Unidad Educativa Cccc2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA

“PROVINCIA DE CHIMBORAZO”
FIGURA PROFECIONAL:

PRODUCCION AGROPECUARIA

PROYECTO DEMOSTRATIVO

BACHILLERATO TÉCNICO EN PRODUCCIONES AGROPECUARIAS

TEMA:
___________________________________________________________________________
Elaboración y aplicación de un insecticida a base de tabaco ((Nicotiana tabacum)) para el control
de insectos en citricos.
___________________________________________________________________________
Proyecto de grado previo a la obtención del título de Bachiller en Producciones Agropecuarias

Autor:

Lissethe Karina Martínez Quisphe

Tutor:

Ing. Javier Herrera

Cumanda –Ecuador

2022-2023
Índice
Tabla de contenido
Resumen ejecutivo 1
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3

Escribir el título del capítulo (nivel 1) 4


Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Resumen ejecutivo

El uso excesivo de insecticidas sintéticos ha causado problemas al ambiente y a la salud de


las personas; entre estos, el deterioro del ambiente por excesivo uso de agroquímicos,
resistencia de los insectos a la aplicación de insecticidas, problemas de bioacumulación en
los animales, envenenamiento de los agricultores por inhalación e ingestión por los
consumidores de los productos que fueron tratados con insecticidas.

Por lo mencionado anteriormente es que hoy en día se trata de evitar al máximo el uso de
insecticidas sintéticos y para ello existen diferentes técnicas de prevención y control de
plagas, como la utilización de abonos orgánicos, insecticidas botánicos, insumos biológicos
y la rotación de cultivos para evitar la erosión y el deterioro de los nutrientes del suelo.

Para la elaboración del insecticida organico se utilizó hojas de tabaco, cuyos componentes
tienen propiedades insecticidas, los cuales se extrajeron mediante la infusión. El ensayo
estuvo formado por 16 plantas de naranja (Citrus × sinensis) dispuestas en la finca de la
unidad educativa en un Diseño de Bloques Completos 8 aplican y 8 no aplican con tres
repeticiones, cada una con 1 tratamiento conformados por 16 plantas.

Antes de aplicar el insecticida organico en las plantas se determinó el porcentaje de


incidencia de insectos plaga en cada una de ellas, de esta manera se tuvo que las plantas de
naranja estaban siendo afectadas por: pulgón, trips (Frankiniella occidentalis), mosca
blanca, lorito verde (Empoasca) y orugas.
Introducción

El uso excesivo de los insecticidas ha causado muchos problemas ambientales, entre los
que podemos mencionar:
• La modificación genética de los insectos y para lograr un aumento de su resistencia a los
insecticidas.
• La creación de nuevas plagas
• Problemas de bioacumulación, no solo en el ambiente sino también en los animales
• Envenenamiento por inhalación por parte de los agricultores y por ingestión de los
consumidores de los productos que fueron tratados con dichos insecticidas. Por ello, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) por medio de la Organización para la agricultura
y alimentación (FAO por su siglas en inglés), ha tratado de evitar al máximo el uso de los
Insecticidas sintéticos proponiendo distintas técnicas para prevenir y controlar la aparición
de plagas. Una de dichas técnicas consiste en utilizar productos naturales previamente
estudiados para usarlos como repelente de plagas y así, preservar el equilibrio ecológico.

En la finca de la unidad educativa Cumanda a través del proyecto de grado y con el apoyo
del docente tutor de campo, se inició para solucionar el uso indiscriminado de insecticidas
agrícolas por medio de un insecticida orgánico en solución al equilibrio ambiental

La agricultura se desarrolló como una manera de cultivo de los productos necesarios para el
sustento de las personas. Con el desarrollo de la ciencia química aparecieron los pesticidas
para controlar con gran eficiencia las plagas que afectaban a los cultivos, sin embargo, la
mayoría son de alta peligrosidad para la salud de las personas y los ecosistemas. En la
actualidad se afirma la tendencia de volver a las fórmulas que la naturaleza nos ha brindado
siempre, para conseguir a partir de extractos vegetales insecticidas ecológicos con fórmulas
que controlen y eliminen de manera eficaz determinadas plagas. Frente a los pesticidas
tradicionales los insecticidas ecológicos tienen un grado de mayor efectividad y beneficios
económicos.

La utilización de un insecticida orgánico presenta varias ventajas para el ambiente, entre


ellas que es un material renovable y biodegradable, por lo que puede ser asimilado y
descompuesto por los microorganismos presentes en el ambiente gracias a su naturaleza
química, mientras que los insecticidas sintéticos debido a su composición no pueden ser
degradados por los microorganismos presentes en el medio afectando la productividad del
suelo. A comparación de algunos insecticidas sintéticos los insecticidas orgánicos no
queman a las plantas, no son tóxicos, algunos de ellos pueden incluso ser mejoradores de
las condiciones de las estructuras de la planta en la que se aplica.
1. Propuesta de trabajo:

Consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes
para la situación de mercado específica que afronta una organización en la producción de un
insecticida orgánico a partir de tabaco (Nicotiana tabacum) para controlar los insectos en el
cultivo de naranja (Citrus × sinensis)

1.1. Objetivos

1.1.1 objetivo general

Elaborar y aplicar un insecticida a base de tabaco (Nicotiana tabacum)


para el control de insectos en cítricos “naranja” (Citrus × sinensis)

1.1.2 objetivo especifico

Conocer sobre los insecticidas orgánicos que controlan el


sistema nervioso central o interrumpen el crecimiento de los
insectos

Realizar la preparación del insecticida orgánico a base de tabaco


(Nicotiana tabacum)

Probar el efecto de este insecticidas orgánicos en el cultivo


de naranja (Citrus × sinensis ) para el equilibrio ecológico.

2. Memoria descriptiva

2.1. Descripción general

Este proyecto comprende los trabajos necesarios para evaluar los efectos del
insectisida organico hecho de tabaco para restaurar a una agricultura organica
sostenible. Se interviene en la aplicación en los citricos, que presenta frecuentes
ataques de plagas que han obligado al control organico para el equlibrio ecológico.
Se trata de una restauración de estos elementos, para su consolidación y reparación,
completándolo para valorarlo constructiva y estéticamente.

AGRICULTURA ORGÁNICA
“El sistema de producción orgánica, procura potenciar los ciclos naturales de la vida,
no la supresión de la naturaleza y por tanto es el resultado de la interacción dinámica
del suelo, plantas, animales, seres humanos y el medio ambiente. La agricultura
orgánica se basa principalmente en el aprovechamiento adecuado de los recursos
existentes localmente.

FERTILIDAD DEL SUELO DE CULTIVO

La fertilización es la aportación de sustancias minerales u orgánicas al suelo de


cultivo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva.

INSECTICIDA

Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos. El origen


etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar
insectos. Es un tipo de biosida.

Historia y Origen

Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de insectos en la


apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal. Los
ácaros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas (se eliminan con
productos específico, los acaricidas).” 3 “En el lenguaje cotidiano este término se
utiliza para referirse a los productos que tienen la propiedad de matar insectos y de
una forma restringida a las suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para
aplicación. Ya en la época helenística se describe el uso de diferentes productos para
ahuyentar las moscas y las momias eran tratadas con diferentes esencias para
protegerlas de la acción de sus cuerpos. Tomaban cenizas y las combinaban con
grasa de cerdo para repeler a estos insectos.

INSECTICIDA ORGÁNICO

“Hablar de insecticidas orgánicos es nada menos que aludir al uso de plantas,


especies y productos naturales que inhiben o repelen la presencia de algunas
especies. En algunos casos se aleja a los insectos y en otros simplemente se inhibe su
proceso reproductorio. La acción, de hecho es por partida doble. Por un lado es
posible repeler o disuadir insectos plaga y por otro es posible fortalecer las plantas
estimulando procesos vitales que las protegen contra estos ataques.

TABACO

“El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a


partir de las hojas de varias plantas del género Nicotiana tabacum. Se consume de
varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular
contenido en nicotina la hace muy adictiva. Para algunos autores la nicotina no crea
dependencia, como suele afirmarse.1 Se comercializa legalmente en todo el mundo,
aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos
adversos para la salud pública. Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que
se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el
12%). El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos
principales: N. tabacum, N. petunoides, N. rustica y N. polidiclia. La especie N.
tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades: havanesis, brasilensis, virgínica y
purpúrea, que son el origen de las distintas variedades usadas en la comercialización

INSECTICIDA ORGÁNICO A BASE DE TABACO

Tabaco en polvo 100% producto orgánico. (Insecticida y Fertilizante). El tabaco en


polvo es un excelente abono orgánico así como un producto repelente 100% natural
contra plagas. El polvo de tabaco es un producto insecticida, acaricida y fungicida,
ya que se ha comprobado experimentalmente que la nicotina (su principio activo), es
tóxico para una gran variedad de insectos, a los cuales mata por contacto.” “El
Tabaco en polvo actúa contra babosas, caracoles, ácaros, moscas, trips, palomillas,
cochinillas, pulgones, gusanos, arañuela roja y muchos más insectos y plagas. Al
tener sus plantas libres de insectos parásitos, estas se pondrán sanas y hermosas;
además al empezar el Tabaco su proceso natural de descomposición en la tierra
húmeda, se desdoblarán sus propiedades naturales de abono orgánico, mismas que
son indispensables para la vida bacteriana en la propia tierra. Estas, las bacterias,
sirven de enlace en los procesos asimilativos de nutrición de las plantas con los
fertilizantes que se apliquen o con los minerales propios de la tierra. El tabaco en
polvo puede ser aplicado prácticamente en cualquier cultivo y en todos los jardines
para el cuidado de sus plantas.

2.2. Descripción técnica (explicar detalladamente qué y cómo se ha realizado o


construido).

Con fecha 16/01/2023 socializa el docente tutor sobre el tema de proyecto su


finalidad ante la contaminación ambiental el uso indiscriminado de los insumos
Agrícolas, como estudiante de la institución unidad educativa Cumanda motivado
a probar una alternativa en el control de plagas mediante un insecticida orgánico,
de lo cual es aplicado en la finca de prácticas agropecuarias donde se dispone de
una parcela de 12 plantas de naranjas cítricos. La finca objeto del estudio es
propiedad del distrito Cumanda Pallatanga

El tabaco es una buena opción para acabar con las plagas que destruyen nuestro
huerto de naranja , ya que gracias a la nicotina eliminará las plagas
eficazmente. Aunque, deberemos tener cuidado y mantener el pesticida fuera del
alcance de niños y mascotas, puesto que si se inhala o se ingiere es perjudicial, por
esto, es bueno informarse sobre cómo afecta el tabaco a la salud para tener más
claro por qué debemos guardar el pesticida en un lugar de difícil acceso. Aun así,
como ya hemos comentado, los componentes habrán desaparecido a los pocos días
y ya no será peligroso comer las cosechas.

Preparación

El control de plagas de insectos es uno de los grandes retos a la hora de proteger


nuestro cultivo de naranja. Estamos de acuerdo en que es posible y efectivo
adquirir cualquier producto de los muchos que se venden, pero existen alternativas
interesantes que vale la pena conocer. Las ventajas de un control ecológico son
múltiples. Compartimos hoy una receta muy sencilla, barata y rápida de hacer de
la que se afirma que es un eficaz insecticida natural hecho de tabaco.

Ingredientes para 20 litros de agua.

½ kg de tabaco
10 ajís
½ barra de jabón especialmente azul (alex)

Preparación.
Se mescla el tabaco en la solución de agua con el jabón. Se deja reposar por 2 días
hasta que el agua de color. Se aplica ½ litro de esta solución por bomba. Se aplica
en forma de aspersión en toda la planta, que nos ayuda a combatir las plagas
presente e identificadas mosca blanca, pulgones, trips, hormigas, orugas, unas vez
aplicada en las tres repeticiones es recomendable consumir si la planta esta en
producción esperar de la aplicación 15 días para su consumo.

Ventajas

Existen ventajas muy claras para hacerlo y entiendo importante señalar algunas.

Comienzo por decir que esta práctica minimiza el riesgo de que los insectos
desarrollen resistencia y a la vez disminuyen las consecuencias letales para los
enemigos naturales.

Se ha comprobado que su uso reduce la aparición de plagas secundarias y en


definitiva es menos nocivo para el hombre. Por otra parte, tendrás la certeza y la
tranquilidad de estar colaborando con el medio ambiente, promoviendo un mejor
aprovechamiento de recursos naturales.

2.3. Glosario

Pesticida: Sustancia que mata insectos


Tabaco:
Pulgones:
Trips:
Mosca blanca:
Insectisida:
Organico:
Polinización:

3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios (describir la


línea de acción)
3.1. Desarrollo

Se dispone de insecticidas orgánicos de tabaco, de lo cual se aplicó al


ensayo de naranja.
En el huero de naranja se aplicó la dosis adecuada de ½ litro de la solución
del macerado de tabaco en 20 litros de agua

En la parcela se dispone de 12 plantas cítricas de naranjas de los cuales a


las 6 se le aplicara este insectisida con tres repeticiones cada 8 dias las
otras 6 plantas no se aplicara este insectisida servirá como testigo para
observación de la practica

3.2. Análisis

El porcentaje de incidencias de las plagas fue disminuyendo en el transcurso de los


días en el cultivo de naranja, mostrando un color verde intenso en las hojas del
cultivo y hojas enteras. Logrando una vigorosidad en las plantas aplicadas. En las
controladas con insecticidas, las plantas testigo, las plagas que se presentaron en
el cultivo de naranja a lo largo del ensayo fueron:, Mosca blanca (Trialeurodes
vaporariorum), Trips (Frankliniella occidentalis), pulgones ( Aphididae) los cuales
fueron controlados por los insecticidas orgánicos.
La aplicación de los insecticidas orgánicos controló a los insectos plaga en el
cultivo de naranja

4. Recursos

4.1. Humanos

 Técnico docente
 Estudiante
 Tutor
 Agricultores

4.2. Tecnológicos

 Computadora
 Celular
 Flash drybe
4.3. Materiales

 Recipiente
 Cedazo de filtración
 Tabaco
 Jabón
 Bomba de mochila
 Libreta de apuntes
 Machete

4.4. Financieros

Descripción Costo /U o Costo/T


alquiler
Recipiente $1.00 $1.00
Cedazo De $1.00 $1.00
Filtración
Tabaco $3.00 $3.00
Bomba De $1.00 $3.00
Mochila
Costo Total $ 8.00

5. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANA SEMA SEMANA SEMANA 4


1 NA 2 3

FASE DE INFORMACIÓN
1. Lectura de lineamientos
2. Búsqueda del tema
3. Investigación sobre insecticida
orgánico X
4. Buscar en la zona técnicos
agricultores con su
experiencia en cuanto a
manejo de productos
orgánicos.
5. Observar videos en la web
FASE PLANIFICACIÓN
1. Realizar la introducción del
proyecto.
2. Redactar un borrador ya sea
virtual o escrito
3. Empezar a realizar cada parte
del proyecto, en orden punto
por punto X

FASE DESARROLLO.
1. Compra de la materiales o
insumos.
2. Búsqueda de la parcela o
lugar en la cual aplicaremos el
insecticida orgánico.
3. Preparación de la parcela y
limpieza del mismo
4. Elaboración del insectisida
organico
5. Aplicación del insectisida X
organico, con sus repetisiones
6. Levantamiento de la
información.
FASE DEMOSTRATIVA.
1. Transcribir el procedimiento
de elaboración y aplicación
del insecticida de tabaco
2. Realizar el respectivo
seguimiento en la aplicación x
del insecticida.
3. Conclusión y recomendación
del proyecto
6. Conclusiones

En menor porcentaje de plantas infestadas con plagas se obtiene con insecticidas orgánicos.

Se validó la biodiversidad de plantas infestadas existentes en la finca de la Unidad


Educativa Cumanda y se prepararon los insecticidas orgánicos

Se probó el efecto del insecticida orgánico en el cultivo de naranja presentándose como una
buena alternativa para el control de plagas en los cítricos.
7. Recomendaciones

Se recomienda el uso del insecticida de tabaco en la dosis de ½ litro de la solución en /20


litros de agua, con una frecuencia de cada 8 días en el cultivo de naranja para su control.

Aplicar el insecticida orgánico en época de desarrollo vegetativo y fructificación del fruto ya


que en ese estado hay una gran infestación de estas plagas y se obtendrá buenos resultados en
la etapa fenológica.

Fomentar el uso de productos orgánicos los cuales dan buenos resultados son amigables con
el medio ambiente y no toxico para la salud humana.
8. Bibliografía
9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas, flujogramas, circuitos, según se
requiera)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy