Exámenes Anatomia 1 UCAM
Exámenes Anatomia 1 UCAM
Exámenes Anatomia 1 UCAM
1. Es más anterior:
a. Sartorio. ***
b. Vasto interno del cuádriceps.
c. Recto anterior del cuádriceps.
d. Vasto intermedio del cuádriceps.
2. En un corte transversal del fémur, podemos observar que este tiene:
a. Forma triangular con vértice anterior.
b. Forma triangular con vértice posterior. ***
c. Forma circular.
d. Ninguna de las anteriores.
3. La articulación de la rodilla.
a. Es una condílea, lo que le permite la flexo-extensión y la rotación
interna y externa (pero sólo en flexión).
b. Tiene una cápsula perforada doblemente por la rótula y el músculo
poplíteo. ***
c. Está escasamente reforzada por ligamentos.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
4. El ligamento deltoideo:
a. Está formado por tres fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-astragalino posterior y peroneo-calcáneo).
b. Está formado por cuatro fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
navicular, tibio-calcánea y tibio-astragalino posterior). ***
c. Está formado por cuatro fascículos (peroneo-astragalino anterior,
peroneo-calcáneo, peroneo-escafoideo y peroneo-astragalino
posterior).
d. Está formado por tres fascículos (tibio-astragalino anterior, tibio-
calcánea y tibio-astragalino posterior).
5. La articulación del tobillo.
a. El tendón del tibial posterior pasa por detrás del sustentaculum tali del
calcáneo.
b. Está compuesta por una trocoide en la tibio-peroneo-astragalina.
c. El punto de mayor estabilidad se da en flexión dorsal debido a la forma
del astrágalo. ***
d. Todas son correctas.
6. El fracaso de qué músculo de la nalga da lugar al signo de trendelemburg:
a. El glúteo mayor.
b. El glúteo medio. ***
c. El glúteo menor.
d. El tensor de la fascia lata.
7. Pertenece al sistema venoso superficial:
a. Vena poplítea.
b. Vena safena mayor
c. Vena safena menor
d. B y C son correctas. ***
8. De posterior a anterior:
a. Aductor mayor, medio y menor.
b. Aductor medio, menor y mayor.
c. Aductor menor, mayor y medio.
d. Aductor mayor, menor y medio. ***
9. Qué tres ligamentos se insertan en la apófisis coracoides.
a. Trapecio, trapezoide y grande.
b. Trapezoide, conoide y coracoacromial. ***
c. Trapecio, coracoclavicular y grande.
d. Conoide, trapecio y coracoacromial.
10. No se inserta en la membrana interósea:
a. Tibial posterior
b. Tibial anterior
c. Flexor largo del dedo gordo
d. Flexor largo de los dedos. ***
11. Está inervado tanto por el n. plantar medial como por el n. plantar lateral:
a. Lumbricales. ***
b. Cuadrado plantar o cuadrado de Silvio.
c. Interóseos plantares.
d. Interóseos dorsales.
12. La articulación húmero-radial:
a. Es una tróclea que permite flexo-extensión.
b. Es una condílea especial que permite flexo-extensión y rotación. ***
c. Es una tróclea especial que permite flexo-extensión y rotación.
d. Es una condílea.
13. Respecto al túnel del carpo, ¿qué tendones son más dorsales?:
a. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos
segundo y quinto.
b. Los del flexor común superficial, correspondientes a los dedos tercero
y cuarto.
c. Los del flexor común profundo. ***
d. Los del flexor propio del dedo gordo.
14. Realiza una rotación interna:
a. Infraespinoso.
b. Supraespinoso.
c. Redondo mayor. ***
d. Redondo menor.
15. Qué tres músculos se insertan en la apófisis coracoides:
a. Braquial anterior, cabeza larga del bíceps femoral y porción anterior
del deltoides.
b. Coracobraquial, braquial anterior, tríceps porción larga.
c. Cabeza larga del bíceps femoral, braquial anterior y tríceps porción
larga.
d. Pectoral menor, coracobraquial y bíceps cabeza corta. ***
16. Permiten la prono-supinación.
a. Húmero-cubital y húmero-radial.
b. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
c. Radio-cubital proximal y radio-cubital distal.
d. Húmero-radial y radio-cubital proximal. ***
17. Eleva el hioides.
a. Milohioideo.
b. Digástrico. ***
c. Genihioideo.
d. Esternohioideo.
18. La articulación de la cadera:
a. Presenta unos ligamentos ligeramente tensionados hacia extensión.
***
b. El ligamento pubofemoral es el más fuerte, soportando hasta 350kg.
c. El ligamento redondo es extracapsular.
d. Es una diartrosis de tipo condílea, lo que le permite un montón de
movimiento.
19. La articulación trapecio-metacarpiana.
a. Es una tróclea.
b. Es una artrodia.
c. Es una silla de montar. ***
d. Es una condílea.
20. La articulación radio-carpiana se comporta como:
a. Tróclea.
b. Artrodia.
c. Silla de montar.
d. Condílea. ***
21. Es un músculo perforado por otro:
a. El extensor de los dedos.
b. El flexor profundo.
c. El coracobraquial.
d. El flexor superficial de los dedos. ***
22. La tabaquera anatómica está formada por los tendones de:
a. Extensor corto del primer dedo y abductor largo del primer dedo.
b. Extensor largo del primer dedo y abductor corto del primer dedo, junto
con el abductor largo del primer dedo.
c. Extensor corto y largo del primer dedo, junto con el abductor largo del
primero. ***
d. Extensor del segundo dedo junto con el abductor del primer dedo.
23. Qué músculo está inervado por el n. obturador y el n. ciático:
a. Pectíneo
b. Aductor mediano.
c. Aductor menor
d. Aductor mayor. ***
24. Es perforado por el nervio musculocutáneo:
a. Músculo cuadrado de Silvio.
b. Músculo coracobraquial.***
c. Ligamentos coraco-humerales.
d. Conducto de Hunter.
25. El músculo más superficial:
a. Separador o abductor del primer dedo. ***
b. Oponente del primer dedo.
c. Flexor corto del primer dedo.
d. Aproximador del primer dedo.
26. Es más profundo:
a. Cuadrado de Silvio o flexor accesorio.
b. Flexor corto superficial.
c. Interóseos. ***
d. Lumbricales.
27. Realiza una flexión de la columna vertebral cervical:
a. Largo de la cabeza.
b. Largo del cuello. ***
c. Musculatura suprahioidea.
d. Musculatura infrahioidea.
28. Atraviesa a los ligamentos coraco-humerales:
a. Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. ***
b. Tendón del supraespinoso.
c. Tendón del subescapular.
d. Tendón del coracobraquial.
29. Se encuentra más medial:
a. Vena cefálica.
b. Vena basílica. ***
c. Vena braquial.
d. Vena safena.
30. Es rotador interno
a. El gémino superior.
b. El piramidal de la pelvis.
c. El cuadrado femoral.
d. El glúteo menor.***
PREGUNTAS DE RESERVA