bases teóricas y
prácticas de la ecología acuática. El estudiante tendrá una visión clara de los elementos químicos,
físicos y biológicos que influyen en la relación de los ecosistemas acuáticos con los seres que las
habitan

Los invitamos a participar activamente aprovechando al máximo los recursos y materiales


proporcionados, el acompañamiento que tendrá por parte del docente, así como las actividades
de aprendizaje y de evaluación de este curso. Emplearemos el zoom y/o Google Meet para las
reuniones sincrónicas (grupales para las clases y para las asesorías) y las asincrónicas (Foros,
cuestionarios, autoevaluaciones, entre otros).
En esta guía encontrarán información para conocer todo lo relacionado a la estructura del curso,
su dinámica y sobre las actividades a lo largo de las 16 semanas del semestre.

Los invito a explorar las herramientas para su aprendizaje y resuelvan cualquier inconveniente de
tipo técnico a la brevedad posible para un posterior desarrollo del curso de manera óptima.

Con la certeza de contar con el esfuerzo permanente de ustedes y mío, les reitero la bienvenida.

4
Guía de Aprendizaje

LUIS EXEQUIEL CAMPOS BACA


ECOLOGIA ACUATICA
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 5


ECOLOGIA ACUATICA

Ruta de aprendizaje del curso


COMPETENCIA GENERAL

Comprende las bases físicas sobre las funciones que realizan los seres vivos en el ecosistema, las
leyes químicas sobre la estructura y funcionamiento de la materia orgánica, la organización
biomolecular y funcionamiento a través de las transformaciones químicas en células procariotas y
eucariotas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

(CO-1). Comprende las interacciones bioquímicas del agua y las adaptaciones de los seres vivos
acuáticos

(CO-2). Comprende la Influencia del Pulso hídrico en los ecosistemas acuáticos

COMPETENCIA PARA INVESTIGACION FORMATIVA


(IF-1) Utiliza estrategias de investigación formativa para mejorar el proceso y la calidad en su
aprendizaje de forma creativa

COMPETENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Experimenta y promueve la responsabilidad social, para mejorar los impactos sociales y
ambientales en forma colaborativa y creativa, manteniéndose alerta acerca de las innovaciones que
puedan significar una mejora ambiental y social

(RSU) Estimula la realización de acciones para cuidar la salud: Prevención del dengue (video)

Competencias
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de:

Conocer y manejar los datos que sobre los factores físicos, químicos y biológicos que inciden en la
dinámica y el comportamiento de los peces en el ecosistema acuáticos. Este conocimiento podrá
aplicarlo para transmitirlo a otros, y para generar las bases técnicas y científicas para el manejo y
uso de los recursos hídricos.

Capacidades(C)
Para lograr la competencia general se proponen las siguientes:

C1. Analiza los parámetros ambientales de los ecosistemas acuáticos


C2: Utiliza las técnicas de evaluación de los fenómenos que se dan en la dinámica de los ecosistemas
acuáticos

6
Guía de Aprendizaje

IF1: C.1.Indaga sobre los avances en el conocimiento sobre la funcionalidad de los recursos acuáticos, su
importancia y manejo(elaboración de un artículo científico)

RS1: Elabora el proyecto de responsabilidad social sobre Prevención del dengue. (Video).

Metodología y cronograma del curso

LAS SEMANAS DEBEN TENER UN BLOQUE (16 TEMAS)


Para la consecución de las competencias propuestas en el sílabo de este curso, se propone el
despliegue de un curso virtual en la plataforma MOODLE de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana, propiciando el aprendizaje tanto con la orientación docente en espacios
sincrónicos y asincrónicos, como el aprendizaje autónomo.

Así, la revisión de materiales de estudio y la realización de actividades con asesoría del docente,
serán complementadas con espacios sincrónicos y utilizando diversos canales de comunicación
acordados entre el docente y los estudiantes para la resolución de consultas o profundización en
aspectos de consulta frecuente.

Para lograrlo, la ruta de aprendizaje del curso ECOLOGIA ACUATICA es la siguiente:

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 7


ECOLOGIA ACUATICA

Reconoce
saberes previos

Colocar aquí có mo los


estudiantes tomará n
Conoce nueva conocimiento de la nueva
informació n. Mencionar los
informació n momentos de autoestudio
inclusive y los espacios
sincró nicos con el docente.

Colocar aquí có mo es que los


Practica / se estudiantes se van a ejercitar,
ejercita si hay un componente prá ctico.
Si recibe retroalimentació n.

Produce / Colocar aquí qué actividades le


permiten experimentar,
contrasta / producir, probar. Tambié n si
trabajan en grupo y si reciben
reajusta retroalimentació n

Colocar las actividades de


Evidencia su evaluació n que van a permitir a
los estudiantes evidenciar sus
aprendizaje aprendizajes, el desarrollo de
las capacidades.

RUTA DE ECOLOGIA ACUATICA

1. Reconoce saberes previos. Mediante autoevaluaciones semanales en la plataforma


Moodle y haciendo preguntas en las clases sincrónicas
2. Conoce nueva información. Exposición de los seminarios de manera sincrónica. Foros de
discusión y cuestionarios en la parte asincrónica
3. Practica/se ejercita: Desarrolla prácticas calificadas de acuerdo a los temas de clase. Se
elaborarán cuadros comparativos y se desarrollarán debates mediante Google meet
4. Produce, contrasta y reajusta: la investigación bibliográfica y el apoyo del profesor
permitirán elaborar documentos sobre investigación formativa(IF) y de responsabilidad
social universitaria(RSU)
5. 5. Evidencia su aprendizaje: Serán mediante los foros de discusión, los cuestionarios. los
debates y la autoevaluación que permitirán asegurar que el estudiante a consolidado su
aprendizaje del curso de ECOLOGIA ACUÁTICA

8
Guía de Aprendizaje

Composición del Curso de Ecología Acuática: El curso comprende 16 temas, que están
relacionadas a la ecología acuática:

TEMA 1. Historia y Futuro de la Ecología

- Qué es la Ecología
- Historia de la Ecología
- Ecología Acuática

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre la Ecología. Definiciones, Naturaleza de la ecología y su clasificación a) una sesión en línea, donde el
docente realizará una exposición dialogada sobre conceptos y definiciones de la ecología, además b) sesión
en línea para la práctica el trabajo es sobre infografía sobre la Ecología acuática.

TEMA 2. Variación del nivel de agua y su influencia en la ecología acuática

- Ciclos hidrológicos
- -eventos extremos
- Impacto sobre la fauna acuática

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre ciclos hidrológicos, eventos extremos e impactos sobre la fauna acuática, que permitirá afianzar sus
conocimientos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará
una exposición dialogada sobre los subtemas en mención, y el alumno expondrá su seminario del tema 2,
además b) sesión en línea para la práctica donde ser estudiarán casos sobre ciclo de vida de un proyecto, c)
Presentación del Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria.

TEMA 3. Huellas dl pasado(paleoecología), origen, riqueza y distribución de las especies

- Procesos evolutivos
- -Aspectos filogenéticos
- Distribución de especies

Describir el Tema:

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura individual
sobre los procesos evolutivos, la especiación, distribución de las especies. En el espacio sincrónico se
programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre los
documentos legales, un seminario de parte de los alumnos del Tema 3, además un foro de discusión sobre
Tema3 y c) Presentación del Proyecto de Investigación Formativa.

TEMA 4. Biogeografía de los peces

- Distribución biogeográfica de los peces


- Especiación de peces

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre distribución y especiación de las especies de peces a) una sesión en línea, donde el docente realizará

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 9


ECOLOGIA ACUATICA

una exposición dialogada sobre Generalidades de un Proyecto, además b) sesión en línea para la práctica el
trabajo es sobre Preparación de un mapa sobre la especiación y distribución de los peces.

TEMA 5. Estilos de vida reproductiva de los peces

- -Formas de reproducción de los peces


- -Reproducción de los peces de consumo amazónico
- Fisiología de reproducción de los peces

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Formas de reproducción de los peces, reproducción de los peces de consumo amazónicos, y
fisiología de los peces. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente
realizará una exposición. Además el seminario en ppt de los alumnos sobre Tema 4. b) sesión en línea para
la práctica construir una propuesta que compare los diferentes tipos de reproducción de los
peces(Gamitana, Paiche y Dorado)

TEMA 6. Especies Exóticas y su impacto en los ecosistemas acuáticos

- Qué son las epecies de peces exóticas


- Describir las especies exóticas y su impacto en la Amazonia peruana
- Propuesta general para erradicar o controlar a las esepcies exóticas(Tilapia, carpa y
trucha)

Describir el Tema:

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre la descripción y instrumentos legales sobre la introducción de especies exóticas de peces en la
Amazonia Peruana, sus impactos y propuestas para erradicar o mitigar los daños ambientales. En el espacio
sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición y los alumnos
expondr.an un seminario sobre el Tema 6:Impactos de las especies exóticas de peces en los ecosistemas
acuáticos amazónicos .

TEMA 7 TRANSICIÖN AGUA TIERRA: Sucesión Temporal y Espacial

Transición agua tierra

Transición agua dulce agua marina (Estuarios)

Pantanos y turberas

Describir el Tema:

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Las características bióticas y abióticas de las zonas de transición entre el agua y la tierra, agua dulce
mar y de los pantanos y turberas. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el

10
Guía de Aprendizaje

docente realizará una exposición dialogada sobre TEMA 7, y el Seminario sobre ZONAS DE TRANSICIÓN,
además b) sesión en línea para la práctica del tema en mención.

TEMA 8. Migración de peces

- Descripción de la Migración de peces


- Migración de largas distancias: Dorado
- Migraciones de cortas distancias Gamitana
- Peces no migratorios: Paiche

Describir el Tema:

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre los diferentes tipos de migraciones de peces. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en
línea, donde el docente realizará una exposición dialogada y los alumnos con un seminario ppt sobre Tema
8 b) sesión en línea para la práctica sobre MIGRACION DE PECES.

TEMA 9. GREMIOS TRÓFIUCOS Y PRESUPUESTO ENERGETICO

- Cadenas alimentarias de peces amazónicos


- Tipos de alimentación de los peces de consumo
- Presupuesto energético de los peces

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre cadenas tróficas de los peces de consumo y presupuesto energético, competencias actuales y
competencias deseadas, que permitirá afianzar. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en
línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre cadenas alimentarias, además b) sesión en
línea para la práctica el trabajo es sobre el tema de clase: Tema 9.Además se desarrollara un seminario via
google meet expuesto por los alumnos sobre el Tema 9

TEMA 10. RELACIONES DE COMPETENCIA Y MUTUALISMO EN ECOSISTEMAS ACUATICOS.

- Competencia entre especies acuáticas


- Mutualismo entre especies acuáticas

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderán material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre competencia y mutualismo entre especies acuáticas. En el espacio sincrónico se programará a) una
sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre Objetivos del Proyecto, y los
alumnos mediante google meet, expondrán su seminario del Tema 10, además b) sesión en línea para la
práctica del tema en mención.

TEMA 11. RELACIONES BIOTICAS DE PREDACIÓN Y PARASITISMO.

- PREDACIÓN
- PARASITISMO

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 11


ECOLOGIA ACUATICA

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre PREDACIÓN Y PARASITISMO ENTRE LOS INDIVIDUOS DE LOS RECURSOS ACUÄTICOS. Aspectos
metodológicos, que permitirá afianzar los conceptos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión
en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre lo que es la Predación y el parasitismo
y un Seminario a cargo de los alumnos sobre el Tema 11 usando ppt, además b) sesión en línea para la
práctica en mención.

TEMA 12. NICHO ECOLÓGICO.NICHO MULTIDIMENSIONAL Y NICHO VACÍO.

- DESCRIPCION DEL NICHO ECOLOGICO


- NICHO MULTIDIMENSIONAL
- -NICHO VACIO

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) la descripción del
NICHO ECOLÓGICO, los diferentes tipos de nichos y el concepto sobre nicho vacío en Amazonía. En el
espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una exposición
dialogada sobre el TEMA 12,los alumnos expondrán un seminario por Google meet, usando ppt; además b)
sesión en línea para la práctica del tema en mención.

TEMA 13. Dieta de los peces y cambios temporales de las dietas.

- Formulación del Presupuesto

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Dietas de los peces y cambios temporales de las dietas. En el espacio sincrónico se programará a) una
sesión en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada sobre cambio de la composición
nutricional de las dietas en relación a las estaciones del año y a su desarrollo ontogénico, asimismo
mediante google meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema 13, además b) sesión en línea para la
práctica del tema 13 .

TEMA 14. TIPOS DE CUERPOS DE AGUA Y LAS DIFERENCIAS BIÓTICAS Y ABIÓTICAS

- Indicadores para la Evaluación de un Proyecto Acuícola

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
sobre Tipos de cuerpos de agua y las diferencias bióticas y abióticas en el Libro Ecología y Medio Ambiente
de Miller T . En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el docente realizará una
exposición dialogada sobre TIPOS DE CUERPOS DE AGUA, los alumnos expondrán via google meet el tema
13 con ppt además b) sesión en línea para la práctica del tema en mención sobre niveles de maduración de
los lagos.

TEMA 15.ECOLOGIA DE VARZEAS E IGAPO

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) Lectura Individual
Ecología de Várzeas e Igapó. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión en línea, donde el
docente realizará una exposición dialogada sobre el significado de estos términos usados en Brasil y sus

12
Guía de Aprendizaje

características limnológicas , asimismo mediante google meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema
15, además b) sesión en línea para la práctica del tema 15 .

TEMA 16. FACTORES FISICOS Y QUIMICOS DE LAS AGUAS CONTINENTALES AMAZONICAS

En este Tema, las experiencias de aprendizaje comprenderá material de lectura son: a) características
químicas y físicas que caracterizan a los cuerpos de agua de los ríos amazónicos en relación a su
composición biogeoquímica y componentes bióticos. En el espacio sincrónico se programará a) una sesión
en línea, donde el docente realizará una exposición dialogada el Tema 16 , asimismo mediante google
meet,y con ppt los alumnos expondrán el Tema 16, además b) sesión en línea para la práctica del tema 16 .

ESTRATEGIA PARA CUMPLIR CON EL CURSO

Las estrategias de este curos se centra en el estudio individual y colaborativo con los materiales (ppt)
elaborados para cada clase, y lecturas encargadas por el docente. Asimismo se utilizan,se utilizarán
estrategias de e-learning a través de la aplicación de actividades en la plataforma educativa de la
UNAP(Moodle)

SESIONES SINCRÓNICAS. Se desarrollarán sesiones en ´línea para el horario de las clases teóricas y
prácticas, donde el docente realiza una exposición dialogada sobre los 16 temas, además se programan
sesiones de asesoría grupales que comprenderán para los Proyectos de Investigación Formativa (IF) y para
el de Responsabilidad Social Universitaria (RSU); igualmente se programarán sesiones de asesoría para los
temas de clase, foros de discusión, los cuestionarios y las prácticas calificadas, así como también de las
autoevaluaciones que serán programadas como chats en las plataformas del Moodle.

SESIONES ASINCRÓNICAS.- Donde el estudiante realiza la lectura individual de materiales de


estudio (lecturas, presentaciones en PPT, videos) seleccionados y orientados por el docente por cada uno
de los 16 temas. Se programan siete foros de discusión para afianzar los conocimientos temáticos
expuestos en las sesiones en línea y los materiales de lectura (Bibliografía múltiple dada por el
profesor) ;asimismo se contará con un foro abierto de consultas permanentes

EVALUACIÓN de APRENDIZAJE

Los procedimientos y herramientas con que se evaluarán los resultados de aprendizaje, productos o salidas
del curso de ECOLOGIA ACUATICA, donde el estudiante podrá reflexionar y ejercitar en los temas
propuestos a lo largo del semestre, y son los que se indican a continuación:

EVALUACIÓN DE ENTRADA. El estudiante verifica sus conocimientos sobre los contenidos de la


Asignatura previa exigida para cursar la asignatura de ECOLOGIA AGUÁTICA, de modo que puedan
recordarlos para afianzarlos y ampliarlos. La actividad es obligatoria y el resultado obtenido no es parte de
la calificación.

EVALUACIONES EN LINEA. Se han planificado 16 evaluaciones, donde el estudiante podrá


verificar y reforzar sus aprendizajes en base a cada uno de los temas respecto a los contenidos
desarrollados en el curso. La actividad, tiene carácter obligatorio y el resultado obtenido es obligatorio

Se desarrollarán 3 cuestionarios durante el curso.

INFORME DE PRÁCTICA. Se programan 16 prácticas calificadas, una por cada tema, que se
desarrollará de manera grupal y los estudiantes prepararán documentos de acuerdo a las indicaciones del
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 13
ECOLOGIA ACUATICA

docente; estos informes comprenden infografías, cuadros comparativos de distribución y especiación de


peces, cuadros comparativos sobre niveles tróficos y presupuesto energético, descripción de áreas de
influencia del pulso hídrico y migración de peces y ciclos biogeoquímicos de los cuerpos de agua. Estas
prácticas calificadas, serán las que permitan al estudiante conocer la importancia de estos materiales para
desarrollarlo en otro momento en cualquier asignatura o proyecto.

INFORME DE INVESTIGACION FORMATIVA. El estudiante elabora, diseña y formula un


proyecto de Investigación Formativa, relacionado a la asignatura de ECOLOGIA ACUÁTICA, este proyecto
que formulará consolidará sus conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la misma, lo que
permitirá que el estudiante sea parte de un equipo de formuladores de proyecto. Durante el semestre, el
estudiante presentará dos avances y que son revisados y retroalimentados por el docente y al final del
semestre el informe final.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.-El estudiante durante el desarrollo


del semestre elabora, diseña y ejecuta un Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria, con la finalidad
de permitir que realice acciones conducentes a contribuir a mejorar las condiciones de salud de las
personas de su entorno familiar; para este semestre deben preparar un video explicativo cómo deben
cuidarse del dengue en el hogar, de acuerdo a las normas dictadas por el Ministerio de Salud

La evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza aprendizaje, a través
de Autoevaluaciones semanales, Foros de discusión,Cuestinarios,Informes de Práctica
Calificada,Investigación Formativa y Proyectos de Responsabilidad Universitaria.Para calificar el desarrollo
de cada capacidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, será el siguiente procedimiento:

Sección1=%Capacidad CO1+%Capac. IF+%Cap. RS+%Actitudes=100%

MATERIALES Y RECURSOS.

La asignatura ECOLOGIA ACUÁTICA está compuesta por medios y materiales diseñados y/o seleccionados
para la modalidad no presencial de aprendizaje.

LA PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA UNAP (Moodle), es el medio que se utilizará durante sus


estudios en la Universidad .La plataforma Moodle facilitará la interacción alumno-alumno y alumno-
profesor. También, permitirá la comunicación e interacción a través de las herramientas como el chat, el
foro, el cuestionario y el aula virtual. Asimismo, nos permite el desarrollo de actividades académicas y de
evaluación, y para ello, se utilizará los recursos de aprendizaje como evaluaciones en línea, documentos
(lecturas, PPTs, indicaciones, protocolos de informes, entre otros; entrega de tareas como informe de
prácticas, investigación formativa, de responsabilidad social universitaria. También es el espacio para
repartir otros recursos como videos

SESIONES EN LINEA (Sincrónicas).Se utilizará la plataforma de videoconferencia Google


Meet/Zoom. Los enlaces de cada una de las sesiones de clase se ubicarán en la plataforma de la
universidad. De considerar necesario, se enviará el enlace por correo o por el WhatsApp. La publicación de
la videoconferencia de cada clase será publicada en el Moodle

EL MATERIAL DE ESTUDIO. Se ha diseñado con la finalidad de logar el aprendizaje de los


estudiantes. Comprende lo siguiente:

14
Guía de Aprendizaje

A. Silabo
B. Lecturas de aprendizaje, son obligatorias. También se presentan lecturas complementarias
seleccionadas para cada una de las seis semanas de clase
C. Indicaciones de las actividades de aprendizaje y evaluación e indicaciones, protocolos de las
actividades de evaluación de aprendizaje que realizarán los estudiantes durante el desarrollo de la
asignatura
D. Calendario integrado. El estudiante tendrá acceso al calendario de actividades que será publicado
en Moodle en la página correspondiente a la asignatura
E. Recursos audovisuales. Las presentaciones en PPT realizada por el docente y por los estudiantes en
las diferentes presentaciones de trabajos encargados.

El material de estudio se encuentra disponible en forma digital en la plataforma educativa de la


UNAP. En algunos casos, se publicarán en enlaces de Google Drive, donde se ubicará un repositorio
de lectura

ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL DOCENTE


El docente es el responsable de hacer seguimiento y acompañamiento a sus estudiantes durenate
el semestre académico. Los medios y procedimientos que se ofrecen para que los estudiantes
consulten sobre temas y productos a entregar, es la retroalimentación realizada por el docente en
el Moodle de la UNAP y/o por correo. Asimismo, se publicarán mensajes orientadores por correo
y/o se publicarán en la sección de AVISOS en la plataforma de la UNAP.El docente responde a las
consultas o inquietudes sobre cada uno de los ítems de la asignatura y participa de los procesos de
evaluación y retroalimentación
Es Importante que los estudiantes respondan todos los mensajes que envíe el docente. En la
Modalidad de Educación NO Presencial, la comunicación a través de los medios (Corro electrónico y
Plataforma Educativa de la UNAP) se convierte en un factor clave y estratégico de la formación y
contribuye con el logro de los aprendizajes.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 15


ECOLOGIA ACUATICA

Cronograma de actividades
Para el aprovechamiento de las actividades de este curso, se sugiere la siguiente distribución del tiempo. Dadas
las ventajas de la modalidad a distancia, pueden reajustar algunas de las actividades a su ritmo y necesidades.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el cumplimiento de actividades y las sesiones sincrónicas mantendrán
las fechas indicadas.

De haber alguna sesión adicional, o algún tipo de reprogramación, esta se le informará oportunamente.

ENERO 2021-Febrero 2021

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

8 9 10 11 12 13

TEMA

S Inicio del Inicio del


e semestre semestre Foro
m de Bienvenida
a
n
a

14 15 16 17 18 19 20

TEMA 1: Historia y futuro de la Ecología (Parte 1)

S Inicio de clases Practica Tema


e 1 (Parte 1)
m Presentación
a del curso Historia y
n futuro de la
Clase 1 Tema 1 ecología
a
(Parte 1)
1

21 22 23 24 25 26 27

TEMA 1: Variación del Nivel del agua y su influencia en la ecología acuática

S Clase Tema 2 Practica Tema Fin del Foro


e 2 (Parte 2): de Discusión 1
m (parte 1) Estudio de (Tema 1 y 2)
a caso sobre
Inicio del Foro Foro 1-a Foro
n variación del
1(temas 1y 2) de consulta
a nivel dela gua
y su influencia abierto de
2 en la Ecología duración todo
el semestr

16
Guía de Aprendizaje

acuática

Inicio del
proyecto de
responsabilida
d social
universitaria

28 29 30 31 1 ENE 2 ENE 3 ENE

TEMA 3: Paleoecología, especiación e irradiación

S Clase Tema 3: Practica Tema Fin de Foro de


e paleocología, 3: Análisis de discusión
m especiación y la 2:Tema3
a erradicación. paleoecología
n y respuestas a
a Inicio del las causas de
proyecto. la especiación
3
Crear Foro
2:Tema3

ENERO 2021

4 5 6 7 8 9 10

TEMA 4: Biogeografía de los peces y su relación con la ecología acuática

S Clase Tema 4: Practica Tema


e 4: Discusión
m Biogeografía de del tema de la
a los peces y su distribución
n relación con la global de los
a ecología peces y sus
acuática causas
4
Inicio Proyecto
sobre
investigación
formativa

11 12 13 14 15 16 17

TEMA 5 : Estilo de vida reproductiva d los peces

S Clase Tema Práctica Tema


e 5:Estilo de vida 5: Cuadros
m reproductiva de comparativos
a los peces de la
n (parte1) reproducción
a de los peces

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 17


ECOLOGIA ACUATICA

Apertura Foro
5 3:Tema 4 y 5

18 19 20 21 22 23 24

TEMA 6: Especies exóticas y los impactos que generan en los ecosistemas acuáticos

S Clase 6:Especies Práctica Tema Fin del Foro


e acuáticas y los 4: Estudio de de Discusión 3
m impactos sobre caso de las (Foro 3:Tema
a los recursos introduccione 4 y 5)
n acuáticos s de peces
a exótico a la
Inicio del Foro Amazonia
6 4.Para el Tema peruana
6

25 26 27 28 29 30 31

TEMA 7: Transición acuática Agua Tierra

S Clase 7/Tema 7: Práctica Tema


e 7: Estudio de
m casos de áreas
a de inundación
Transición
n y formación
acuática agua
a de playas y
tierra. Sucesión.
áreas de
7 Inicio Foro de desove de
discusión 5- peces
Tema7

FEBRERO 2021

1 2 3 4 5 6 7

TEMA 8:Estudio de la Migración de peces

S Clase 8/tema Práctica Tema Evaluación


e 8.Estudio sobre 8 Tema del foro de
m la Migración d 8:Estudios de discusión 5
a los peces caso del Tema 7
n comparativos
a Asesoría para el de diferente
Proyecto de sistemas de
8 Investigación reproducción
Formativa. de peces

Elaboración
cuestionario
1:Temas 1-7(por
cuatro días)
18
Guía de Aprendizaje

8 9 10 11 12 13 14

TEMA 9: Gremios tróficos y presupuesto energético

S Clase 9,Tema Práctica Tema


e 9:Cadenas 7: Diseño e
m Tróficas y interpretación
a Presupuesto de las cadenas
n energétio tróficas
a

15 16 17 18 19 20 21

TEMA 10: Relaciones de competencia y mutualismo de ecosistemas acuáticos

S Clase Tema 8: Practica Tema


e 8:
m Competencia y
a Mutualismo Comparación
n entre
a procesos de
competencia y
1 mutualismo
0

22 23 24 25 26 27 28

TEMA 11:Predación y Parasitismo de los Ecosistemas acuáticos

S -Clase tema Practica Tema )


e 11:Predación y 11: Cartillas
m Parasitismo comparativas
a entre
n -Asesoría para Predación y
a el Proyecto de parasitismo
Investigación -
1 Formativa
1
Foro de
discusión
6:temas 8,9 y 10

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 19


ECOLOGIA ACUATICA

MARZO 2021

1 2 3 4 5 6 7

TEMA 12: Nicho ecológico y tipos de nichos.

S Tema 12:Nicho Practica Tema Entrega de


e ecológico y 12: Discusión investigación
m tipos sobre Nicho forma tiva
n ecológico
a
-Cuestionario
1 2:Temas 10-11
2 7 12

8 9 10 11 12 13 14

TEMA 13: Dietas y variación de dietas de los peces en tiempo y espacio

S Tema 13:Dieta Práctica Tema Entrega de


e y variedad de 13: Tablas avance sobre
m dietas de los comparativas investigación
a peces de la formativa
n diversidad de
a dietas de
diferentes
1 especies de
3 peces

15 16 17 18 19 20 21

TEMA 14: Tipos de cuerpos de agua y las diferencias bióticas y abióticas

S Clase Tema Practica Tema


e 14:tipos de 14: Cuadros
m cuerpos de agua comparativos
a y diferencias de tipos de
n entre los cuerpos de
a factores agua
bióticos y
1 abióticos Asesoría para
4 proyectos de
responsabilida
d social.

22 23 24 25 26 27 28

TEMA 15: Diferencia y estudio de la Varzea e Igapó

20
Guía de Aprendizaje

S Clase Tema Practica Tema Foro de


e 15:Estudios de 15: Discusión
m las Várzeas e 7:Temas
a Igapó Desarrollar 11,12,13,14,15
n una discusión ,16
a sobre las
Várzeas e
1 Igapó
5

29 30 1 ABRIL 2 ABRIL 3 ABRIL 4 ABRIL 5 ABRIL

TEMA 16:

S Clase Tema Practica Tema Entrega del Entrega del


e 16:Caracteristic 16: Resumen Informe Informe Final:
m as físico del curso y Final del Proyecto de
a químicas de las discusión proyecto Investigación
n aguas RSU: Video Formativa
a amazónicas de
Prevención
1 Cuestionario 3 del Dengue
6

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 21


ECOLOGIA ACUATICA

Actividades de inducción
Si esta es la primera vez que como estudiante participas de un curso en la modalidad virtual, se
recomienda que participe de las siguientes actividades de inducción.

La(s) siguiente(s) actividad(es) de inducción tiene(n) la finalidad de familiarizarnos con el uso de las
herramientas virtuales que se utilizarán en el desarrollo de este curso.

Estas actividades se desarrollan en la primera sesión del curso. Por favor leer las indicaciones y
participar en el momento solicitado o dentro del plazo requerido.

22
Guía de Aprendizaje

Actividad de inducción 1
Participe en un foro de bienvenida al curso ECOLOGIA
ACUATICA
Del 15 al 29 de Diciembre de 2020

Objetivo
Esta actividad tiene por finalidad que el estudiante se familiarice con la herramienta foro que se
caracteriza por permitir a los participantes comunicarse, intercambiar información académica (y
de otra índole) y construir el conocimiento de modo asincrónico (en cualquier momento).

Indicaciones
1. En el aula virtual de la plataforma Moodle, ubíquese en Tema 1: Historia y futuro de la
ecología.
2. Haga clic sobre Foro de inducción y, luego ingrese al tema propuesto en el foro.
3. Lea con detenimiento el mensaje inicial propuesto en el foro y responda directamente
haciendo clic en “Responder”.
4. Al terminar de redactar su respuesta, haga clic en “Enviar al foro”.
5. La extensión de su respuesta es libre, sin embargo, le recomendamos que no exceda las diez
líneas con el fin de hacer más fluida la comunicación en el foro.
6. Recuerde que si tiene dificultades técnicas para realizar la actividad debe comunicarse con
su docente para que pueda brindarle la orientación necesaria.

Temática del Foro


Es importante conocer la historia de la ecología a través de su desarrollo y asimismo es importante
focalizar los principales conceptos de esta ciencia y ubicar a los principales ecólogos determinando
su aporte y su ubicación histórica en el espacio y en el tiempo. Es importante que conozcamos estos
datos históricos científicos para ubicarnos en el curso y poder entender los conceptos teóricos.

En ese sentido el foro debe responder a la siguiente pregunta:

1.-Cuáles son los científicos o ecólogos que han aportado al desarrollo de la ecología y cuáles son
sus orígenes y sus aportes?

2. Hay algún científico históricamente a aportado con mayor peso a la ciencia de la Ecología
acuática?

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 23


ECOLOGIA ACUATICA

Redacte su respuesta en no menos de 100 y no más de 200 palabras.


Puede utilizar todas las lecturas necesarias para realizar sus respuestas.

24
Guía de Aprendizaje

Actividad de inducción 2
Entregue una tarea a través de la plataforma
Domingo 27 de setiembre de 2020

Objetivo
Esta actividad tiene por finalidad que el participante se familiarice con el procedimiento para
añadir documentos a través de la plataforma que se utilice en el curso.

Indicaciones
1. En el aula virtual de la plataforma Moodle, ubíquese en Tema 1: El Proyecto. Conceptualización.
2. Ubíquese en Entrega de tarea de inducción haciendo clic sobre él.
3. Lea con detenimiento las indicaciones brindadas.
4. Cree y grabe su archivo especificando su nombre y el de la actividad. Por ejemplo, si usted se llama
Juan Gutiérrez, el nombre de su archivo será Gutiérrez-Juan-AI2.
5. Añada su archivo completo en Entrega de tarea de inducción.
6. Recuerde que si tiene dificultades técnicas para realizar la actividad debe comunicarse con su
docente para que pueda brindarle la orientación necesaria.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 25


ECOLOGIA ACUATICA

Recomendaciones para el estudio


A continuación, se presentan recomendaciones que pueden ser de ayuda en su proceso de
autoaprendizaje.

● Revisen cuidadosamente el material de estudio. Luego de haber


leído algún documento o revisado un recurso indicado, en caso de
tener consultas, no dude en escribirlas al docente.

● Revise cuidadosa y permanentemente el calendario de actividades


en el que se señalan las fechas para el estudio de cada una de las
unidades y para la realización de las actividades programadas en el
curso. Si hubiese alguna variación, se coordinará directamente
entre el docente y el grupo.

● Durante el estudio del material de cada unidad, se sugiere hacer


uso de diversas técnicas como el resaltado, la colocación de
comentarios, la elaboración de esquemas, tomar nota de las
preguntas para el docente, etc.

● Al realizar las actividades que se solicitan, recordar que deben leer


cuidadosamente la explicación detallada de cada actividad y si
tienen dudas, por favor consultarlas con tiempo con el docente.

● Tomar en cuenta cada una de las observaciones y recomendaciones


que reciban del docente; éstas, le permitirán ahondar en sus
conocimientos.

● Finalmente, se recomienda que organicen una rutina de estudio en


lo posible, en un lugar adecuado para facilitar su trabajo.

Estudiar constituye un proceso organizado e intencional que reporta buenos resultados


siempre y cuando aplique estrategias de estudio apropiadas y utilice adecuadamente los
materiales que tiene a su disposición.

26
Guía de Aprendizaje

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 27


ECOLOGIA ACUATICA

Requisitos tecnológicos
Para participar sin inconvenientes de este curso virtual, es necesario contar con un equipo que
permita conectarse a la plataforma de estudio, a las sesiones en vivo o, de no ser posible, acceder
en algún momento a conexión para poder descargar el material y revisar los recursos localmente.

Estos equipos pueden ser teléfonos celulares, tablets, laptops, o PCs que tengan posibilidad de
conexión a Internet.

La opción ideal es una laptop o una computadora personal, por temas tanto ergonómicos como de
capacidad de la herramienta1, pues inclusive para conectarse a una sesión en vivo, es
recomendable hacerlo conectado a internet por cable y no por wifi, de manera que se disminuye
la posibilidad de interrupciones por debilidad de la señal.

Enseguida se brinda información que puede ser útil para prever lo necesario en cuanto a hardware
y software, en caso cuente con una PC o una laptop.

1 En caso no cuente con una computadora, tener acceso a un teléfono móvil con conexión a internet es una opción para
poder conectarse y visualizar materiales o participar de sesiones sincrónicas.

28
Guía de Aprendizaje

Requerimientos técnicos PC o Laptop

REQUISITOS MÍNIMOS REQUISITOS RECOMENDADOS

Hardware
● Core 2 Duo (o equivalente) ● Core i5 (o equivalente/superior)

● Memoria RAM 2 GB ● Memoria RAM 4GB o superior

● Resolución de monitor ● Resolución de monitor


mínima: recomendada:
-PC: 1024 x 768 píxeles. -PC: 1440 x 900 píxeles.
-Laptop: 800 x 600 píxeles -Laptop: 1366 x 768 píxeles.
● Ancho de banda de 2 Mbps ● Ancho de banda de 4 Mbps o
superior
● Parlantes y micrófono
● Audífonos con micrófono
incorporado (Headset)
Software ● Windows 7 ● Windows 7 o
superior

● Navegadores: ● Navegadores:
Mozilla Firefox Mozilla Firefox 45 o
30 o Chrome 36 Google Chrome 50
(o versiones
superiores)

● Adobe Reader 8.0 ● Adobe Reader XI


(11.0)

● Adobe Flash ● Adobe Flash Player


Player 17 20 o superior

Requisitos:

● Ancho de banda 2Mbps: requisito mínimo para Aula Virtual

● Caso particular en la región Selva: ancho de banda mínimo de 1Mbps (que el proveedor
garantice este servicio).

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 29


ECOLOGIA ACUATICA

Verifique también la velocidad de su internet para poder


determinar si tiene una conexión adecuada. Para ello, puede
utilizar la aplicación en línea en la siguiente dirección:

https://www.speedtest.net/es

Optimización de la PC

30
Guía de Aprendizaje

Normalmente, cuando navegamos en Internet, la memoria de nuestra PC se va saturando de


archivos temporales que interfieren con la velocidad del computador y pueden dificultar nuestro
trabajo haciéndolo más lento. Para revertir esta situación, es importante que eliminemos estos
archivos temporales con frecuencia. Para ello, le recomendamos realizar lo siguiente.

Desde una página de Internet cualquiera, vaya al menú de Herramientas, ubicado en la parte
superior; luego, seleccione Opciones de Internet, tal como se muestran en la Figura 1.

Figura 1

A continuación, se mostrará Opciones de Internet, tal como se muestra en la siguiente ventana


(Figura 2).

Luego, haga clic sobre la opción Eliminar…, tal como se muestra en la Figura 2.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 31


ECOLOGIA ACUATICA

Figura 2

Automáticamente se mostrará un cuadro de diálogo (figura 3), sobre el cual debe seleccionar la
opción Eliminar archivos…

Figura 3

Luego, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo, haga clic en Sí tal como se muestra en la figura
4.

32
Guía de Aprendizaje

Figura 4

Nota: se recomienda proceder de forma similar con las opciones Eliminar cookies y Eliminar
historial.

Para concluir este proceso, haga clic en Aceptar en la ventana principal. (Figura 5)

Figura 5

Nota: se recomienda, luego de seguir los pasos indicados, apagar su PC por unos minutos.

Cómo liberar espacio en el disco de mi PC

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 33


ECOLOGIA ACUATICA

En el botón de Inicio, vaya al menú Programas. Luego, seleccione Accesorios y luego


Herramientas del Sistema. Finalmente, seleccione Liberador de espacio en disco, tal como se
muestra en la figura 6.

En el botón de Inicio, vaya al menú Programas. Luego, seleccione Accesorios y luego


Herramientas del Sistema. Finalmente, seleccione Liberador de espacio en disco, tal como se
muestra en la figura 6.

Figura 6

En la siguiente ventana, seleccione la unidad por liberar (figura 7).

Figura 7

34
Guía de Aprendizaje

Este proceso podría demorar unos minutos, dependiendo de la velocidad de su PC y de la cantidad


de archivos que tenga (ver figura 8).

Figura 8

Se le recomienda seleccionar todas las opciones excepto la opción “Comprimir archivos antiguos”.
Finalmente, haga clic en Aceptar (ver figura 9).

Figura 9

Luego, para concluir, se le pedirá una confirmación para proceder a liberar el espacio. Haga clic en
Sí (ver figura 10).

Figura 10

Nota: se recomienda, luego de seguir los pasos indicados, apagar su PC por unos minutos.

Bibliografía
GOULDING,M. et al.2003.Amazon Headwaters.ACCA/ACA.Lima.198pp
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 35
ECOLOGIA ACUATICA

GOULDING,M.et al.1995.Floods of Fortune:Ecology y Economy Along The Amazon.New York.193pp


IIAP, 2018.Evaluación Hidrobiológica de los Rios Arabela y Curaray.Cuenca del río Napo. Iquitos.
MILLER T. 1994.Ecología y Medio Ambiente.
NEBEL J. y Wright R.1999.Ciencias Ambientales
SMITH T y SMITH Robert.2007.Ecología.Madrid
WOOTTON, Robert. 1991. Ecogy of Teleost Fishes. First edition.USA.403pp

36

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy