Unidad Educativa Cccc2
Unidad Educativa Cccc2
Unidad Educativa Cccc2
“PROVINCIA DE CHIMBORAZO”
FIGURA PROFECIONAL:
PRODUCCION AGROPECUARIA
PROYECTO DEMOSTRATIVO
TEMA:
___________________________________________________________________________
Elaboración y aplicación de un insecticida a base de tabaco ((Nicotiana tabacum)) para el control
de insectos en citricos.
___________________________________________________________________________
Proyecto de grado previo a la obtención del título de Bachiller en Producciones Agropecuarias
Autor:
Tutor:
Cumanda –Ecuador
2022-2023
Índice
Tabla de contenido
Resumen ejecutivo 1
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3
Por lo mencionado anteriormente es que hoy en día se trata de evitar al máximo el uso de
insecticidas sintéticos y para ello existen diferentes técnicas de prevención y control de
plagas, como la utilización de abonos orgánicos, insecticidas botánicos, insumos biológicos
y la rotación de cultivos para evitar la erosión y el deterioro de los nutrientes del suelo.
Para la elaboración del insecticida organico se utilizó hojas de tabaco, cuyos componentes
tienen propiedades insecticidas, los cuales se extrajeron mediante la infusión. El ensayo
estuvo formado por 16 plantas de naranja (Citrus × sinensis) dispuestas en la finca de la
unidad educativa en un Diseño de Bloques Completos 8 aplican y 8 no aplican con tres
repeticiones, cada una con 1 tratamiento conformados por 16 plantas.
El uso excesivo de los insecticidas ha causado muchos problemas ambientales, entre los
que podemos mencionar:
• La modificación genética de los insectos y para lograr un aumento de su resistencia a los
insecticidas.
• La creación de nuevas plagas
• Problemas de bioacumulación, no solo en el ambiente sino también en los animales
• Envenenamiento por inhalación por parte de los agricultores y por ingestión de los
consumidores de los productos que fueron tratados con dichos insecticidas. Por ello, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) por medio de la Organización para la agricultura
y alimentación (FAO por su siglas en inglés), ha tratado de evitar al máximo el uso de los
Insecticidas sintéticos proponiendo distintas técnicas para prevenir y controlar la aparición
de plagas. Una de dichas técnicas consiste en utilizar productos naturales previamente
estudiados para usarlos como repelente de plagas y así, preservar el equilibrio ecológico.
En la finca de la unidad educativa Cumanda a través del proyecto de grado y con el apoyo
del docente tutor de campo, se inició para solucionar el uso indiscriminado de insecticidas
agrícolas por medio de un insecticida orgánico en solución al equilibrio ambiental
La agricultura se desarrolló como una manera de cultivo de los productos necesarios para el
sustento de las personas. Con el desarrollo de la ciencia química aparecieron los pesticidas
para controlar con gran eficiencia las plagas que afectaban a los cultivos, sin embargo, la
mayoría son de alta peligrosidad para la salud de las personas y los ecosistemas. En la
actualidad se afirma la tendencia de volver a las fórmulas que la naturaleza nos ha brindado
siempre, para conseguir a partir de extractos vegetales insecticidas ecológicos con fórmulas
que controlen y eliminen de manera eficaz determinadas plagas. Frente a los pesticidas
tradicionales los insecticidas ecológicos tienen un grado de mayor efectividad y beneficios
económicos.
Consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes
para la situación de mercado específica que afronta una organización en la producción de un
insecticida orgánico a partir de tabaco (Nicotiana tabacum) para controlar los insectos en el
cultivo de naranja (Citrus × sinensis)
1.1. Objetivos
2. Memoria descriptiva
Este proyecto comprende los trabajos necesarios para evaluar los efectos del
insectisida organico hecho de tabaco para restaurar a una agricultura organica
sostenible. Se interviene en la aplicación en los citricos, que presenta frecuentes
ataques de plagas que han obligado al control organico para el equlibrio ecológico.
Se trata de una restauración de estos elementos, para su consolidación y reparación,
completándolo para valorarlo constructiva y estéticamente.
AGRICULTURA ORGÁNICA
“El sistema de producción orgánica, procura potenciar los ciclos naturales de la vida,
no la supresión de la naturaleza y por tanto es el resultado de la interacción dinámica
del suelo, plantas, animales, seres humanos y el medio ambiente. La agricultura
orgánica se basa principalmente en el aprovechamiento adecuado de los recursos
existentes localmente.
INSECTICIDA
Historia y Origen
INSECTICIDA ORGÁNICO
TABACO
El tabaco es una buena opción para acabar con las plagas que destruyen nuestro
huerto de naranja , ya que gracias a la nicotina eliminará las plagas
eficazmente. Aunque, deberemos tener cuidado y mantener el pesticida fuera del
alcance de niños y mascotas, puesto que si se inhala o se ingiere es perjudicial, por
esto, es bueno informarse sobre cómo afecta el tabaco a la salud para tener más
claro por qué debemos guardar el pesticida en un lugar de difícil acceso. Aun así,
como ya hemos comentado, los componentes habrán desaparecido a los pocos días
y ya no será peligroso comer las cosechas.
Preparación
½ kg de tabaco
10 ajís
½ barra de jabón especialmente azul (alex)
Preparación.
Se mescla el tabaco en la solución de agua con el jabón. Se deja reposar por 2 días
hasta que el agua de color. Se aplica ½ litro de esta solución por bomba. Se aplica
en forma de aspersión en toda la planta, que nos ayuda a combatir las plagas
presente e identificadas mosca blanca, pulgones, trips, hormigas, orugas, unas vez
aplicada en las tres repeticiones es recomendable consumir si la planta esta en
producción esperar de la aplicación 15 días para su consumo.
Ventajas
Existen ventajas muy claras para hacerlo y entiendo importante señalar algunas.
Comienzo por decir que esta práctica minimiza el riesgo de que los insectos
desarrollen resistencia y a la vez disminuyen las consecuencias letales para los
enemigos naturales.
2.3. Glosario
3.2. Análisis
4. Recursos
4.1. Humanos
Técnico docente
Estudiante
Tutor
Agricultores
4.2. Tecnológicos
Computadora
Celular
Flash drybe
4.3. Materiales
Recipiente
Cedazo de filtración
Tabaco
Jabón
Bomba de mochila
Libreta de apuntes
Machete
4.4. Financieros
5. Cronograma de actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FASE DE INFORMACIÓN
1. Lectura de lineamientos
2. Búsqueda del tema
3. Investigación sobre insecticida
orgánico X
4. Buscar en la zona técnicos
agricultores con su
experiencia en cuanto a
manejo de productos
orgánicos.
5. Observar videos en la web
FASE PLANIFICACIÓN
1. Realizar la introducción del
proyecto.
2. Redactar un borrador ya sea
virtual o escrito
3. Empezar a realizar cada parte
del proyecto, en orden punto
por punto X
FASE DESARROLLO.
1. Compra de la materiales o
insumos.
2. Búsqueda de la parcela o
lugar en la cual aplicaremos el
insecticida orgánico.
3. Preparación de la parcela y
limpieza del mismo
4. Elaboración del insectisida
organico
5. Aplicación del insectisida X
organico, con sus repetisiones
6. Levantamiento de la
información.
FASE DEMOSTRATIVA.
1. Transcribir el procedimiento
de elaboración y aplicación
del insecticida de tabaco
2. Realizar el respectivo
seguimiento en la aplicación x
del insecticida.
3. Conclusión y recomendación
del proyecto
6. Conclusiones
En menor porcentaje de plantas infestadas con plagas se obtiene con insecticidas orgánicos.
Se probó el efecto del insecticida orgánico en el cultivo de naranja presentándose como una
buena alternativa para el control de plagas en los cítricos.
7. Recomendaciones
Fomentar el uso de productos orgánicos los cuales dan buenos resultados son amigables con
el medio ambiente y no toxico para la salud humana.
8. Bibliografía
9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas, flujogramas, circuitos, según se
requiera)