Exámenes Anatomia 1 UCAM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Primer parcial (A)

1. El plano sagital está definido por:


a. Pasa por la sutura coronal
b. Dos ejes, el antero-posterior y el vertical***
c. Es perpendicular al plano antero-posterior
d. Ninguna de las anteriores es correcta
2. La posición de decúbito supino indica:
a. El individuo se encuentra tumbado encima de algo
b. El individuo se encuentra caído hacia atrás***
c. El individuo se encuentra tumbado de lado sobre el <<punto más
alto>>
d. El individuo se encuentra tumbado boca arriba***
3. Las articulaciones de tipo diartrosis:
a. Tienen superficies lisas, cartílago hialino, cápsula articular, membrana
y líquido sinoviales, elementos fibrocartilaginosos y ligamentos
b. Pueden ser artrodias, trócleas, trocoides, condíleas, sillas de montar o
enartrosis
c. Pueden tener entre ninguno y 3 ejes de movimiento
d. Todas son verdaderas***
4. Las articulaciones de tipo sinartrosis:
a. Pueden ser de tipo sinfibrosis, sinostosis o sincondrosis, dependiendo
del tipo de tejido que se encuentre entre los extremos óseos
b. Tienen un movimiento medio, ni muy amplio, ni muy escaso
c. A y D son correctas***
d. Se conocen como articulaciones falsas
5. El esqueleto procede a nivel embriológico de:
a. Miotomo episomítico
b. Esclerotomo***
c. Dermatomo axial
d. Ninguna de las anteriores
6. Entre las funciones del esqueleto raquídeo se encuentran:
a. Protección de la médula espinal***
b. Iniciar los movimientos musculares
c. Nutrir al organismo de O2
d. A y B son correctas
7. Una vértebra tipo consta de:
a. Soma, pedículos, láminas, apófisis espinosa y apófisis articulares
superiores e inferiores
b. Cuerpo, pies, carillas articulares superiores e inferiores y apófisis
transversas
c. Núcleo, agujeros de conjunción y vertebral, pedículos, apófisis
transversas, espinosas y articulares superiores e inferiores
d. Ninguna de las anteriores es correcta ***
8. Las articulaciones cigapofisarias:
a. Son óptimas para la flexoextensión a nivel lumbar debido a su
inclinación inferior de anterior a posterior
b. Son óptimas para la rotación a nivel torácico debido a su orientación
vertical, pero limitan la flexo-extensión***
c. Son óptimas para el soporte de peso a nivel cervical debido a que sus
apófisis articulares son curvas y se encajan
d. A y C son correctas
9. Las articulaciones inter-somato-vertebrales son:
a. Anfiartrosis***
b. Diartrosis
c. Sinartrosis
d. Desastrosis
10. La articulación atlanto-axoidea:
a. Se forma por una articulación trocoide y dos cigapofisarias***
b. Se forma por una tróclea y una inter-somato-vertebral
c. Se forma por una bicondílea y una atrodia
d. Todas las anteriores son falsas
11. La columna cervical:
a. Está formada por dos columnas funcionales, una de flexo-extensión e
inclinaciones y otra rotacional***
b. Está formada por tres columnas funcionales, una de flexo-extensión,
una de inclinaciones y otra de rotaciones
c. Está formada por una sola articulación funcional que es la suma de
todas sus articulaciones
d. Está formada por tres columnas funcionales, una de flexo-extensión e
inclinación, otra de rotación y otra de flexoextensión
12. La columna torácica
a. Es el segmento de mayor movilidad gracias a su especialización en la
rotación
b. El foramen vertebral es más ancho debido a una intumescencia en la
parte más craneal
c. Es una masa estable y poco móvil debido a la presencia de la caja
torácica y otros factores***
d. Las carillas articulares superiores están orientadas anteromedialmente
13. La columna torácica
a. Se divide en un segmento craneal T1-T9 y un segmento caudal T10-
T12 con características diferentes
b. T1 aloja a su respectiva costilla en solitario
c. La cifosis es característica de esta región
d. Todas son verdaderas***
14. Respecto a las costillas
a. Son todas costillas verdaderas, excepto la primera, que es más ancha
y se articula con el manubrio
b. Son 3 costillas flotantes, 7 costillas verdaderas y 2 costillas falsas
c. Presentan un movimiento en asa de balde cuando son inferiores y
bomba de agua cuando son superiores***
d. Son típicas de las II a la VI
15. La sexta costilla articula con…
a. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
b. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
c. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T5 y T6 ***
d. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6
16. La vértebra más voluminosa es
a. L8, ya que es la vértebra en clave de arco de la columna torácica
b. L3, ya que es la vértebra en clave de arco de la columna lumbar
c. L5, ya que soporta el peso de toda la columna***
d. C1, ya que soporta el peso del cráneo
17. El cuerpo vertebral tiene
a. Forma de riñón a nivel cervical, forma cuadrangular a nivel torácico,
forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel lumbar
b. Forma cuadrangular a nivel cervical, forma de corazón (no
anatómicamente correcto) a nivel torácico, forma de riñón a nivel
lumbar***
c. Forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel cervical,
forma de riñón a nivel torácico, forma cuadrangular a nivel lumbar
d. Ninguna de las anteriores
18. La disposición de las carillas articulares a nivel lumbar
a. Están orientadas diagonalmente de anterior a posterior y de craneal a
caudal
b. Están orientadas casi sagitalmente
c. Están orientadas a 90
d. B y C son correctas***
19. Señale la respuesta FALSA entre las siguientes opciones:
a. El ligamento sacrociático mayor se inserta en la tuberosidad isquiática
b. La línea que delimita el estrecho inferior de la pelvis pasa por el
ligamento sacrociático menor ***
c. El fondo o trasfondo acetabular no se encuentra recubierto de cartílago
articular
d. En la rama iliopúbica encuentro la rama horizontal del pubis
20. El promontorio sacro es
a. Una expansión del platillo sacro para acomodar el peso de la
columna***
b. La parte más alta del sacro
c. El vértice de la curva posterior, aproximadamente a la altura de S3
d. A pesar de su nombre, está en el cóccix
21. La pelvis es
a. Un conjunto de 3 huesos fusionados
b. Un conjunto de 9 huesos
c. Un conjunto de 4 huesos, de los cuales dos están repetidos***
d. Un conjunto de 8 huesos repetidos
22. La sacroilíaca
a. Es una anfiartrosis
b. Es una sincondrosis
c. Es una artrodia
d. Todas son correctas***
23. La musculatura del raquis
a. Se clasifica como intrínseca si está inervada por ramos neurales
posteriores y extrínseca si está inervada por ramos neurales anteriores
b. Se clasifica como intrínseca a la que pertenece a los espacios más
mediales y profundos
c. Se clasifica como intrínseca si proviene del segmento episomítico del
miotomo y extrínseca si proviene del segmento hiposomítico del
miotomo, la inervación es un efecto de este fenomeno***
d. Ninguna es correcta
24. Los músculos suboccipitales
a. Se llaman oblicuos, pero son verticales en una vista posterior***
b. Se llaman oblicuos porque son oblicuos en una vista anterior
c. Se llaman oblicuos porque son oblicuos en una vista anterior
d. Se llaman oblicuos por el movimiento que causan
25. De profundo a superficial
a. Músculos extensores de la columna, plano de los serratos, plano de
los romboides y plano del trapecio y dorsal ancho***
b. Músculos flexores de la columna, plano de los romboides, plano de los
serratos y plano del trapecio y dorsal ancho
c. Músculos flexores de la columna, plano de los serratos, plano de los
romboides y plano del dorsal ancho y romboides
d. Músculos extensores de la columna, plano de los serratos, plano de
los romboides y plano del dorsal ancho y romboides
26. No tiene inserción en la primera costilla:
a. Subclavio
b. Serrato Anterior
c. Pectoral menor ***
d. Escaleno medio
27. Cuál de los siguientes músculos tiene función espiratoria:
a. Músculo transverso del tórax ***
b. Músculo pectoral menor
c. Músculo serrato menor postero superior
d. Músculo intercostal externo
28. Señale la respuesta CORRECTA entre las siguientes opciones:
a. El centro frénico (centro tendinoso) del diafragma se encuentra
atravesado por el hiato esofágico
b. El oblicuo interno izquierdo y el transverso abdominal izquierdo son
rotadores derechos del tronco
c. La fascia que encuentro inmediatamente anterior al recto del abdomen
en los 2/3 superiores es la del músculo oblicuo interno ***
d. El músculo psoas iliaco se inserta en el trocánter mayor del fémur
29. Señale la FALSA:
a. El serrato menor postero-superior se inserta en C6, C7, T1 y T2,
mientras que el serrato menor posterio-inferior se inserta en T11, T12,
L1 y L2, y en las costillas 2-5 y 9-12 respectivamente
b. Los músculos rotadores cortos se insertan de la tranversa a la
espinosa superior, y los largos, de la transversa a la segunda espinosa
superior, ambos en la sección torácica
c. Los músculos multífidos son similares a los rotadores cortos y largos,
pero saltando de 2 a 4 apófisis espinosas, su función es más
extensora que rotadora debido a esto
d. El músculo longísimo tiene tres porciones, una lumbar, otra torácica y
otra cervical, siendo las tres extensoras***
30. Cuál de estos músculos tiene un componente de rotación homolateral (Según
Prometheus):
a. Músculos rotadores cortos
b. Músculos elevadores de las costillas
c. Músculo esplenio de la cabeza ***
d. Todas las respuestas son falsas
PREGUNTAS DE RESERVA

31. Señale la respuesta CORRECTA entre las siguientes opciones:


a. El músculo iliocostal no presenta inserción en las costillas falsas o
flotantes
b. El músculo espinoso se encuentra situado entre apófisis espinosas de
niveles adyacentes desde el sacro hasta el atlas
c. El músculo esplenio del cuello no presenta inserción en el atlas
d. Todas las respuestas son falsas ***
32. Señale la respuesta FALSA entre las siguientes opciones:
a. El ligamento sacrociático mayor se inserta en la tuberosidad isquiática
b. La línea que delimita el estrecho inferior de la pelvis pasa por el
ligamento sacrociático menor ***
c. El fondo o trasfondo acetabular no se encuentra recubierto de cartílago
articular
d. En la rama iliopúbica encuentro la rama horizontal del pubis
33. La sexta costilla articula con…
a. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
b. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
c. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T5 y T6 ***
d. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6
Primer parcial (B)

1. Una vértebra tipo consta de:


a. Soma, pedículos, láminas, apófisis espinosa y apófisis articulares
superiores e inferiores
b. Cuerpo, pies, carillas articulares superiores e inferiores y apófisis
transversas
c. Núcleo, agujeros de conjunción y vertebral, pedículos, apófisis
transversas, espinosas y articulares superiores e inferiores
d. Ninguna de las anteriores es correcta ***
2. Las articulaciones de tipo sinartrosis:
a. Pueden ser de tipo sinfibrosis, sinostosis o sincondrosis, dependiendo
del tipo de tejido que se encuentre entre los extremos óseos
b. Tienen un movimiento medio, ni muy amplio, ni muy escaso
c. A y D son correctas***
d. Se conocen como articulaciones falsas
3. El esqueleto procede a nivel embriológico de:
a. Miotomo episomítico
b. Esclerotomo***
c. Dermatomo axial
d. Ninguna de las anteriores
4. El plano sagital está definido por:
a. Pasa por la sutura coronal
b. Dos ejes, el antero-posterior y el vertical***
c. Es perpendicular al plano antero-posterior
d. Ninguna de las anteriores es correcta
5. Cuál de estos músculos tiene un componente de rotación homolateral (Según
Prometheus):
a. Músculos rotadores cortos
b. Músculos elevadores de las costillas
c. Músculo esplenio de la cabeza ***
d. Todas las respuestas son falsas
6. Las articulaciones cigapofisarias:
a. Son óptimas para la flexoextensión a nivel lumbar debido a su
inclinación inferior de anterior a posterior
b. Son óptimas para la rotación a nivel torácico debido a su orientación
vertical, pero limitan la flexo-extensión***
c. Son óptimas para el soporte de peso a nivel cervical debido a que sus
apófisis articulares son curvas y se encajan
d. A y C son correctas
7. La columna cervical:
a. Está formada por dos columnas funcionales, una de flexo-extensión e
inclinaciones y otra rotacional***
b. Está formada por tres columnas funcionales, una de flexo-extensión,
una de inclinaciones y otra de rotaciones
c. Está formada por una sola articulación funcional que es la suma de
todas sus articulaciones
d. Está formada por tres columnas funcionales, una de flexo-extensión e
inclinación, otra de rotación y otra de flexoextensión
8. Las articulaciones inter-somato-vertebrales son:
a. Anfiartrosis***
b. Diartrosis
c. Sinartrosis
d. Desastrosis
9. La articulación atlanto-axoidea:
a. Se forma por una articulación trocoide y dos cigapofisarias***
b. Se forma por una tróclea y una inter-somato-vertebral
c. Se forma por una bicondílea y una atrodia
d. Todas las anteriores son falsas
10. Las articulaciones de tipo diartrosis:
a. Tienen superficies lisas, cartílago hialino, cápsula articular, membrana
y líquido sinoviales, elementos fibrocartilaginosos y ligamentos
b. Pueden ser artrodias, trócleas, trocoides, condíleas, sillas de montar o
enartrosis
c. Pueden tener entre ninguno y 3 ejes de movimiento
d. Todas son verdaderas***
11. La columna torácica
a. Es el segmento de mayor movilidad gracias a su especialización en la
rotación
b. El foramen vertebral es más ancho debido a una intumescencia en la
parte más craneal
c. Es una masa estable y poco móvil debido a la presencia de la caja
torácica y otros factores***
d. Las carillas articulares superiores están orientadas anteromedialmente
12. Los músculos suboccipitales
a. Se llaman oblicuos, pero son verticales en una vista posterior***
b. Se llaman oblicuos porque son oblicuos en una vista anterior
c. Se llaman oblicuos porque son oblicuos en una vista anterior
d. Se llaman oblicuos por el movimiento que causan
13. No tiene inserción en la primera costilla:
a. Subclavio
b. Serrato Anterior
c. Pectoral menor ***
d. Escaleno medio

14. El promontorio sacro es


a. Una expansión del platillo sacro para acomodar el peso de la
columna***
b. La parte más alta del sacro
c. El vértice de la curva posterior, aproximadamente a la altura de S3
d. A pesar de su nombre, está en el cóccix
15. La sexta costilla articula con…
a. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
b. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
c. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T5 y T6 ***
d. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6
16. El cuerpo vertebral tiene
a. Forma de riñón a nivel cervical, forma cuadrangular a nivel torácico,
forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel lumbar
b. Forma cuadrangular a nivel cervical, forma de corazón (no
anatómicamente correcto) a nivel torácico, forma de riñón a nivel
lumbar***
c. Forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel cervical,
forma de riñón a nivel torácico, forma cuadrangular a nivel lumbar
d. Ninguna de las anteriores
17. La disposición de las carillas articulares a nivel lumbar
a. Están orientadas diagonalmente de anterior a posterior y de craneal a
caudal
b. Están orientadas casi sagitalmente
c. Están orientadas a 90
d. B y C son correctas***
18. La sacroilíaca
a. Es una anfiartrosis
b. Es una sincondrosis
c. Es una artrodia
d. Todas son correctas***
19. Respecto a las costillas
a. Son todas costillas verdaderas, excepto la primera, que es más ancha
y se articula con el manubrio
b. Son 3 costillas flotantes, 7 costillas verdaderas y 2 costillas falsas
c. Presentan un movimiento en asa de balde cuando son inferiores y
bomba de agua cuando son superiores***
d. Son típicas de las II a la VI
20. Señale la respuesta FALSA entre las siguientes opciones:
a. El ligamento sacrociático mayor se inserta en la tuberosidad isquiática
b. La línea que delimita el estrecho inferior de la pelvis pasa por el
ligamento sacrociático menor ***
c. El fondo o trasfondo acetabular no se encuentra recubierto de cartílago
articular
d. En la rama iliopúbica encuentro la rama horizontal del pubis

21. Entre las funciones del esqueleto raquídeo se encuentran:


a. Protección de la médula espinal***
b. Iniciar los movimientos musculares
c. Nutrir al organismo de O2
d. A y B son correctas
22. La pelvis es
a. Un conjunto de 3 huesos fusionados
b. Un conjunto de 9 huesos
c. Un conjunto de 4 huesos, de los cuales dos están repetidos***
d. Un conjunto de 8 huesos repetidos
23. La musculatura del raquis
a. Se clasifica como intrínseca si está inervada por ramos neurales
posteriores y extrínseca si está inervada por ramos neurales anteriores
b. Se clasifica como intrínseca a la que pertenece a los espacios más
mediales y profundos
c. Se clasifica como intrínseca si proviene del segmento episomítico del
miotomo y extrínseca si proviene del segmento hiposomítico del
miotomo, la inervación es un efecto de este fenómeno***
d. Ninguna es correcta
24. La columna torácica
a. Se divide en un segmento craneal T1-T9 y un segmento caudal T10-
T12 con características diferentes
b. T1 aloja a su respectiva costilla en solitario
c. La cifosis es característica de esta región
d. Todas son verdaderas***
25. De profundo a superficial
a. Músculos extensores de la columna, plano de los serratos, plano de
los romboides y plano del trapecio y dorsal ancho***
b. Músculos flexores de la columna, plano de los romboides, plano de los
serratos y plano del trapecio y dorsal ancho
c. Músculos flexores de la columna, plano de los serratos, plano de los
romboides y plano del dorsal ancho y romboides
d. Músculos extensores de la columna, plano de los serratos, plano de
los romboides y plano del dorsal ancho y romboides
26. La posición de decúbito supino indica:
a. El individuo se encuentra tumbado encima de algo
b. El individuo se encuentra caído hacia atrás***
c. El individuo se encuentra tumbado de lado sobre el <<punto más
alto>>
d. El individuo se encuentra tumbado boca arriba***
27. Cuál de los siguientes músculos tiene función espiratoria:
a. Músculo transverso del tórax ***
b. Músculo pectoral menor
c. Músculo serrato menor postero superior
d. Músculo intercostal externo

28. Señale la respuesta CORRECTA entre las siguientes opciones:


a. El centro frénico (centro tendinoso) del diafragma se encuentra
atravesado por el hiato esofágico
b. El oblicuo interno izquierdo y el transverso abdominal izquierdo son
rotadores derechos del tronco
c. La fascia que encuentro inmediatamente anterior al recto del abdomen
en los 2/3 superiores es la del músculo oblicuo interno ***
d. El músculo psoas iliaco se inserta en el trocánter mayor del fémur
29. Señale la FALSA:
a. El serrato menor postero-superior se inserta en C6, C7, T1 y T2,
mientras que el serrato menor posterio-inferior se inserta en T11, T12,
L1 y L2, y en las costillas 2-5 y 9-12 respectivamente
b. Los músculos rotadores cortos se insertan de la tranversa a la
espinosa superior, y los largos, de la transversa a la segunda espinosa
superior, ambos en la sección torácica
c. Los músculos multífidos son similares a los rotadores cortos y largos,
pero saltando de 2 a 4 apófisis espinosas, su función es más
extensora que rotadora debido a esto
d. El músculo longísimo tiene tres porciones, una lumbar, otra torácica y
otra cervical, siendo las tres extensoras***
30. La vértebra más voluminosa es:
a. L8, ya que es la vértebra en clave de arco de la columna torácica
b. L3, ya que es la vértebra en clave de arco de la columna lumbar
c. L5, ya que soporta el peso de toda la columna***
d. C1, ya que soporta el peso del cráneo
PREGUNTAS DE RESERVA

31. Señale la respuesta CORRECTA entre las siguientes opciones:


a. El músculo iliocostal no presenta inserción en las costillas falsas o
flotantes
b. El músculo espinoso se encuentra situado entre apófisis espinosas de
niveles adyacentes desde el sacro hasta el atlas
c. El músculo esplenio del cuello no presenta inserción en el atlas
d. Todas las respuestas son falsas ***
32. Señale la respuesta FALSA entre las siguientes opciones:
a. El ligamento sacrociático mayor se inserta en la tuberosidad isquiática
b. La línea que delimita el estrecho inferior de la pelvis pasa por el
ligamento sacrociático menor ***
c. El fondo o trasfondo acetabular no se encuentra recubierto de cartílago
articular
d. En la rama iliopúbica encuentro la rama horizontal del pubis
33. La sexta costilla articula con…
a. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
b. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T6 y T7
c. La apófisis transversa de T6 y el cuerpo vertebral de T5 y T6 ***
d. La apófisis transversa de T7 y el cuerpo vertebral de T6
Recuperación del primer parcial (A)
1. La columna torácica
a. Es una región hipercifótica.
b. Es una región de gran movilidad.
c. Presenta un segmento T10-T12 atípico. ***
d. Presenta una orientación de las carillas articulares superiores e
inferiores casi sagital.
2. La posición de decúbito indica:
a. El individuo se encuentra tumbado boca arriba.
b. El individuo se encuentra tumbado boca abajo.
c. El individuo se encuentra tumbado. ***
d. El individuo se encuentra tumbado de lado.
3. Las articulaciones de tipo sinostósis:
a. Son un desarrollo ontogénico de otros tipos de articulaciones
sinartrosis.
b. Carecen de movimiento (tienen cierta elasticidad propia del tejido
óseo).
c. El tejido que las caracteriza es el óseo.
d. Todas son verdaderas. ***
4. La musculatura procede a nivel embriológico de:
a. Miotomo***
b. Esclerotomo
c. Dermatomo
d. Ninguna de las anteriores
5. Señala la CORRECTA
a. La gastrulación inicia la división en tres capas, ectodermo, mesodermo
y endodermo.
b. La gastrulación se llama así porque recuerda a una mora.
c. La notocorda induce la formación de la cresta neural y más tarde del
tubo neural.
d. A y C son correctas. ***
6. Respecto al diafragma, señale la FALSA:
a. Se encuentra más craneal en la espiración que en la inspiración.
b. Se origina en las costillas de la VII a las XII.
c. Es el músculo más importante en la espiración. ***
d. Está inervado por el nervio frénico.
7. De superficial a profundo:
a. Dorsal ancho y trapecio, romboides, serratos y extensores de la
columna. ***
b. Dorsal ancho y trapecio, serratos, romboides y extensores de la
columna.
c. Dorsal ancho y romboides, plano del trapecio, plano de los serratos y
extensores de columna.
d. Dorsal ancho y trapecio, romboides, serratos y flexores de la columna.
8. Los músculos rotadores cortos en contracción unilateral:
a. Realizan una rotación homolateral.
b. Realizan una rotación ipsilateral.
c. Realizan una rotación heterolateral.
d. Realizan una rotación contralateral. ***
9. Respecto a las costillas
a. Las costillas atípicas son la I, la II, la X, la XI y la XII.
b. Son costillas verdaderas de la I a la VII, falsas de la VIII a la X, y
flotantes la XI y la XII.
c. Presentan un movimiento en asa de balde cuando son inferiores y
bomba de agua cuando son superiores
d. Son todas verdaderas. ***
10. Las articulaciones inter-somato-vertebrales (o “intervertebrales”):
a. Se mueven sobre el núcleo pulposo del disco intervertebral. ***
b. Permiten flexo-extensión, separación y aproximación y rotaciones
internas y externas.
c. Tienen un movimiento amplio.
d. Todas las anteriores son correctas.
11. Selecciona la pregunta CORRECTA
a. Los movimientos de flexo-extensión se realizan sobre el plano sagital y
un eje horizontal. ***
b. Los movimientos de aducción-abducción se realizan el plano sagital y
un eje horizontal.
c. Los movimientos de rotación interna-externa se realizan el plano
sagital y un eje horizontal.
d. Todas son correctas.
12. No existe:
a. Ligamento interlaminar (o amarillo).
b. Ligamento interpedicular. ***
c. Ligamento interespinoso.
d. Todos existen.
13. Una vértebra cervical tipo (señala la CORRECTA):
a. Presenta un cuerpo en forma de riñón o reniforme
b. Presenta unos forámenes laterales especiales para la arteria lateral.
c. Presenta apófisis unciformes que facilitan la flexo-extensión.***
d. Presenta una apófisis espinosa típica.
14. Señala la CORRECTA:
a. Una vértebra torácica tipo presenta dos carillas articulares por lado
para las costillas.
b. Las costillas 10, 11 y 12 articulan únicamente con su respectiva
vértebra.
c. Una vértebra torácica tipo presenta tres carillas articulares por lado
para las costillas***.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
15. El cuerpo vertebral tiene
a. Forma cuadrangular a nivel cervical, forma de corazón (no
anatómicamente correcto) a nivel torácico, forma de riñón a nivel
lumbar. ***
b. Forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel cervical,
forma de riñón a nivel torácico, forma cuadrangular a nivel lumbar.
c. Forma de riñón a nivel cervical, forma cuadrangular a nivel torácico,
forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel lumbar.
d. Ninguna de las anteriores.
16. Las articulaciones cigapofisarias o “interapofisarias”:
a. Son óptimas para la flexo-extensión a nivel cervical debido a su
inclinación inferior anteroposterior de 30º sagital
b. Son óptimas para la rotación a nivel torácico debido a su orientación
de 60º sagital, y una ligera oblicuidad en el plano horizontal
c. Son óptimas para el soporte de peso a nivel lumbar debido a su forma
cilíndrica dispuesta a 90º sagitalmente***
d. B y C son correctas.
17. La disposición de las carillas articulares a nivel lumbar
a. Favorece la flexo-extensión, permite la inclinación, pero la rotación se
encuentra muy limitada.
b. Están orientadas casi sagitalmente.
c. Están orientadas a 90º.
d. Todas son correctas. ***
18. Respecto a las articulaciones sacroilíacas:
a. Son anfiartrosis. ***
b. Son trocleares.
c. Son trocoides.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
19. La pelvis es
a. Un conjunto de 15 huesos de los cuales 6 están repetidos.
b. Un conjunto de 4 huesos, de los cuales 2 están repetidos.
c. Un conjunto de 8 huesos, muchos repetidos.
d. A y B son correctas dependiendo de si tienes en cuenta las sinostósis
o no. ***
20. La musculatura del raquis
a. Se clasifica como intrínseca si está inervada por ramos neurales
posteriores, y extrínseca si está inervada por ramos neurales
anteriores.
b. Se clasifica como intrínseca a la que pertenece a los espacios más
mediales y profundos.
c. Se clasifica como intrínseca si proviene del segmento episomítico del
miotomo y extrínseca si proviene del segmento hiposomítico del
miotomo, la inervación es un efecto de este fenómeno. ***
d. Ninguna es correcta.
21. Los multífidos:
a. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 2 a 4
vértebras. Esto les permite realizar una rotación ipsilateral y una
extensión.
b. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 2 a 4
vértebras. Esto les permite realizar una rotación ipsilateral y una
flexión.
c. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 4 a 8
vértebras. Esto les permite realizar una rotación contralateral y una
extensión.
d. Ninguna es correcta. ***
22. El triángulo suboccipital está delimitado por:
a. Los músculos rectos y el oblicuo superior.
b. Los músculos oblicuos y el recto mayor. ***
c. Los músculos oblicuos y el recto menor.
d. Los músculos rectos y el oblicuo inferior.
23. Señale la FALSA:
a. El serrato menor postero-superior se inserta en C6, C7, T1 y T2,
mientras que el serrato menor posterio-inferior se inserta en T11, T12,
L1 y L2, y en las costillas 2-5 y 9-12 respectivamente
b. Los músculos romboides se insertan en las espinosas de C6 a T4,
siendo el menor de C6 a C7 y el mayor de T1 a T4.
c. El elevador de la escápula se inserta en las espinosas de la C1 a la
C4. ***
d. El músculo trapecio se inserta en las espinosas de C1 a T12.
24. Señale la FALSA:
a. El serrato mayor anterior se inserta en las costillas I-IX.
b. El pectoral menor se inserta en las costillas III-V.
c. El dorsal ancho se inserta en las espinosas de T7 a T12.
d. Todas las respuestas son falsas. ***
25. El ligamento costo transverso interóseo:
a. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa superior.
b. Une el cuello de la costilla con la lámina superior.
c. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa inferior.
d. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa del mismo nivel.
***
26. Todos los elementos de una vértebra tipo:
a. Soma o cuerpo, láminas, apófisis transversas, apófisis posterior,
pedículos y apófisis articulares superiores e inferiores.
b. Cuerpo, retículos, láminas, apófisis espinosa, apófisis transversa y
apófisis articulares superiores e inferiores.
c. Soma, láminas, apófisis transversas, apófisis espinosa, pedículos y
apófisis articulares superiores e inferiores. ***
d. Ninguna de las anteriores es correcta
27. El ligamento iliolumbar fascículo superior:
a. Desde el vértice de la transversa de L3 hacia abajo, afuera y atrás
hasta la cresta ilíaca, tensándose en extensión.
b. Desde el vértice de la transversa de L4 hacia abajo, afuera y atrás
hasta la cresta ilíaca, tensándose en flexión. ***
c. Desde el vértice y borde inferior de la transversa de L4 hacia abajo y
hacia afuera para insertarse en la cresta ilíaca, tensándose en flexión.
d. Desde el vértice y borde inferior de la transversa de L5 hacia abajo y
hacia afuera para insertarse en la cresta ilíaca, tensándose en flexión.
28. Las articulaciones de tipo anfiartrosis:
a. Se caracterizan por tener un movimiento muy limitado y un tejido
conectivo asociado.
b. Se caracterizan por tener un movimiento muy amplio y una cápsula,
membrana y líquido sinoviales.
c. Se caracterizan por tener un movimiento intermedio y características
mixtas.***
d. Se caracterizan por sus movimientos sobre un eje y en un plano.
29. Respecto al Psoas mayor:
a. Se origina en las apófisis transversas de L1 a L5. ***
b. Se origina en los somas de T12 a L5.
c. Su función es de inclinación contralateral.
d. Se inserta en el trocánter mayor.
30. Tiene una función espiratoria:
a. Cuadrado lumbar.
b. Transverso del abdomen.
c. Oblicuos (interno y externo).
d. Todos los anteriores. ***
PREGUNTAS DE RESERVA

31. La undécima costilla articula con…


a. La apófisis transversa de T11 y el cuerpo vertebral de T10 y T11
b. La apófisis transversa de T10 y el cuerpo vertebral de T10 y T11
c. La apófisis transversa de T12 y el cuerpo vertebral de T11 y T12
d. La apófisis transversa de T11 y el cuerpo vertebral de T11. ***
32. La columna torácica
e. Se divide en un segmento craneal T1-T9 y un segmento caudal
T10-T12 con características diferentes
f. T1 aloja a su respectiva costilla en solitario
g. La cifosis es característica de esta región
h. Todas son verdaderas***
33. La columna torácica
i. Es el segmento de mayor movilidad gracias a su especialización
en la rotación
j. El foramen vertebral es más ancho debido a una intumescencia
en la parte más craneal
k. Es una masa estable y poco móvil debido a la presencia de la
caja torácica y otros factores***
l. Las carillas articulares superiores están orientadas
anteromedialmente
Recuperación del primer parcial (B)
1. Una vértebra cervical tipo (señala la CORRECTA):
a. Presenta un cuerpo en forma de riñón o reniforme
b. Presenta unos forámenes laterales especiales para la arteria lateral.
c. Presenta apófisis unciformes que facilitan la flexo-extensión. ***
d. Presenta una apófisis espinosa típica.
2. Señala la CORRECTA:
a. Una vértebra torácica tipo presenta dos carillas articulares por lado
para las costillas.
b. Las costillas 10, 11 y 12 articulan únicamente con su respectiva
vértebra.
c. Una vértebra torácica tipo presenta tres carillas articulares por lado
para las costillas***.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
3. El cuerpo vertebral tiene
a. Forma cuadrangular a nivel cervical, forma de corazón (no
anatómicamente correcto) a nivel torácico, forma de riñón a nivel
lumbar. ***
b. Forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel cervical,
forma de riñón a nivel torácico, forma cuadrangular a nivel lumbar.
c. Forma de riñón a nivel cervical, forma cuadrangular a nivel torácico,
forma de corazón (no anatómicamente correcto) a nivel lumbar.
d. Ninguna de las anteriores.
4. La columna torácica
a. Es una región hipercifótica.
b. Es una región de gran movilidad.
c. Presenta un segmento T10-T12 atípico. ***
d. Presenta una orientación de las carillas articulares superiores e
inferiores casi sagital.
5. La posición de decúbito indica:
a. El individuo se encuentra tumbado boca arriba.
b. El individuo se encuentra tumbado boca abajo.
c. El individuo se encuentra tumbado. ***
d. El individuo se encuentra tumbado de lado.
6. Señala la CORRECTA
a. La gastrulación inicia la división en tres capas, ectodermo, mesodermo
y endodermo.
b. La gastrulación se llama así porque recuerda a una mora.
c. La notocorda induce la formación de la cresta neural y más tarde del
tubo neural.
d. A y C son correctas. ***
7. Respecto al diafragma, señale la FALSA:
a. Se encuentra más craneal en la espiración que en la inspiración.
b. Se origina en las costillas de la VII a las XII.
c. Es el músculo más importante en la espiración. ***
d. Está inervado por el nervio frénico.
8. De superficial a profundo:
a. Dorsal ancho y trapecio, romboides, serratos y extensores de la
columna. ***
b. Dorsal ancho y trapecio, serratos, romboides y extensores de la
columna.
c. Dorsal ancho y romboides, plano del trapecio, plano de los serratos y
extensores de columna.
d. Dorsal ancho y trapecio, romboides, serratos y flexores de la columna.
9. Los músculos rotadores cortos en contracción unilateral:
a. Realizan una rotación homolateral.
b. Realizan una rotación ipsilateral.
c. Realizan una rotación heterolateral.
d. Realizan una rotación contralateral. ***
10. Respecto a las costillas
a. Las costillas atípicas son la I, la II, la X, la XI y la XII.
b. Son costillas verdaderas de la I a la VII, falsas de la VIII a la X, y
flotantes la XI y la XII.
c. Presentan un movimiento en asa de balde cuando son inferiores y
bomba de agua cuando son superiores
d. Son todas verdaderas. ***
11. Los multífidos:
a. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 2 a 4
vértebras. Esto les permite realizar una rotación ipsilateral y una
extensión.
b. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 2 a 4
vértebras. Esto les permite realizar una rotación ipsilateral y una
flexión.
c. Se insertan en la apófisis transversa de una vértebra y van hasta la
apófisis espinosa de una vértebra superior saltándose de 4 a 8
vértebras. Esto les permite realizar una rotación contralateral y una
extensión.
d. Ninguna es correcta. ***
12. Las articulaciones inter-somato-vertebrales (o “intervertebrales”):
a. Se mueven sobre el núcleo pulposo del disco intervertebral. ***
b. Permiten flexo-extensión, separación y aproximación y rotaciones
internas y externas.
c. Tienen un movimiento amplio.
d. Todas las anteriores son correctas.
13. Selecciona la pregunta CORRECTA
a. Los movimientos de flexo-extensión se realizan sobre el plano sagital y
un eje horizontal. ***
b. Los movimientos de aducción-abducción se realizan el plano sagital y
un eje horizontal.
c. Los movimientos de rotación interna-externa se realizan el plano
sagital y un eje horizontal.
d. Todas son correctas.
14. No existe:
a. Ligamento interlaminar (o amarillo).
b. Ligamento interpedicular. ***
c. Ligamento interespinoso.
d. Todos existen.
15. Las articulaciones cigapofisarias o “interapofisarias”:
a. Son óptimas para la flexo-extensión a nivel cervical debido a su
inclinación inferior anteroposterior de 30º sagital
b. Son óptimas para la rotación a nivel torácico debido a su orientación
de 60º sagital, y una ligera oblicuidad en el plano horizontal
c. Son óptimas para el soporte de peso a nivel lumbar debido a su forma
cilíndrica dispuesta a 90º sagitalmente***
d. B y C son correctas.
16. El triángulo suboccipital está delimitado por:
a. Los músculos rectos y el oblicuo superior.
b. Los músculos oblicuos y el recto mayor. ***
c. Los músculos oblicuos y el recto menor.
d. Los músculos rectos y el oblicuo inferior.
17. Señale la FALSA:
a. El serrato menor postero-superior se inserta en C6, C7, T1 y T2,
mientras que el serrato menor posterio-inferior se inserta en T11, T12,
L1 y L2, y en las costillas 2-5 y 9-12 respectivamente
b. Los músculos romboides se insertan en las espinosas de C6 a T4,
siendo el menor de C6 a C7 y el mayor de T1 a T4.
c. El elevador de la escápula se inserta en las espinosas de la C1 a la
C4. ***
d. El músculo trapecio se inserta en las espinosas de C1 a T12.
18. Respecto a las articulaciones sacroilíacas:
a. Son anfiartrosis. ***
b. Son trocleares.
c. Son trocoides.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
19. La pelvis es
a. Un conjunto de 15 huesos de los cuales 6 están repetidos.
b. Un conjunto de 4 huesos, de los cuales 2 están repetidos.
c. Un conjunto de 8 huesos, muchos repetidos.
d. A y B son correctas dependiendo de si tienes en cuenta las sinostósis
o no. ***
20. Las articulaciones de tipo anfiartrosis:
a. Se caracterizan por tener un movimiento muy limitado y un tejido
conectivo asociado.
b. Se caracterizan por tener un movimiento muy amplio y una cápsula,
membrana y líquido sinoviales.
c. Se caracterizan por tener un movimiento intermedio y características
mixtas. ***
d. Se caracterizan por sus movimientos sobre un eje y en un plano.
21. Respecto al Psoas mayor:
a. Se origina en las apófisis transversas de L1 a L5. ***
b. Se origina en los somas de T12 a L5.
c. Su función es de inclinación contralateral.
d. Se inserta en el trocánter mayor.
22. Tiene una función espiratoria:
a. Cuadrado lumbar.
b. Transverso del abdomen.
c. Oblicuos (interno y externo).
d. Todos los anteriores. ***
23. La musculatura del raquis
a. Se clasifica como intrínseca si está inervada por ramos neurales
posteriores, y extrínseca si está inervada por ramos neurales
anteriores.
b. Se clasifica como intrínseca a la que pertenece a los espacios más
mediales y profundos.
c. Se clasifica como intrínseca si proviene del segmento episomítico del
miotomo y extrínseca si proviene del segmento hiposomítico del
miotomo, la inervación es un efecto de este fenómeno. ***
d. Ninguna es correcta.
24. Las articulaciones de tipo sinostósis:
a. Son un desarrollo ontogénico de otros tipos de articulaciones
sinartrosis.
b. Carecen de movimiento (tienen cierta elasticidad propia del tejido
óseo).
c. El tejido que las caracteriza es el óseo.
d. Todas son verdaderas. ***
25. La musculatura procede a nivel embriológico de:
a. Miotomo***
b. Esclerotomo
c. Dermatomo
d. Ninguna de las anteriores
26. La disposición de las carillas articulares a nivel lumbar
a. Favorece la flexo-extensión, permite la inclinación, pero la rotación se
encuentra muy limitada.
b. Están orientadas casi sagitalmente.
c. Están orientadas a 90º.
d. Todas son correctas. ***
27. Señale la FALSA:
a. El serrato mayor anterior se inserta en las costillas I-IX.
b. El pectoral menor se inserta en las costillas III-V.
c. El dorsal ancho se inserta en las espinosas de T7 a T12.
d. Todas las respuestas son falsas. ***
28. El ligamento costo transverso interóseo:
a. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa superior.
b. Une el cuello de la costilla con la lámina superior.
c. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa inferior.
d. Une el cuello de la costilla con la apófisis transversa del mismo nivel.
***
29. Todos los elementos de una vértebra tipo:
a. Soma o cuerpo, láminas, apófisis transversas, apófisis posterior,
pedículos y apófisis articulares superiores e inferiores.
b. Cuerpo, retículos, láminas, apófisis espinosa, apófisis transversa y
apófisis articulares superiores e inferiores.
c. Soma, láminas, apófisis transversas, apófisis espinosa, pedículos y
apófisis articulares superiores e inferiores. ***
d. Ninguna de las anteriores es correcta
30. El ligamento iliolumbar fascículo superior:
a. Desde el vértice de la transversa de L3 hacia abajo, afuera y atrás
hasta la cresta ilíaca, tensándose en extensión.
b. Desde el vértice de la transversa de L4 hacia abajo, afuera y atrás
hasta la cresta ilíaca, tensándose en flexión. ***
c. Desde el vértice y borde inferior de la transversa de L4 hacia abajo y
hacia afuera para insertarse en la cresta ilíaca, tensándose en flexión.
d. Desde el vértice y borde inferior de la transversa de L5 hacia abajo y
hacia afuera para insertarse en la cresta ilíaca, tensándose en flexión.
PREGUNTAS DE RESERVA

31. La undécima costilla articula con…


m. La apófisis transversa de T11 y el cuerpo vertebral de T10 y T11
n. La apófisis transversa de T10 y el cuerpo vertebral de T10 y T11
o. La apófisis transversa de T12 y el cuerpo vertebral de T11 y T12
p. La apófisis transversa de T11 y el cuerpo vertebral de T11. ***
32. La columna torácica
a. Se divide en un segmento craneal T1-T9 y un segmento caudal
T10-T12 con características diferentes
b. T1 aloja a su respectiva costilla en solitario
c. La cifosis es característica de esta región
d. Todas son verdaderas***
33. La columna torácica
a. Es el segmento de mayor movilidad gracias a su especialización
en la rotación
b. El foramen vertebral es más ancho debido a una intumescencia
en la parte más craneal
c. Es una masa estable y poco móvil debido a la presencia de la
caja torácica y otros factores***
d. Las carillas articulares superiores están orientadas
anteromedialmente
Segundo parcial (A ó C)

1. Es más anterior:
a. Sartorio. ***
b. Vasto interno del cuádriceps.
c. Recto anterior del cuádriceps.
d. Vasto intermedio del cuádriceps.
2. En un corte transversal del fémur, podemos observar que este tiene:
a. Forma triangular con vértice anterior.
b. Forma triangular con vértice posterior. ***
c. Forma circular.
d. Ninguna de las anteriores.
3. La articulación de la rodilla.
a. Es una condílea, lo que le permite la flexo-extensión y la rotación
interna y externa (pero sólo en flexión).
b. Tiene una cápsula perforada doblemente por la rótula y el músculo
poplíteo. ***
c. Está escasamente reforzada por ligamentos.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
4. El ligamento deltoideo:
a. Está formado por tres fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-astragalino posterior y peroneo-calcáneo).
b. Está formado por cuatro fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
navicular, tibio-calcánea y tibio-astragalino posterior). ***
c. Está formado por cuatro fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-calcáneo, peroneo-escafoideo y peroneo-astragalino
posterior).
d. Está formado por tres fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
calcánea y tibio-astragalino posterior).
5. La articulación del tobillo.
a. El tendón del tibial posterior pasa por detrás del sustentaculum tali del
calcáneo.
b. Está compuesta por una trocoide en la tibio-peroneo-astragalina.
c. El punto de mayor estabilidad se da en flexión dorsal debido a la forma
del astrágalo. ***
d. Todas son correctas.
6. El fracaso de qué músculo de la nalga da lugar al signo de trendelemburg:
a. El glúteo mayor.
b. El glúteo medio. ***
c. El glúteo menor.
d. El tensor de la fascia lata.
7. Pertenece al sistema venoso superficial:
a. Vena poplítea.
b. Vena safena mayor
c. Vena safena menor
d. B y C son correctas. ***
8. De posterior a anterior:
a. Aductor mayor, medio y menor.
b. Aductor medio, menor y mayor.
c. Aductor menor, mayor y medio.
d. Aductor mayor, menor y medio. ***
9. Qué tres ligamentos se insertan en la apófisis coracoides.
a. Trapecio, trapezoide y grande.
b. Trapezoide, conoide y coracoacromial. ***
c. Trapecio, coracoclavicular y grande.
d. Conoide, trapecio y coracoacromial.
10. No se inserta en la membrana interósea:
a. Tibial posterior
b. Tibial anterior
c. Flexor largo del dedo gordo
d. Flexor largo de los dedos. ***
11. Está inervado tanto por el n. plantar medial como por el n. plantar lateral:
a. Lumbricales. ***
b. Cuadrado plantar o cuadrado de Silvio.
c. Interóseos plantares.
d. Interóseos dorsales.
12. La articulación húmero-radial:
a. Es una tróclea que permite flexo-extensión.
b. Es una condílea especial que permite flexo-extensión y rotación. ***
c. Es una tróclea especial que permite flexo-extensión y rotación.
d. Es una condílea.
13. Respecto al túnel del carpo, ¿qué tendones son más dorsales?:
a. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos
segundo y quinto.
b. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos tercero
y cuarto.
c. Los del flexor común profundo. ***
d. Los del flexor propio del dedo gordo.
14. Realiza una rotación interna:
a. Infraespinoso.
b. Supraespinoso.
c. Redondo mayor. ***
d. Redondo menor.
15. Qué tres músculos se insertan en la apófisis coracoides:
a. Braquial anterior, cabeza larga del bíceps femoral y porción anterior
del deltoides.
b. Coracobraquial, braquial anterior, tríceps porción larga.
c. Cabeza larga del bíceps femoral, braquial anterior y tríceps porción
larga.
d. Pectoral menor, coracobraquial y bíceps cabeza corta. ***
16. Permiten la prono-supinación.
a. Húmero-cubital y húmero-radial.
b. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
c. Radio-cubital proximal y radio-cubital distal.
d. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
17. Eleva el hioides.
a. Milohioideo.
b. Digástrico. ***
c. Genihioideo.
d. Esternohioideo.
18. La articulación de la cadera:
a. Presenta unos ligamentos ligeramente tensionados hacia extensión.
***
b. El ligamento pubofemoral es el más fuerte, soportando hasta 350kg.
c. El ligamento redondo es extracapsular.
d. Es una diartrosis de tipo condílea, lo que le permite un montón de
movimiento.
19. La articulación trapecio-metacarpiana.
a. Es una tróclea.
b. Es una artrodia.
c. Es una silla de montar. ***
d. Es una condílea.
20. La articulación radio-carpiana se comporta como:
a. Tróclea.
b. Artrodia.
c. Silla de montar.
d. Condílea. ***
21. Es un músculo perforado por otro:
a. El extensor de los dedos.
b. El flexor profundo.
c. El coracobraquial.
d. El flexor superficial de los dedos. ***
22. La tabaquera anatómica está formada por los tendones de:
a. Extensor corto del primer dedo y abductor largo del primer dedo.
b. Extensor largo del primer dedo y abductor corto del primer dedo, junto
con el abductor largo del primer dedo.
c. Extensor corto y largo del primer dedo, junto con el abductor largo del
primero. ***
d. Extensor del segundo dedo junto con el abductor del primer dedo.
23. Qué músculo está inervado por el n. obturador y el n. ciático:
a. Pectíneo
b. Aductor mediano.
c. Aductor menor
d. Aductor mayor. ***
24. Es perforado por el nervio musculocutáneo:
a. Músculo cuadrado de Silvio.
b. Músculo coracobraquial.***
c. Ligamentos coraco-humerales.
d. Conducto de Hunter.
25. El músculo más superficial:
a. Separador o abductor del primer dedo. ***
b. Oponente del primer dedo.
c. Flexor corto del primer dedo.
d. Aproximador del primer dedo.
26. Es más profundo:
a. Cuadrado de Silvio o flexor accesorio.
b. Flexor corto superficial.
c. Interóseos. ***
d. Lumbricales.
27. Realiza una flexión de la columna vertebral cervical:
a. Largo de la cabeza.
b. Largo del cuello. ***
c. Musculatura suprahioidea.
d. Musculatura infrahioidea.
28. Atraviesa a los ligamentos coraco-humerales:
a. Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. ***
b. Tendón del supraespinoso.
c. Tendón del subescapular.
d. Tendón del coracobraquial.
29. Se encuentra más medial:
a. Vena cefálica.
b. Vena basílica. ***
c. Vena braquial.
d. Vena safena.
30. Es rotador interno
a. El gémino superior.
b. El piramidal de la pelvis.
c. El cuadrado femoral.
d. El glúteo menor.***
PREGUNTAS DE RESERVA

31. Es más medial:


q. Flexor largo del primer dedo. ***
r. Tibial posterior.
s. Flexor largo de los dedos.
t. Peroneo lateral largo.
32. Es más lateral:
a. Extensor propio del dedo gordo.
b. Extensor largo común de los dedos.
c. Peroneo anterior o tercer peroneo.
d. Tibial anterior. ***
33. Tiene su origen más proximalmente.
a. Extensor corto del primer dedo.
b. Abductor corto del primer dedo.
c. Abductor largo del primer dedo. ***
d. Extensor largo del primer dedo.
Segundo parcial (B ó D)
1. Es más anterior:
a. Sartorio. ***
b. Vasto interno del cuádriceps.
c. Recto anterior del cuádriceps.
d. Vasto intermedio del cuáriceps.
2. La articulación de la rodilla.
a. Es una condílea, lo que le permite la flexo-extensión y la rotación
interna y externa (pero sólo en flexión).
b. Tiene una cápsula perforada doblemente por la rótula y el músculo
poplíteo. ***
c. Está escasamente reforzada por ligamentos.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
3. La articulación del tobillo.
a. El tendón del tibial posterior pasa por detrás del sustentaculum tali del
calcáneo.
b. Está compuesta por una trocoide en la tibio-peroneo-astragalina.
c. El punto de mayor estabilidad se da en flexión dorsal debido a la forma
del astrágalo. ***
d. Todas son correctas.
4. El fracaso de qué músculo de la nalga da lugar al signo de trendelemburg:
a. El glúteo mayor.
b. El glúteo medio. ***
c. El glúteo menor.
d. El tensor de la fascia lata.
5. Pertenece al sistema venoso superficial:
a. Vena poplítea.
b. Vena safena mayor
c. Vena safena menor
d. B y C son correctas. ***
6. En un corte transversal del fémur, podemos observar que este tiene:
a. Forma triangular con vértice anterior.
b. Forma triangular con vértice posterior. ***
c. Forma circular.
d. Ninguna de las anteriores.
7. La articulación de la cadera:
a. Presenta unos ligamentos ligeramente tensionados hacia extensión.
***
b. El ligamento pubofemoral es el más fuerte, soportando hasta 350kg.
c. El ligamento redondo es extracapsular.
d. Es una diartrosis de tipo condílea, lo que le permite un montón de
movimiento.
8. No se inserta en la membrana interósea:
a. Tibial posterior
b. Tibial anterior
c. Flexor largo del dedo gordo
d. Flexor largo de los dedos. ***
9. Está inervado tanto por el n. plantar medial como por el n. plantar lateral:
a. Lumbricales. ***
b. Cuadrado plantar o cuadrado de Silvio.
c. Interóseos plantares.
d. Interóseos dorsales.
10. La articulación húmero-radial:
a. Es una tróclea que permite flexo-extensión.
b. Es una condílea especial que permite flexo-extensión y rotación. ***
c. Es una tróclea especial que permite flexo-extensión y rotación.
d. Es una condílea.
11. Respecto al túnel del carpo, ¿qué tendones son más dorsales?:
a. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos
segundo y quinto.
b. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos tercero
y cuarto.
c. Los del flexor común profundo. ***
d. Los del flexor propio del dedo gordo.
12. Realiza una rotación interna:
a. Infraespinoso.
b. Supraespinoso.
c. Redondo mayor. ***
d. Redondo menor.
13. Realiza una flexión de la columna vertebral cervical:
a. Largo de la cabeza.
b. Largo del cuello. ***
c. Musculatura suprahioidea.
d. Musculatura infrahioidea.
14. Qué tres músculos se insertan en la apófisis coracoides:
a. Braquial anterior, cabeza larga del bíceps femoral y porción anterior
del deltoides.
b. Coracobraquial, braquial anterior, tríceps porción larga.
c. Cabeza larga del bíceps femoral, braquial anterior y tríceps porción
larga.
d. Pectoral menor, coracobraquial y bíceps cabeza corta. ***
15. Permiten la prono-supinación.
a. Húmero-cubital y húmero-radial.
b. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
c. Radio-cubital proximal y radio-cubital distal.
d. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
16. Qué tres ligamentos se insertan en la apófisis coracoides.
a. Trapecio, trapezoide y grande.
b. Trapezoide, conoide y coracoacromial. ***
c. Trapecio, coracoclavicular y grande.
d. Conoide, trapecio y coracoacromial.
17. De posterior a anterior:
a. Aductor mayor, medio y menor.
b. Aductor medio, menor y mayor.
c. Aductor menor, mayor y medio.
d. Aductor mayor, menor y medio. ***
18. Eleva el hioides.
a. Milohioideo.
b. Digástrico. ***
c. Genihioideo.
d. Esternohioideo.
19. El ligamento deltoideo:
a. Está formado por tres fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-astragalino posterior y peroneo-calcáneo).
b. Está formado por cuatro fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
navicular, tibio-calcánea y tibio-astragalino posterior). ***
c. Está formado por cuatro fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-calcáneo, peroneo-escafoideo y peroneo-astragalino
posterior).
d. Está formado por tres fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
calcánea y tibio-astragalino posterior).
20. La articulación radio-carpiana se comporta como:
a. Tróclea.
b. Artrodia.
c. Silla de montar.
d. Condílea. ***
21. Es un músculo perforado por otro:
a. El extensor de los dedos.
b. El flexor profundo.
c. El coracobraquial.
d. El flexor superficial de los dedos. ***
22. La tabaquera anatómica está formada por los tendones de:
a. Extensor corto del primer dedo y abductor largo del primer dedo.
b. Extensor largo del primer dedo y abductor corto del primer dedo, junto
con el abductor largo del primer dedo.
c. Extensor corto y largo del primer dedo, junto con el abductor largo del
primero. ***
d. Extensor del segundo dedo junto con el abductor del primer dedo.
23. Qué músculo está inervado por el n. obturador y el n. ciático:
a. Pectíneo
b. Aductor mediano.
c. Aductor menor
d. Aductor mayor. ***
24. Es perforado por el nervio musculocutáneo:
a. Músculo cuadrado de Silvio.
b. Músculo coracobraquial.***
c. Ligamentos coraco-humerales.
d. Conducto de Hunter.
25. Es rotador interno
a. El gémino superior.
b. El piramidal de la pelvis.
c. El cuadrado femoral.
d. El glúteo menor.***
26. La articulación trapecio-metacarpiana.
a. Es una tróclea.
b. Es una artrodia.
c. Es una silla de montar. ***
d. Es una condílea.
27. El músculo más superficial:
a. Separador o abductor del primer dedo. ***
b. Oponente del primer dedo.
c. Flexor corto del primer dedo.
d. Aproximador del primer dedo.
28. Es más profundo:
a. Cuadrado de Silvio o flexor accesorio.
b. Flexor corto superficial.
c. Interóseos. ***
d. Lumbricales.
29. Atraviesa a los ligamentos coraco-humerales:
a. Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. ***
b. Tendón del supraespinoso.
c. Tendón del subescapular.
d. Tendón del coracobraquial.
30. Se encuentra más medial:
a. Vena cefálica.
b. Vena basílica. ***
c. Vena braquial.
d. Vena safena.
PREGUNTAS DE RESERVA

31. Es más medial:


u. Flexor largo del primer dedo. ***
v. Tibial posterior.
w. Flexor largo de los dedos.
x. Peroneo lateral largo.
32. Es más lateral:
y. Extensor propio del dedo gordo.
z. Extensor largo común de los dedos.
aa. Peroneo anterior o tercer peroneo.
bb. Tibial anterior. ***
33. Tiene su origen más proximalmente.
cc. Extensor corto del primer dedo.
dd. Abductor corto del primer dedo.
ee. Abductor largo del primer dedo. ***
ff. Extensor largo del primer dedo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy