La Descriminacion
La Descriminacion
La Descriminacion
Introducción
Contenido
La discriminación en el ámbito social se dan a través de estereotipos q son ideas
que las demás personas con características diferentes a nuestro grupo no encajan
en este.
Y aquellos prejuicios que son una forma de juzgar a los demás sin conócelos,
creyéndonos superiores a ellos.
Esto se ve frecuentemente en las escuelas, donde se fomenta mucho la
discriminación ya sea entre alumnos y entre docentes a alumnos. Por ejemplo:
acoso de los alumnos mayores a los menores, a las niñas por su condición de
mujer. Rechazo por discapacidad mental o física, en el aspecto socio económico,
por él. Color de su piel y su nacionalidad. Rechazo a los alumnos que no
entienden fácilmente las clases.
En el barrio municipio resaltare la discriminación a la personas de diferentes
culturas, creencias y valores. A las personas de bajos recursos por cómo se visten
y viven, por discapacidades de algunas personas. Rechazo de hombres a mujeres
por machismo y rechazó a personas por su condición sexual diferente. En el
entorno laboral, ya que no brindan las mismas oportunidades a sus empleados y
se ve mucho la discriminación en las horas laborales y hasta en su pago.
Conclusión
La discriminación vulnera la dignidad de los derechos humanos y las libertades de
la persona. Debemos tomar conciencia de ello y eliminar esta mala práctica; ya
que estaríamos violando los derechos fundamentales de una persona, un grupo de
personas y comunidad. Porque la ley universal de los derechos humanos dice que:
las personas deben ser consideradas iguales entre sí y tratadas como iguales.
Con los mismos derechos, con un trato igualitario, ya que estaríamos cometiendo
actos ilícitos dañando a terceros por medio de la discriminación. Además también
dice la ley que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y
derechos por lo que no se justifica distinguir, excluir o tratar como inferior a
persona alguna.
Hay acciones que ayudan a disminuir y eliminar la discriminación; Como lo son:
En las escuelas fomentar el trato igualitario entre alumnos, se puede fortalecer por
medio de actividades, juegos y trabajos que le aporten conocimientos sobre la no
discriminación.
En barrio o comunidad se deben respetar las ideas de los demás y creencias
culturales, sexo, raza; por medio de actividades que incluyan a los miembros de la
comunidad para mejorar el entorno y tener una sana convivencia.
Curso: 7 02
Fecha: 25-10-2020