Vive Como Daniel y Sus Compañeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 127

Vive como Daniel y sus compañeros

Muchos de nosotros cuando escuchamos la historia de grandes


hombres de Dios, y nos decimos “yo quiero ser como ellos” pero nos
preguntamos ¿cómo lo lograron? Es por eso que vamos a analizar
juntos la situación de uno de los grandes que marcaron la historia e
hicieron huella esta es la historia de Daniel.

Daniel 1:1-4

El contexto histórico en que se desarrolla esta historia es bien


interesante. El imperio más poderoso de la época incursiono en el
territorio israelí y tomando posesión de el llevo consigo los utensilios
mas hermosos del templo de Jerusalén y también algunos prisioneros.

Entre estos prisioneros estaban los cuatro jóvenes que se mencionan


en este pasaje. La táctica usada por el rey Nabucodonosor consistía
en tomar de los jóvenes mas inteligentes de los países que
conquistaba y llevarlos a Babilonia para que sean entrenados y
regresarlos, luego de concluida su educación, a su país para que
gobernaran en el nombre de Babilonia.

Babilonia contaba con todo un sistema de enseñanza para estos


jóvenes, donde se les enseñaba matemáticas, literatura, astronomía,
etc. Pero no solamente eso, este sistema de enseñanza pretendía
impregnar en la mente de estos jóvenes un espíritu babilónico. Se
pretendía que hablaran, caminaran y pensaran como babilónico.
Babilonia ofrecía a estos jóvenes muchos y grandes atractivos,
anhelado por cualquier persona en cualquier época. El plan era
ganarlos para babilonia de una manera gradual, paso a paso, a través
de un procedimiento sistemático diseñado para ganarlos
completamente.

Daniel 1:5-6

Daniel y sus amigos estaban dentro del grupo de deportados de su


nación original, teniendo solamente 16 años, fue escogido para estar
en el palacio del rey, estos habían sido instruidos por sus padres y
capacitados para que decidieran entregar sus vidas en total servicio a
Dios. Ellos eran:
• Hijos del pueblo de Dios.
• De familia reales.
• De familias distinguidas.
• Sin defecto físicos.
• Buen parecer.
• Cultos e inteligentes.
• Entendidos en todos los campos del saber.
• Idóneos para servir en el palacio real.

Además se les amenazo o advirtió que si no comían la comida del rey


sus rostros estarían pálidos y esto no agradaría al rey al punto de que
ordenaría que lo saquen de su presencia y sean ejecutados o
encarcelados por desobediencia.

Daniel 1:7

Seguro que nos preguntamos porque le cambiaron los nombres, y la


respuesta es que los nombres Sadrac, Mesac y Abed-nego, fueron
puestos a estos jóvenes por el jefe de los eunucos de la corte para
que obtuvieran la ciudadanía Babilónica y además era un requisito que
se exigía para entrar al servicio del rey. Les cambiaron sus nombres
pero no su corazón.

Daniel 1:8 A pesar de esta presión sobre ellos, estos hombres judíos
querían ser, útiles a Dios y resolvieran permanecer fieles a Dios y
útiles en sus manos, porque ellos sabían y entendían que eran
apartados para Dios.

Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la comida y el


vino del rey, además pidió que no se le obligase a contaminarse.

Porque esa comida era dedicada y sacrificada a los ídolos y a dioses


que Daniel con sus amigos no seguían ni servían, tenían una
determinación y firme convicción a quien servían y a quien seguían.

¿Cuántas cosas hay hoy a nuestro alrededor que contaminan nuestras


convicciones o nuestra simple relación con Dios?

“Dios honra a quien primeramente lo honra a el”


Daniel 1:15-19

Cuando nos proponemos honrar a Dios por sobre las circunstancias y


las dificultades y presiones Dios se complace y se siente feliz y es por
eso que cuando él responde a esa decisión lo hace con abundante
bendición.

Daniel 1:20 “En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les
consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y
astrólogos que había en todo su reino”

Resultados de su firme decisión en ser útiles para con Dios.

* Su rostro era más fuerte y más sano que los otros jóvenes.
* Dios le dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias.
* Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueño.
* Fueron hallados diez veces mejor que todos los magos y astrólogos
que habían en todo su reino.
* Llegaron a ser útiles en las manos de Dios, no en las de
Nabucodonosor.

Dios utiliza grandemente a Daniel al punto que revela e interpreta los


sueños del rey.

Daniel 2:47-49 “El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios


vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los
misterios, pues pudiste revelar este misterio. Entonces el rey
engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le
hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de
todos los sabios de Babilonia. Y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que
pusiera sobre los negocios de la provincia de Babilonia a Sadrac,
Mesac y Abed-nego; y Daniel estaba en la corte del rey.”

Vemos a Daniel que no solo se queda con la bendición el solo


pensando que solamente él puede hacer las cosas, sino que solicita al
rey que sus amigos y siervos de Dios sean colocados en lugares
estratégicos para cumplir la obra de Dios y a la vez, pudieran ser de
ayuda los unos a los otros.
* Daniel había develado e interpretado el sueño del rey, que otros
sabios y magos de la corte no pudieron, y esto dio pie para que
Nabucodonosor erigiera una estatua de oro, a la cual todos adorarían.

Daniel 3:1 "El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro cuya altura
era de setenta codos, y su anchura de seis codos; la levantó en el
campo de Dura, en la provincia de Babilonia."

Si un codo es equivalente a 41 cm., aquella estatua tendría unos


treinta metros de altura. Así que sería algo enorme que podría ser
visto desde muy lejos.

* Pero los puestos y privilegios alcanzados por Daniel y sus amigos


ante el rey, no eran del agrado de algunos caldeos quienes
maliciosamente acusaron a los judíos.

Daniel 3:12 "Hay unos varones judíos, los cuales pusiste sobre los
negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-nego;
estos varones, oh rey, no te han respetado; no adoran tus dioses, ni
adoran la estatua de oro que has levantado."

He aquí cómo estos varones comenzaban a confrontar con pecadores


sin que esto propiciara que ellos se apartaran de su fidelidad al Dios
verdadero.

Daniel 3:14 "Entonces Nabucodonosor dijo con ira y con enojo que
trajesen a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Al instante fueron traídos
estos varones delante del rey. Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es
verdad Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi
dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?"

La fidelidad y la obediencia de estos tres jóvenes hacia su Dios eran


tan grandes, que no las cambiarían por ningún puesto ni bienestar que
el mundo les ofreciera.

Daniel 3:16-17 "He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos
del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no,
sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos
la estatua que has levantado."
Si prestamos atención a lo que acabamos de leer dice claramente que
ellos dicen “puede librarnos” y no dicen “nos va a librar”. Agregan
además, que aunque así no fuera, tampoco harían lo que se les
estaban pidiendo. En esto se ve cómo estos jóvenes tenían una fe
ciega en su Dios al cual servían esperando nada a cambio.

Daniel 3:23 "Y estos tres varones, Sadrac, Mesac y Abed-nego,


cayeron atados dentro del horno de fuego ardiendo."

Ellos habían sido atados con sus mantos y sus turbantes y echados a
un horno ardiendo siete veces más que lo normal a causa de la ira de
Nabucodonosor, tanto como que la llama mató a los que les
empujaron al horno. Pero lo que ahora viene es verdaderamente
indescriptible, que sólo un Dios de amor y de poder, puede hacer.

Daniel 3:24-25"Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, y se


levantó apresuradamente y dijo a los de su consejo: ¿No echaron a
tres varones atados dentro del fuego? Ellos respondieron al rey: Es
verdad, oh rey. Y él dijo: He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que
se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del
cuarto es semejante a hijo de los dioses."

Es importante destacar, que el rey no tuvo otra alternativa que mandar


a sacar a los jóvenes del horno ardiendo y como la obra de Dios es
completa, ellos no sufrieron quemaduras algunas, ni siquiera en sus
ropas ni el pelo, porque “el Señor fue clemente”, “el Señor ayudó” y el
aspecto del cuarto “es semejante a Dios” que son los significados en
hebreo de los nombres de los tres jóvenes Ananías, Azarías y Misael.

Dios no es deudor de nada ni se queda sin retribuirle a quien se lo


merece Daniel 3:30 “Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y
Abed-nego en la provincia de Babilonia”

Pero el enemigo no se queda quieto y ahora a quien va a probar es a


Daniel.

Daniel 6:7 “Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas,


príncipes y capitanes han acordado por consejo que promulgues un
edicto real y lo confirmes, que cualquiera que en el espacio de treinta
días demande petición de cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey,
sea echado en el foso de los leones”

Daniel 6:10-11 “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado,
entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban
hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba
gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes. Entonces se
juntaron aquellos hombres, y hallaron a Daniel orando y rogando en
presencia de su Dios.”

Aquí vemos un ejemplo fantástico del significado de la palabra “fiel”.


Fíjense bien que Daniel sabía que aunque él era el preferido por el
rey, ni el propio rey lo podía salvar del castigo. Pero el castigo no le
importo, el no dejo de orar al Dios verdadero, y oro tal como lo
acostumbraba hacer. Él pudo haberse escondido para orar, él pudo
haber cerrado las ventanas, pero no lo hizo. Él no estaba avergonzado
de que nadie le viera orar, él conocía la importancia de mantener una
línea de comunicación abierta con Dios. La pregunta que nos
debemos hacer es, ¿le somos fiel a Dios en todo momento?

Daniel 6:14-16 “Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera,


y resolvió librar a Daniel; y hasta la puesta del sol trabajó para librarle.
Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sepas, oh rey, que
es ley de Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey
confirme puede ser abrogado. Entonces el rey mandó, y trajeron a
Daniel, y le echaron en el foso de los leones. Y el rey dijo a Daniel: El
Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre.”

Daniel fue tirado dentro de un foso lleno de leones, no leones


normales; eran leones hambrientos. En esos tiempos los leones eran
usados como método de ejecución y no les daban de comer
regularmente. Después de todo, cual fuera el uso de tener leones bien
alimentados y sin hambre, porque lo que sucede es que si el animal no
tiene hambre no busca una víctima, no ataca. Así que podemos estar
bien seguros de que estos animales estaban hambrientos y esperando
a cualquier cosa que cayera en el foso para devorarle.

Daniel 6:25-27 “Entonces el rey Darío escribió a todos los pueblos,


naciones y lenguas que habitan en toda la tierra: Paz os sea
multiplicada. De parte mía es puesta esta ordenanza: Que en todo el
dominio de mi reino todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios
de Daniel; porque él es el Dios viviente y permanece por todos los
siglos, y su reino no será jamás destruido, y su dominio perdurará
hasta el fin. El salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y
en la tierra; él ha librado a Daniel del poder de los leones.”

Cuando analizamos lo que está sucediendo aquí nos damos cuenta


que existía una conspiración en contra de Daniel. Estos otros hombres
estaban celosos de él y lo querían remover de sus caminos. Él había
sido puesto en una posición de gran poder. Estos enemigos actuaban
bajo la dirección de Satanás quien usara todos los medios habidos y
por haber para obtener los resultados que busca, y ese resultado es el
de apartar al hombre de Dios.

Pero esa conspiración que fue usada contra Daniel y sus amigos
todavía continua. Recordemos que nuestro enemigo usara toda arma
a su disposición para alejarnos de la voluntad de Dios, y para tratar de
romper lo que Dios quiere hacer con nosotros.

Josué 1:9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no


temas ni desmayes, por que Jehová tu Dios estará contigo donde
quiera que vallas.”

Conclusión

Daniel y sus tres amigos anduvieron por lugares donde el paganismo,


la desobediencia, la adoración a otros dioses y la contaminación,
estaban a la orden del día, en cambio ellos decidieron no
contaminarse y proceder de manera que agradara a su Dios, y aunque
el pecado casi los ahogaba, no se contaminaron.

Hoy transitamos por un mundo lleno de tantas tentaciones y pecados


como aquél de los tiempos de Daniel. ¿Pudieras tú separarte para
Dios como él? Inténtalo y no te arrepentirás.

Lo que le duele a Dios

Introducción:

Yo sinceramente creo que hay muchas cosas que le causan dolor a


Dios. Pero como estaremos mirando en este sermón sobre muchas de
ellas, se encuentra la indiferencia al pecado. Cuando al hombre le da
lo mismo pecar que no pecar. El pecado entristece el corazón de Dios.
Y los que de veras andan con él, se entristecen también.

En los días de Noe “Vio Jehová que la maldad de los hombres era
mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del
corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió
Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su
corazón” (Génesis 6:5-6)

La palabra hebrea que se usa aquí significa “Cortar hasta el corazón”


También significa “Lastimadura” La maldad de la humanidad lastimaba
profundamente a Dios y le causaba mucho dolor en el corazón.

Como dice el viejo y conocido refrán “Crear cuervos para que te


saquen los ojos” Yo creo que Dios estaba decepcionado de la raza
humana.

Nosotros como hijos de Dios debemos de tener mucho cuidado, en no


hacer doler el corazón de Dios viviendo una vida desordenada,
pecaminosa, etc.

Cuando nosotros pecamos eso lastima a Dios. El pecado nos separa


de Dios, y por esto lastima a Dios; porque él quiere estar siempre
cercas de nosotros.

Estoy convencido de que la única manera de conocer la plenitud del


gozo de Jehová, es participar de su tristeza. David fue un hombre que
descubrió la gloria del gozo de Jehová, pero ese gozo había nacido de
una gran tristeza por las transgresiones entre el pueblo del Señor. Él
dijo: “Veía a los prevaricadores, y me disgustaba, porque no
guardaban tus palabras” (Salmos 119:158)

“¿No odio, OH Jehová a los que te aborrecen, y me endurezco contra


tus enemigos?” (Salmo 139:21)

David odiaba lo que Dios odiaba, y se entristecía por lo que entristecía


a Dios, y detestaba lo que detestaba Dios.

El profeta Amos clama contra “Los reposados en Sion... y no se afligen


por el quebrantamiento de José” (Amos 6:1,6)
Él compartía la tristeza de Dios por un pueblo descarriado que se
deleitaba en el reposo y la prosperidad, sin pensar en la hora del juicio
inminente, mientras dormían en camas de marfil (materialismo)
cantando su música, bebiendo vino, pero sin tener tristeza por la ruina
que los circundaba.

Amos usó la palabra “afligen” Como si dijera: “El pecado y la ruina


entre el pueblo de Dios no los aflige a ustedes. No les disgusta porque
el pecado y la buena vida que disfrutan ahora los han enceguecido”

Nehemías se entristecía porque entendía el mal que se había infiltrado


en la casa de Dios. Un sacerdocio descarriado había traído a la casa
del Señor una transigencia terrible, y solo Nehemías entendía la
profundidad de la iniquidad y las terribles consecuencias que le
acarrearía al pueblo (Véase Nehemías 13:19) El sumo sacerdote
Eliasib, cuyo nombre hebreo sugiere “unidad por la transigencia”
Había establecido una residencia en el templo para Tobías, un
príncipe amonita. Por ley, no se permitía a ningún amonita que pusiera
pie en el templo, pero a Tobías, cuyo nombre significa “prosperidad,
placer, buena vida”, se le permitió vivir allí; Un gentil en la casa de
Dios.

Transigencia significa: “Consentir en parte con lo que repugna, a fin de


llegar a un acuerdo” Estar de acuerdo en parte con lo malo, para poder
vivir en paz con ello.

Había ahora algo nuevo en la casa de Dios. Un ministerio corrompido


aliado con el paganismo. El pueblo de Dios anhelaba la prosperidad y
la buena vida; y Tobías estaba listo y dispuesto a enseñarles la senda
materialista de la idolatría. “El sacerdote Eliasib, siendo jefe de la
cámara de la casa de nuestro Dios, había emparentado con Tobías”
(Nehemías 13:14)

Nehemías entendía el mal que abundaba patrocinado por un


sacerdote blando en sus ataques contra el pecado. “Pedí permiso al
rey para volver a Jerusalén; y entonces supe del mal que había hecho
Eliasib por consideración a Tobías, haciendo para él una cámara en
los atrios de la casa de Dios. Y me dolió en gran manera; y arroje
todos los muebles de la casa de Tobías fuera de la cámara, y dije que
limpiasen las cámaras, e hice volver allí los utensilios de la casa de
Dios” (Nehemías 13:6-9)
¡Nehemías no actuaba por impulso ni tradición legalista! Veía con los
ojos de Dios, sintiendo como Dios sentía y entendía el mal de la
mezcla, de la transigencia y del crecimiento canceroso de pecado en
la casa de Dios.

Si más pastores entendieran el mal de la mezcla de la música, la


invasión de la diversión, la codicia por el materialismo que existe ahora
en las iglesias, como Nehemías se dolería por eso y lo sacarían de la
iglesia otra vez.

Yo creo que la iglesia debería de estar pidiéndole a Dios: ¡dios danos


un grupo de predicadores y feligreses que se aflijan por el pecado y la
mezcla de paganismo y cristianismo, y que tomen una posición firme
contra ella!

Los pastores deben de pedir: ¡Dios danos miembros en nuestras


iglesias con suficiente discernimiento para comprender la profundidad
y el horror de las transigencias y pecaminosidad que invaden la casa
del Señor!

Pablo se entristecía porque el pueblo de Dios se descarriaba. El


advirtió: “Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas
veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de
Cristo; el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y
cuya gloria es su vergüenza; Que solo piensan en lo terrenal”
(Filipenses 3:18-19)

La palabra griega para “llorando” significa aquí “el suspiro en voz alta y
penetrante salido de un corazón quebrantado”. El ver a los creyentes
volverse a las cosas terrenales, rechazando el reproche de la cruz,
quebrantaba el corazón del apóstol Pablo a tal punto que se
estremecía con la tristeza de Dios. No era una desesperación
silenciosa ni un suspiro de resignación por el descarriado, sino un grito
alto, penetrante y conmovedor de un hombre al entrar en la tristeza de
Dios por sus hijos descarriados.

Samuel fue un joven llamado al “Ministerio de la tristeza”. No la suya,


ni la de la humanidad, sino la tristeza profunda de Dios. Dios estaba
muy afligido por la caída de su pueblo, y no había quien se condoliera.
Dios estaba a punto de quitar su gloria de su casa de Silo, y los que
ministraban en su altar no lo sabían. ¡Que triste es ser tan sordo, ciego
y mudo precisamente a la hora del juicio!

Israel estaba corrompido; el sacerdocio era adultero y el ministerio


organizado y establecido estaba completamente ciego. Eli
representaba el sistema religioso en decadencia con todos los
intereses egoístas, ablandado por la vida fácil con solo una muestra de
aborrecimiento del pecado. Eli se había vuelto gordo y perezoso con
respecto a lo profundo de Dios, dedicado solo a la liturgia o teoría.

Sus hijos Ofni y Finees representaban el ministerio presente de la


tradición. Esos dos sacerdotes jóvenes nunca tuvieron un encuentro
personal con Dios. No sabían lo que era “oír del cielo”. Ni tampoco el
deseo ardiente de encontrar a Dios y conocer la gloria y la presencia
del Señor; no sabían nada de la tristeza de Dios. Esta clase de
personas no ayunan, ni oran. Buscan las mejores posiciones
ministeriales, con los mayores beneficios y las mejores oportunidades
de promoción. Nunca se les ha quebrantado el corazón por la
humanidad perdida; saben poco del sufrimiento; ¡No tienen la frescura
de Dios!

Así que, como los hijos de Eli, se vuelven sensuales, mundanos y


egocéntricos. Los hijos de Eli se corrompieron tanto que Dios los llamó
“Los hijos de belial” (Satanás) Se dijo de ellos que “No tenían
conocimiento de Jehová... engordándoos de lo principal de todas las
ofrendas de mi pueblo Israel” (1 Samuel 2:12,29)

Por eso una multitud de jóvenes evangélicos que se vuelven fríos y


sensuales, adictos a la música del mundo, bebedores de cerveza,
practicantes de relaciones sexuales ilícitas, aburridos e inquietos.

Si los líderes de jóvenes no conocen al Señor, ¿Cómo pueden ganar a


la juventud para Cristo? Ahora nos enfrentamos ala tragedia de toda
una generación descarriada porque tienen pocos pastores que le
hablen la verdad, y les indiquen la manera de escapar de las trampas
satánicas de esta época. Se ha tolerado mucho de lo que satisface los
deseos carnales de la juventud.

Eli había perdido todo su discernimiento espiritual. Ana, una mujer


piadosa, lloraba amargamente en la casa de Dios en Silo. Le rogaba al
Señor que le diera un hijo e intercedía desde lo mas profundo de su
corazón. Ella es un tipo del remanente santo intercesor que anhela y
clama por un mensaje fresco de Dios para sus vidas. “Pero Ana
hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no
se oía; y Eli la tuvo por ebria” (1 Samuel 1:13)

¡Cuán ciego puede ser un pastor del Señor! Ella conversaba con Dios
en el Espíritu, bajo la unción divina y pronta a convertirse en el canal
de renovación en Israel, y el hombre de Dios no pudo discernir la
verdad. No comprendió en absoluto el significado de lo que estaba
pasando en el altar. ¿Qué le había pasado a ese sacerdote del Dios
altísimo, que debiera estar de pie en el umbral de un acto divino nuevo
y profundo que afectaría el futuro de Israel, y esta tan separado de
Dios que lo confunde con algo carnal?

Conclusión:

¿Dónde están los pastores como Samuel que han oído la voz de Dios,
los ha despertado el Espíritu Santo y han recibido la revelación del
juicio inminente sobre la casa descarriada de Dios? ¿Por qué no están
todos los predicadores del evangelio entristecidos por la condición
pecaminosa de la iglesia? ¿Por qué no están todos los pastores y
evangelistas clamando como vigías en el muro?

Se dijo de Samuel: “Y Samuel se lo manifestó todo, sin encubrirle


nada (a Eli)” (1 Samuel 3:1) Les pregunto a los pastores: ¿Manifiestan
ustedes toda la verdad a su congregación, o retienen y ocultan parte
de la verdad por temor a ofender?

El mensaje de las personas como Samuel no es agradable “Samuel


temía descubrir la visión a Eli” (1 Samuel 3:15) Samuel oyó a Dios
pronunciar la sentencia del fin de una estructura religiosa descarriada.
La visión era sobrecogedora. El juicio estaba a punto de caer en la
casa de Dios. El adulterio saldría a luz. El liderazgo transigente ya no
gustaría mas de las bendiciones de la presencia de Dios.

Los pastores que predicamos la palabra de Dios tal y como es


sabemos que no es fácil, porque la palabra de Dios es dura. “Al oírlas,
muchos de sus discípulos dijeron: Dura es tu palabra; ¿Quién la puede
oír? (Juan 6:60)
Pero el que es verdaderamente nacido del Espíritu puede oír la
palabra de Dios; Para él la palabra es mas dulce que la miel que
destila del panal (Salmo 19:10)

“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de
Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se
han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14)

No mires ni vuelvas atrás

Génesis 19:15–26

Cuando leemos la palabra de Dios encontramos que para que nos


vaya bien debemos andar por el camino que Dios nos ha ordenado y
anteriormente trazado. Si sabemos acatar las órdenes de Dios, vamos
a obedecerle y Él nos va a bendecirá grandemente.

Las personas deben ir hacia delante, no hacia atrás. Dios quiere que
vayas hacia delante, no quiere que nadie este caminando para atrás.
Él nos puso los ojos adelante para que no caminemos hacia atrás. Por
ejemplo, no puedes manera un carro viendo el espejo retrovisor a
menos que desees retroceder. Cada vez que una persona ve hacia
atrás, es la primera señal que nos indica que quiere volver atrás.

El problema que se presenta en muchas iglesias hoy es que sus


miembros se la pasan volteándose y realizando miradas haciendo al
pasado, ¿habrá alguien así hoy?, ¿por qué insistimos tanto en ver
hacia atrás?, ¿acaso quieres volver o regresar atrás?

Creo que todos aquí conocen bien lo que sucedió con Sodoma y
Gomorra. Ambas ciudades estaban habitadas por personas que
estaban entregadas completamente al pecado. El clamor de los justos
había llegado a los oídos de Jehová y ahora Él estaba a punto de
obrar en justicia.

Los ángeles le ayudaron a Lot y a su familia a salvarse de la


destrucción de Sodoma y Gomorra, pero los ángeles le dieron una
orden a Lot y su familia, Génesis 19:17 “Escapa por tu vida; no mires
tras ti. Ni pares en toda esta llanura, escapa al monte, no sea que
perezca”; las instrucciones de parte de Dios eran claras Dios le estaba
diciendo a Lot y a su familia que iba a destruir esos lugares que
estaban llenos de pecados y de abominaciones al punto que le
causaban asco a Dios mismo por lo tanto el ya estaba cansado de esa
situación entonces iba a actuar y les pide que no tengan nada que ver
con eso que no se contaminen que vean que eso era repugnante que
corran, que huyan y que no vuelvan su mirada.

Esto le serviría por señal a Dios de que Lot y su familia estaban


confiando en Dios y que lo que estaba sucediendo allá no tenia nada
que ver con ellos que eso era pasado y que no se contaminaban con
el pecado. Pero vemos la desobediencia de la mujer de Lot, que sufrió
el castigo por no obedecer y mirar atrás volviéndose en una estatua de
sal.

No mires hacia atrás, no tengas nostalgias por las cosas que dejaste
atrás, no pierdas tu tiempo, no te distraigas en cosas que no
aprovechan, no descuides tu salvación, no te detengas hasta llegar al
lugar seguro; el pecado de la mujer de Lot no fue una simple mirada
atrás, sino la actitud del corazón y los deseos del mundo que la
embriagaban, los afectos que estaba perdiendo pudieron más que la
salvación que Dios le estaba ofreciendo.

Hermanos, miremos hacia delante corriendo la carrera buscando la


meta, no miremos atrás; no debemos ser de los que retroceden,
aquellos que a Dios no le agradan sino de los que siguen adelante
avanzando hacia la eternidad.

Lucas 9:62 “Y Jesús les dijo, Nadie que mire atrás después de poner
la mano en el arado es apto para el reino de Dios” Un buen granjero
no mira atrás una vez que ha puesto la mano en el arado. Jesús usó
este ejemplo para enseñarnos que si vamos de ser sus discípulos,
debemos romper totalmente con todas las ataduras que obstruyen
nuestra relación con Él y que ahora quedaron atrás.

"No puedes arar una fila derecha si miras atrás." Eso lo puedes probar
mirando atrás mientras caminas por la nieve o sobre la arena. Las
pisadas no van a ser derechas. La lealtad total a Dios es un principio
arraigado en el Antiguo Testamento. Los israelitas, después de ser
liberados de la esclavitud y alimentados por medios sobrenaturales,
miraron atrás anhelando los días en que disfrutaban del pescado, los
pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos en Egipto
Números 11:5-6. Esto no agradó para nada a Dios y juzgó a su
pueblo. Al mirar atrás dejaron ver una falta de compromiso con Él.

Jeremías 7:24 “Y no oyeron ni inclinaron su oído; antes caminaron en


sus propios consejos, en la dureza de su corazón malvado, y fueron
hacia atrás y no hacia delante”

“Ser un discípulo significa no mirar atrás”

Una vez que empezamos a seguir a Jesús nunca debemos mirar


atrás. Debemos dejar nuestra vieja forma de vida para encontrar
nueva vida en Cristo.

Debemos avanzar

Lucas 10:30-35 “Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de


Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le
despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto.
Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole,
pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y
viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino
cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose,
vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su
cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó
dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que
gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese”

Vamos a encontrar nuevamente una verdad que muchas veces nos


hemos perdido y vamos a entender desde otro punto de vista esta
parábola. Se nos relata que un hombre descendía de Jerusalén
(ciudad que simbolizaba la búsqueda de Dios) hacia Jericó (Ciudad
que simbolizaba los placeres de este mundo). Cuando este hombre
iba descendiendo vinieron ladrones y lo asaltaron y lo dejaron medio
muerto en el camino. Después habla que descendieron también un
Fariseo y un Levita y que ninguno le ofreció la ayuda que necesitaba.
Luego continúa diciendo que “iba de camino” y esto se entiende que
iba de Jericó a Jerusalén, en sentido opuesto a los demás, un
Samaritano que movido a Misericordia lo levantó, le vendó las heridas
y lo dejó en un lugar hasta que se reponga con todo sus gastos pagos.
Muchas veces encontramos a muchos cristianos que están en
Jerusalén, en la presencia misma de Dios y de repente están de
camino a Jericó quizás sin saber por qué, o quizá por que creen que
es lo correcto por que ya no le encuentran sentido a la vida del
cristiano. Indudablemente, en este punto de debilidad es cuando el
enemigo nos roba nuestra relación con Dios y nos deja como este
hombre medio muerto en el camino.

¿Por qué muchos descendemos y no nos quedamos en Jerusalén? La


respuesta que encontré y en lo que Dios me estuvo enseñando es que
debemos avanzar mirando hacia adelante. No tenemos que quedarnos
estancados pensando que como estamos, estamos bien, Dios nos
manda a crecer día a día.

Filipenses 3:13-14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya


alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda
atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al
premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”

Lo que debemos hacer hermanos es avanzar es olvidar el pasado


como cosa a que aferrarnos y extendernos a lo que Cristo nos tiene
por delante. Debemos crecer, debemos buscar continuamente la
voluntad de Dios. Dios tiene un propósito con tu vida. Dios quiere
hacer algo contigo, el quiere que vivas en victoria. Pero lo que debes
hacer es avanzar. “Nunca, mientras estemos en este mundo
debemos dejar de avanzar. Nunca debemos pensar que ya está, que
ya fue suficiente, que nuestra misión terminó.”

Si no avanzamos comenzamos a descender de Jerusalén a Jericó


nuestra naturaleza es pecaminosa y quiere arrastrarnos hacia Jericó,
por lo tanto es como si estuviéramos parados en una cinta de
transportación que nos conduce al lado contrario de Jerusalén, por lo
tanto si no avanzamos vamos a quedarnos varados o estancados y
poco a poco vamos a ir llegando mas y mas a Jericó. En Jerusalén es
imposible quedarse parado debemos seguir o salir. Parece duro pero
es así, si no sigues el ritmo te sales.

1 Pedro 5:8 “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo,


como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” Este
versículo nos habla claramente de la advertencia que es a nosotros,
cuantos somos observadores y vemos en documentales en la
televisión al león cuando ataca, no lo hace cuando la presa esta
corriendo porque esta va a correr mas lo hace cuando la presa esta
descansando. Lo mismo sucede con nosotros hemos sido llamados a
correr la carrera a no mirar atrás pero es cuando nos detenemos a
“cambiar el aire” y es cuando el león nos encuentra desprevenidos
para atacarnos.

¿Como podemos avanzar?

Para poder avanzar debemos tener una relación con Dios, donde
podamos hablar con el y pedir su guía y dirección. Si queremos saber
por cual es el camino en el que demos andar debemos estar sensible
siempre a su voz. Debemos tener los oídos espirituales abiertos para
oír su voz y los ojos espirituales abiertos para ver su camino.

Levíticos 6:8-13 “Habló aún Jehová a Moisés, diciendo: Manda a


Aarón y a sus hijos, y diles: Esta es la ley del holocausto: el holocausto
estará sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche, hasta la
mañana; el fuego del altar arderá en él. Y el sacerdote se pondrá su
vestidura de lino, y vestirá calzoncillos de lino sobre su cuerpo; y
cuando el fuego hubiere consumido el holocausto, apartará él las
cenizas de sobre el altar, y las pondrá junto al altar. Después se
quitará sus vestiduras y se pondrá otras ropas, y sacará las cenizas
fuera del campamento a un lugar limpio. Y el fuego encendido sobre el
altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada
mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las
grosuras de los sacrificios de paz. El fuego arderá continuamente en el
altar; no se apagará.”

Dios le habla a Moisés como debe ser el fuego de holocausto, como


debe ser el fuego para los sacrificios. Podemos pensar, ¿que tiene
que ver esto con nosotros? En estos días ya no es necesario realizar
sacrificios para estar bien con Dios, porque Jesucristo ya lo hizo una
vez y para siempre. Pero yo les digo hoy hermanos que tiene que ver
mucho con nosotros.

En Romanos 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias


de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro culto racional” Pablo nos dice que
presentemos nuestros cuerpos como sacrificios vivos y agradables a
Dios. Nuestro fuego para este sacrificio es el Espíritu Santo que mora
en nosotros y no debemos dejar que se apague por nada.

Y Dios nos está dando la forma de cómo impedir que esta llama se
extinga, por que en el versículo de Levíticos dice que el fuego no se
debe apagar nunca. Lo que le indica al sacerdote es que saque las
cenizas y lo aparte de fuego y cada mañana ponga leña nueva. Esto
es muy sencillo de interpretar.

Las cenizas representan las alabanzas, las adoraciones y las


oraciones que hicimos en el pasado. Todo esto que hicimos nos
acercó a Dios y fue de mucho agrado a Dios. Pero no podemos
quedarnos con eso, por que eso es ceniza, lo que debemos hacer es
poner leña nueva día a día. Debemos reanudar nuestro compromiso
con Dios todos los días. Debemos estar en contacto con Dios siempre,
por que si vivimos de esas cenizas el fuego inevitablemente se va a
apagar. Si decimos que ayer oramos, que ayer alabamos y que ayer
adoramos... esta muy bien pero eso fue ayer. Nuestra relación con
Dios debe ser todos los días.

En su momento las cenizas fueron una muy buena leña para mantener
ese fuego ardiendo y que no se apague, pero eso fue ayer, hoy es
solo cenizas y esas cenizas que están en nuestra mente haciendo
pensar que eso fue suficiente.

Lo que hace es que el fuego se apague y nos enfriemos. Lo que


debemos hacer es sacar las cenizas y poner leña nueva día a día. En
Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por
medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.
Pablo nos dice... “Renovándonos día a día en nuestro entendimiento
para que sepamos cual es la voluntad de Dios” Esto es una relación
intima con Dios, esto es estar en contacto con nuestro Padre y así
saber lo que el tiene preparado día a día para nosotros.

Por que Dios es un Dios que quiere que sus hijos avancen y los que
entiendan esto vivirán siempre en victoria y no descendiendo a Jericó.
Entonces para poder saber cómo debemos avanzar es necesario estar
íntimamente relacionado con quien nos va a decir como cuando y
donde avanzar.

Después de Saber como, cuando y donde avanzar... Avancemos.

¿Cuantos de aquí conocen realmente su llamado?, ¿cuantos conocen


la voluntad de Dios para sus vidas? Por que si todos conoceríamos
exactamente nuestro llamado, no solamente nosotros avanzaríamos,
si no que toda la iglesia de Jesucristo avanzaría.

Nunca voy a dejar de decir que el llamado es el todo en la vida de un


cristiano. Debemos llevar a cabo nuestro llamado para así encontrarle
el verdadero sentido a la vida cristiana. Ver qué es lo que hay mas
allá, descubriendo todas las bendiciones que Dios nos tiene
preparadas, pero para eso es necesario Avanzar Una vez que
conocemos el llamado, una vez que damos el gran paso de Fe de la
consagración no estamos solos. El Espíritu Santo de Dios nos da los
Dones necesarios para poder seguir adelante en victoria. Cumpliendo
con la Divina Voluntad de Dios. Por nosotros mismos sería imposible
caminar en el camino de rectitud que Dios nos demanda y esto es por
nuestra naturaleza pecaminosa. Nuestra naturaleza pecaminosa
siempre nos lleva al fracaso, pero para esto Dios nos dio de su Santo
Espíritu que es el que nos da fuerza para ser más que vencedores. Es
el mismo poder que operó en Cristo Jesús para resucitarles de los
muertos el que opera ahora en nosotros, es el mismo consolador que
nos prometió dejar Jesús antes de su partida. ¿No creen que esto es
todo lo que necesitamos para avanzar?

Conclusión

Si no avanzamos vamos a estar pensando en las cosas tentadoras


que dejamos en Jericó y ese aroma de tentación nos va a alcanzar y
nos va a hacer voltear y regresar.

¿Por qué somos infelices? Por que no avanzamos, y eso que esta a
nuestra espalda que nos costo tanto dejar esta a unos pocos pasos
porque ahí nos quedamos y no avanzamos.
Cuando avancemos vamos a entender bien esto y vamos a recibir las
bendiciones que Dios nos tiene preparadas. Estoy seguro que Josué
le decía al pueblo de Israel “Guerreros avanzad y poseed la tierra” y
eso mismo nos dice Dios hoy. Entren a la tierra prometida, entren a la
tierra donde fluye leche y miel. No se queden en la puerta muriéndose
de hambre de las bendiciones, no se queden en la puerta comiendo
migajas. Posean la tierra que por derecho es de ustedes. Sean
Príncipes Hebreos 12:1 “Por tanto, nosotros también, teniendo en
derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo
peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la
carrera que tenemos por delante”

Los valientes del pastor

Dios está formando un gran ejército en el cual pueda glorificar Su


nombre, hacer grandes maravillas. Con este ejército Dios derribará las
fortalezas del enemigo, los muros de opresión, y nada ni nadie los
detendrá. Este ejército marchará a pasos agigantados, con autoridad y
hollará toda obra de las tinieblas. En este ejército no se conoce el
miedo, cobardía, temor; porque la unción del Espíritu Santo llena la
vida de cada uno de los soldados de ese ejército. Algo que identifica a
este glorioso ejército es la Esfuerzo, y Valentía por eso en todo
momento estos soldados están listos para decir: Si señor, cuenta
conmigo.

El ejército que acompañó a David en sus batallas estaba formado por


aproximadamente 350.000 hombres 1 Crónicas 12:23-37 gente
valiente. El ejército de Dios está formado por millones de personas de
diferentes familias, razas, culturas, pero que a la vez formamos una
sola familia; y todos somos valientes.

Valiente = fuerte, animoso, audaz, atrevido, corajudo....

Espiritualmente debemos ser fuertes, robustos, activos.

La valentía del soldado se prueba en el campo de batalla, y nosotros


demostraremos que somos valientes espirituales cuando enfrentemos
las diferentes pruebas.

Analicemos la vida de algunos valientes que tenía David en su ejército:


ADINO = 2 Samuel 23:8 - Destreza, Habilidad él sólo mató 800.

La batalla se había planeado para durar largas horas, y este valiente la


hizo corta por su destreza y habilidad.

Representa al cristiano que obedece el plan de trabajo trazado por su


pastor (David), y se esmera por terminarlo pronto y bien hecho.

ELEAZAR = Vers. 9-10 - Constante. Insistente, Empeño,


Perseverante. La espada se le pegó a la mano. Sus hermanos lo
dejaron, lo abandonaron en la guerra y el junto con David enfrentó al
enemigo y los derrotó, y luego si vinieron sus hermanos a recoger el
botín. Representa al cristiano que aunque esté sólo en el trabajo es
constante, permanece hasta cumplir con su trabajo. A este cristiano no
le interesa si sus hermanos hacen o no las cosas, porque él cumple
con su trabajo.

Es aquel que vence el cansancio que nunca presenta excusas para


cumplir con su trabajo.

SAMA = Vers.11-12 - Campo de lentejas.

Si los filisteos hubieran tomado ese campo de lentejas los israelitas


estarían en problemas de hambre. Representa al cristiano que vela
por el alimento espiritual de su hermano. Si ve aun hermano débil,
antes de criticarlo ora por él; se para en la brecha a interceder en favor
de él para que el Señor lo levante. Este valiente esta siempre atento
de que no falte alimento en la casa de Dios.

Malaquias 3:10 "Traed todos los diezmos al alfolí y halla alimento en


mi casa...."

Como valiente voy a diezmar, ofrendar, apoyar la obra para que nunca
falte la persona que me enseñe la palabra en la casa de Dios.

BENAIA = Vers. 20-21 -. Caracterizaba a este valiente el: amor, la


entrega.
Leones. Mató dos leones que iban a atacar a sus hermanos. En un
tiempo de fuerte invierno estaba nevando y el pueblo iba a entrar a
una cueva a reposar, el dijo: esperen un momento voy a mirar, allí
adentro había 1 león acampando y mató al león.

Representa al cristiano que lleno de amor siempre esta dispuesto a


servir a la iglesia, se entrega a los demás en servicio buscando
siempre el bien para los demás.

Son esos que se preocupan por la canasta de amor...

3 VALIENTES QUE FUERON POR AGUA = Vers. 14-17.

David dice con gran clamor: “Quien me diera de beber agua del pozo
de Belén” El pozo de Belén esta custodiado por el enemigo, y a David
se le antoja precisamente agua del pozo de Belén.....

Representa al cristiano que esta listo a satisfacer los deseos o


necesidades de su pastor, de su David. Pendiente de conocer cuales
son los deseos de su pastor y pide a Dios dirección para bendecir a su
pastor.

Pero cuantas veces te has comido unas ricas manzanas, delicioso


ponqué...y has llegado a pensar: Le voy a llevar una parte a mi pastor.
Esto es bíblico, vela por el ungido de Jehová y Dios cuidará de ti.

3 Características de estos valientes

a. 1 Crónicas 11:10- Tener la misma visión.

Se identificaban con la visión de David, todos querían lo mismo,


luchaban por el mismo objetivo, trabajaban juntos. El propósito de
estos era hacer Rey a David de Israel.

Cuando el pastor traza programas para el buen desarrollo de la obra


tenemos que apoyarlo no empezar a criticar o rechazar.

b. 1 Crónicas 12:1-2- Sometimiento.

Fijemos que el versículo dice: "estos son los que vinieron..."


Voluntariamente vinieron y se sometieron a David, y él los capacitó en
el uso de las armas.

Reconocieron la autoridad y se sometieron para poder ser enseñados


en todo lo que David necesitaba capacitarlos. Aunque sea usado por
Dios, debo someterme al pastor como autoridad establecida.

c. 1 Crónicas 12:38- De corazón perfecto.

Eran fieles, leales, sinceros con David.

No podemos traicionar la confianza que el pastor delega en nosotros


para cumplir con ciertos cargos Cuando no se tiene un corazón
perfecto se traiciona a la autoridad.

¿Eres tu ese valiente del Señor con quien el pastor puede contar en
todo momento? ¿Estas listo a unirte con tu pastor para vencer al
enemigo?

OCUPA TU LUGAR COMO VALIENTE DEL PASTOR.

Quiero mi montaña

Números 13:17-20

Introducción:

Le diré algo, siempre le comento de mis tres hijos, ellos son muy
diferentes uno de otro, cada uno con sus cosas buenas y malas, pero
Felipe tiene unas cosas muy buenas, me he dado cuenta que el
respeta mucho a su prójimo.

No recuerdo haber visto o escuchado a Felipe haciendo burla de


nadie, riéndose de nadie. Tan exageradamente serio, pero nunca va a
tener una actitud de burla hacia nadie.

Otra linda cualidad es que siempre piensa en sus hermanos, si le das


algo, el te dirá y Pablo? Y la naty no quiere?... amo a mi hijo por eso,
en diferentes ocasiones he usado a los otros dos como ejemplo para
algo, hoy hablare de Felipe.
Bien la cualidad que ahora mas me gusta y no había reparado en ella
antes es que ES MUY COBRADOR.

Si USTED compromete su palabra con el usted va a pagar lo que


prometió.

El llega a veces,.. mami, te acuerdas cuando me dijiste que si yo hago


esto me darás aquello??? Si, contesto yo, el dice, ya dámelo!

El sabe que no pide nada extraño, solo el cumplimiento de un pacto


entre el y su madre.

Hoy quiero hablarles de nuestro padre y el cumplimiento de sus pactos


con nosotros sus hijos.

Para esto he tomado como un ejemplo a seguir a CALEB.

.I UN ESPÍA DIFERENTE.

El fue escogido entre la tribu de Judá para ser su representante entre


los doce espías enviados por Moisés para observar y reconocer la
tierra y las gentes de Canaán.

Al volver, debido al miedo y a la falta de fe en Jehová, de los doce


espías, diez recomendaron que era mejor no tomar posesión de la
tierra.
Caleb y Josué formaron la minoría.

A) Era valiente. (Números 13:30).

B) No veía las dificultades mas veía la bendición (Números 14:6-7)


Mientras el resto de los espías a excepción de Josué, vieron la tierra,
reconocieron que era buena, y ciertamente era como Dios anuncio,
FLUIA LECHE Y MIEL,,,, sin embargo todos vieron las dificultades,
todos vieron a los habitantes de la tierra, que eran como gigantes, se
atemorizaron porque ellos confiaban en su propia fuerza y no
confiaban en Dios.

Pero Caleb no miraba las dificultades, el miraba que la tierra era tal
cual Dios la había anunciado.
El veía que cada palabra de Dios se cumplía, entonces el sabia que
solamente tenia que enfocarse en la bendición que Dios estaba
prometiendo.

C) su confianza estaba puesta en Jehová de los Ejércitos. Vs. 8-9)

II. EL PACTO DE DIOS CON QUIENES SON FIELES A EL.

Deuteronomio 1: 34-36.

Queridos, Dios esta haciendo una excepción aquí con un hombre a


causa de su fidelidad.

Excepto Caleb, hijo de jefone EL LA VERA!... aleluya!, por cuanto


creíste a Dios, fuiste fiel, veras la tierra prometida.

Ohh, amado si le crees a Dios y eres fiel a el puedes tomar sus


promesas y hacerlas tuyas!

Vrs. 37 y 38, los dos únicos hombres que entraron a la tierra prometida
de aquella generación.

Solo 2 de 12 hombres, 2 que creyeron, 2 que fueron valientes, 2 que


no se atemorizaron, mas bien temían fallarle a Dios.

Los pactos de Dios son para quienes son fieles.

Cuantas veces he oído, porque no puedo surgir?, porque todo me


pasa a mi? Porque soy tan fatal??.

Analízate.-. estúdiate, no será que has reclamado en contra del Dios


que te ha dado todo?, no será que has faltado a su santidad?- No será
que has pecado y no quieres confesar?.

No será que te has dejado llevar por la mayoría?

LA PALABRA DE DIOS Y SUS PROMESAS ESTÁN AHÍ,


ESPERANDO SER COBRADAS POR NOSOTROS, Cuando Dios dice
que hará algo, lo hará, él lo hará. O yo le creo a Dios cada una de sus
palabras!!!
Sabe porque mi hijo me cobra los pactos?, porque el sabe que yo le
cumplo.

Sabe porque mi hijo me cobra los pactos? Porque el sabe que el me


cumplió.

Sabes porque no eres valiente en cobrar tus bendiciones???

Por dos razones.

O no crees en el poder de Dios ni en su palabra- O sabes en tu


corazón que has fallado y no eres digno. Sabes en tu corazón que la
persona que rompió el pacto fuiste tu mismo con tu infidelidad.

III. QUIERO MI MONTAÑA

Le cuento como nació esta mensaje, en la noche, en nuestro cuarto


mientras charlaba con mi esposo, vi. un anuncio de una aerolínea y le
dije, negro, hoy le pedí algo al Señor. El me dijo que?.... quiero viajar
en avión.

Mi esposo me miro con cara de negraaaaaaaaa.

Entonces le dije, oye yo le he sido fiel, le he dedicado mi vida, vivo


para El, acaso no puedo pedirle una cosita así??? Es un detalle para
El, yo quiero viajar en avión!!!

Y no quiero ir de vacaciones, quiero simplemente ir a un lugar y que


pueda tomar un boleto y no viajar 16 o 20 horas como lo vengo
haciendo para predicar su palabra.

Yo le dije Señor te he sido fiel, he pasado frió por llegar donde tu me


envías, he pasado hambre, incomodidades, ahora quiero mi boleto!!!

Entre paréntesis, bajaron las tarifas increíblemente después de mi


oración. JEJE

YO LE PRESENTE MIS CREDENCIALES A DIOS CON ESA


PETICIÓN.
CALEB LE PRESENTO LAS SUYAS TAMBIÉN.

Josué 14: 6-10.


14:6 Y los hijos de Judá vinieron a Josué en Gilgal; y Caleb, hijo de
Jefone cenezeo, le dijo: Tú sabes lo que Jehová dijo a Moisés, varón
de Dios, en Cades-barnea, tocante a mí y a ti.

14:7 Yo era de edad de cuarenta años cuando Moisés siervo de


Jehová me envió de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje
noticias como lo sentía en mi corazón.

14:8 Y mis hermanos, los que habían subido conmigo, hicieron


desfallecer el corazón del pueblo; pero yo cumplí siguiendo a Jehová
mi Dios.

14:9 Entonces Moisés juró diciendo: Ciertamente la tierra que hoyo tu


pie será para ti, y para tus hijos en herencia perpetua, por cuanto
cumpliste siguiendo a Jehová mi Dios.

14:10 Ahora bien, Jehová me ha hecho vivir, como él dijo, estos


cuarenta y cinco años, desde el tiempo que Jehová habló estas
palabras a Moisés, cuando Israel andaba por el desierto; y ahora, he
aquí, hoy soy de edad de ochenta y cinco años.

Espere, que edad tenia?? Desde el minuto en que fue a reconocer la


tierra prometida hasta ahora pasaron 45 años? Y el aguardaba su
buena parte.

Pero seguía siendo fiel a Dios.

No me diga que se siente cansado del servicio a Dios?? Hay pero todo
yo? Todo lo hago yo, ahora que trabajen otros mmm

14:11 Todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés me envió; cual
era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza para la guerra, y para
salir y para entrar... aleluya, cuantos ancianos hay aquí????

Así que cansados? Así que débiles??, con esa actitud querido, ni
sueñes que Dios pondrá bendiciones en tu mano.

Con esa actitud no mereces tener nada extra porque si mas te dan ,
mas te vas a cansar EL QUE QUIERA COBRAR BENDICIONES DE
DIOS DEBE TENER LAS FUERZAS PARA RECIBIRLAS Y CUMPLIR
SU PARTE TAMBIÉN!.

DEBE DEMOSTRAR QUE LAS MERECE.

Y si tu has sido fiel, si tu has guardado la palabra de Dios, si tu has


permanecido día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año
tras año,. Sin dudar que Dios bendice y te dará lo que dijo que te
dará.. entonces el te lo dará!!

14:12 Dame, pues, ahora este monte, del cual habló Jehová aquel día;
porque tú oíste en aquel día que los anaceos están allí, y que hay
ciudades grandes y fortificadas. Quizá Jehová estará conmigo, y los
echaré, como Jehová ha dicho

Vs 12 DAME PUES. Oh que dice????? DICE DAME PUES.

Porque he sido fiel, porque te he creído, porque tu eres mi Señor,


porque eres el todopoderoso que no me abandona y porque yo he sido
fiel a ti, he cumplido lo que me has pedido, he trabajado mi parte
entonces.

DAME.

DAME PUES AHORA ESTE MONTE!!!

Cuando lo esta pidiendo? AHORA.

Tu no recibes tus bendiciones porque no estas listo a dejar tus


pecados AHORA.

Quiero hacer un paréntesis aquí, me encontré con un versículo que


me dio que pensar antes de que este pueblo de Israel saliera de
Egipto, usted sabe vinieron las 10 plagas. (una por cada espía llorón..
jaja es broma). Bueno, vinieron las plagas y una de ellas fue de ranas.
Que asco, en las calles, en las camas, en las ollas en todo lugar había
ranas . le leo:
Éxodo 8:8 Entonces Faraón llamó a Moisés y a Aarón, y les dijo: Orad
a Jehová para que quite las ranas de mí y de mi pueblo, y dejaré ir a tu
pueblo para que ofrezca sacrificios a Jehová.
8:9 Y dijo Moisés a Faraón: Dígnate indicarme cuándo debo orar por ti,
por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas sean quitadas de ti
y de tus casas, y que solamente queden en el río.
8:10 Y él dijo: Mañana.

Mañana?.... leí bien? Te están dando la oportunidad de liberarte


cuando lo desees y dices mañana? Que clase de mente es esta???.

Deseas ser libre??? Mañana?, porque pasar un día mas en medio de


esa basura?

Porque pasar un día mas bajo maldición si puedes recibir tu bendición


ahora??

QUERIDO, SE LIBRE AHORA, ROMPE ATADURAS AHORA,


TERMINA ESA RELACIÓN AHORA, DEJA DE MENTIR AHORA,
DEJA DE ROBAR AHORA, DEJA ESE VICIO AHORA, NO MAÑANA.
AHORA. AHORA AHORA.

DEJA ESAS RANAS AHORA.

O estas en tinieblas o estas en luz, no hay termino medio.

PERO CALEB PIDIÓ SU MONTE, CALEB PIDIÓ SU MONTAÑA,


AHORA.

Tu puedes ir y decir Señor, es ahora cuando necesito mi monte, es


ahora cuando necesito ver tu respuesta, es ahora cuando quiero lo
que me has prometido

Ohhh dame ahora este monte Caleb esta pidiendo el monte HEBRON.
ESTE monte era como el Canaán de Canaán, era lo mejor de lo mejor
de la tierra prometida aleluya!

OH. CALEB ESTA PIDIENDO LO MEJOR DE LO MEJOR

Josué 14:12 Dame, pues, ahora este monte, del cual habló Jehová
aquel día; porque tú oíste en aquel día que los Anaceos están allí, y
que hay ciudades grandes y fortificadas. Quizá Jehová estará
conmigo, y los echaré, como Jehová ha dicho.
14:13 Josué entonces le bendijo, y dio a Caleb hijo de Jefone a
Hebrón por heredad.
14:14 Por tanto, Hebrón vino a ser heredad de Caleb hijo de Jefone
cenezeo, hasta hoy, por cuanto había seguido cumplidamente a
Jehová Dios de Israel.

Y Caleb conquisto Hebron!!! Aleluya, este hombre obtuvo lo mejor de


lo mejor!!

No estaba buscando un lugar tranquilo para pasar los últimos años de


su vida avanzada. El jubilarse estaba lejos de su mente. Todo el
territorio que solicitó no lo había conquistado completamente. Había
allí todavía algunos hombres gigantes del pueblo anaceo con sus
ciudades "grandes y fortificadas" (vs. 12). Subyugar un territorio así no
sería fácil. Pero de acuerdo con su madurez espiritual, Caleb pensaba
más en la promesa de Dios para poseer toda la Tierra y en su Dios
que era fiel y poderoso para cumplir su promesa que en la dificultad.

Hay una cuota de esfuerzo pero la montaña será tuya!!!

Hay un monte que Dios tiene para ti. HAY PROMESA esperando por ti

POR MIS LLAGAS SERÁN SANADOS


CLAMA A MI Y YO TE RESPONDERÉ
LLAMA Y SE TE ABRIRÁ.
HE PUESTO UNA PUERTA ABIERTA DELANTE DE TI LA CUAL
NADIE PUEDE CERRAR.

MI GOZO TE FORTALECERÁ,
PÍDEME Y TE DARÉ POR HERENCIA LAS NACIONES.

MIRA TU MONTE, MIRA TU BENDICIÓN AHORA MÍRALA, MIRA


ESO POR LO QUE HAS ESTADO ESPERANDO.

MÍRALO, HAZLO REAL EN TU MENTE AHORA, MÍRALO POR FE


CONVENCIDO DE LO QUE NO VES ESTA ALLÍ.
ALLÍ ESTA TU MONTE! LO HA OCUPADO EL ENEMIGO PERO
TÓMALO Y CONQUÍSTALO.

SON GIGANTES? CUANTO MEJOR, ES TAN GRANDE QUE ES


IMPOSIBLE ERRAR, DONDE LANCES, LE PEGAS DE TODOS
MODOS.

MIRA TU MONTE. ES PROMESA DE DIOS PARA LOS SUYOS, LOS


QUE HAN SIDO FIELES.

CUANDO LO QUIERES????----- ahora!!!!!


Cuando lo quieres?......

VAMOS A SUBIR Y TOMARLO AHORA! TOMA TU MONTAÑA


AHORA.

Yo conozco el corazón de mi padre y el cumplirá...

La importancia de las decisiones

Deuteronomio 30:19

I. Lo vital de las decisiones.

a. Todos tomamos decisiones con el fin de obtener


resultados a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo:
los estudios; estudiamos por la sencilla razón de
asegurarnos un futuro prospero; de hecho, el ser humano
toma decisiones todos los días y la mayoría están
relacionadas con el futuro.

b. Las decisiones pueden marcar tu vida ya sea para bien


o para mal. David sabía que la vida es corta t que sus
decisiones podían llevarlo a la ruina espiritual, es por esa
razón que en el Salmo 90:11-12; David le pide a Dios que
le ayude a contar bien sus días, en pocas palabra, David
lo que dijo fue, Dios ayúdame a tomar decisiones
correctas en la vida.
II. Josué: Hombre de decisiones correctas.

a. Josué estuvo presente cuando Jehová habló al pueblo


de Israel sobre la importancia de escoger servir a Dios o
servir a los ídolos, y él pudo ver con sus propios ojos las
terribles consecuencias que sufrieron aquellas personas
que tomaron la decisión equivocada de servir a los
ídolos.

b. En la Biblia encontramos textos que nos confirman lo


importante que era para Josué tomar decisiones
correctas. En Jos 24:14-15; encontramos a Josué dando
las últimas condiciones al pueblo para poseer la tierra
prometida. Este texto nos enseña tres verdades
importantes:

1. Nos enseña que Dios nos da la capacidad de elegir y


pensar en las opciones que tenemos, todo esto para
elegir la decisión correcta.

2. Nos enseña que en nuestras vidas, vamos a pasar por


momentos extremos, que una sola decisión determinará
nuestro destino.

3. Que siempre vamos a estar obligados a elegir.

c. Josué sabía lo desagradable que era no escoger servir


a Jehová. En Números 13, encontramos la historia de
doce hombres que fueron a espiar la tierra prometida, y
particularmente yo creo que fue esta misión la que
cambió la vida de Josué, al ver el desagradable
desenlace, de aquellos diez hombre que decidieron no
créele a Jehová.
En esta historia encontramos cinco verdades
fundamentales:

1. La oportunidad que Dios le da al ser humano de poder


servirle.(Num 13:1-16)

2. La incredulidad del hombre.(Num 13:27-32)

3. El miedo a ser derrotado por el enemigo.(Num 13:28-


33)

4. La bendición de Dios para aquellos que decidan bien.


(Num 13:30)(Num 14:6-9) 5. El resultado nefasto de las
decisiones incorrectas. (Num 14:36-38)

III. Decisiones que marcaran tu vida.

a. Después de aceptar a Cristo , la segunda decisión mas


importante es servir a Dios.

b. Debemos escoger servir a Dios sin importar nuestra


condición actual, Dios esta dispuesto a perfeccionarnos.
(Fil 1:6).

c. No servir a Dios es la Decisión mas peligrosa que


podamos hacer.

Recuerda: piensa bien antes de hacer algo, una decisión


incorrecta puede dañar tu futuro.

¿Qué olor desprende tu vida?

Hace muy poco tiempo exactamente 19 años, asistí y participe en una


escuela bíblica de en la congregación Asambleas de Dios en Mallorca,
lugar donde yo residía, y donde después de una visita del pastor de
esa congregación a mi casa, mi familia y yo comenzamos a asistir
cosa que hacía mucho tiempo habíamos dejado de hacer.

Esa escuela bíblica fue un tiempo maravilloso, donde cada día


descubría algo nuevo, donde me dejaba embelesada cada porción de
escritura que se enseñaba.

Todo el día estábamos allí metidos, al mediodía compartíamos la


comida, y era un tiempo que servía para conocernos mejor.

Allí había gente de muchísimos puntos de España, teníamos


profesores, extranjeros, suecos, ingleses y como no, españoles.

Fue un tiempo muy especial para mí, que siempre he tenido mucha
hambre de saber, de conocer y un reto también en lo personal, pues
aunque no sé si alguien lo notó yo siempre he sido la timidez andando
hasta que no he tenido mucha confianza con la gente.......por tanto ya
el hecho de orar en público...era en vez de un gozo....un calvario......yo
lo deseaba con todo mi corazón pero era superior a mi......así es que
el compartir mi vida durante 15 días con gente extraña, fue todo un
reto.

Asambleas de Dios como muchos de ustedes conocen, es una


denominación pentecostal, por lo tanto uno de los temas que allí se
estudiaron fue acerca del bautismo del Espíritu Santo......y yo estaba
muy interesada en el asunto, ya que yo les había oído hablar en otras
lenguas que no podía entender y siempre pensaban ¿qué será
esto?...pero mi timidez me hacía aparentar que todo era normal de lo
que veía y oía aunque no entendía ni papa.

Por tanto cuando uno de los temas anunciados un día para las clases
del DIA siguiente, fue el bautismo del Espíritu Santo, dije ya esta,
ahora por fin me voy a enterar de lo que hace el personal.

Efectivamente fue un profesor inglés el que impartió las clases, y al


final de la misma, hizo un llamado para que todo aquel que desee
recibir el bautismo del Espíritu Santo levante su mano y yo conforme
dicen las escrituras (Hechos 8:17 entonces les imponían las manos, y
recibían el espíritu santo) impondré mis manos sobre ellos y oraré por
ellos,.......... no le dio ni tiempo de que sus manos se posaran en mi
cabeza porque nada mas se acerco a mi, yo rompí a hablar en otras
lenguas y a llorar y el hermano me dijo, ciertamente el deseo estaba
en tu corazón y Dios puso la palabra en tu boca, durante los días
siguientes tuve experiencias increíbles....

Dormida pero dormida reía a carcajada limpia....me sentaba en la


cama y Dios me dio varios versículos los cuales recité de memoria y
esto no tendría importancia, si yo fuera una persona que conociera la
Biblia, pero no era mi caso, después seguía durmiendo y como si tal
cosa.

La primera palabra fue la que encontramos en Mateo 11: 28 "Venid a


mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré
descansar".

Pues bien al día siguiente yo le conté a mi pastor entonces Juan


Antonio López Aguilera, y él me decía que no me asustara de nada
que eran cosas normales que te pueden ocurrir cuando uno recibe el
bautismo del Espíritu Santo y que aquella palabra el me la había dado,
para animarme, para que entendiera que tenía que aprender a dejar
todas las cosas que me agobiaban en sus manos descansar en el y en
sus promesas.
pues

La segunda se encuentra en Lucas 23:43 "De cierto te digo que hoy


estarás conmigo en el paraíso" claro hice lo propio fui al pastor y le
cuento me segunda noche para mi histórica, aunque un poco
preocupante, porque yo creía que ya había llegado al final de mi vida y
por eso me había dado aquellas palabras, el pastor se reía, no por
burlarse de mi....si no porque veía que yo era una bebé espiritual, con
la cual tenía tarea...

El me dijo que ciertamente Dios no solo esas palabras las habían


pronunciado a aquel malhechor arrepentido el día que lo crucificaron
sino que Dios en aquella palabra, había una promesa viva, eficaz y
particular que me estaba dando a mí.......ya imagináis que yo estaba
que no cabía de alegría, o sea que el Señor habla, y encima me habla
a mi y encima aquella noche resulta que estaba reafirmándome mi
salvación...esto era como diría hoy mi querida y especial hija Raquel,
la mayor muy fuerte, (De esta hija declaro en esta hora, que ha sido
llamada desde el cielo, desde el trono de la gracia, con un llamado a
enseñar, a predicar las buenas nuevas de salvación y que multitudes
oirán sus palabras y se convertirán de todo su corazón, y si el Espíritu
de Dios declara esto yo digo si y Amén).

Y ahora continuando como pude entender, todo tenía un porque........y


es que yo pensaba aunque no lo confesaba, que ¿como Dios podía
perdonarme tantos pecados que yo había cometido de una manera
natural y sin tener el mas mínimo indicio de que tenía que
arrepentirme de ellos?.......pero Dios que es inmensamente bueno, con
aquellos dos versículo intuí después de muchos años, que Dios quería
comenzar una relación conmigo......en la cual yo misma no me sentía
digna para que sucediera y por lo cual Dios habrá sufrido mucho por
mi hasta que tuve un encuentro personal con el muchos años después
y el me mostró de que manera mis pecados habían sido perdonados.

Todo esto y hasta aquí fueron palabras de aliento para mí, pero no les
había dicho que en las noches, durante el tiempo que duro la escuela,
había cultos de adoración y predicación y tan solo una de ellas quedó
grabada en mi memoria, y fue la que trajo un gran siervo de Dios
llamado José Seis dedos que es el responsable de algo que tal vez
ustedes conozcan es un tipo de evangelismo muy necesario y es el de
testimonio cristiano a cada hogar, el dice de si mismo que no es un
predicador......aunque yo discrepo de su opinión, entiende que lo suyo
es mas de maestro....y yo estoy de acuerdo con esto, pero si entiendo
que Dios lo usa en el medio que sea.

Aquella predicación ha girado alrededor de mi vida siempre y yo hoy


quiero compartir de ella por el impacto que causó en mi, de tal manera
que después de 17 años, Dios puso a este siervo en mi camino y
lógicamente el no se acordaba de mí aunque yo si de él, pero le
intente refrescar la memoria, cuando me preguntó que de que nos
conocíamos y le dije de un lugar donde no solo enseñó sino que
predicó de algo que impactó mi vida....¿de que prediqué
hermana?.........del olor grato a Dios..........pero eso hace muchísimos
años que yo lo prediqué, si muchos años y ahí ya vimos en donde......

Yo por aquel entonces no estaba acostumbrada a tomar apuntes en


una predicación, de hecho no sé ni que textos bíblicos pudo leer pero
la esencia de aquella predicación quedó en mi corazón y hoy yo quiero
compartir acerca de ese olor grato a Dios, al cual Dios nos invita que
extraigamos de su palabra con una pregunta reto ¿qué olor desprende
tu vida?

Hoy día unos de los mercados mas fuertes, sobre todo en


determinadas fechas es, la de los perfumes........nos meten publicidad
de todo tipo de aromas.....unas nos insinúan que determinadas marcas
harán que sepan: lo hombre, lo macho, lo mujer, lo femenina que eres
con solo el olor que desprendes........aunque algunos y algunas
desprende un olor natural, tan natural que echan a perder el olor del
mejor perfume de cualquier perfumista. que entre otras cosas deben
de estar volviéndose millonarios pues el precio que tienen los
perfumes...hay que cuidarlos como oro en paño que diría mi madre.

Hay aromas para todo........uhhhhhhh que rico huele tu ropa......huele a


melocotón, ..aunque a mí me gusta más el olor de lavanda y que me
dicen cuando entras en esas casas que huelen a rosas, o a jazmines o
frutas del bosque....algunos marean.

Luego están los olores engañadores......¿no saben cuales son?..no los


que quieren desprender un olor especial a algo sino esos que lo que
pretenden es encubrir los malos olores de algo....¿no los habéis
visto?.....si por ejemplo los anti-tabaco..........¿los habéis olido? no
huelen bien y menos quitan el olor del mismo...huelen a rayos porque
realmente a lo que huelen es a colilla y de veras que es
repugnante.......ni en mis tiempos en los que fumaba y no
poco......pude soportar dos cosas en relación al tabaco, una el humo y
la otra el olor a colillas, mis ceniceros se vaciaban constantemente,
porque no podía soportar ese olor de colilla, pues así huelen los
aromas anti-tabaco, y es que no hay perfume que mate los malos
olores, y es mas cuando los queremos disfrazar huelen peor.

¿Quien de nosotros no ve algún que otro noticiero en t.v. o lee el


periódico y más ahora que nos regalan 20.000 en la calle, en el
autobús, en establecimientos, en cualquier lugar tu puedes hacerte
con las últimas noticias? y gratis además que esto nos encanta,
aunque si les digo la verdad, a veces uno ni ganas de saber que pasa
en el mundo tiene, ¡¡y es que huele!!

Cuando nos vamos a ese primer libro del Génesis y leemos acerca de
la creación y dice en el capítulo 1: 31 " Y vio Dios todo lo que había
hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. y fue la tarde y la
mañana el día sexto." vio el Señor que todo era no bueno sino bueno
en gran manera... esta era la creación que Dios nos entregó, una
creación, un mundo, una naturaleza perfecta.......aquel paraíso si que
debería tener aromas y olores genuinos, aromas que jamás el mejor
perfumista los podrá imitar, y finalmente por buenos que sean siempre
serán una imitación, porque lo bueno, lo auténtico solo viene de Dios.
Amén.

En el capítulo 2:21-25 " Y Jehová Dios hizo caer sueño sobre Adán, y
se quedó dormido: entonces tomó una de sus costillas, y cerró la
carne en su lugar; 22 y de la costilla que Jehová dios tomó del
hombre, hizo una mujer, y trájola al hombre. 23 y dijo Adán: esto es
ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne: ésta será llamada
varona, porque del varón fue tomada. 24 por tanto, dejará el hombre á
su padre y á su madre, y se allegará a su mujer, y serán una sola
carne". 25 y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se
avergonzaban.

Aquí podemos observar varias cosas, 1º Dios nos narra la institución


del matrimonio, declara que un matrimonio...es la unión de un hombre
con una mujer.

2º el v. 24 dice que esta debe de ser la causa por la cual el hombre y


la mujer dejen a su padre y a su madre, o sea para casarse.

y 3º en ese dejar padre y madre, ya habla de hijos......hasta aquí


podemos imaginar que lo que Dios tenía previsto para esos
nacimientos era algo maravilloso, nos quedamos con la gana de saber
como habría sido el embarazo y parto pensado por dios en aquel
momento, pero tenía que ser perfecto, seguro que no iban a ser partos
con olor a éter ni a quirófano.

En aquel lugar lo que sí esta claro que había era olor a santidad, olor a
pureza, todo era tan perfecto que hasta el desnudo de Adán y Eva no
era causa de vergüenza, ellos tenían costumbre de hablar con dios y
no tenían que taparse..........¡este es el aroma de Dios! olor a pureza,
olor a santidad.

Si escudriñamos en las escrituras comprobamos que esto de los


olores, de los aromas siempre ha debido de ser importante para Dios,
abramos nuestra Biblia en:

Éxodo 30:34-36 dijo aún Jehová á Moisés: tómate aromas, estacte y


uña olorosa y gálbano aromático é incienso limpio; de todo en igual
peso: 35 y harás de ello una confección aromática de obra de
perfumador, bien mezclada, pura y santa: 36 y molerás alguna de ella
pulverizándola, y la pondrás delante del testimonio en el tabernáculo
del testimonio, donde yo te testificaré de mí. os será cosa santísima.

Pero volvamos a nuestras noticias, a nuestros periódicos y vemos que:

Ya hay un agujero allá arriba de tal tamaño que nos tenemos que
cuidar mucho de exponernos al sol, ya que si no se guarda de ello, el
sol que fue creado con un buen propósito.......le va a producir una
terrible enfermedad en su cuerpo......los temidos melanomas o lo que
es lo mismo un cáncer en su piel....antes se nos recomendaba el sol
porque sus rayos eran buenos para nuestros huesos y nos
proporcionaba unos beneficios que la medicina no podía
sustituir.....ahora hemos tenido que renunciar a los beneficios para no
vernos sorprendidos de los perjuicios.

Otra de las noticias que no cesan de bombardear nuestras vidas es


con la legalización de los "matrimonios homosexuales" el mundo mal
que se empeñe, podrá en su mente reprobada llamar a esto como
quiera, pero antes de que ninguno de nosotros existiéramos, dios ya
dijo lo que era un matrimonio, la unión de un hombre con una mujer, el
resto es abominación ante los ojos de Dios, y para aquellos que andan
tibios y piensan que tenemos que entrar por el aro de las modas, en
cualquier área, llámese vestido, llámese uniones, llámese diversiones,
Dios quiere decirte que el no es un dios de modas, que donde dijo
digo, ahora sigue siendo digo y lo comprobamos en Romanos 1:18-32

"porque manifiesta es la ira de Dios del cielo contra toda impiedad é


injusticia de los hombres, que detienen la verdad con injusticia: 19
porque lo que de Dios se conoce, á ellos es manifiesto; porque Dios se
lo manifestó. 20 porque las cosas invisibles de él, su eterna potencia y
divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo
entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son
inexcusables: 21 porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaron
como á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus
discursos, y el necio corazón de ellos fue entenebrecido. 22
diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos, 23 y trocaron la gloria del
Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, y
de aves, y de animales de cuatro pies, y de serpientes. 24 por lo cual
también Dios los entregó á inmundicia, en las concupiscencias de sus
corazones, de suerte que contaminaron sus cuerpos entre sí mismos:
25 los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y
sirviendo á las criaturas antes que al creador, el cual es bendito por los
siglos. Amén. 26 por esto Dios los entregó á afectos vergonzosos;
pues aun sus mujeres mudaron el natural uso en el uso que es contra
naturaleza: 27 y del mismo modo también los hombres, dejando el uso
natural de las mujeres, se encendieron en sus concupiscencias los
unos con los otros, cometiendo cosas nefandas hombres con
hombres, y recibiendo en sí mismos la recompensa que convino á su
extravío. 28 y como á ellos no les pareció tener á Dios en su noticia
(en cuenta), Dios los entregó á una mente depravada, para hacer lo
que no conviene, 29 estando atestados de toda iniquidad, de
fornicación, de malicia, de avaricia, de maldad; llenos de envidia, de
homicidios, de contiendas, de engaños, de malignidades; 30
murmuradores, detractores, aborrecedores de dios, injuriosos,
soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes á los padres,
31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia:
32 que habiendo entendido el juicio de Dios que los que hacen tales
cosas son, dignos de muerte, no sólo las hacen, más aún consienten á
los que las hacen."

Pero Dios no dice que el tema de la homosexualidad, sea lo único


digno de muerte, y nosotros siguiendo con la noticias, tampoco
decimos que estas sean las únicas.

En un colegio público de la línea de la concepción, en Cádiz, un niño


de unos 13 años apuñala a otro de 16 por intentar este último defender
a su hermano que estaba siendo agredido por el otro menor.

Una madre en un colegio de Algeciras agrede a una profesora y la


insulta además verbalmente delante de todos los alumnos, madres de
los mismos y compañeros de la profesora, por haber llamado la
atención a su hijo, el cual quiso asustarla con un bolígrafo que daba
corriente.
Son ya varios los colegios públicos que han solicitado vigilancia
policial a las puertas de sus centros para evitar la venta de drogas en
los mismos.

Una hija mata a su madre con una espada y culpa a un agresor


inexistente.

La mayoría de los padres de hoy en día tienen una queja en común


con respecto a sus hijos, no podemos con ellos, pero no cuando tienen
16, 17 o más sino desde muy pequeños, ......la tutora última que
tuvieron mis hijos en Almería, una vez finalizado el curso, tuvo una
larga conversación conmigo y finalmente me dijo: llegado a este punto
he de confesarle que compañeras y compañeros de Ivonne y Josué ya
le han pegado a sus padres......estamos hablando de una clase de
niños de 12 años.

29 Estando atestados de toda iniquidad, de fornicación, de malicia, de


avaricia, de maldad; llenos de envidia, de homicidios, de contiendas,
de engaños, de malignidades; 30 murmuradores, detractores,
aborrecedores de dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de
males, desobedientes á los padres, 31 necios, desleales, sin afecto
natural, implacables, sin misericordia: que habiendo entendido el juicio
de dios que los que hacen tales cosas son, dignos de muerte, no sólo
las hacen, más aún consienten á los que las hacen.

Y entonces esa creación perfecta, armoniosa, con un olor grato, con


aroma de pureza, de santidad, llega el hombre y en su orgullo, en su
prepotencia de querer ser igual a dios.....todo lo pudre y ahora. ¿Qué
clase de olor desprende todo esto? dice Eclesiastés 10:1" las moscas
muertas hacen heder y dar mal olor el perfume del perfumista: así una
pequeña locura, al estimado por sabiduría y honor”

El mundo se ha corrompido de tal forma que en verdad deberíamos


ponernos unas pinzas en la nariz para poder andar en él y no
intoxicarnos......pero realmente nos tendríamos que preguntar y
nosotros ¿a qué olemos? ¿Qué aroma desprendemos donde vamos?

¿Olemos solamente si nos perfumamos con los perfumes comerciales


de Cristian Dior, por ejemplo? o ¿ es a moscas muertas como dice
Eclesiastés? o ¿tal vez olemos como dice en Levítico 16:13 y pondrá
el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume
cubrirá la cubierta que está sobre el testimonio, y no morirá?.

¿Es tu testimonio de tal aroma que sube hasta el cielo y todo lo cubre
con el olor grato a Dios? tú ¿a qué hueles?

Dice Proverbios 27:9 El ungüento y el perfume alegran el corazón:


Ciertamente entre la gran gama de perfumes que los comercios nos
ofrecen hemos visto que había uno que no era precisamente un
perfume, sino un camuflados de malos olores. Y eso hacemos muchas
veces en nuestras vidas con el pecado, hablamos del mundo,
censuramos al mundo, vemos los pecados del mundo, pero nosotros
muchas veces tratamos de camuflar nuestro olor a mundo.

Cuando tú no mides tú forma de vestir y sigues la corriente del mundo


porque en realidad te agrada, estas desprendiendo el mismo olor que
ellos, aunque el domingo para venir a la congregación te cubras de un
anti-moda.

Cuando murmuramos del hermano, del pastor o de otra congregación,


desprendemos olor a moscas muertas y después queremos camuflar
ese olor con yo no hablo de nadie, es que la verdad tenemos puntos
de vistas diferentes..

Y en tanto mientras unos miran a Cristo, otros miran la mota en el ojo


ajeno, este concretamente es un olor con una gran onda expansiva
como consecuencia.......porque criamos a través de este mal olor hijos
que huelen a rebeldía ¿os son familiares esos aromas?,

¿Que piensas que va a respetar el joven hijo de unos padres


murmuradores, o envidiosos, que también los hay, que porque
pusieron o quitaron a alguien del cargo, que debía de ser para mí o
para nosotros, de padres que viven de lunes a sábado en el mundo,
con el mundo y para el mundo y el domingo quieren perfumarse con
aroma de espiritualidad?

¿Qué olor desprendemos a nuestro alrededor?, ¿qué olor desprendes


en tu trabajo?, ¿qué aroma de incienso sube de tu vida hasta el trono
del altísimo?
Cuando yo escuchaba a aquel precioso hermano predicar, de malos y
buenos olores, creo que vi. lo podrida que había sido mi vida hasta
ese momento, lloraba y pensaba que clase de olor había desprendido
yo y lo peor es que nosotros nunca nos olemos, estamos tan
acostumbrados a nosotros mismos que solo el que pasa limpio por
nuestro lado puede decir......muchachas que existen los desodorantes,
y es cierto existen los desodorantes.

Pero todo en lo natural tiene un proceso y en lo espiritual es igual...tu


no puedes ponerte un buen perfume en un cuerpo mal oliente, porque
sería tirar el dinero del perfume y oler peor que antes, por tanto el
perfume no haría su función.

Yo aquel día entendí también que en lo espiritual era todo


exactamente lo mismo, si yo quería ser de olor grato a Dios, si
pretendía que mi aroma subiera hasta el gran trono, debía de:

1º Lavarme o lo que es lo mismo confesar mis pecados, no encubrirlos


ni justificarlos, sino sacarlos de mi vida, de mi corazón, de mi mente,
pedir perdón por ellos y arrepentirme o sea hacer un cambio en
dirección contraria totalmente.

2º Debo ponerme un desodorante que frene, los malos olores que de


este cuerpo imperfecto pueda destilar, el olor que desprenden los
pecados, la imperfecciones, yo necesitaba un desodorante urgente,
algo que me tuviera cubierta y limpia, y eso podía ser la sangre de
Cristo, esa era la protección que yo necesitaba, era urgente que yo me
cubriera de su sangre, porque yo ya no quería seguir oliendo mal.

Paso aún mucho tiempo para que aceptase no solo de una forma
racional el sacrificio de cristo, por eso durante ese proceso cuando
caía volvían las dudas de sí dios me había perdonado, tal vez por eso
aquella noche después de haber recibido el bautismo del Espíritu
Santo, y que realmente es cuando empieza mi lucha, dios tiene que
decirme, 1º"Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y
yo os haré descansar". y ….

2º Porque." de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso",


nadie que no haya sido perdonado puede entrar en el paraíso y eso
era lo que Dios me estaba mostrando. Y en estos últimos años de mí
caminar cristiano, he visto cuantas personas después de años de
haber entregado su vida a Dios sienten esta culpabilidad de sus
pecados pasados y que aunque la causa en cada uno es diferente,
pero muchas de esas personas tienen algo en común,
intelectualmente aceptaron a Cristo, pero se necesita creer en esa
sustitución "mi sangre por tus pecados"

3º Paso de este proceso, ya nos hemos lavado, nos hemos protegido y


ahora si, estamos listos, y necesitamos urgentemente ungirnos con
esos aromas de santidad, de pureza, necesitamos bañarnos en un
ungüento muy especial, un aceite aromático único, el olor del Espíritu
Santo.

María entendió que el valor del perfume no era los trescientos


denarios que valía aquel frasco, pero ella solo quería desprender en
aquel lugar y para Jesús el aroma mas preciado, el olor a nardo es
inconfundible, .........el olor a santidad es también inconfundible ......uno
no tiene que decir ven huele, huele, porque el olor se desprende de
quien lo posee sin necesidad de gritarlo.

Y tú ¿a qué hueles? ¿Necesitas decirle al mundo con tu boca lo que


eres, necesitas ponerte una Biblia debajo del brazo para que la gente
te conozca o simplemente eres una buena discípula que siempre anda
humildemente como maría a los pies de Cristo y tu perfume te hace
inconfundible.

Si en algún tiempo o ahora mismo sientes que llevas un perfume


imitación, tíralo, no sigas perfumándote con imitaciones........¡es que
los auténticos cuestan mucho!..ciertamente eso dijo Judas, ¿por qué
no se ha vendido este ungüento por trescientos denarios, y se dio á
los pobres? parecía hasta espiritual, pero no te dejes arrastrar ni
engañar, todo lo bueno, todo lo auténtico, todo lo genuino, siempre
tiene un precio muy alto.

Lo mejor es que ese precio ya fue pagado, (solo el día que Dios me
mostró todo lo que había sufrido, todo lo que había padecido, todo lo
que había sido insultado y blasfemado, azotado y llevado hasta una
muerte de cruz y yo pude sentir no solo, en mi corazón sino hasta
físicamente un dolor tal que era incapaz de levantarme de aquel altar
donde simplemente había ido a que oraran por mi, como otras veces
había hecho, solo ese día mi vida cambio, solo allí comprendí que
para Cristo hay que ser radicales, nada puede ser imitación, ¿sabias
que los aromas de las imitaciones de perfumes duran muy poco? las
auténticas te permiten que tu armario al abrirlo huela a tu aroma
preferido, el auténtico hace que desde el ascensor o la escalera por
donde pasas vayas dejando huella con tu perfume, hasta tal punto que
muchas personas he visto decir en una comunidad, se nota que ha
salido ya la del 2 a, ahora el perfume es tuyo, y cada día puedes y
debes después de lavarte, de protegerte, tu debes perfumarte con ese
perfume.......para que puedas ser reconocida por tu aroma.........para
que Dios pueda como con Noé percibir tu olor grato.

Génesis 8:21cuando al señor le llegó aquel olor tan agradable, dijo:


“nunca más volveré a maldecir la tierra por culpa del hombre, porque
el hombre, desde joven, solo piensa en hacer lo malo. tampoco
volveré a destruir a todos los animales, como hice esta vez.

¿A qué huele tu vida?

Ciertamente cada uno de nosotros se ha acostumbrado a su propio


olor, nosotros nunca nos olemos o casi nunca, es nuestro olor,
amanecemos, vivimos, y nos acostamos con el, independientemente
de que un día de excesivo calor o movimiento corporal no habitual,
produzca tal vez un exceso de sudor y por tanto nuestro olor va a
variar, pero lo normal es que todos desprendemos un olor que no
notamos, en lo espiritual esto es peligroso, ya que nos bañamos en
aromas de olores no gratos a Dios y habituados a ellos ni tan siquiera
nos molestan, pero lo peor es que cuando otros los huele y se atreve a
decírnoslo, lejos de decir, de reconocer, pues tienes razón,
comenzamos a dar un discurso de explicaciones y justificaciones para
auto convencernos, pues el otro va seguir oliendo mal, que, lejos de
llevarnos dirección a la bañera nos adentra mas, a seguir oliendo a
camuflador de olores.

Pero en esta hora quiero decirte, que dios no quiere que tengas temor
de reconocer que tal vez estés desprendiendo un olor desagradable,
un olor a mundo, un olor a inmundo, Dios quiere decirte que si de
veras estas dispuesto y dispuesta a lavarte, a santificarte, a purificarte,
a reconocer tus pecados y vienes con un corazón arrepentido, el va a
darte un aroma único, un aroma que ningún perfumista puede crear,
ningún imitador puede imitar, porque ese es el aroma de dios, ese es
el aroma del Espíritu Santo, esa es la fragancia perfecta para todo
aquel que esta dispuesto a morir cada día a su yo, no un día ni dos,
sino cada día, es necesario morir a nuestro orgullo, a nuestra rebelión,
a nuestras mentiras, morir a la envidia, morir a nuestro carácter, morir
a nuestra falta de amor por los demás, morir a nuestras prepotencias,
morir a nuestros propios pensamientos y deseos, morir a nuestra
arrogancia, al chisme, a la glotonería, morir a ese espíritu de división,
de discordia….. aromas que con facilidad nos ponemos y luego ya ni
somos capaces de reconocer que los llevamos por ellos olemos
mal…..pero si realmente el espíritu santo de Dios mora en nosotros
vamos a lavarnos, vamos a dejar el olor fragante de Cristo sea nuestro
perfume personal,….

¿A qué huele tu vida?

Dios dice en esta hora que para desprender olor fragante, olor
aceptable a el es necesario que caminemos en el espíritu porque solo
el espíritu da a través de sus frutos buenos, agradables y aromáticos
olores y en Gálatas nos da una lista de que es lo que produce ese
buen olor en tu vida y la mía Gálatas 5:22-26 22 en cambio, el Espíritu
da frutos de amor, alegría y paz; de paciencia, amabilidad y bondad;
de fidelidad, 23 humildad y dominio propio. no hay ley que condene
cosas como estas. 24 y los que son de cristo Jesús han crucificado ya
la naturaleza del hombre pecador junto con sus pasiones y malos
deseos. 25 si ahora vivimos por el espíritu, dejemos también que el
espíritu nos guíe.26 no seamos orgullosos ni sembremos rivalidades y
envidias entre nosotros. ¿A qué huele tu vida?

Aleje sus manos de aquí

Éxodo 20:15

INTRODUCCIÓN

En algunas de las tiendas del mero centro de la ciudad, llaman la


atención carteles que advierten a la gente para que no robe. Y la
forma curiosa de hacerlo es mostrar varias fotografías de personas
que intentaron robar. Mediante su exhibición, esperan que la gente de
desanime a llevarse lo que no le pertenece. Todos nos protegemos de
ser robados. Hoy, parece que una de las frases actuales es. "Aleje
sus manos de aquí".

Lo podemos comprobar en algunos de los carteles que encontramos


en las escuelas, en las tiendas, en cualquier lugar público: No tocar;
Toque bajo su propio riesgo; No pise el césped; Nuestra tienda está
protegida con cámaras de video; El banco está protegido con un
sistema de seguridad vía satélite: el conductor de la unidad no tiene
acceso al dinero. Estas palabras nos dejan muy claro un principio
básico: Lo que tiene las demás personas les pertenece sólo a ellos y
no tenemos ningún derecho de apropiárnoslo. Debemos respetar el
derecho de la propiedad privada. Pero hay personas que han hecho
de su vida una constante violación de este mandamiento: se la pasan
tomando las cosas de los demás. Hay varios tipos de "cacos" a
nuestro alrededor. Hay contratistas de construcción (de madera,
albañilería, aluminio, etc.) que comienzan con un proyecto sencillo y
parece que más y más le empiezan a agregar cosas que
supuestamente son muy necesarias.

También es posible que por teléfono le prometan premios con sólo


darles el número de la tarjeta de crédito. Otras personas son expertas
robando pero sin usar las manos; van de casa en casa y saben
manejar tan bien las emociones de la gente que uno se llega a sentir
tan mal que termina dándoles algo. La industria de la lotería nacional -
aún cuando está legalizada- o las empresas dedicadas a las
apuestas- es otra área designada a quitarnos lo que tenemos. Mucha
gente cree ingenuamente que esas personas están tratando de
encontrar formas de dar dinero; más bien están tratando de encontrar
formas de quitarnos nuestro dinero. Todos a nuestro alrededor están
poniendo sus manos en lo que es nuestra propiedad.

En cuadro muy interesante, una mujer se encuentra comprando un


pavo fresco para comer en Noche Buena. El animal está sobre la
báscula y el carnicero está con su mandil detrás del mostrador, y el
clásico lápiz entre la oreja. La clienta es una señora que se ve muy
decente a sus 60 años; está parada viendo que pesen al pavo. Lo
chistoso es que tanto el carnicero como la señora se ven contentos,
con una sonrisa disimulada, como si los dos se acabaran de acordar
de un chiste. Bueno, pero para conocer la razón de que sus caras
estén sonrientes hay que mirar de cerca sus manos, porque el
carnicero tiene uno de sus gruesos dedos apoyando la báscula,
mientras que al mismo tiempo aunque en el otro lado la señora está
levantando la báscula con uno de sus refinados dedos. Nadie se da
cuenta de lo que el otro está haciendo y, aparentemente, los dos
están pensando que se están aprovechando del otro... creen que
están robando sin que nadie se de cuenta. Quién sabe cuál era el
título del cuadro, pero lo cierto es que encaja perfectamente con
nuestra actitud hacia el 8º. Mandamiento. Como podemos ver, las dos
personas del cuadro se molestarían si les llamaran ladrones. La
señora nunca robaría un banco o un carro; y si al carnicero le dieran
un billete falso, él llamaría a la policía para reportar el delito. Pero
nadie veía algo malo en robar un poquito que le permitiría ahorrase
unos pesos. Y nos parecemos mucho a estas dos personas.

Creemos que es un excelente mandamiento, sólo que no se aplica a


nosotros, porque después de todo, no somos ladrones. Mucha gente
sabe que robar es malo, solo que no cree que lo que ellos hacen no
es realmente robar. ¿Y Ud.? ¿Se considera culpable de quebrantar
este mandamiento? ¿Es Ud. Un ladrón? Para responder estas
preguntas miremos de cerca el significado de la palabra. La RAE de la
lengua define el robo como el apoderarse de lo ajeno de cualquier
modo. Bueno, se oye bien. Todos concordamos en que el adueñarse
de lo ajeno está mal. Pero veamos lo que la Palabra de Dios nos dice
al abundar en este mandamiento.

I. EL MANDAMIENTO EN TÉRMINOS NEGATIVOS: NO DEBEMOS


DEFRAUDAR A OTROS

A. Por qué robar es malo En primer lugar es incorrecto robarles a los


demás porque cuando nos adueñamos de lo ajeno no estamos
tratando a la gente como personas, sino como un medio para lograr
un fin. Es muy simple pensar en eso. Si algo le pertenece a una
persona, no tenemos ningún derecho de quitársela. La gente merece
recibir el fruto de su labor. El robo es un acto de violencia en contra
de otra persona. Piense en un niño que le roba dinero de la cartera de
sus padres. Sólo está pensando en sí mismo. No piensan en el
tiempo de trabajar para tener ese dinero. No piensan en las
necesidades que los demás planean satisfacer con ese dinero que
cuentan. Al robarle a alguien, de cualquier modo, estamos violando
nuestra relación. En segundo lugar, robar es destructivo. La
mentalidad de robar contamina una relación, contamina la confianza.
Se viola la idea del respeto y la dignidad. La gente que
constantemente está tomando lo que no le pertenece fuerza a los
demás a crear una pared de defensa para protegerse. Se crean las
distancias y se agrietan las relaciones. Es un hecho que los ladrones -
de cualquier tipo- minan a una sociedad. Los efectos negativos del
robo son incalculables. No solo paga el responsable del delito del
robo, sino que todos pagamos también. Los robos de coches
presionan a las aseguradoras a aumentar el precio de las pólizas. Los
robos en las tiendas obligan a aumentar los precios para todos los
clientes, entre otras cosas al introducir cada vez más sofisticados
equipos de seguridad. Cada uno de los clientes es visto en una
actitud de sospecha; y virtualmente cada ciudadano es penalizado al
pagar más impuestos para cubrir gastos para contratar un mayor
número de policías, y para construir y mantener celdas de prisión.

B. Formas en que roba la gente Me parece que el mandamiento de no


robar tiende a ser uno de los que no alcanzamos a entender sus
implicaciones. Tendemos a pensar en el robo como entrar a una casa
y salir corriendo con algo que no nos pertenece. Pero tristemente, ese
no es el cuadro completo. El robo puede ocurrir en un número de
formas y ambientes diferentes. Creo que no hay mejor forma de
exponer estos pecados que haciendo unas listas.

Robo Obvio

 Entrar a la casa ajena, o un carro, jardín, super, etc. y tomar


algo
 Firmar cheques sin fondos
 Usar tarjetas de crédito robadas
 Llevarse artículos sin pagar de las tiendas
 Llevarse cosas de un hotel

Robo disimulado

 Declarar al fisco menos ingresos que lo real


 Pagar algún dinero de tal forma que nadie tenga que reportarlo
 Inflar los gastos
 Entregar un trabajo o una tarea como si fueran propios (plagio)
 Fotocopiar inapropiadamente material con derechos reservados
 Comprar material "pirata" (CD's, películas, aparatos
electrónicos)
 Fraude (cuando hay engaño)
 Acordar hacer algo y no hacerlo
 Tomar dinero prestado sin la intención de devolverlo
 Desistir del contrato que se ha firmado Robo en los negocios
 Hacer llamadas personales en la oficina sin autorización
 Levarse objetos de la oficina (grapas, clips, papel, plumas, etc.)
 No pagar un sueldo justo
 Hacer falsa publicidad de algún producto
 Cobrar más de lo que vale un producto
 Cobrar intereses excesivos
 Vender algo y no registrar la venta para llevarse el dinero en el
bolsillo

Robo espiritual

 Retener nuestras ofrendas y diezmos. Recordemos las filosas


palabras de Malaquías 3:9-10
 No usar nuestros dones espirituales. Dios nos ha dado dones
para edificarnos los unos a los otros. Al no usarlos, estamos
robando al Cuerpo de Cristo la edificación que Dios quiere.
 No darle a Dios la Gloria por sus hechos en nuestras vidas y
adueñarnos de su honra. Al menos, eso parece cuando no
venimos a la adoración en la iglesia.

Y la lista podría continuar: ¿Nunca ha regresado algún producto a una


tienda y le dijo al dependiente que el artículo comprado vino
descompuesto cuando en realidad Ud. fue quien lo descompuso? ¿O
nunca le ha llamado Ud. a su jefe para decirle que estaba enfermo
cuando en realidad no lo estaba? ¿Nunca se ha quedado con un
cambio (vuelto) que el cajero le dio de más? ¿O no pagar una
mercancía que no se la cobraron? Sí, ya sé que estos ejemplos
parecen ser inofensivos y simples... y justificarnos diciendo que todo
el mundo lo hace. Pero, ¿no son siempre actos de robo? Claro.
Porque básicamente robar es tomar algo que no nos corresponde sea
pequeño o grande. Un pastor sintetizó muy bien esto cuando dijo:
Estamos hurtándole a Dios cuando no lo adoramos como deberíamos
o cuando colocamos nuestros intereses antes que los suyos. Le
hurtamos a Dios cuando dedicamos nuestro tiempo para gratificarnos
personalmente y no compartimos con otros el evangelio de su gracia.
Le hurtamos al patrón cuando no trabajamos como somos capaces de
hacerlo o cuando nos tomamos descansos prolongados o cuando nos
salimos antes de la hora correcta. Como comerciantes, estamos
hurtando cuando cobramos demasiado por nuestros productos o
intentamos hacer un "negocio redondo" o nuestro "agosto" en un
campo lucrativo. Hurtamos cuando vendemos un artículo de baja
calidad como si fuera de mejor calidad. Les hurtamos a nuestros
trabajadores cuando los hacemos trabajar en un ambiente laboral que
perjudica su salud o cuando no les pagamos un salario digno que les
permita una calidad de vida saludable y adecuada, como buscamos
para nosotros mismos. Hurtamos cuando tomamos un préstamo y no
lo pagamos en la fecha convenida o de plano no lo pagamos.
Hurtamos cuando no administramos correctamente los recursos de
otros. Nos robamos a nosotros mismos cuando malgastamos
nuestros recursos como el tiempo, dinero y talentos. Estamos
hurtando cuando egoístamente gozamos nuestros bienes materiales
en excesos cuando otros llevan una existencia de extrema necesidad:
sin alimento, ropa, medicina o vivienda.

II. EL MANDAMIENTO EN TÉRMINOS POSITIVOS: TRABAJAR


PARA UNO MISMO Y PARA LOS DEMÁS

A. Como hemos visto, cada uno de los diez mandamientos presenta


un lado negativo y uno positivo. Hagamos un rápido repaso:

 Sólo Dios debe ocupar el centro de tu vida


 Adora a Dios en formas que estén de acuerdo con lo que Él es.
 Habla de Dios de tal manera que le honres
 Aparta tiempo para la adoración a Dios
 Habla y trata con respeto a tus padres
 Respeta la vida

Guarda tus votos matrimoniales Miremos el otro lado de este


mandamiento. El lado positivo está en Efesios 4:28 "El que hurtaba no
hurte más, sino que trabaje, haciendo con sus manos lo que es
bueno, para que tenga que compartir con los que tienen necesidad.
Notemos dos afirmaciones positivas aquí. A. Debemos trabajar El
diseño de Dios es que vivamos una vida productivo. Dios quiere que
trabajemos y que hagamos algo productivo. Tal vez su trabajo no sea
un empleo (en donde le den un cheque de su sueldo, pero todos
deberíamos hacer algo útil. En nuestros días es muy común oír de las
cosas interactivas: juegos interactivos, televisión interactiva y
aprendizaje interactivo. Interacción significa que somos llamados a
contribuir con algo. Somos más que espectadores. Uno decide qué
jugadores saldrán en la pantalla, uno participa en un concurso de TV,
o participa en los ejercicios de aprendizaje. La persona que está
trabajando está buscando construir una sociedad. La persona está
contribuyendo. El que roba no construye. El que roba está tratando de
tomar, cuando Dios quiere que contribuya. Dios quiere que
disfrutemos el deleite de cumplir los compromisos, de los logros.

B. Debemos trabajar para poder compartir El deseo de Dios no es que


trabajemos para que lo podamos acumular. Él quiere que trabajemos
para que podamos darle una mano a los que están a nuestro
alrededor. Dios nos bendice para que nosotros hagamos lo mismo y
seamos de bendición para los demás. El lado positivo de este
mandamiento es muy evidente. Si es nuestro deber evitar tomar lo
que le pertenece a otro, también debemos hacer todo lo que esté a
nuestro alcance para hacer que los demás prosperen, ayudándoles a
lograr todo su potencial. El Señor resumió esta enseñanza en la
famosa Regla de Oro en Mat. 7:12: Así que, todas las cosas que
queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced
vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas. El punto es
claro: Aquellos que pueden trabajar deberíamos estar dispuestos a
compartir con aquellos que están en necesidad. ¿Puede ver la
diferente mentalidad que los cristianos debemos tener frente al resto
del mundo? Debemos ser personas que usemos lo que tenemos de
manera diferente. Debemos trabajar y trabajar duro para poder ser de
testimonio y de bendición a los que nos rodean. Debemos trabajar
para enriquecer las vidas de los que están en contacto con nosotros.
a nuestri alrededor. Trabajamos y ahorramos no para jubilarnos
temprano, sino para ayudar a aliviar el sufrimiento que nos rodea.
C. Algunos lineamientos respecto al 8o. mandamiento • Si lo arrestan
o multan por lo que está haciendo… es robo.

 Si está hacienda algo que no quiere que otro se entere … es


robo.
 Si Ud. Se molesta por algo que alguien le está hacienda a Ud.
… es robo.
 Si Ud. Se pasa justificando su comportamiento … muy
probablemente es robo.

CONCLUSIONES

De nuevo estamos frente al gran asunto de que necesitamos ser


perdonados. Si Ud. Acepta que ha violado este mandamiento hay dos
cosas que debe hacer Primero, debe acudir a la cruz. Ud. Necesita
desesperadamente la gracia de Dios. Acérquese honesta y
humildemente para recibir el perdón de Dios. Segundo, Ud. Debe
restituir lo robado hasta donde sea posible. Es decir, si ud. ha robado
algo, debe reponerlo o devolverlo. Es algo fácil de hacer, aunque
riesgoso, pero recuerde que es lo correcto. Tercero, hay que hacer
algunas cosas positivas:

 Entréguese a trabajar honestamente.


 Combata el egoísmo buscando hacer cosas en favor de los
demás. Pude ser abrir la puerta a los otros, llevarle comida a
alguien necesitado, ofreciéndose a llevar a otros. En fin, se trata
de trabajar concientemente a favor de los demás.
 Sea generoso al ofrendar.
 Ahorre para compartir lo que tenga. Conviértase en un dador,
más que un receptor.

Nunca olvide que Ud. representa al Señor en todo lo que hace. La


gente está observando cómo llevamos nuestra vida. Están mirando
cómo le hacemos con las pequeñas cosas. Están buscando algo que
les compruebe que nuestra integridad es sólo superficial.
Esforcémonos en representar correctamente al Señor. Somos imagen
de él.

Conforme al corazón de Dios


2° Samuel 23: 1-7

Introducción:

Estas palabras que leemos en Samuel son las últimas palabras del rey
David, todos conocemos el concepto tan alto que Dios tenía de David,
y aún así al final de sus días, David sabía que Dios tenía cosas que
terminar en el.

Dios es un Dios de procesos, por eso el mundo fue hecho en seis


días, aunque Él podía hacerlo en un solo instante, la Biblia dice que lo
hizo por medio de un proceso, Dios tiene que hacer un trabajo, un
proceso en cada uno de nosotros, porqué en Dios usted y yo somos
un proceso y no un suceso.

Un suceso tiene un punto de comienzo, tiene un desarrollo, y aunque


a muchos no les gusta, tiene un final, se acabo, pero un proceso dura
toda una vida, la Biblia dice que la senda de los justos es como la luz
de la aurora que va de aumento en aumento hasta que el día es
perfecto, Dios nos lleva de gloria en gloria, es decir lo que Dios
comienza contigo lo va a terminar hasta el día de Jesucristo.

Una de las cosas que deberíamos preguntarnos ¿cuáles serán


nuestras palabras postreras? hay personas a las que lo que les duele
no son dolores físicos, sino la falta de realización, debe ser muy
doloroso llegar a esos últimos momentos sabiendo que no pudimos
realizar las cosas que anhelábamos.

Lamentablemente muchas personas no pueden decir estas palabras


llenas de satisfacción, de muchísima gente un día se dirá: que lo pudo
haber logrado o alcanzado pero no lo hizo, ¿sabe cual es la mayor
desgracia en la vida , no es equivocarse, pecar, errar el blanco, la
mayor desgracia en la vida, es vivir sin propósito

Pero aquí hay algo muy importante y es que David sabía que Dios lo
había levantado porque el se sometió a un proceso de Dios, el hombre
y la mujer que se somete a un proceso divino serán exaltados y
dignificado por Dios, y Dios dirá de el o ella, son ellos conforme a mi
corazón.
Hay cuatro cualidades que son imprescindibles en una personas
usable, Dios en este proceso tiene que prepararnos para Él mismo,
Para el liderazgo, Para el poder, Para la guerra. Pablo después de
años de proceso hablo de ser preparado, el dijo: he peleado la buena
batalla de la fe, he acabado la carrera, y nosotros debemos buscar
exactamente lo mismo.

1. Actitud será clave en tu vida

a) La actitud nos prepara para Dios, Dios es el más interesado en


trabajar en nosotros, todo en la vida del reino es una cuestión de
actitud, actitud te puede llevar a la derrota o a la victoria, actitud te
puede llevar a la cima de la montaña, o te puede dejar en la base de la
montaña, lo que usted necesita es una buena actitud.

b) (1 Samuel 13:14) Samuel le está hablando a Saúl, y le dice como su


reino se acabó por la actitud errónea que tuvo en su corazón, ahora su
reino le sería dado a David, si algo le falto a Saúl fue una actitud
correcta para buscar a Dios, es mas nunca le intereso que decía Dios
para el para el reinado, y para el pueblo que el conducía.

c) ¿Sabe lo que es gobernar al pueblo de Dios sin consultar a Dios?


bueno ese fue Saúl, le intereso muy poco lo que Dios decía, ¿le
interesa a usted lo que Dios dice para su vida, para su casa, para su
familia, para sus finanzas, para su futuro?

d) ¿Somos nosotros conforme al corazón de Dios?, hay personas que


desean parecerse a personas famosas o muy reconocidas por sus
talentos, pero Dios está buscando hombres y mujeres conforme al
corazón de Dios, porque actitudes correctas lo hacen a uno conforme
al corazón de Dios.

e) ¿Sabe cual fue el problema de Israel? el problema de este pueblo


fue el adelantarse a lo que Dios había establecido, porque ellos vivían
bajo una teocracia, vivían con el gobierno de Dios, y eso es lo que
Dios desea de nuestro país y lo digo con la mejor actitud y respeto,
pero lo mejor que le puede pasar a un país es que Dios tome el control
total.

f) Ellos se adelantaron a Dios, hicieron oraciones almáticas, Señor,


danos un rey, vamos a estar mejor si un rey visible nos gobierna, en
otras palabras, Dios, no te queremos mas como rey sobre nosotros,
oraciones que salen de nuestro corazón, no son oraciones que el
Espíritu de Dios haga brotar de nosotros, el corazón es engañoso.

g) Y cada vez que oramos así, vemos como las cosas que pedimos
vienen a ser causa de dolor en nuestra vida, porque oramos
anteponiendo nuestros gustos y deseos antes que la voluntad de Dios,
Dios les dio el rey que querían pero el pueblo sufrió, porque no
buscaron la voluntad de Dios.

h) Vea usted, por una persona que no se deja trabajar, Dios busca una
persona que si permita que Dios trabaje en el o ella, porque Dios nos
hace diferentes ante sus ojos, y fue David quien tuvo el testimonio de
Dios, a la manera de Jesús.

i) ¿Cual fue el testimonio de Dios? así como en el nuevo testamento


se oyó una voz del cielo que decía de Jesús este es mi Hijo Amado en
quien tengo complacencia, así también Dios dijo: halle a David, el hará
todo lo que yo quiera, David tenía actitud para tener el testimonio de
Dios.

j) Dios sabía quién era David, la actitud requerida por Dios en una
persona, es que tenga un buen corazón, David no era perfecto pero la
diferencia entre él y su hijo era lo que estaba en su corazón, ante Dios
es de mucho valor lo que está en el corazón, porque es allí donde
están todas las cosas que luego exteriorizara la persona.

k) Cuando David pecó, el cayo porque 1° no aprovechó el tiempo, en


vez de salir a la guerra en el tiempo en que era costumbre hacerlo, se
quedo en el palacio, mire, si usted no sale a pelear cuando hay que
hacerlo, lo mas probable es que el enemigo lo termine entrampando
en artimañas que mataran su propósito, por otro lado, ¿Qué tenia que
hacer Betsabe bañándose tan cerca del palacio real?

l) 2° Codició Él teniendo la cantidad de mujeres en el palacio que


podía querer, aún mando traer a la mujer que vio desde el palacio, y
que era la mujer prohibida, codicio lo que no debía, la codicia por algo
te puede llevar a vivir alejado de lo que Dios determino para tu vida, y
en oportunidades te puede llevar al pecado.
Ll) 3° Adulteró, dice la Biblia que David adultero con la mujer, es decir
tuvo relaciones prohibidas 4° Cometió homicidio, mando a poner al
esposo de la mujer en frente de la batalla porque sabía que ahí lo
matarían, en todo eso incurrió David por no salir a la guerra cuando
debía hacerlo.

m) ¿Pero cuál era la diferencia entre el pecado de Salomón y David?


fue la actitud del corazón. Así que ¿es peor tener 1000 mujeres o
matar? las dos cosas están mal, pero pensemos, en que lo que a Dios
le interesa es el corazón, Dios no espera la perfección en nosotros,
pero si espera que tengamos la actitud correcta, y el corazón conforme
a El, David no dejó que su pecado lo alejara de su amado Dios.

2. No vivas de apariencia

a) Dice la Biblia que Saúl era hermoso a la vista de los demás, pero
era solo eso, apariencia, Dios nos ha llamado para ejercer liderazgo, lo
que impresiona a Dios no es lo externo, Dios mira el corazón.

b) Dios estaba tratando de trabajar en Saúl, porque Saúl tenia


cualidades físicas que Dios podía usar, no solamente debemos saber
que somos hijos de Dios, sino que debemos parecer hijos de Dios,
pero no tenemos que darle todo el énfasis a la apariencia.

c) Hay personas que andan con cosas sofisticadas, y lo que buscan es


aparentar que son muy importantes, y lo buscan para ejercer un
dominio, pero no debemos olvidar que el liderazgo es una investidura
de Dios, y aquí se nos revela que Dios nos mira con una óptica muy
diferente, que impresionables que podemos ser nosotros, pero Dios no
es así, Él no se deja impresionar por nada.

d) A Dios le importa más nuestro carácter que nuestros dones y


talentos, porque es con carácter que vamos a ser a la manera de Dios,
con que facilidad nos dejamos impresionar por el tipo de léxico que
alguien tenga, pero para Dios eso es tan poco importante, David no
era tan hermoso como Saúl, pero era de buen parecer.

e) Dios no busca los carismas en nosotros, busca nuestro carácter,


porque la unción que El quiere depositar en nosotros para liderar, tiene
que ser acompañada con la actitud de nuestro carácter, de no ser así,
todo lo que El suelte para nuestra bendición, puede ser nuestra
destrucción.

f) El embellecimiento interno nos habla de buen parecer, y eso era lo


que tenía David, dice la Biblia que Jesús no era hermoso, en Isaías 53
el profeta lo dice, que no hubo en El hermosura, pero eso si, el
carácter que tenía Jesús es el modelo de carácter que nosotros
debemos tener.

g) Vea usted, los dones nos pueden abrir puertas, pero nuestro
carácter las puede cerrar, hay personas que podrían estar en niveles
increíbles de Dios, pero su falta de carácter, o su carácter cambiante,
su falta de sujeción y obediencia, les cierra las puertas, así que
busquemos lo interno y valorémoslo más que lo externo, tu verdadero
valor no esta fuera de ti, sino dentro de ti.

Toda la riqueza que una persona pueda tener, no la encontraras fuera


de el o ella, busca en su interior, seguro que allí encontrarás todo, lo
que el o ella posean.

3. La Unción de Dios sobre ti

a) La unción nos prepara para el poder, a los hombres y mujeres que


saben que tienen que ser transformados, Dios los ve con gozo y con el
deseo de darles poder, y es que no debemos temerle al poder de Dios
en nosotros, a lo que debemos tenerle miedo es a la vanagloria,
muchos que en otro tiempo brillaron, hoy son solo un reflejo de lo que
fueron.

b) La unción nos da un puesto de honor, porque Dios honra a los que


le honran, no existe mayor honor que el Dios Todopoderoso desee
habitar en nosotros y fluir en poder y milagros en nuestra vida, el
simple hecho de saber que Dios habita en nosotros es lo más
maravilloso que nos puede pasar como seres humanos imperfectos.

c) Para Dios no hay nada más valioso aparte de la obra de Jesús, que
depositar su unción en odres nuevos, y para esto no necesitamos
títulos, ni renombre, necesitamos la presencia de Dios en nosotros, ya
nuestro corazón ha sido transformado por Dios y lo esta haciendo aún,
pero si nuestro corazón esta siendo transformado no debemos temer
de el orgullo, porque lo que somos esta sometido a Dios, el honor lo
da la unción de Dios.

d) La Biblia dice: que la unción le dio a David poder para estar delante
de Dios, porque el deseo de Dios es ese, ungirnos, y no solo es el
deseo de Dios, sino que es nuestra necesidad, lo otro que hace la
unción es que seamos santos, no podemos decir que estamos ungidos
si andamos murmurando, en insujeción, en negocios oscuros,
revelándonos contra nuestros líderes.

e) La unción nos capacita, por eso no debemos tener temor de


comenzar a realizar cosas, Dios nos va a preparar y nos va a capacitar
para lograr lo que tenemos que lograr, dice la Biblia que el espíritu nos
enseñara todas las cosas, y nos llevara a ser verdaderos adoradores
para esta tiempo, es lo que Dios esta buscando de sus hijos.

f) Porque la adoración nos prepara para la guerra (1 Samuel 16) nos


habla de que, el lenguaje de la victoria es la adoración, porque las
guerras se ganan en el corazón y de la misma manera se pierden en
el corazón, es decir cada vez que salgas a una confrontación tienes
que salir decidido y vencedor, primero en tu corazón, el resto solo será
permanecer en el campo de batalla.

g) Por eso, no se trata de entrar a la presencia de Dios a quejarnos


con El, no podemos llegar a su presencia con corazones cobardes y
llenos de lamento, porque el lenguaje de la victoria es la adoración,
nada gana un guerrero con las mejores armas y el mejor
entrenamiento, porque si no tiene un corazón guerrero de nada sirve,
perderá ese y todos los conflictos siguientes.

h) David dijo bendeciré a Jehová en todo tiempo y su alabanza estará


de continuo en mi boca, el verdadero adorador es independiente de su
contexto, de hecho entre más difícil es el contexto más fuerte es la
alabanza, y es que no solo no es independiente de su contexto sino
que es transformador de su contexto.

i) Un adorador será un guerrero reconocido. David sabía que todo era


un proceso Fue pastor de ovejas, Fue soldado, fue rey de Israel, Pero
todo eso fue un proceso, Iglesia este es el tiempo en que debemos
pedirle a Dios que continúe trabajando en nosotros.

j) Hermanos, debemos reconocer la importancia que tiene delante de


Dios el que seamos personas que se sometan a un proceso, y es que
solo así podremos ver el cambio, y nosotros que conocemos del amor
de Dios estamos llamados a caminar en integridad y con carácter
delante Dios.

k) No busquemos más el reconocimiento humano, que el


reconocimiento de Dios en nosotros, porque ese es el reconocimiento
que vale la pena lograr, que Dios pueda decir de cada uno de
nosotros, ellos son gente conforme a mi corazón.

La medicina preventiva de Dios

Proverbios 5:1-6

Introducción

Una de las corrientes en la medicina moderna es la medicina


preventiva. Anteriormente se hablaba de curar las enfermedades ya
presentes; eso era algo común en los hospitales, consultorios. Es
común ver en nuestro medio que las personas asistan al médico,
dentista u otro especialista, cuando ya la enfermedad esta presente,
esto implica muchos gastos económicos y desde luego riesgos que
colocan la vida en peligro. Por esa razón los estudiosos de la
medicina han observado que es mejor prevenir las enfermedades en
las personas que curarlas, pues esto ayuda a que se tenga un mejor
nivel de vida, además de evitar que enfermedades mortales afecten a
las personas y que pongan en riesgo su vida, además de los gastos
que representan. En la vida cristiana esto también es contemplado
por el Señor. Existe una manifiesta evidencia de parte de Dios de
advertir, prevenir a las personas de las consecuencias de enfermar de
pecado y de sus fatales consecuencias. Proverbios es un libro lleno
de consejos, advertencias, instrucciones y sabiduría de parte de Dios
para los seres humanos. Salomón parece ser escritor de una parte de
este libro. Sin embargo sin interesar tanto el autor humano que lo
escribió lo que nos interesa en este día es que el Señor quiere
evitarnos el sufrimientos por tomar malas decisiones acerca del
camino que deseamos andar. Dios ha puesto una calzada y camino
de santidad, y será llamado camino de santidad; no pasará inmundo
por él, sino que él mismo estará con ellos; el que anduviere en este
camino, por torpe que sea no se extraviará (Isaías 35:8).
Reflexionemos en las advertencias que Dios nos da para huir de la
impureza, previniéndonos de consecuencias que pueden ser
mortales.

I. Somos prevenidos cuando mantenemos interés a los asuntos


de Dios (v.1) "Hijo mío, está atento..."

Resulta irónico pensar que Salomón fuera el autor humano de estos


consejos preventivos y que él mismo al final de sus días no recordará
y menos viviera lo que Dios le había revelado.

Tener interés: Alguien una vez preguntó cuál era el único requisito
para conseguir el éxito; la respuesta fue sorprendente, la respuesta
fue interés. Es el estar interesado en algo, lo que nos conduce a
invertir tiempo, recursos económicos y físicos y por que no decir que
hasta espirituales con tal de conseguir eso que queremos. Cuando
poseemos un verdadero interés en algo o alguien, ponemos todos
nuestro sentidos en eso y hacemos todo lo posible y hasta más por
conseguirlo. Jesús dice que aquel que quiera ser su discípulo
(seguidor, amigo, etc) debería mostrar interés absoluto en sus
enseñanzas e instrucciones. Pero nuestras mentes están llenas de
tantos intereses que generalmente nuestros actos y decisiones
reflejan los más importante y prioritarias dejando de lado las que
tienen menos interés, generalmente las espirituales. Podemos querer,
soñar o enamorarnos de algo, sin siquiera hacer nada o mucho por
vivirlo o tenerlo. Dios dice que si deseamos vivir una vida vencedora
debemos mostrar interés en sus asuntos y en Él.

Tener Buen Juicio: Cuando dedicamos tiempo, dinero y esfuerzo a


fortalecer nuestra vida de devoción y servicio al Señor, entonces
podremos acceder al buen juicio, es decir obedeceré sin chistar a
Dios y su Palabra; además de que sabremos que decisión tomar
cuando sea necesaria y como conducir nuestra vida y ayudar a otros
a conducir la vida de otros (hijos, cónyuge, padres, amigos y
familiares) hacía. Los hombres y mujeres de la Biblia tenía buen juicio
t generalmente tomaban las mejores decisiones en su vida; en primer
lugar porque estaban basadas en la persona de Dios y sus propósito
y en segundo lugar por mantener una relación de intimidad con el
Señor. No importa si somos jóvenes, niños, adultos o ancianos todos
requerimos de saber que escoger en la vida y como obtener
beneficios a largo ye eterno plazo. Dios nos dice a través de estas
dos recomendaciones que evitar el fracaso total y una vida de
frustración y enfermedad espiritual, debemos tener interés en él y sus
asuntos que nos conducirá a tener buenas decisiones que nos
apartará de la desdicha y la impureza.

II. Somos prevenidos cuando ejercemos los consejos e


instrucciones de Dios (v.2) " para que guardes..."

Poner en práctica los consejos: Escuche decir a alguien que nadie


cambia solo con leer, sino con actuar y trabajar en aquellas cosas que
se quieren mejorar. Los griegos son los iniciadores de la idea que el
principal problema de la humanidad es la ignorancia y que estos
problemas se solucionan con educación. Lejos de estos griegos
filósofos, todavía pensamos que esa es a respuesta parta tener una
mejor calidad de vida. Sin embargo los profesionistas, los
intelectuales, líderes mundiales, monarcas y demás personajes
encumbrados en educación y conocimiento muchos de ellos no son
más felices que muchos obreros, campesinos y amas de casa.
Cristina Onassis, hija del archimillonario Aristoteles Onassis, pagaba
el favor sexual de hombres que le dijeran que la amaban, consumía
anfetaminas para escapar de su cruel soledad, terminado
suicidándose.

La respuesta no esta en lo externo, sino en lo interior que solo cuando


ponemos en practica los consejos de Dios, el de la Biblia, entonces
podremos escapar de un camino de perdición e inmundicia. -
Conservar las instrucciones: Podemos preguntar como es que Moisés
llego a ser la persona que fue, sin todos los adornos egipcios y
herencias de dicho pueblo. Fue por seguir cada día las instrucciones
que Jehová su Dios le daba para hacer Su voluntad. Nosotros
podemos llegar a cualquier lugar si supiéramos seguir instrucciones y
recomendaciones, pero nos gusta seguir nuestros propios deseos y
opiniones pues creemos que son las mejores, solo porque surgen de
nuestra mente y pasan en nutro pequeño alrededor. Podemos evitar
vivir una vida de frustración y preocupación si ponemos en practica
los consejos e instrucciones de Dios.

III. Somos prevenidos cuando nos alejamos de la infidelidad


espiritual (v.2) "Porque los labios de la mujer extraña..."

Satanás busca romper el pacto que hacemos con Dios, ese pacto en
el que debemos aceptar todas las condiciones de Dios. Ya hemos
mencionado que Satanás la única operación matemática que sabe
utilizar mejor es la división y uno de sus propósitos es separarnos de
la comunión y de los consejos de Dios. Dios conocedor de esto nos
advierte que Satanás puede involucrarnos en una infidelidad
espiritual, en la que damos a otras cosas o personas lo que solo al
Señor corresponde.

Labios destilan miel: La miel es un producto dulce y agradable cuando


se prueba; Salomón se la figura de mujer adultera para presentar a
aquello que le roba a Dios el tiempo con nosotros, el dinero para su
obra, los dones y talentos para su servicio y el amor que solo debe
ser dado a Jesús. La manera de presentarse de Satanás ha de ser de
una manera agradable a nosotros. Debemos reconocer que somos
más físicos que espirituales; por tanto tendemos a reaccionar de
acuerdo a nuestro sentidos: olemos, observamos, escuchamos,
tocamos y probamos, siendo estas las maneras en las que Satanás
nos aleja del Señor.

Paladar como aceite: Una de las características del aceite es que


resbala y puede penetrar fácilmente, además de que su recorrer es
imperceptible y además de aflojar lo que esta unido. La obra de
Satanás hace lo mismo, trata de entrar en nuestras vidas de una
manera sutil pero con consecuencias de separarnos de Dios, lo que
indudablemente nos conduce a enfermar de pecado y demás.

IV. Somos prevenidos cuando conocemos las consecuencias de


la infidelidad espiritual (vv.4-6) "Más su fin es..."

Por si lo anterior no nos conduce a prevenir, Salomón nos dice cuales


son las cosas que podemos cosechar si sembramos solo o
combinado el camino de Satanás y la sociedad.
Amargo como ajenjo: Si nosotros excluimos a Dios de nuestra vida
cotidiana, por escuela, trabajo, hijo, pasatiempos, amigos, familia, etc.
No debemos extrañarnos que la vida se tronara amarga. Puede ser
que aún no veas eso en tu vida, pero Dios no puede ser burlado, de
todo lo que siembras, eso cosecharás (Gálatas 6:7).

Agudo como espada: También nuestras malas y buenas decisiones


nos alcanzaran. No podemos escapar del dolor que en muchas
ocasiones nosotros mismos nos buscamos. Fuera del Señor todo nos
conduce a la espada del dolor que aflige al desamparado.

Camino a la muerte: En muchas ocasiones la muerte física y la


espiritual aparecen por no atender a las advertencias de Dios.
Cuantas personas con antecedentes diabéticos, conociendo sus
antecedentes no hacen nada por evitarla y que cuando llegan la
muerte es una consecuencia lógica. De igual forma el pecado cuando
lo solapamos y no hacemos nada, en ocasiones la muerte es la
consecuencia más lógica.

Inestabilidad de la vida: Si se edifica en algo inestable o movedizo, el


derrumbe es inminente. Una vida edificada en la mente humana y sus
caminos, así como las emociones y circunstancias solo pueden
acarrear fracaso, fracaso, fracaso y derrota total.

Desafío

El plan de Dios para tu vida es que tu calidad de vida abundante que


Jesús te promete (Juan 10:10) sea algo que disfrutes desde ahora y
hasta siempre. Pero sabiendo que Satanás, la naturaleza pecaminosa
de la humanidad, manifestada en su sociedad, harán lo suyo para
hacernos caer y perder esa vida de prosperidad. Dios nos advierte, de
ti depende hacer caso o no de esto que hoy te muestra en Su palabra.
Has la diferencia hoy en tu vida en el nombre de Jesús.

Conozca sus recursos

Usted nunca podrá cambiar el mundo siendo controlado por la tierra.


Todos los recursos deberían conducir a Dios, quien es la Fuente
fundamental de los mismos.
La mayoría de nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos
deseado haber tenido más recursos que los que teníamos y aún se ha
envidiado lo que otros tienen. Esta actitud representa un obstáculo
para llegar a liberar nuestro potencial. El se preocupa más por lo que
hacemos con lo que tenemos, que acerca de cuánto poseemos.

POBREZA Y RIQUEZA: UN PUNTO DE VISTA BÍBLICO

Muchos creen que Dios favorece a los ricos y retiene cosas de los
pobres, pero no es lo que la Biblia enseña:

Proverbios 29:13 "El pobre y el usurero se encuentran; Jehová


alumbra los ojos de ambos"

Proverbios 22:2 "El rico y el pobre se encuentran; a ambos los hizo


Jehová"

Por lo tanto, Dios no hace a la gente rica o pobre, mas bien Él hace a
todas las personas, algunas se vuelven ricas y otras pobres. La clave
está en lo que usted hace con los recursos que Él le da.

Proverbios 10:4 "La mano negligente empobrece; mas la mano de


los diligentes enriquece"

Proverbios 12:11 "El que labra su tierra se saciará de pan; mas el


que sigue a los vagabundos es falto de entendimiento"

Proverbios 20:13 "No ames el sueño, para que no te empobrezcas;


abre tus ojos, y te saciarás de pan"

La pobreza no es un don de Dios sino el resultado de sus propias


acciones. El nivel de pobreza o riqueza en el que se encuentran esta
relacionado a la forma en la que usted está usando lo que tiene. Su
éxito no está determinado por lo que posee, sino por lo que hace con
ello.

No importa la situación económica de su familia, usted puede decidir


que no pertenecerá en esa condición, haga cosas nuevas y trabaje por
ello.

LAS PROVISIONES DE DIOS PARA TODOS


Dios creó un hombre potente y le suplió con recursos de potencial
ilimitado. Tenemos las provisiones originales que Dios creó en el
huerto del Edén. El problema es que en el mundo no están divididos
equitativamente. Algunos trabajan esforzadamente y otros
holgazanean.

EL USO EFECTIVO DE LOS RECURSOS

Cuando Dios le da recursos, Él quiere que usted los cuide, los cultive y
trabaje con ellos. Todo esto requiere esfuerzo. La gente que progresa
en la vida es aquélla que ha aprendido a comprender y a usar sus
recursos.

ENTIENDA SUS RECURSOS

Todo tiene un propósito. Su actitud por intentar descubrir o no el


propósito, de sus recursos determinará la efectividad o inefectividad
del uso que les dé.

El usar algo con entendimiento libera el potencial, pero el usarlo sin


comprensión lo mata, o sea el uso apropiado de estos recursos
acrecienta el potencial al máximo.

Por lo tanto, la liberación de su potencial depende directamente de la


habilidad que usted posea para conocer el propósito de sus recursos.

Ej: La cocaína es utilizada en los hospitales para brindar salud, pero


muchas personas la usan para drogarse y así pierden lo que aman y
su vida.

USE SUS RECURSOS

Uno de los problemas que enfrenta hoy la iglesia no es la carencia de


recursos, sino la falta del uso de los mismos. Cada recurso que Dios le
dio a Adán, están a nuestra disposición.

La iglesia no está solucionando los problemas del mundo porque no


comprende los recursos que están a nuestra disposición.
La Palabra afirma que todas las cosas fueron hechas por Dios Juan
1:3, esto significa que todo pertenece a Dios. Génesis 1:3 "…Dios vió
que todo lo que había hecho, era bueno"

Quiere decir que cada recurso que Él le ha dado al hombre es bueno.


Dios nos provee todos los recursos para que podamos funcionar.

SUS RECURSOS DISPONIBLES

Existen cinco tipos de recursos que debe comprender y controlar si


usted quiere llegar a ser una persona de éxito.

1) Recursos Espirituales

Dios le ha dado recursos espirituales, debido a que lo creó a Su propia


imagen, le dio la habilidad de extraer lo que necesita de Él.

A) La Palabra de Dios

Mateo 4:4 "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios"

Este alimento espiritual es la Palabra de Dios

Lucas 11:28 "Bienaventurados lo que oyen la Palabra de Dios; y la


guardan"

Asista a un buen lugar donde le enseñen la Palabra de Dios. Tenga


comunión con las personas.

B) Los Dones del Espíritu

1 Corintios 12:7 " Pero a cada uno le es dada la manifestación del


Espíritu para provecho"

Estos recursos incluyen la Palabra de sabiduría, ciencia, milagros,


sanidades, fé, lenguas, profecías. Dios proveyó estos dones para la
edificación de la iglesia.

C) Armadura.

Efesios 6:13-18
Verdad, justicia, paz, fe, salvación esta es una gran riqueza, agregele
ayunar, dar, perdonar, si su espíritu y el espíritu de Dios están
conectados, usted puede hacer uso de cada una de estas cosas.

2) Recursos Físicos

Cuando Él le dio vida, creó su espíritu y lo puso dentro de su cuerpo.


Debido a este regalo usted puede respirar, moverse, comer, etc.

Podemos observar la belleza de las flores, saborear una buena fruta,


sentir el amor de los hijos, etc. Sin embargo, a pesar de lo maravillo
que es su cuerpo, usted no puede usarlo de cualquier manera que
desee. Hay que escoger cuidadosamente la comida porque el uso
incorrecto puede hacerle daño.

1 Corintios 6:12-13; 15

3) Recursos Materiales

Génesis 1:29

Dios le dio al hombre todo lo que necesitaba para satisfacer sus


necesidades. Le dio oro, ónix, un río para irrigar la tierra, etc.

4) Recursos del Alma

Génesis 2:7

La asistencia que recibe de su mente, de su voluntad y de sus


sentimientos son los recursos del alma que Dios le ha dado. Piense en
lo que sería su vida sin estas provisiones:

Mateo 16:26; 1 Pedro 2:11 3; Juan 2

Satanás ataca permanentemente al ser humano intentando controlar


su mente, voluntad. No debe olvidar que hay proteger el alma porque
esto afectara su cuerpo y todo su ser

Proverbios 23:7 "porque cual es su pensamiento en su corazón, tal


es él"
Usted puede creer una cosa y pensar otra diferente. Lo que usted
piensa y no lo que usted cree es lo que llegara a ser.

Por esta razón Jesús predicó acerca del arrepentimiento (cambio


de pensamiento) Marcos 1:15

El Apóstol Pablo lo explica más

Romanos 1:28; Romanos 8:6; Romanos 12:2; 1 Corintios 14:13-15

5) Recurso del Tiempo

Dios le ha entregado el recurso del tiempo. Es algo que no puede ser


comprado, ni vendido. Lo único que puede hacer, es usarlo, si no lo
usa, lo pierde.

Efesios 5:16 ¿Cuántas horas malgastamos en cosas que no son de


provecho para nuestra vida? El único tiempo que tiene es el ahora y
debemos usarlo eficazmente. Debemos aprender a utilizar el tiempo
en cosas productivas.

¿QUÉ ESTA HACIENDO CON LO QUE TIENE?

Dios nos ha provisto muchos recursos para usarlos.

Considere a sus recursos como regalos para ser usados al servicio de


Dios, y no como propiedades para ser acumuladas para su propio
beneficio y comodidades Pregúntese ¿Cómo estoy usando los
recursos que Dios puso a mi disposición? Dios quiere aumentar su
visión en cuanto a lo que usted posee. Pase tiempo leyendo la
escritura, lea buenos libros, estudie, juegue con sus hijos.

USTED ES RESPONSABLE DE SUS RECURSOS

No importa si es rico o pobre en cuanto a finanzas, pero soy


responsable delante de Dios en cuanto a mis recursos. Debo cultivar y
trabajar lo que se puso en mis manos. Decida utilizar al máximo, sacar
el mejor provecho de lo que tengo.

Mateo 25:29

PRINCIPIOS
A) Dios hace a todas las personas y provee para todas ellas

B) La riqueza y la pobreza están principalmente basadas en lo que


usted hace con lo que posee.

C) Dios le da recursos para vivir de ellos, no por ellos.

D) El uso apropiado de recursos libera el potencial

E) El uso inapropiado (abuso) de los recursos mata el potencial

F) Usted posee muchos recursos que no está usando en la


actualidad.

Lecciones desde una cueva

1 Reyes 19:1-13; 1 Samuel 22:1

INTRODUCCIÓN

"Aquél que nunca ha fracasado en algún momento, ese no puede


ser grande. El fracaso es la prueba de la grandeza". Cuando somos
niños, el fracaso no parece afectarnos, un niñito de un año
comenzando a caminar y cayéndose vez tras vez no deja de
caminar, no razona:"me quedaré gateando toda la vida porque
aprender a caminar está lleno de intentos y fracasos". Sin embargo,
según crecemos, nos asustamos de los fracasos y preferimos
muchas veces evitar el fracaso antes de aprender a caminar.
¿Sabía usted que para algunas personas, el fracaso es energizador
mientras que para otros es paralizante? Todos experimentamos
fracasos y a la mayoría no nos gusta fracasar pero para algunos es
un impulso para un nuevo aprendizaje, comprometerse
vigorosamente y desarrollar valentía. Para otros el fracaso produce
derrota, un sentido de profundo desaliento, pérdida de esperanza,
un deseo de esconderse y una resolución secreta de nunca más
lanzarse a caminar. La manera en que percibes y respondes al
fracaso hará una diferencia enorme en tu vida. Muchos si no todos
los grandes hombres y mujeres de Dios han experimentado el
fracaso y han salido de él triunfantes. Hoy hablaremos por lo menos
de tres.
DEFINIENDO "LA CUEVA"...

La cueva es donde usted termina cuando tus metas y sueños le son


arrancados súbitamente. La cueva es donde te encuentras cuando
pensabas que ibas a hacer grandes cosas: tener una gran familia,
un gran empleo, una buena vida pero te acabas de dar cuenta de
que no salió como lo soñastes. Quizás estás en la cueva por
decisiones tontas que hiciste o quizás como resultado de
circunstancias que no pudiste controlar o por una combinación de
las dos. ¿Podrías señalar algunas de las siguientes opciones para
hallarte en la cueva? Perdiste tu empleo, la familia está bajo
enormes presiones, perdiste algún ser querido, se rompió una
relación, estás enfermo o sencillamente estás completamente solo.
Si no estás en ninguna cueva, igualmente este mensaje es para ti,
espera un poco porque en algún momento te hallarás en una. Nadie
planifica terminar en una cueva pero tarde o temprano pasarás
unas vacaciones. Lo más difícil de estar en la cueva es que
comienzas a preguntarte si Dios ha perdido la pista de dónde estás.
¿Se olvidó de Sus promesas? ¿Sabrá El dónde estoy? ¿Saldré de
esta cueva algún día o moriré aquí? Necesitas aprender una gran
lección: la cueva es donde Dios realiza uno de sus mejores trabajos
en moldear vidas humanas. Es allí donde tendrás que descubrir que
El es suficiente. Cuando tus temores de ineptitud son confirmados
en tu vida y descubres que realmente eres incapaz, experimentas la
liberación de comprender de que está bien ser incapaz y que
precisamente Dios quiere que su poder fluya a través de tu
debilidad. En la cueva es donde encuentras a Dios porque es allí
donde El hará su mejor trabajo en ti.

DAVID Y SU CUEVA...

David sabía lo que era el fracaso. Pasó cerca de diez años


corriendo por su vida en el desierto. Desde la perspectiva humana y
natural parecía que las promesas de Dios para él nunca se
realizarían. Aprendió allí en la cueva a "fortalecerse en Jehová su
Dios"(1 Samuel 30:1-6). Aprendió a lidiar con sus fracasos
enfrentando honestamente su desaliento y su desánimo (Salmo
142:1-2). ¿Sabía usted que en medio de su fracaso se le permite
quejarse ante Dios? ¿Lamentarse? ¿Clamar y gemir? ¿Gritar tu
dolor? Algunos esconden el desaliento y el fracaso, algunos lo
disfrazan con falsas sonrisas pero fracasar no tiene que
avergonzarte, el fracasar no te hace un fracasado, sólo has tenido
una experiencia de fracaso. Cuando David se fortaleció en Dios
aprendió otra lección en medio de su cueva: tengo que tomar
acción, algo debo hacer, buscaré la voluntad de Dios, inquiriré qué
paso debo dar. David se levantó y buscó respuestas. Cuando
estamos preocupados por algún fracaso, lo más destructivo que
podemos hacer es, ¡NO HACER NADA! Quedándome dentro de la
cueva ahogándome no es la mejor alternativa. Cuando tomamos la
acción correcta para enfrentar nuestra cueva, nuestro fracaso, le
estamos robando el poder que dicho fracaso tiene sobre nosotros.
David nunca razonó:"Bueno parece que viviré el resto de mi vida en
esta cueva. Mejor es que me vaya acostumbrando, déjame
preparar una cama y adornar bien mi cueva. Después de todo no
me sorprende que las cosas no me hayan salido como me dijeron,
después de todo soy un fracasado". ¡No!

EL FRACASO...TU MAYOR MOTIVADOR

La dolorosa experiencia del fracaso puede ser el mayor motivador


de tu vida. "Correr la mejor carrera que tú puedas, entregarle todo
lo mejor de ti a esa carrera y ganar...eso es glorioso. Correr la
carrera, dar lo mejor de ti y perder...eso es doloroso, pero no es
fracaso. Fracaso es negarte a correr la carrera". ¿Otra lección de la
cueva? Tomar el tiempo y tener el valor de aprender del fracaso
porque el fracaso está atado al aprendizaje. Tratar y fracasar,
aprender del proceso y tratar otra vez resulta mejor que esperar por
la perfección total en el primer intento. La cueva es donde podemos
aprender del fracaso y seguir los planes de Dios.

ELÍAS Y SU CUEVA...

Un buen día Elías se encontró en una cueva. Había sido un profeta


exitoso, asesinó a 400 profetas paganos y se detuvo la lluvia por
tres años por su sólo mandato. De momento, le sobrecogió el
temor, un temor que no supo manejar y a sus propios ojos se vio
como un fracasado. Dios lo contempló y lo siguió. Dios ignoró su
versión de las cosas y ¡le encargó a un ángel panadero que le
preparara una exquisita torta, se la llevara y lo dejara dormir!
¿Vieron cómo lo trató Dios? Como nos trata a nosotros en las
mismas circunstancias, como niños malcriados,:"cómete este
"snack", toma una siesta y hablaremos cuando estés más
repuesto". Elías se levantó, siguió su camino, no le dio ni las
gracias a Dios y para colmo se metió en una cueva. Pero algo
maravilloso ocurrió: un silbido apacible reveló a Dios y en ese
silbido, Dios le preguntó: "¿Qué haces AQUÍ, Elías? ¿Se dio
cuenta? No le preguntó, qué haces ALLÍ sino AQUÍ. ¡Dios estaba
con Elías en la cueva! No es extraño creer que Dios está en
tiempos de grandes éxitos y victorias. Elías estuvo seguro de que
Dios estuvo en el fuego que consumió el holocausto en el Monte
Horeb, cuando destruyó a los profetas, cuando revivió al hijo de la
viuda o cuando corrió más rápido que una carreta de caballos.
Pero, ¿Dios en una cueva? ¿Dios junto a él cuando estaba solo y
abandonado? Otra lección de la cueva: es el lugar maravilloso para
descubrir que eres amado por Dios. Uno de los grandes regalos del
fracaso es que reconocemos que somos amados y valorados por
Dios precisamente cuando estamos en la cueva del fracaso.
Cuando estamos en la cueva, muchas, sino todas las veces, no hay
acción humana capaz de sacarnos de allí. Hay algo que tú no
puedes arreglar, que no puedes sanar, de lo cual no puedes
escapar y lo único que puedes hacer es confiar en Dios. Confiar en
EL significa: refugiarte, sumergirte en Su Presencia convencido de
Su bondad, entregado a Su Señorío de tal manera que te des
cuenta de que aún la cueva es un perfecto lugar dónde estar
porque EL está allí contigo. Quizás pasarás algún tiempo en tu
cueva pero ten por cierto que en medio de la oscuridad y la frialdad
de la cueva, no estás solo. Al inicio del mensaje te dije que hablaría
de tres personajes que estuvieron en cuevas y estoy concluyendo y
no te he señalado quién es ese tercero. No, no me he olvidado.

El tercero es Jesús. Jesús supo mucho mejor que Elías y David lo


que es estar en una cueva. Dejó su seguridad, su status y su
posición, perdió amigos, perdió su vida y con ello aparentemente
morían sus sueños y todo lo que había inspirado, una palabra para
describirlo: fracaso. Pusieron su cuerpo en una cueva, ¡grave error!
Su cuerpo estuvo allí tres días pero no pudieron retenerlo allí, ¡SE
OLVIDARON DE QUE DIOS REALIZA SUS MEJORES TRABAJOS
EN CUEVAS! Es allí donde Dios resucita las cosas muertas. No sé
en qué cueva estás hoy y ahora: trabajo perdido, matrimonio
fracasado, hijos que te han fallado, sueños rotos, largas noches de
espera... No eres un fracasado sólo estás pasando una experiencia
de fracaso. ¡TODAVÍA DIOS REALIZA SUS MEJORES TRABAJOS
EN CUEVAS

¿Qué más le haré a mi viña?

INTRODUCCIÓN

¿Qué espera usted que produzca una planta frutal que usted ha
cuidado con esmero? Lo lógico es que espere los mejores frutos,
¿cómo reaccionaría entonces, si esperando esos frutos lo que halla
es fruto rancio, ácido y sin ningún sabor? El capítulo 5 de Isaías
muestra exactamente eso (Isaías 5:1-7). La vid es una planta
prolífica, una sola vid produce muchas uvas. Las uvas desde el
Antiguo Testamento han simbolizado la capacidad del pueblo de
Dios de producir y llevar frutos, haciendo la obra de Dios en la
tierra.

ASÍ CUIDE DE MI VIÑA...

La viña descrita en Isaías estaba colocada en una ladera fértil, éste


era el ambiente propicio y adecuado para que diera fruto: buena
tierra, buen sol y buena lluvia. Eran las condiciones ideales para
que esa viña produjera mucho fruto. Aquella viña había sido
cercada, había sido protegida, se le había puesto vallado alrededor
que no permitiría que ningún animal o roedor pudiera acercársele y
dañarla. La viña estaba protegida, salvaguardada, cubierta y
refugiada. Aquella viña había sido despredegada, se le habían
sacado todas las piedras, los obstáculos posibles que impidieran el
buen crecimiento de la viña, sacó todo lo que estorbaba que la viña
diera frutos, limpiando el terreno de todo lo que pudiera entorpecer.
La vid que se sembró no fue cualquier vid sino que fue escogida de
las mejores, una vid así sólo podría producir las mejores uvas,
¿usted qué cree? Pero no se ha concluido con todo el proceso,
además edificó en ella una torre, puso vigilancia continua sobre ella
y también anticipando todo el fruto que esperaba de ella, preparó
un lagar, un amplio lugar donde aplastar las uvas que produciría su
preciosa viña. Hizo preparativos para el futuro, con esperanza y fe
anticipó la abundancia de frutos que recogería de su viña. ¡Cuánta
preparación! ¡Cuánto cuidado! ¡Cuánto esmero! ¡Cuánta
dedicación!

¡QUE FRUSTRACIÓN...!

Hasta este momento todo luce maravilloso, la viña tiene todo lo


necesario para producir buen y delicioso fruto: un dueño que la
ama, tierra fértil, cercada, despedregada, vigilada y expectativas
tremendas por parte de su dueño de que dé mucho fruto. El
versículo 2 sin embargo concluye con un giro inesperado, trágico y
frustrante:"y dio uvas silvestres". ¿Cómo es posible? ¿Uvas ácidas,
rancias y agrias? El lamento doloroso del dueño no se hace
esperar:" miren esto y júzguenlo ustedes los que observan, ¿qué
más podía yo hacer por ella? ¡LO HICE TODO! La amé, la cerqué,
la despedregué, la vigilé esperando tanto fruto. ¿Qué más se podía
hacer por mi viña que yo no haya hecho por ella?"

EL ECO DE SU LAMENTO...

¿Puedes escuchar al Señor lamentándose así por nosotros hoy?


"Los he amado, los he protegido, les envié mi Espíritu Santo, tienen
mi Palabra, les he provisto, los he sanado, les he dado talentos,
capacidades y recursos, los he colocado en mi cuerpo de
creyentes, les he instruido, les he enseñado, ¿qué más puedo
hacer por mi iglesia que ya yo no haya hecho?" El versículo 5 nos
presenta al Dios de todo amor quién precisamente porque nos ama
tiene que disciplinarnos. ¿Qué queda por hacer con mi viña? - le
quitaré la protección - será quemada - le haré huecos a la cerca -
será pisoteada - quedará sola - no habrá quien la pode - nadie la
cavará - la tierra la ahogará con cardos y espinos - no caerá lluvia
que la alimente y la refresque

DIOS ESPERA FRUTOS...

Los que no llevan frutos para el Reino de Dios no pueden esperar


recibir el mismo trato que los que son fieles. Ser improductivos es
como estar muertos. El Reino de Dios del cuál somos parte exige
compromiso, fidelidad y obediencia. Nuestra unión viva con Cristo,
el pámpano, exige que nosotros las vides produzcamos frutos
abundantes. La exigencia mayor del Reino es esa: dar frutos dignos
del pámpano al cuál estamos arraigados (Mateo:25:29-30). Es
necesario recordar algo importante: a los que llevan fruto se les
poda, se les limpia para promover el crecimiento y hacerlos más
fructíferos. La prueba de la poda es para fortalecer nuestro carácter
y nuestra fe. Dios no desea encontrar vides estériles y que sean
obstáculos para que las otras vides den frutos, ¡cuidado con ser de
los que bloquean a los que desean ser fructíferos para Dios! Tu
testimonio y tus actitudes y acciones no santas pueden estar
impidiéndote dar frutos y que otros lo den. No seas hallado falto de
afectar a toda la viña. Los frutos son las cualidades del carácter
cristiano (Gálatas 5:22-24; 2 Pedro 1:5-8).

¿Y QUE DE LA HIGUERA...?

El caso registrado en el Nuevo Testamento de la higuera estéril era


crítico: no tenía frutos (Mateo 21:19; Marcos 11:11-14). Jesús tomó
a esta higuera como una parábola escenificada y expresó su
malestar frente a una religión sin sustancia: - fe sin obras -
apariencia sin piedad genuina (muchas hojas) - sacrificios,
tradiciones y rituales sin verdadera adoración - actividades huecas -
prometiendo frutos pero sin producir nada - mostrando religiosidad
sin muestras de justicia, misericordia o amor

Debiendo dar frutos permanecemos estériles,¡esto es trágico! El


ejemplo mayor de hallar uvas silvestres en vez de buenas uvas lo
vemos en lo que halló Jesús en los fariseos de su tiempo. Estos
eran líderes religiosos conocidos, respetados y poderosos pero
habían perdido de vista a Dios. Meticulosos y detallistas en rituales
y ceremonias perdieron de perspectiva lo que era pureza
verdadera, por fuera limpios ceremonialmente, por dentro, en sus
corazones, corrompidos y sucios. Aparentaban santidad en lo
exterior pero en su interior había codicia y corrupción. Vivir nuestro
cristianismo como un espectáculo para otros es como lavar un vaso
sólo por fuera, así eran los fariseos.

CONCLUSIÓN

Jesús rechazó y condenó enérgicamente esas uvas silvestres de


antes y lo mismo hace hoy. Si Jesús viniera hoy a dar un paseo por
tu viña que tanto ha cuidado, ¿qué encontraría? ¿Uvas silvestres o
uvas jugosas y deliciosas? No busques frutos en otras viñas ni
tampoco estorbes que otras viñas den fruto, procura que la tuya los
esté produciendo, cuando venga el Amado Dueño de la viña no te
preguntará por la viña vecina sino por la tuya. El ha hecho todo lo
que tenía que hacerle a tu viña para que dé abundante fruto , ¿qué
más quieres que le haga?

Se busca un valiente

Se busca un valiente David huía de la locura de Saúl y se refugió


en la Cueva de Adulam que precisamente significa refugio. Solo,
lleno de interrogantes por su futuro, forzado a irse lejos de los
suyos, no iba a permitir que las circunstancias por difíciles que
fueran endurecieran su corazón. Se determinó a mantenerse
humilde, sumiso y sobre todo quebrantado de corazón. Muchos a
su alrededor lo estaban observando, su ejemplo impactó a otros
que sufrían y de buenas a primeras un grupo de hombres se
reunieron con él en aquella cueva. Su familia se allegó a él pero
junto con ellos llegaron afligidos, endeudados y amargados de
espíritu (1 Samuel 22:1-2).

Se acercan a David porque comprendieron que este sufrido hombre


los entendería. Lo que ellos no se imaginaban era que aquél
quebrantado hombre tenía un corazón conforme al de Dios y que
sería el instrumento que Dios usaría para transformarlos de
desechados en valientes. Cada día eran más, hasta que se formó
un grupo de 400 hombres llenos de problemas,¡qué "iglesia" la de
David! Allí en aquella cueva los animaba, cantaba alabanzas de
exaltación a su Dios, les ministraba. Quizás alguno en algún
momento quiso incitar al grupo a tomar venganza en contra de
todos los que los habían oprimido: "levantémonos contra Saúl,
destruyámoslo y que reine David". Sólo expresaban lo que había en
su corazón: amargura. David tiernamente les recordaba: "Dios tiene
sus planes trazados, no los entiendo a cabalidad pero Saúl sigue
siendo el ungido de Jehová, mejor adoremos y permitamos así que
nuestro corazón sea limpio de toda venganza y amargura".

Dios estaba formando a David para ser el próximo rey de Israel y a


su vez lo estaba utilizando para formar a los valientes que
constituirían su ejército. Los valientes no se forman en los palacios,
se forman en las cuevas, en los peñascos y en los desiertos (1
Samuel 23:14). No permitirán que su pasado determine su futuro ,
no se quedarán afligidos para siempre, no se quedarán
endeudados para siempre, no se quedarán amargados para
siempre. Se habían unido a un líder quebrantado pero que no había
permitido que su situación presente determinaran sus acciones,
actitudes o sentimientos. Le rodeaba la hostilidad y el odio pero él ,
mantendría la humildad, la sumisión, la pureza de corazón y la
adoración a Dios. Aquellos hombres aprendían cada día de su líder,
se convertirían en valientes, tornarían la tragedia de sus vidas en
una escuela para formar el carácter. Aquellos hombres necesitaban
entender lo que es ser un hombre de carácter, no sólo valientes
fornidos y llenos de músculos que derribaran enemigos y gigantes,
que mataran osos e hicieran grandes proezas.

Ser valientes era más que todo eso, era forjar un carácter de siervo
y adorador del Altísimo. Los valientes son aquellos atrevidos y
osados que ven el obstáculo de frente y no desisten ni se retiran. Si
pueden saltar el obstáculo, eso hacen. Si no lo pueden saltar lo
rodean, si no lo pueden rodear, lo empujan y si no lo pueden
empujar, esperan,¡alguna fuerza sobrenatural intervendrá y lo
moverá pero el valiente no desiste! Aquellos hombres que se
encontraban en el proceso de convertirse en valientes, se
refugiaron en el lugar fuerte, levantaron una fortaleza de Dios
donde esconderse y en aquella fortaleza, Dios les sanó sus almas,
les pagó las deudas de amor que tenían y les llenó de gozo,
derramando óleo sobre su aflicción y heridas. Pasaron años y se
mantuvieron al lado de su líder. El recuento bíblico los registra
como los valientes de David. En dos libros se registran sus
nombres y algunas de sus hazañas(2 Samuel 23:8-39). Aquellos
amargados transformados en valientes, enfrentaron al enemigo,
cruzaron el campo del enemigo para bendecir a su rey. Pero,¿ se
dio cuenta de algo relevante? De los 600 se destacaron 30 y de
entre los 30 se destacaron.

Debe ser siempre nuestro anhelo: la excelencia en nuestro servicio,


no te quedes entre las multitudes, sé distinguido, sé de renombre,
siempre para la gloria de Dios no para tu propia exaltación. La
descripción bíblica de lo que llegaron a ser estos hombres es
impresionante (1 Crónicas 12:2,8), armados, ambidiestros,
lanzaban piedras, tiraban flechas, valientes para pelear, diestros
con escudo y pavés, rostros como de leones y ligeros como
gacelas. ¡Quién pudiera decir que eran los mismos que un día
llegaron a esconderse en la Cueva de Adulam! Se busca un
valiente.

¿Lo hallará Dios en ti? ¿Te conformarás en ser de la multitud


escondida y temerosa o llegarás a ser de los 30 o de los 3? ¿Estás
en la cueva o en el desierto donde se está formando un poderoso
guerrero de Jehová? ¿Le estás permitiendo al Espíritu Santo, sanar
tus pasado, tu aflicción, tu deuda y tu amargura para transformarte
así en un valiente?

¡SE BUSCA UN VALIENTE!

Las cinco D de Daniel

Daniel Capítulo 1

INTRODUCCIÓN:

Daniel es uno de los hombres más destacados que brilla en la


Biblia, arrancado de su familia todavía adolescente, llevado cautivo
a Babilonia, donde trataron de cambiarle de mentalidad,
sometiéndole a una serie de pruebas contrarias a su creencia,
poniendo en riesgo su vida como su integridad; él se mantiene fiel
al Señor y logra nadar a contracorriente, no se mezcló con la
mayoría, sobresalió a la mediocridad y fue asesor de nada menos
tres reinos entre ellos dos imperios, nos demuestra que se puede
servir con excelencia a la sociedad, sin dejar de ser también un
buen hijo de Dios. Daniel para salir adelante, sin comprometer su
fe, tuvo que seguir las 5 D, para lograr el éxito. Daniel tuvo que
tomar una:

DECISIÓN:

(8)Somos producto de la decisiones que tomamos, y para decidir


elegimos entre varias opciones. Daniel tuvo que decidir entre hacer
lo que hacia la mayoría y perderse entre ellos, o hacer lo que su
corazón de cristiano le decía (Jr. 15:19).

DETERMINACIÓN:
(8)Para que la decisión valga hay que tomar una determinación de
mantener la decisión a pesar de la situación, para lograr los
objetivos que nos proponemos, no importando los obstáculos, aún a
costa de la vida misma, perseverar en lo que se cree aún cuando
no seamos populares para el resto, aunque nos quedamos solos y
motivos de burla, "vencer o morir" no retroceder. Los inconstantes
nunca coronan sus aspiraciones, (Stgo 1:8)tampoco los que se
adecuan a la situación, nosotros tenemos que ser termostatos no
termómetros. Daniel determinó en su corazón no contaminarse, no
conformarse (Ro. 12:2, Jb.22:28).

DISCIPLINA:

Daniel tuvo que hacer una serie de pasos para lograr su objetivo,
tenía que decir no a cosas que comprometían su integridad y su
relación con su Dios, pero también tenía que decir si a todo lo que
le edificaba, entre ellas el idioma, las matemáticas, etc oraba tres
veces al día, era estricto en su alimentación y cuidado de su mente
cuerpo y espíritu. Lo destacable es que Daniel estaba lejos de sus
padres de sus líderes religiosos y optó entonces por una
AUTODISCIPLINA, que tiene mejor resultado porque sale de
adentro afuera, se hace por convicción no por conveniencia ni por
temor.

DESEO:

Es el motor de los sueños, sin el se puede tener la mejor visión y no


se logra, por eso hay que tener deseo de llegar a nuestras metas,
no solo deseo, sino tiene que convertirse a un deseo ardiente en
una pasión y esto moverá a la decisión, determinación y disciplina
para lograr éxito en lo que nos proponemos. Daniel tuvo un
verdadero deseo de agradar a Dios y honrarlo.

DEPENDENCIA:

En todo su caminar Daniel demuestra una profunda dependencia


de Dios, EL ocupaba el primer lugar de su vida, así como José que
estaba con Jehová, y Abraham que vivía delante de Jehová, Daniel
vivía con Dios, y todo lo que hacía era para agradarlo y honrarlo por
eso Dios le dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y
ciencias, entendimiento en toda visión y sueños (Dn 1:17), y cuando
se presentó ante el rey Nabucodonozor le halló diez veces mejor
que el resto (Dn.1:20).

CONCLUSIÓN:

La vida de Daniel, es una vida inspiradora especialmente para la


presente generación, él fue un verdadero salmón nadó a
contracorriente siguió los pasos que le llevó al éxito en toda las
áreas, él nos demuestra que podemos ser brillantes hombres de la
sociedad, sin para ello comprometer la integridad, y sin dejar de
servir a Dios.

Saca al anatema

Josué 5: 9-12 "Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el


oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado
Gilgal, hasta hoy. 10Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y
celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde, en los
llanos de Jericó. 11Al otro día de la pascua comieron del fruto de la
tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas
tostadas. 12Y el maná cesó el día siguiente, desde que
comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel
nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la
tierra de Canaán aquel año."

• Localizado a unos tres kilómetros de Jericó, Gilgal fue el


campamento permanente de Israel y el centro temporal de gobierno
y adoración durante su conquista de Canaán.

• Aquí el pueblo renovó su compromiso y pacto con Dios antes de


intentar conquistar la nueva tierra. En Gilgal el ángel comandante
del ejército de Dios se le apareció a Josué con instrucciones
adicionales para la batalla y ánimo para la conquista. Después de la
conquista, Gilgal continuó siendo un sitio importante en Israel.

• Esta Pascua gozosa fue la primera celebrada en la tierra


prometida y sólo la tercera celebrada por Israel desde el éxodo de
Egipto. La última vez había sido treinta y nueve años antes, al pie
del monte Sinaí. Esta celebración hizo que Israel recordara los
grandes milagros que hizo Dios al sacarlos de Egipto. Allí tuvieron
que comer con temor y prisa. Ahora comían en celebración de las
bendiciones y promesas de Dios.

• Durante 40 años ellos vagaron por el desierto, durante esos 40


años no comieron del fruto de la tierra.

• Dios se compromete con el pueblo, con maná, con columna de


nube y con columna de fuego.

• Ellos cruzan el Jordán y del otro lado, ya no hay columna de nube


ni de fuego, Dios de este lado les dice Josué 1: 9 "Mira que te
mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes,
porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas."

• Antes del Jordán ellos se movían si la nube se movía, si la


columna de fuego se movía. Ya no ahora si ellos se mueven, Dios
irá con ellos "porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera
que vayas."

• Desde ese valle de Gilgal, se camina por fe, ya no se camina por


señal.

• Luego de pasar el Jordán llegan a los llanos de Jericó Dios le dice


"Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto" DIOS TE DICE;
HOY SE ACABA TU OPROBIO, TU MALDICIÓN.

• Josué pacta con Dios y manda a circuncidar al pueblo (Josué 1:8)


"Y cuando acabaron de circuncidar a toda la gente, se quedaron en
el mismo lugar en el campamento, hasta que sanaron" Cuando tu
pactas con Dios, Dios envía respuesta, Dios envía su ángel.

• Cuando tu pactas con Dios el te da estrategia, Dios le da


estrategia para conquistar la tierra prometida, a Noé lo mando
hacer un arca, pero le dio un diseño, A Moisés le manda hacer el
tabernáculo y le da un diseño.

• Dios le da un diseño a Josué para conquistar la ciudad de Jericó


(Josué 6: 3-5) "Rodearéis, pues, la ciudad todos los hombres de
guerra, yendo alrededor de la ciudad una vez; y esto haréis durante
seis días. 4Y siete sacerdotes llevarán siete bocinas de cuernos de
carnero delante del arca; y al séptimo día daréis siete vueltas a la
ciudad, y los sacerdotes tocarán las bocinas. 5Y cuando toquen
prolongadamente el cuerno de carnero, así que oigáis el sonido de
la bocina, todo el pueblo gritará a gran voz, y el muro de la ciudad
caerá; entonces subirá el pueblo, cada uno derecho hacia
adelante."

• Si Josué obedece la estrategia, el va a ver un milagro, algo que el


no vio en 40 años.

• Pero Dios le pide una cosa a Josué (Josué 6:18-19) "Pero


vosotros guardaos del anatema; ni toquéis, ni toméis alguna cosa
del anatema, no sea que hagáis anatema el campamento de Israel,
y lo turbéis. 19Mas toda la plata y el oro, y los utensilios de bronce y
de hierro, sean consagrados a Jehová, y entren en el tesoro de
Jehová."

• Luego de Jericó venían 15 ciudades más para conquistar, pero


Dios solo le pidió el botín de esta ciudad a modo de primicia.

• Pero un hombre desobedece, Acán (Josué 7:1) y esto trae


maldición al pueblo de Israel

• La siguiente ciudad llamada Hai, estratégica y militarmente inferior


a Jericó, (Josué 7:2-3) "Después Josué envió hombres desde Jericó
a Hai, que estaba junto a Bet-avén hacia el oriente de Bet-el; y les
habló diciendo: Subid y reconoced la tierra. Y ellos subieron y
reconocieron a Hai. 3Y volviendo a Josué, le dijeron: No suba todo
el pueblo, sino suban como dos mil o tres mil hombres, y tomarán a
Hai; no fatigues a todo el pueblo yendo allí, porque son pocos."
ellos son derrotados.

• Josué 7:21 "Pues vi entre los despojos un manto babilónico muy


bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de
cincuenta siclos, lo cual codicié y tomé; y he aquí que está
escondido bajo tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de
ello." El manto Babilónico era MUY BUENO, es que siempre serás
tentado con lo bueno o lo "muy Bueno"

• Acán muere es apedreado el y toda su familia, hasta sus bestias


son muertos en el valle de Acor que significa; aflicción en extremo
• Luego de esto Dios envía a Josué a la ciudad de Hain y le
asegura la victoria Josué 8:1-2 "Jehová dijo a Josué: No temas ni
desmayes; toma contigo toda la gente de guerra, y levántate y sube
a Hai. Mira, yo he entregado en tu mano al rey de Hai, a su pueblo,
a su ciudad y a su tierra. 2Y harás a Hai y a su rey como hiciste a
Jericó y a su rey; sólo que sus despojos y sus bestias tomaréis para
vosotros."

• Cuando sacamos el anatema, la victoria es nuestra.

• Hay gente que tiene en maldición su vida y toda su familia.

• Hay gente que pacta con Dios, tiene la mejor intención, pero el
problema es que de pronto aparece el mejor manto Babilónico,
llega la mejor ofertas, el mejor negocio etc.

• Adán perdió todo el Edén, por comer del único árbol que Dios le
dijo que no comiera.

CONCLUSIÓN:

Hoy saca el anatema de tu vida, de tu hogar, estas en Gilgal,


circuncida tu corazón y haz un nuevo pacto con Dios. No tomes lo
que no te pertenece, haz tu parte y Dios hará la suya. Vive y
disfruta tu 90 Dios te lo multiplicará. El resto de batallas serán todas
victorias. AMEN

Este día estás llamado a morir

1 Samuel 7:3-12.

INTRODUCCIÓN:

Era una noche normal, la alegría inundaba mi corazón, tenia


grandes anhelos y sueños por cumplir. El Consistorio de la iglesia
Getsemani me habían dicho que si, habían aprobado apoyarme,
podía comprender la voluntad de Dios, que el me estaba llamando
para su obra. Esa noche antes de viajar para el seminario estando
en mi cuarto y preparando mis cosas de pronto escuche un ruido, al
voltear pude ver que alguien estaba entrando, fue una sorpresa y a
la vez una confusión. Al ver a mi mama entrar sin pedir permiso. En
ese momento paso por mi mente muchas cosas pero lo que más
sobresalió es que venia a despedirse de mí y decirme "hijo estoy
contigo" "yo te apoyo" pero para mi sorpresa ella me respondió
diciéndome: Bueno tú haz tomado esa de decisión de ir al
seminario, pues ve como le haces en tu decisión. Al querer decirles
algunas palabras, se dio la media vuelta y se fue.

EXPLICACIÓN:

En esos momentos difíciles fue Dios que me ayudo a mantenerme


firme en mi decisión que había tomado, pues el me eligió y no era
mi mera decisión y con esa fortaleza que viene de parte de Dios
pude llegar a entender lo que se menciona en 2 Corintios 12:10.

EVANGELIO:

¿Quien nos puede ayudar en esos momentos difíciles? ¿Quién


puede comprender nuestro dolor? El único y creo que lo haz
escuchado muchas veces o es la primera vez, esa persona se
llama Cristo Jesús. Dios es nuestra ayuda el libro de Isaías 41:10
dice, "No temas, porque yo estoy contigo: no desmayes, porque yo
soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudare, siempre te
sostendré con la diestra de mi justicia"

APLICACIÓN:

Entonces cuando pases por momento difíciles aprende a confiar en


Dios, recuerda quien es tu socorro, por mas difícil que sea la
situación que pases el te ayudara.

Recuerda

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

TU

Creo que tú alguna vez haz pasado por momentos difíciles, que te
han despreciado por tus padres, o no precisamente tiene que ser
esta situación, podría ser que alguna vez en tu trabajo de campo
todo te ha ido mal o vez que todos te dan la espalda en tu trabajo.
O podría ser que tus amigos te den las espalda, o perder a un ser
querido, o muchas veces pensar que Dios es indiferente contigo
que no escucha tu oración. O alguna amigo tuyo esta pasando por
momentos Difíciles tu eres el ejemplo para mostrar esa
comprensión de confiar en Dios.

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

DIOS

La palabra de Dios es clara y en esta mañana lo veremos, quiero


mostrarles como Dios muestra su ayuda no importa cual sea la
situación El se mantiene fiel es sus promesas, de que estará con
nosotros hasta el fin del mundo y el libro de los salmos, el salmo
54:5 -7 nos lo hace entender y cita textualmente "He aquí Dios es el
que me ayuda el señor esta con los que sostienen mi vida. El
devolverá el mal a mis enemigos córtalos por tu verdad.
Voluntariamente sacrificare a Ti. Alabare tu nombre, OH Jehová por
que es bueno. Por que el me ha librado de toda angustia y mis ojos
han visto la ruina de mis enemigos"

• Las condiciones para recibir la ayuda de Dios V. 3-4.

En los primeros versículos 3 y 4 nos muestra las condiciones para


recibir la ayuda de Dios, tienes que tener un arrepentimiento un
corazón renovado por la sangre de Cristo Jesús. Ezequiel 18: 31y
32. "Echad de vosotros todas vuestras trasgresiones con que
habéis pecado, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo
¿Por qué moriréis casa de Israel? Porque no quiero la muerte del
que muere, dice Jehová el Señor; convertíos, pues, y viviréis"

Astarot: era diosa del amor y las guerras Baal. Funcionaban como
una deidad de fertilidad y el resultado de su unión sexual era que la
tierra y toda la vida cada año experimentaban un efecto
rejuvenecedor y de fructificación.

• La confesión de la necesidad de la ayuda de Dios V. 5-6

Tú tienes que confesar tus pecados para que Dios te ayude, Dios
es un Dios de amor pero nos olvidamos que se enoja. Pero que
esto no desanime al contrario te debe fortalecer pues el se enoja
con tigo y conmigo por que nos ama y no quiere que nos perdamos.

Derramaron: Humillación y arrepentimiento.

Ayunaron: afligieron sus almas y de sincero arrepentimiento.

Tú podrás arrepentir y podrás confesar pero a pesar de eso Dios


nos pone pruebas y lo podemos ver al pueblo filisteo atacarlos pero
es cuando tú debes aprender a confiar en Dios.

• La crisis como ocasión para la ayuda de Dios V. 7

Aquí nos muestra como el pueblo de Israel estaba pasando por


momentos difíciles. El pueblo de los filisteos se reunió para atacar
al pueblo. Israel tuvo temor dudo y no entendieron la ayuda de Dios
que esta en todo momento. Esto nos pasa a cada uno de nosotros
cuando pasamos momentos difíciles se nos olvida o no
comprendemos o en algunas ocasiones dudamos de la ayuda de
Dios. Ellos no tenían armas no estaban preparados para la guerra
pues se juntaron a orar y ayunar para pedir perdón.

Muchas veces tu no estas preparado cuando te vienen situaciones


alarmantes pero es en esos momentos en

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

• La oración pidiendo la ayuda de Dios V. 8-9

Samuel no era sacerdote era levita y profeta esto nos muestra que
Dios acepta la oración con fe verdadera. Nos muestra una oración
ferviente y constante. Se sacrifico un cordero de leche con una
ofrenda única y pura así lo fue Cristo se sacrifico entero total
ofrenda a Dios así lo fue Cristo y lo debes ser tu, tanto santo y
completo.

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

• La victoria mediante la ayuda de Dios. V. 10-12.


Después de la tormenta viene la calma y Dios muestra su ayuda de
maneras inmediatas pero muchas veces de maneras que uno
puede llegar a desesperarse, ese es tu reto el de confiar y poder
llegar a entender que en los momentos difíciles el será nuestro
pronto auxilio, nuestra ayuda, entonces debemos saber que.

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

Se menciona un gran estruendo una tormenta que se desato, esto


nos muestra total control de Dios en su creación, pues los filisteos
nunca pensaron que se desatara una tormenta algo que no es
común en el desierto, con grandes rayos los atemorizo y puedo
pensar que a algunos les pego algunos rayos.

Samuel puso una piedra en Mizpa y le puso por nombre Eben Ezer
que significa piedra de ayuda, este pasaje nos muestra los que el
Señor Jesucristo menciono en el libro a los Efesios 2:20 "Edificados
sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal
piedra del ángulo Jesucristo mismo"

Entonces hemos visto como Dios actúa en medio de diferentes


maneras y es por esa razón que aprendiendo a confiar en Dios tu
podrás decir la frase muy famosa y fue de aliento y fortaleza y lo
puede ser para ti lo dirás con gozo "Hasta aquí nos ayudo Jehová"

En los momentos difíciles aprende a confiar en Dios. Podrás decir


Hasta aquí Nos ayudo Jehová.

NOSOTROS:

EXPLICACIÓN: En esta mañana yo te reto a que tu aprendas,


entiendas y puedas aceptar poner tu total confianza en Dios sea
cual sea el momento difícil que estés pasando, tu sabes lo que
estas pasando, no importa cual sea tu situación Dios actuara y te
pondrá una salida y esa salida te llevara a un gozo. En 1 Pedro
1:16 "En lo cual vosotros os alegrareis, aunque ahora por un poco
de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos por diversas
pruebas"

EVANGELIO:
La muerte en la cruz de Jesús fue de gran alegría para nosotros.
Pues nos trajo esperanza, gozo y alivio para nuestra alma caída. Al
principio la gente de su época se turbo al ver que Jesús había
muerto, otros estaban tristes, pero al tercer día todos se
maravillaron, se gozaron por el gran poder de Jesús, de resucitar y
limpiar nuestra alma mortal, que la libro de condenación. El lo ha
demostrado una vez y lo seguirá mostrando en tu vida, en la milla,
en las de tus hijos hasta que el vuelva. En mi vida lo ha hecho de
esta manera.

Imagínate como seria las personas si aprendieran a confiar en Dios,


como seria la iglesia, tu familia, la sociedad que nos rodean, serian
personas que renieguen a Dios cuando suceda algo en sus vidas.
O imagínate tu mismo si podrías tu confianza en Dios entenderías
claramente por que pasan las cosas.

CONCLUSIÓN:

Al principio les mencione que mi mama no me apoyaba, que estaba


en total desacuerdo conmigo. Pero en estas vacaciones estuve
predicando en la radio de Becal la XEBAL todos los domingos, el
último domingo antes de viajar para el seminario al llegar a mi casa
al entrar en la cocina me di cuenta que mi mama estaba llorando al
acercarme y preguntarle que le pasaba sin decir nada me abrazo y
me dijo hijo que bonito mensaje, sabes me hizo recapacitar mi vida,
Dios me mostró cual mal estoy ante el, le he pedido perdón y se
que me ha perdonado. En ese momento mi corazón se inundo de
gran alegría por que sabia que mi madre había entendido la gracia
de nuestro Señor Jesucristo. Y lo que mas lleno de gozo fue que lo
me dijo "hijo estoy contigo nunca dejes lo que tu haz decidido ser,
un siervo del señor, cuenta conmigo en todo" se dan cuanta
hermanos como Dios actúa perecía que jamás esto iba a suceder
pase por momentos difíciles pero aprendí a confiar en Dios. Pude
decir Hasta aquí me ayudo Jehová. 2 Corintios 6:10 "Como
entristecidos, mas siempre gozosos, como pobres mas
enriqueciendo a muchos, como no teniendo nada, mas
poseyéndolo todo.

Atrévete a ser diferente


Números 27:12-23

Texto clave: Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun,


varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre el.

INTR.- A lo largo de la historia, Dios se ha servido de hombres y


mujeres diferentes a los demás, que no se han conformado con ser
solo del montón.

Veamos a un hombre que no solo fue diferente a los demás; sino


fue un gran líder para el pueblo de Israel.

I.- DIOS ESCOGE A JOSUE (vr. 18)

a).- Dios escogió a Josué de entre miles de personas.

Josué y Caleb, fueron los únicos hombres, de entre los doce


espías, que se mostraron optimistas, y creyeron que podían
conquistar la tierra prometida.

b).- Josué no tiene influencia, comienza a exhortar la pueblo para ir


hacia delante, pero; no puede influir sobre ellos,(algo faltaba) No
había madurado lo suficiente.

Tenia la razón, pero; no influenciaba al pueblo, a que lo sugiera, no


lo miraban a el sino, a los otros diez espías.

c).- ¿Cómo consiguió influenciar?...

1.- Siendo un servidor…

Dicho:"DE TAL PALO TAL ASTILLA"

d).- Para no ser del montón, necesitamos seguir muy, pero muy de
cerca a un MENTOR. (Un consejero).

Éxodo 24:13 Dice: "Y se levanto Moisés con Josué su servidor, y


Moisés subió al monte de Dios."

e).- Quien aprende a servir a un hombre, servirá en mejor medida a


Dios.
f).- El futuro líder debe oler a su mentor, si se quiere ser un buen
numero uno, debemos aprender primero a ser un buen numero dos.

Éxodo 11:28 Dice: "Entonces respondió Josué hijo de Nun,


ayudante de Moisés, uno de sus jóvenes…

II.- HAY QUE ESTAR EN EL FRENTE DE LA BATALLA.

a).- Éxodo 17.9 Dice. "Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y
sal a pelear contra Amalec… E hizo Josué como Moisés le
mando… (10ª.)

b).- Para no ser del montón usted debe ir al frente da la batalla,


junto a su mentor, debe conocer las batallas, las victorias, "las
derrotas"

c).- Que capitán es aquel que embarca a su ejercito y el se queda


en la playa?

D) Se necesita obediencia… COMO MOISÉS LE MANDO… Esto


es muy difícil, pues es un trato al carácter…

TESTIMONIO: Un predicador iba por la calle repartiendo literatura,


exhibiendo "La cruz y el puñal", cantando, orando, construyendo y
vacacionando juntos, junto a el iba uno de sus jóvenes que después
fue un destacado hombre de Dios.

HIZO COMO MOISÉS LE MANDO… Que significa esto?


Significa…

1.- Yo sabía manejar…. Pero el se perfecciono…

2.- Yo sabía hacer un llamado a la Salvación…. Pero el lo hace


mejor…

3.- Yo sabia hacer una reunión eclesiástica… pero el se


perfecciono…

4.- Yo sabia hacer un sermón… pero el se perfecciono…

III.- CON MOISÉS EN EL MONTE DE DIOS.


Éxodo. 32:17 Cuando oyó Josué el clamor del pueblo que gritaba
dijo a Moisés. Alarido de pelea hay en el campamento.

a).- Josué subió al monte con Moisés a recibir las tablas de la ley
de Dios… b).-El que quiere ser diferente a los demás debe
acompañar a su consejero al templo cuantas veces sea necesario.

c).- tener discernimiento diferente a los demás…Josué oyó voces


de pelea en el valle, quizás por un momento deseo bajar para
arreglar el asunto, su mentor no bajaba, El supo esperar a su
consejero para arreglar el problema.

d).- Esto habla de ser paciente y esperar la dirección correcta…

e).- El discípulo se deja corregir por su consejero… a través de la


palabra.

B) CON MOISÉS EN EL TABERNÁCULO (Ex.33:11

A).- El Joven Josué hijo de Nun, nunca se apartaba de en medio del


tabernáculo.

1).- Lo que hacia su mentor lo hacia también el…

2).- El que no quiera ser del montón debe vivir en la presencia de


Dios…

3).- DEBE SER CELOSO (Num.11:28 y 14:6)

4).- Josué adquirió el espíritu de su mentor. El celo por la visión lo


hizo reaccionar como su mentor…

TESTIMONIO: En una ocasión cierto predicador vio a uno de sus


discípulos llorando, le pregunto el porque.-- Respondió –-"Me dolió
mucho que usted haya llorado por esas personas"

IV).- JOSUE TUVO UN ESPÍRITU COMO EL DE SU CONSEJERO

1).- Num. 27:18 "Y Jehová dijo a Moisés: toma a Josué hijo de Nun,
varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre el.
2).- Dios ordeno a Moisés a ungir a Josué, después que había
caminado junto con el.

¿Por que a Josué?

3).- La expresión original de…. varón en el cual hay espíritu…. Dice


varón en el cual esta tu espíritu.

DIOS NO UNGE MÉTODOS…. DIOS UNGE PERSONAS….

CONCLUSIÓN

a).- Dios escogió a Josué, ordeno a Moisés a ungirlo.

Después de que Moisés lo instruyo, no solo fue más pulido en sus


habilidades sino que Josué fue recomendado al pueblo como
líder…

b).- Dios, a través de Moisés impartió autoridad a Josué.

Dt. 31:7 dice: "Y llamo Moisés a Josué, y le dijo en presencia de


todo Israel: Esfuérzate y anímate, porque tu entraras con este
pueblo a la tierra que juro Jehová a sus padres que la daría, y tu se
las harás heredad.

Jehová va delante de ti, El estará contigo, no te dejara, ni te


desamparara; no temas ni te intimides"

Ilustración: un polluelo de águila, crece rodeado de pollos, intenta


pillar como pollo, comer granos como pollo, correr como
pollo….pero no es un pollo… ve a su madre águila en las alturas y
se despierta dentro de si, que no pertenece a la tierra, sino a las
alturas y comienza a volar.

c).- Tu no perteneces al montón por lo tanto no seas del montón,


atrévete a ser como Josué, diferente y Dios pondrá algo diferente
en ti………..

¿Lo quieres?

DIOS TE BENDIGA… NO SEAS MAS DEL MONTÓN


Quita los lugares altos de tu vida

Cuantas veces vemos en las congregaciones a preciosos siervos y


siervas del Señor que siguen transitando los caminos del antiguo
pueblo de Israel, el pueblo que se sabía escogido por Dios para
mostrar su gloria al mundo entero, pero que a pesar de conocer el
propósito del Señor para con su vida mantenían una relación cíclica
con Él.

A lo largo de todo el Antiguo Testamento podemos ver como los


miembros de ese pueblo escogido una día estaban tocando la
gloria de Dios, conversando con Dios frente a su presencia
manifiesta, viendo grandes prodigios y milagros que Dios hacía con
y a favor de ellos; pero al poco tiempo después vemos a un Israel
sumido en el pecado, sometido bajo el castigo de la ira de Dios y
como fruto de la desobediencia.

Es así que vemos esos creyentes que un tiempo viven en medio de


la gloria del Señor, y luego, por cualquier circunstancia caen en un
profundo agujero de tinieblas cuando esta situación no les lleva a
alejarse de los caminos del Señor; es cierto que cada uno de
nosotros decaemos frente a los problemas o cuando las cosas no
suceden como quisiéramos, es cierto que nuestros brazos nos
pesan frente a las circunstancias y nos cuesta levantarlos para
adorar al Señor, pero teniendo en cuenta de que como David
podemos decir: “Jehová es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador;
Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; Mi escudo, y el fuerte de mi
salvación, mi alto refugio; Salvador mío; de violencia me libraste.
Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, Y seré salvo de
mis enemigos” 2 Samuel 22:2-4, solo al Señor debemos temer y
debemos demostrarlo cumpliendo con sus mandatos.

Es así que en este día nos vamos a referir a los que el Señor nos
manda en respecto de otros dioses y de las imágenes; para
comenzar leamos entonces la Palabra de Dios en Éxodo 20:3-6 “No
tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni
ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la
tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni
las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que
visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y
cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a
millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”.

Lo primero que haremos es dejar claro algunos términos que por


allí suelen confundirse o darles otra interpretación; por ejemplo,
cuando el Señor habla de dioses ajenos son aquellos que se
adoran fuera de Él, lo cual no quiere decir que sean exclusivamente
hombres o cosas tangibles sino que también se refiere a todo
aquello que se adore fuera de Él, se refiere a todo aquello que le
desplace del primer lugar del corazón; de igual manera, las
imágenes a que se refiere no son solo aquellas que se encuentran
en los santuarios hechas de distintos materiales, sino que también
pueden ser imágenes intangibles que sobreelevamos en nuestra
mente y las llevamos a ocupar el lugar de Dios en nuestro corazón,
adorándolas aún más que a Dios; otra cosa que debemos tener
claro es que cuando la Biblia se refiere a lugares altos, se esta
refiriendo a aquellos lugares donde se adora a esos dioses e
imágenes, que por cierto no se trata de los santuarios físicos que
conocemos sino también de aquellos que levantamos en nuestro
corazón y por lo tanto los hombres no los ven, aunque el Señor si lo
hace.

Siempre digo que es necesario que además de ser espirituales,


debemos pensar y razonar para ser buenos cristianos y obedientes
a lo que el Señor nos manda; es así que por el hecho de no razonar
respecto de lo que sucede en nuestra vida podemos perder la
bendición que tanto anhelamos y por la cual pasamos horas
clamando al Señor; por no analizar lo que sucede a nuestro
alrededor y razonar hacia dónde pretende dirigirnos el entorno que
nos rodea es que muchos pierden sus ministerios.

Se dio cuenta de que cuando Ud toca el cielo con sus manos,


cuando pareciera que la unción ya se derrama sobre su vida, viene
alguien y le dice que el ministerio que pretendía desarrollar no es el
suyo; o le hacen bajar los brazos diciéndole: ¡Que vas a ser pastor!
o ¡¿Qué vas a ser evangelista o misionero, no tienes pasta para
eso!; es allí en donde debemos razonar y pedirle al Señor que nos
confirme nuestro sentir y saque a luz la verdad, no sea que nos
estén diciendo esto porque como ellos mismos no hacen nada para
el Señor no dejan que tu te desarrolles y cumplas el propósito que
Dios tiene contigo.

Cuando el pueblo de Israel iba a ingresar a la tierra prometida, Dios


les ordenaba: “Cuando hayáis pasado el Jordán entrando en la
tierra de Canaán, echaréis de delante de vosotros a todos los
moradores del país, y destruiréis todos sus ídolos de piedra, y todas
sus imágenes de fundición, y destruiréis todos sus lugares altos; y
echaréis a los moradores de la tierra” Números 33: 51-53, y esto
mismo es lo que nos ordena hacer a cada uno de nosotros cuando
recibimos a Cristo; por este mandato del Señor es que debemos
destruir los falsos dioses, ídolos que nos fabricamos con imagen de
futbolistas, cantantes, amigos o parientes, cuando venimos a Cristo
es necesario bajar del pedestal todo aquello que hemos
sobreelevado para adorar, aunque muchas no nos hayamos dado
cuenta de que lo hacíamos.

Pero hay quienes no cumplen con este mandato y mantienen su


idolatría, o incluso generan nuevas sobreelevando a un hermano, el
líder, al pastor o a los grandes predicadores que pueden ser usados
grandemente por el Señor, pero de ninguna manera son Dios, para
adorarles o tenerlos por ídolos; como cristianos debemos amar a
Dios por sobre todas las cosas y por lo tanto Su Palabra y Su guía
deberá esta por sobre todas las cosas, debiendo tener en cuenta
que “Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de
sueños, y te anunciare señal o prodigios, y si se cumpliere la señal
o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en pos de dioses
ajenos, que no conociste, y sirvámosles; no darás oído a las
palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños; porque Jehová
vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a Jehová
vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma”
Deuteronomio 13:1-3.

Decía en un principio que hay muchos cristianos que llevan una


vida espiritual cíclica en la cual hoy alumbran a todos con la gloria
de Dios que les rodea, y mañana están ciego por las tinieblas que
les rodean; esto sucede porque interiormente no quieren reconocer
su situación espiritual, llegan a tener miedo de indagar en lo
profundo de su corazón cual es verdaderamente la razón del
comportamiento de su relación con el Señor, y entonces prefieren
las excusas o cargar a los demás sus propias culpas.

Dios mandaba a Su pueblo diciendo: “Guárdate de hacer alianza


con los moradores de la tierra donde has de entrar, para que no
sean tropezadero en medio de ti. Derribaréis sus altares, y
quebraréis sus estatuas, y cortaréis sus imágenes ..……. Porque no
te has de inclinar a ningún otro dios, pues Jehová, cuyo nombre es
Celoso, Dios celoso es” Éxodo 34:11-14, y hay cristianos que
continúan haciendo alianza y prefiriendo la amistad con aquellos
que no quitan de su vida las cosas del mundo o sus propios altares
de adoración, llegando a inclinarse a sus dioses sin darse cuenta
de que están perdiendo su propia bendición y que están cayendo
en las tinieblas espirituales donde la luz de Cristo no llega a
iluminar.

En 2 Reyes 14:1-4 leemos que “En el año segundo de Joás hijo de


Joacaz rey de Israel, comenzó a reinar Amasías hijo de Joás rey de
Judá. Cuando comenzó a reinar era de veinticinco años, y
veintinueve años reinó en Jerusalén; el nombre de su madre fue
Joadán, de Jerusalén. Y él hizo lo recto ante los ojos de Jehová,
aunque no como David su padre; hizo conforme a todas las cosas
que había hecho Joás su padre. Con todo eso, los lugares altos no
fueron quitados, porque el pueblo aún sacrificaba y quemaba
incienso en esos lugares altos”; el gran problema de aquellos que
no cambian sus actitudes y de forma de vivir, de aquellos que no
quitan de vida esos pueblos que tarde o temprano les harán
inclinarse a sus ídolos, de aquellos que no quieren desprenderse de
los espíritus inmundos que les gobiernan de tanto en tanto
haciendo cíclica su vida espiritual, es que no han quitado de su vida
los lugares altos y entonces cuando menos lo esperan están
sacrificando y adorando en ellos a otros dioses.

Como Amasías, estos cristianos actúan bien hasta un cierto punto


en el templo y en la obra del Señor, pero esto sucede cuando están
en su cúspide espiritual; comienzan bien cada tarea que les es
encomendada, pero no perseveran en ella pues cuando alguna
situación les acerca a uno de esos lugares altos que conservan en
su vida, son tentados a adorar sus ídolos y dioses, cayendo de su
lugar de privilegio a las tinieblas más profundas; y es cierto que el
diablo aprovecha la circunstancia para hacerles salir del propósito,
pero recordemos que “Cuando alguno es tentado, no diga que es
tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el
mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de
su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la
concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el
pecado, siendo consumado, da a luz la muerte” Santiago 1:13-15.

CONCLUSIÓN:

Hay quienes aún no se han decidido a quitar los lugares altos de su


vida y por esto vuelven a caer una vez tras otra sin que puedan
llegar a cumplir el propósito que Dios tiene con ellos, tanto en el
aspecto ministerial como en cada una de las áreas de su vida, por
lo cual su vida espiritual es un ciclo interminable de gloria y
tinieblas, pero tú “Guárdate de hacer alianza con ellos, para que no
sean tropezadero en medio de ti…., recuerda que Dios celoso es”;
razona y piensa de quien te esta rodeando, con quién te estás
relacionando, y si ves que pretenden hacerte alejar del propósito y
de tu ministerio, escucha al Señor cuando te dice que “No darás
oído a las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños;
porque Jehová vuestro Dios os está probando, para saber si amáis
a Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra
alma”.

Tú debes ser un siervo o una sierva de Dios que sabe amar a Dios
haciendo su voluntad y cumpliendo sus mandamientos, ya que
“Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y
sus mandamientos no son gravosos” 1 Juan 5:3; y si aún no lo has
hecho, destruye los lugares altos para no ser tentado a volver a
adorar y sacrificar allí, pues solo sacrificarás tu ministerio y tus
bendiciones por lo que no será un sacrificio agradable a Dios.

Quienes no han quitado esos lugares altos de su vida, mantienen


un nivel espiritual que sube y baja conforme al estado de su
relación con el Señor, pero nosotros, los verdaderos hijos de Dios
que hemos aprendido a aceptar su bendiciones, exhortaciones y
correcciones sabiendo que “El que detiene el castigo, a su hijo
aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” Proverbios
13:24, caminamos siempre en ascenso “hasta que todos lleguemos
a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón
perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para
que ya no seamos niños fluctuantes” Efesios 4:13-14.

Contigo siempre

“Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo,


oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres
tú. Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos,
no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la
llama arderá en ti.” Isaías 43:1-2

Cuando pases por el agua, yo estaré contigo.

Cuando pases por los ríos, no te ahogaras porque yo estaré


contigo.

Cuando pases por el fuego no te vas a quemar, ni las mismas


llamas podrán herirte, porque, ALELUYA, yo voy a estar contigo.

Cuando te valla bien, cuando te valla mal…búscame, porque yo


estaré CONTIGO SIEMPRE.

Siempre cuando estamos perdidos, cuando estamos sin rumbo,


siempre que no sabemos que hacer buscamos a Nuestro Santo
Padre. Y como El es tan bueno, siempre nos ayuda, o siempre nos
enseña. O siempre nos dice lo que tenemos que hacer.

Cuando éramos niños, a todos nosotros nos gustaba estar con


alguien que nos diera protección. Nos gustaba estar con alguien
que nos defendiera, si acaso algo malo ocurría. Y creíamos que
nuestros padres estarían siempre con nosotros…O mas después
creíamos que nuestra familia siempre estaría con nosotros…O
después cuando éramos jóvenes pensamos que nuestros amigos
siempre iban a estar con nosotros…Pero la verdad es que todo el
mundo nos puede fallar. Va a llegar un momento en que tus padres
no van a estar cuando tu los necesitas…Va a llegar un momento en
que la familia no va a estar cuando tu los llames. Hermanos va a
llegar un momento en que esos mismos amigos que tu pensabas
que iban a estar contigo para toda la vida…Esos amigos te dan la
espalda.
Hermanos hoy vamos a hablar de ese alguien que no importa lo
que pase, siempre va a estar contigo. Hermano hoy vamos a hablar
de ese alguien, que no importa para donde tú vallas, El nunca se
aleja de ti. Hermanos hoy vamos a hablar de ese alguien que
aunque tú estés aquí, o estés allá…Las alas de su amor, la
fortaleza de sus brazos, la preciosa luz de su resplandor, siempre
van a estar guiándote, siempre va a estar protegiéndote.

LA PALABRA DE DIOS NOS DICE EN HECHOS CAPITULO 18


VERSO 10

“porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para


hacerte mal,”

Hermanos Jehová Dios esta contigo, y ninguno pondrá sobre ti la


mano para hacerte mal. Aunque muchos trataran…Hermanos
aunque muchos hablaran mal de ti. Aunque muchos trataran de
quitarte el gozo…Pero yo estoy con Jehová, tu estas con Jehová,
nosotros estamos con Jehová y gracias al sacrificio de su único hijo
Cristo Jesús, nosotros somos mas que vencedores.

¡ALÁBALO!

Hermanos, yo quiero que usted levante la mano, si alguien a


hablado mal de ustedes. Levante la mano si alguien ha dicho
mentiras de usted. Hermanos levante la mano si alguien ha tratado
de hacerle daño. ¿Y usted que hizo? Pastor me hicieron daño, yo le
voy a caer encima. Pastor hablaron mal de mi, yo le voy a hacer las
llaves de la lucha libre y los voy a herir. Pastor se metieron con mi
familia, yo les voy a echar las manos.

¿Cuántos de ustedes han hecho eso?

Pero el Señor te dice, déjamelos a mi…Nuestro Santo Padre nos


esta diciendo, no te preocupes yo voy a pelear por ti. Nuestro Santo
Padre nos esta diciendo, porque te turbas si yo siempre ALELUYA,
VOY A ESTAR CONTIGO.

DÍGALE A LA PERSONA QUE ESTA AL LADO SUYO: EL SEÑOR


ESTA SIEMPRE CONTIGO.
LA PALABRA NOS DICE EN 2 REYES CAPITULO 5 VERSO 1

Naamán, general del ejército del rey de Siria, era varón grande
delante de su señor, y lo tenía en alta estima, porque por medio de
él había dado Jehová salvación a Siria. Era este hombre valeroso
en extremo, pero leproso.

Naamán era un general. Era un hombre valeroso. Era un guerrero


respetado por todo el mundo…Pero estaba enfermo…Tenia una
enfermedad que le comía la carne. Tenía la enfermedad llamada
lepra. Esta enfermedad se contagiaba por el contacto cercano.
Usualmente a los leprosos los tenían aislados.

SI SEGUIMOS LEYENDO NOS DICE EN LOS VERSOS 3-5

Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en


Samaria, él lo sanaría de su lepra.

Entrando Naamán a su señor, le relató diciendo: Así y así ha dicho


una muchacha que es de la tierra de Israel.

Y le dijo el rey de Siria: Anda, ve, y yo enviaré cartas al rey de


Israel.

Naamán dijo…si hay curación, para allá yo voy…Si allí esta el


poder de Dios, para allá yo voy…Si en ese sitio el Señor me va
tocar y me va a sanar de este sufrimiento, para allí yo voy.

Y AHORA ES QUE SE ESTA PONIENDO BUENO EN LOS


VERSOS 9 Y 10

“9 Y vino Naamán con sus caballos y con su carro, y se paró a las


puertas de la casa de Eliseo.

10 Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate


siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás
limpio.”

Tu quieres sanidad has lo que yo te digo. Tú quieres ser


perdonado, haz lo que yo te digo. Tú quieres vivir una vida llena de
favores celestiales, haz lo que yo te digo. Tú quieres sanarte de la
lepra, el profeta Eliseo le dijo, ve y lávate en el Jordán 7 veces.

Es interesante que Eliseo le dice a Naamán que se limpie en el


mismo rió que después va a ser bautizado Nuestro Señor Cristo
Jesús. Es interesante que Eliseo le dijera que este rió, el mismo rió
que Nuestro Santo Padre abrió en dos para que el pueblo de Israel
tuviera libertad. Pero Eliseo le dice, lávate en el rió Jordán.

EN EL VERSO 11 NOS DICE

“Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí:


Saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre de Jehová su
Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra.”

El general se fue molesto…El general se fue indignado…El general


se fue por que el profeta no lo sano como el quería ser sanado.
Tenemos un problema y decimos Señor yo se que tu estas aquí…
Yo quiero que tu resuelvas mi situación ahora mismo. Yo quiero
que tú resuelvas mis problemas de la forma que yo quiero. Yo
quiero que tu me sanes hoy mismo, de la forma que a mi me da la
gana. No me importa quien tú eres, tú me tienes que sanar ahora
mismo porque yo soy el general.

Y FINALMENTE NOS DICE EN LOS VERSOS 13 Y 14

“13 Mas sus criados se le acercaron y le hablaron diciendo: Padre


mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa, ¿no la harías?
¿Cuánto más, diciéndote: Lávate, y serás limpio?

14 El entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán,


conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como
la carne de un niño, y quedó limpio.”

No importa cuan imposible parezca. Hermanos, la fe en Dios es


creer que lo imposible para El es posible. La Fe en Dios es creer
que lo invisible, El lo hace visible. La Fe en Dios es declarar que
aunque El nos pida algo que no tenga sentida, El CONTIGO
SIEMPRE ESTA, para que le ponga sentido a tu vida. Para que le
ponga sentido a mi vida. Para que le ponga sentido a nuestra vida.
Y nos sane de lepra, nos sane de cáncer, nos sane de problemas
financieros, nos sane de los vicios, de las drogas, de la vida de
pecado. Nos saque de toda es vida en la oscuridad, porque en la
luz, y solo en la luz el quiere CONTIGO ESTAR.

¡ALÁBALO!

Contigo siempre voy a estar nos declara el Señor. Aunque camine


por el valle de sombras, no voy a temer porque tú vas a estar
conmigo. Aunque este en la cueva del león, no voy a temer porque
tu vas a estar conmigo. Aunque este caminando en Clarksville y la
gente quiera destruir mi obra, destruir mi familia, no voy a temer
porque mi Padre me ama tanto que su hijo dio por mi. Mi Padre me
ama tanto que me prometió la vida eterna. Hermanos, ALELUYA,
mi Padre me ama tanto que dijo, no importa a donde tú vallas
CONTIGO SIEMPRE YO ESTARÉ.

LA PALABRA NOS DICE EN LIBRO DE JEREMÍAS CAPITULO 1


VERSO 19

“Y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo,


dice Jehová, para librarte.”

Van a pelear contigo, van a tratar de tumbarte. Van a tratar de


pisotearte. Van a decir que tú no vales nada, porque eres hispano,
o porque eres moreno. Van a decir que tú no sirves para nada. Van
a decir que tú no eres bienvenido. Pero El Señor nos esta diciendo
que tu eres bienvenido. El Señor te esta diciendo que tu eres
importante. Hermanos El Señor nos esta diciendo que tu si vales y
vales mucho. Hermanos vales mucho porque alguien llamado Cristo
Jesús, Señor Nuestro, Salvador Nuestro cogio un madero y se dejo
crucificar para que tu, yo, tu familia, mi familia y todo el mundo que
en el creyera no se pierda mas tenga vida eterna.

¡ALÁBALO!

Hermano no tenemos que pelear contra nadie…No tenemos que


hablar mal de nadie. Nuestra mejor defensa, es la única defensa, y
se llama Jesucristo. Porque no importa lo que pase, El CONTIGO
SIEMPRE VA A ESTAR.

JESUCRISTO DIJO EN JUAN CAPITULO 14 VERSO 3


“Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a
mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.”

Hermanos miren para arriba…Hermanos ven eso allá arriba…


Hermanos; ¡DÉJATE DE ESTAR MIRANDO PARA ARRIBA
PORQUÉ CRISTO JESÚS ESTA AQUÍ CON NOSOTROS!
Hermanos Cristo Jesús nos esta prometiendo que aunque el se
fuera para el cielo, ALELUYA el iba a regresar. El iba a regresar
para que donde El este, hermanos nosotros también vamos a estar.
Para donde el valla, nosotros vamos a ir. A donde el fue, ALELUYA,
nosotros también vamos a ir. Porque estas mirando para arriba
cuando Cristo Jesús CONTIGO SIEMPRE ESTA.

Porque quieres ir a donde los falsos profetas, cuando Cristo Jesús


nos prometió la vida eterna. Porque quieres rendirte cuando la
gente empieza a hablar de ti. Si Nuestro Santo Padre nos dijo
levántate y se valiente.

¿Hermanos cuantos valientes hay en esta Iglesia?

Hermanos; ¿Cuántos mas que vencedores hay en esta Iglesia?

Hermanos; ¿cuantos de usted están peleando la batalla de buena


Fe, porque saben que a donde tu vallas Cristo Jesús CONTIGO
SIEMPRE VA A ESTAR?

Hermanos no importa a donde fuiste…No importa lo que paso…


Todos hemos cometido errores. Lo más importante es mantener
nuestra vista fijada en Cristo por que gracias a su sacrificio y a la
misericordia del Padre, CONTIGO SIEMPRE EL VA A ESTAR.

LA HISTORIA DE HOY…

Ven y sígueme...

Había un hombre que no creía en Cristo Jesús. Este hombre no era


una mala persona. Era un tipo bueno, decente, generoso con su
familia y justo en su trato con los hombres. Pero él no creía que el
Hijo De dios se hiciera hombre, para morir por nuestros pecados.
"En verdad siento apenarte", le dijo él un día a su esposa que era
una cristiana completa, "pero no puedo entender que Dios se volvió
hombre. Para mí, no tiene ningún sentido".

Una noche luego de que su familia partió para el templo, la nieve


empezó a caer fuertemente, desatándose una tormenta. Se acercó
a la ventana de su sala y miró como los copos caían con más
fuerza sobre el suelo y se formaba grandes cerros de nieve.
Regresó a su silla y empezó a leer su periódico. Tras unos minutos,
fue sobresaltado por el sonido molesto de un ruido, que fue
rápidamente seguido por otro y otro. El hombre pensó que alguien
estaría tirando bolas de nieve muy cerca de la ventana de su sala o
en todo caso contra ella.

Cuando fue a la puerta para averiguar que pasaba, encontró que


una banda de pájaros se había colocado en medio de la nieve
buscando refugio. "No puedo permitir que esas criaturas se queden
ahí toda la noche en medio de la nieve y el frío", pensó el hombre,
pero ¿cómo puedo ayudarlos? Entonces recordó el granero donde
se guardaba el pequeño "pony" de sus niños. El granero podría
proporcionar calor a las aves. Abrió las puertas y encendió la luz,
pero los pájaros no entraron. "Seguro que la comida los atraerá",
pensó de nuevo. Regresó a su casa, buscó pan y sacando la miga
la roció sobre la nieve formando un sendero hasta al granero. Pero
las aves tampoco ingresaron al granero. Por el contrario,
permanecieron quietas, sin hacer el menor mínimo movimiento.

El hombre desesperado empezó a agitar sus brazos en dirección al


granero, haciendo señas para que ingresen a él. Pero las aves no
hicieron caso a sus señas. "Ellos me encuentran una criatura
extraña y espantosa", se dijo el hombre a sí mismo. No hay manera
de que ellos piensen que pueden confiar en mí. Si sólo yo pudiera
ser pájaro por algunos minutos, podría entonces guiarlos hasta el
granero y salvarlos". Tan pronto finalizó esas palabras, las
campanas de la iglesia empezaron a sonar. El hombre permaneció
en silencio durante algún tiempo mientras escuchaba las campanas
que repicaban una y otra vez anunciando la llegada de la Navidad.
Entonces, el hombre cayó pesadamente de rodillas sobre la nieve y
susurró. "Ahora entiendo porque tuviste que hacerlo".

MENSAJE DE REFLEXIÓN
Hermanos ahora entendemos por que valemos tanto. Ahora
entendemos porque Cristo Jesús murió por nosotros. Tu eres la
persona que el escogió para salvar. Tu eres la persona que el
escogió para amar. Tú eres la primicia de su creación. Es hora de
que te levantes y no te rindas. No importa cuan lejos tu estés, El
siempre esta allí. No importa cuan lejos tu camines, El esta ahí
caminando contigo. No importa cuan lejos tu caigas, no te rindas
porque el esta ahí contigo. Que sea hoy el día que amorosamente
en los brazos de Cristo te entregues, porque CONTIGO SIEMPRE
ESTARÁ EL.

¡SON BENDECIDOS!

¿Qué olor tiene tu ofrenda?

"Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo


recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio
acepto, agradable a Dios." Filipenses 4:18

¡Cierre por un momento sus ojos y piense en un olor fragante¡,


¿Que olor puede recordar?. Quizás la fragancia de su perfume
preferido, de una especia (canela, vainilla, caramelo, chocolate), un
plato exquisito, una flor especial como el caballero de la noche…

Podemos pensar en varios olores, pero muy seguramente, son


contados con los dedos de las manos. Esto sucede, porque para
poder identificar un olor fragante, es necesario haberlo
experimentado.

Por otra parte, no podemos identificar ciertos olores sin haberlos


experimentado. O, ¿Sabe a Ud. a que huele el jazmín, la flor de un
cedro, la madera de acacias?…

De la misma forma, como nuestro cerebro siente o experimenta una


sensación placentera al recordar un olor fragante; de la misma
forma, nuestro Padre celestial se regocija y se complace con
nuestra ofrenda, y para El, el que presentemos ofrenda de dinero,
produce o provoca un OLOR GRATO, FRAGANTE y por tanto la
aprueba, santifica y hacer volver su corazón a favor nuestro.
Antes de entrar al tema grueso, conozcamos un poco sobre las
primeras ofrendas que ministraban los patriarcas descritas en el
libro de levítico. Este libro se divide en dos temas; los 10 primeros
capítulos, nos habla de cómo llegar a Dios. (Y entre ellos, trata
sobre las ofrendas). La segunda parte nos habla de ¿Cómo andar
con Dios?, que es santificación.
Y respecto al tema de las ofrendas, levítico nos presenta:

1. OFRENDA DE PAZ:

Adoración y búsqueda de paz con Dios.

Levítico 3: 1, 6, 12. Se presentaba ganado vacuno, ovejas,


corderos, cabras. Estos podían ser machos o hembras.

Con esta ofrenda significaba expresión de gratitud y un medio de


establecer compañerismo entre la persona y Dios. Cuando se
presentaba esta ofrenda, la persona que la ofrecía, podía comer
parte de ella.

2. OFRENDA POR EL PECADO INVOLUNTARIO:

Limpieza y expiación del pecado involuntario. Levítico 4: 3, 13-14,


22-23, 27-28, 32. 5:1, 6-7, 11.

Esta ofrenda se ofrecía por los pecados no intencionales que


involucraban el pueblo. De acuerdo con la jerarquía, se dedicaba
becerro, Macho cabrío, cabra, cordero hembra, tórtolas o flor de
harina (estás últimas sin aceite y mosto, por que no eran para
ofrenda, sino por expiación al no tener mas).

3. OFRENDA DE RESTITUCIÓN:

Expiación de pecado involuntario y afectara los bienes de otros con


restitución del 20 Levítico: 5:15, 18. 6: 5-6.

Esta ofrenda se ofrecía al afectar los bienes de Dios o de otras


personas, y debía añadir el 20 para resarcir los daños y conseguir
la expiación.

4. OFRENDA DE HOLOCAUSTO:
Expiación de Pecados.

Levítico 1:2-3,10, 14. Se debía presentar ganado vacuo, ovejas,


cabras palomino. Cualquiera, conforme su situación económica, sin
defecto. (No se pedía ser primogénitos, pero necesariamente
Machos)

Esta ofrenda enseñaba a los hebreos que por la condición


pecadora del hombre era merecedor de muerte; por esto, sin
derramamiento de sangre, no había perdón. Pero Dios, había
dispuesto por medio del tabernáculo, a posibilidad de la sustitución.
(Los animales por nosotros); a cambio de nuestro cambio y
conversión con genuino arrepentimiento con frutos de santificación
y obediencia.

La última ofrenda de Holocausto, fue provista por el Padre, a través


de su Hijo Jesucristo quien sustituyó nuestro lugar, para la
expiación de nuestros pecados.

Hebreos 9: 11-15 “ Pero estando ya presente Cristo, sumo


sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más
perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta
creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino
por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar
Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Porque si la sangre
de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra
rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne,
¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno
se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras
conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? Así
que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que
interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que
había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la
herencia eterna”

Levítico 1:9 b “Holocausto es, ofrenda encendida de olor grato para


Jehová”. Has provisto tu, ofrenda mas valiosa que esta?

5. OFRENDA DE OBLACIÓN:

Adoración
Levítico 2: 1,4, 5, 7 Se presentaba flor de harina, tortas cocidas al
horno, cocida en sartén, en cazuela.

Era una ofrenda de gratitud y adoración y expresaba


agradecimiento por el fruto del trabajo del hombre y lo dedicaba a
Dios. Expresaba que todo trabajo debe hacerse para Dios y que
gratitud al recibir el alimento.

Se hacía también para presentar las primicias (v. 14), tostando la


espigas, desmenuzando el grano y colocando sobre este incienso y
aceite.

Pero note algo muy importante Lev. 21 b “ sobre la cual echará


aceite y pondrá sobre ella incienso” Lev. 2:9b “ Ofrenda encendida
de olor grato a Jehová”

Esto también lo confirma Números 18:12

Luego de conocer sobre los diferentes tipos de ofrendas, sabe Ud.


por qué a Dios le agradó la ofrenda de Abel y no miró con agrado a
Caín y su ofrenda.?

¡PORQUE LA OFRENDA DE ABEL SUBIÓ CON OLOR GRATO


DELANTE DE DIOS Y LA DE CAÍN NO.!

¿Y CÓMO ES ESTO?

Génesis 4: 3-6 Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del


fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los
primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró
Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no miró con agrado
a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y
decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te
has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante?

Caín trajo ofrenda del fruto de la tierra. “Ofrenda Vegetal”

Cualquier persona por más pobre que fuese, podía ofrecer este tipo
de ofrenda, pero la cuestión como ya estudiamos, no se trataba de
cuánto costara, sino de cuan olor grato y fragante destilara al ser
ofrecida.
La ofrenda de Caín fue simplemente algo que produjo la tierra, Caín
tomó y quemo en el altar una primicia. Pero Caín no se tomó la
molestia de preparar la ofrenda como era debido. El debió preparar
el aceite del olivo, conservar el mosto de la uva y preparar la flor de
harina.
Se trataba de que destilara olor grato, pero no hubo preparación.

Aplicando el contexto anterior de levítico, Caín con su ofrenda le


dijo a Jehová: Gracias por el fruto de la cosecha, aquí te traigo una
parte de ella, la dedico a ti, gracias por la provisión, bendice mi
alimento, mi sustento depende de ti y gracias por lo que me queda
en casa. PERO EN NINGÚN MOMENTO LUCHO O SE ESFORZÓ
PARA QUE DESTILARA EL OLOR GRATO DE LA OFRENDA.

Por el contrario, Abel; trajo ofrenda de holocausto para expiación


delante de Jehová.

Holocausto que si destilaba olor grato.

Abel con su ofrenda le dijo a Jehová: Aquí esta mi ofrenda,


reconozco que soy pecador, te pido perdón por los pecados que
tengo contra ti, por la herencia de mis padres. Te doy de lo que
tengo, Lo mejor para que me santifiques. (Por que las ovejas, se
tomaban para holocausto de expiación.)

Además, Abel ofreció, no solo ofrenda de expiación, sino que la


escogió de los PRIMOGÉNITOS, ¡el mejor!. Con su ofrenda dijo a
Jehová: NECESITO SER REDIMIDO, y sin saberlo, este cuadro
tipificaba la redención del Hijo de Dios, primogénito y sin pecado
por la humanidad, promesa ya cumplida para nosotros
Aunque aparentemente, la carne huela mejor cuando es asada y
presentada en el holocausto, la ofrenda vegetal de Caín, podía
haber superar esta aroma de la grosura de la carne de Abel:

En Levítico 23:12-13… nos dice de “Olor gratísimo”

La ofrenda vegetal es la única ofrenda que nos muestra la palabra


que su olor llega a ser superior al olor grato o fragante, puesto que
siendo amasada con aceite y mosto, producía olor GRATÍSIMO.
(Algo más que olor grato.)
Caín pudo haber agradado en gran manera a Jehová, pero perdió
la oportunidad por descuido, por apresurado, por falta de visión y
quizás también por pereza. No tomó tiempo en pensar, ¿que le
agradaría a Dios?. Sino por el contrario, ¿Qué le agradaría a sí
mismo?: Conservar su cosecha, tener alimento abundante, tener
suficiente hasta la próxima cosecha, suplir el alimento a su casa,
obtener una mejor semilla para la próxima cosecha. Olvidándose
del propósito del holocausto en ese momento donde la prioridad era
que Dios se deleitara con el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación
con que debía presentar su ofrenda.

No importa cuanto cuan grande o pequeño es tu billete, no importa


cuanto dinero necesitas, o que dificultad estas pasando. Dios no
vende milagros ni cobra por bendecirte. Es mas el es el dueño del
oro y del dinero y si tu y yo somos sus hijos, hace mucho rato que
nos endosaron esa herencia.

Pero, al momento de ministrar con una ofrenda, sea diezmo o


primicia; Lo único de debes tener presente es: Cuán olor grato
puede representar para Dios.

Y ese olor que emane dependerá de los requisitos que reúna dicha
ofrenda:

En Filipenses 4, Epafrodito trajo la ofrenda de toda la iglesia a


Pablo y esta ofrenda llegó:

a) Completa: Pero todo lo he recibido. ¿Das lo que le corresponde


a Dios?

b) Abundante: y tengo abundancia. ¿Das con generosidad o


escasamente?

c) Suficiente: estoy lleno. ¿Tu ofrenda llena al siervo, a la iglesia?

d) Provino de la Iglesia: habiendo recibido de Epafrodito lo que


enviasteis; ¡Las ofrendas provienen de la misma casa¡

Si tu ofrenda cumple con estos requisitos, tu reconocerás el olor de


la misma, OLOR FRAGANTE, GRATO, QUE SE CONVIERTE EN
SACRIFICIO ACEPTO Y QUE AGRADA A DIOS.
Y en respuesta, dice la promesa de Pablo en la palabra, en
Filipenses 4:19: MI DIOS, PUES, SUPLIRÁ TODO LO QUE OS
FALTA CONFORME A SUS RIQUEZAS EN GLORIA EN CRISTO
JESÚS.

Si el olor de tu ofrenda es completo, abundante, suficiente, y lo


traes a la casa de Dios, nunca estarás escaso y serán llenos tus
graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto.

Toma una ofrenda de olor fragante para la casa de Dios, vuelve a


cerrar los ojos y deléitate no solo con el aroma de las grosuras, sino
aún más, con el aroma del vino, del mosto y de la flor de harina, por
que si para Dios es olor grato, para ti, Olerá aún gratísimo.

¡Atrévase a más!

Recuerdo que cuando éramos niños, en medio de nuestros juegos,


existía una ronda llamada “El gato y el ratón”. Antes de salir el ratón
para ser perseguido por el gato y no dejarse atrapar, se hacía una
apuesta que seguramente hoy en día recordamos: “Para ti la
mestiza y para mi el chicharrón. “ Aunque la mestiza era la peor
parte, y le tocaba siempre al ratón; éste se debatía en dos grandes
preocupaciones: Una, perder y ser cazado por el gato. Pero si
lograba superarlo, en la siguiente ronda, dejaría de ser ratón y
pasaría a ser gato, y tendría la mejor parte ¡el chicharrón!; pero esa
sensación de incertidumbre y zozobra aumentaba, y muchas
mariposas en el estómago se alborotaban, de pensar, en qué
momento, si en la siguiente ronda; volvíamos a ocupar el puesto del
ratón. En lo personal, nunca pase tres rondas, pues siempre había
uno mas veloz que yo.

Desde que fue diseñado el tabernáculo en medio del desierto, fue


dado un lugar especial para la presencia de Dios. Este lugar era
impenetrable para la gente del común. Solamente el sacerdote
podía ingresar a ese lugar santísimo y estar en la presencia de
Dios.

En ese lugar santísimo se encontraba el arca del pacto, la cual


tenía un diseño especial: Éxodo 25:10- 20 Y también, un propósito:
21-22. “Contendría el testimonio que Dios nos declararía; desde allí
hablaría y demandaría al pueblo”; pero también contenía otra cosa:
El maná.

Todos sabemos que la muerte de Jesucristo rompió el velo y ahora


todos podemos gozar de su presencia bajo un Nuevo Pacto. Todos
podemos acercarnos en cualquier momento y buscarle, ¿pero una
cosa es hallarle y otra muy distinta, es permanecer en El?, ¡De
seguro que es todo un reto.! Así como el que desea dejar de ser
ratón y permanecer mucho tiempo en el lugar del gato.

Quizás muchas veces hemos entonado un cántico que dice: “Por un


momento en tu presencia, por un instante nada más, por un destello
de su gloria, por un minuto nada más. Todo daría, no importaría, lo
que tenga que esperar. Tengo hambre de Ti, de Tu presencia, de tu
fragancia de tu poder”; y qué bendición de cántico.

Ahora, se ha imaginado en su dimensión completa, que es estar


verdaderamente en la presencia de Dios, y permanecer?

Muchos cristianos tiene la convicción de que la presencia de Dios


se manifiesta en el instante en que se es salvado de un accidente
atroz; en el instante, en que se entonó un cántico que toca las fibras
del alma y en que se estremece esa comunión con Dios; en que se
recibe una palabra o visión profética, o el día del culto de milagros,
entre otras situaciones.

Hoy quiero compartirle que la presencia de Dios no un simple


instante, la presencia de Dios es un estado o una dimensión a la
que se llega luego de vivir ciertos procesos. No basta con llegar y
presentarse por un instante; quizás como la posición del que es
ratón, que pasa a gato en la ronga siguiente vuelve al puesto del
ratón, o como hacen los padres cuando llegan tarde a la reunión de
entrega de boletines o escuela de padres; solo para firmar la
asistencia y tener al profesor satisfecho todo el resto del periodo.

Hoy vamos a estudiar varias de las formas por las cuales se puede
llegar a la presencia de Dios, pero también vamos a descubrir que
solo hay una forma segura de permanecer en esa presencia y que
es a ese punto donde debemos llegar, a PERMANECER.

A la presencia de Dios se puede llegar por:


I. INTIMIDACIÓN

Intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno


quiere a través del miedo. La intimidación puede manifestarse como
una manera de amenaza física, miradas amenazantes,
manipulación emocional, abuso verbal, humillación intencional y/o
verdadero maltrato físico. La intimidación puede ser empleada
conscientemente o inconscientemente, y un porcentaje de gente
que lo emplea conscientemente puede hacerlo como resultado de
tener ideas racionalizadas de apropiación.

1 Samuel 2:12-17, 22-24.

Los hijos de Eli, conocían de Jehová, pero no le conocían en


persona; no ofrendaban y menospreciaban sus ofrendas. Eran
pecadores y no tenían testimonio.

Por esta causa, estando acampando el pueblo de Israel en Eben -


Ezer, fueron atacados por los filisteos y muertos muchos israelitas.
El pueblo se lleno de miedo por no haber visto el respaldo de Dios,
se sentían INTIMIDADOS por los filisteos; y la primera estrategia
fue enviar por el arca del pacto a Silos de manos de los Hijos de Elí.
(1 Samuel 4:1-4)

Pero aún así, habiendo traído la presencia de Dios con ellos (el
arca), Los filisteos arremetieron de nuevo contra le pueblo y hubo
gran mortandad del pueblo d e Israel, 30 mil hombres, entre estos,
Ofni y Finnes. (vs 10-11).

… E ISRAEL PERDIÓ LA PRESENCIA DE DIOS. Les duro,


solamente un instante mientras decidieron llevarla para pelear.

Muchas veces pretendemos intimidar a los hijos a nuestro esposo,


o esposa con la presencia de Dios y los juzgamos severamente.
Mostramos a Dios delante de ellos como justiciero, y castigador,
cuando la palabra dice que Dios es un Dios de amor, perdón y
restauración.
Estos hijos y esposos, tarde o temprano terminan huyendo de la
Presencia de Dios, y llegan a la muerte espiritual, no queriendo
saber nada de Dios, o demorando su encuentro verdadero con El.
Otros se ven intimidados por el cobro jurídico, por el cobro de la
cuota del automóvil, el pago del arriendo, el cobro de la pensión…
Y corren al culto a clamar a Dios, intimidados, con incertidumbre, a
orar por un milagro; pero lastimosamente, llegan a pedir y se
olvidan de entrar verdaderamente en su presencia donde todo ya
esta resuelto y cancelado. Esta actitud trae enfriamiento, perdida de
la confianza y muerte espiritual. La intimidación es el motor de

II. CASUALIDAD

Es la combinación de circunstancias que no se pueden prevenir ni


evitar. Suceso inesperado, imprevisto, no planeado.

1 Samuel 4:7-11

Cuando el arca del pacto es llevada a Eben - Ezer, Los filisteos


desde Afec escucharon un gran grito de júbilo y sintieron temblar la
tierra. “supieron que el arca había sido traída al campamento de
Israel”.

La reacción de ellos fue sentir miedo y temor del Dios de Israel,


pero en ningún momento exclamaron: “Vamos y le robamos el arca
para que Dios no los respalde y les podamos vencer”. Ellos
solamente tenía como meta, la batalla y con ella, el botín que
obtuvieran, pero no exclamaron anhelar el arca por su protección,
tampoco visualizaron el arca del pacto en su poder. Una vez dan
muerte a Israel, y ganan la batalla, toman el arca y la llevan con
ellos, (Por casualidad). (V 11). Y el arca fue llevada de Eben Ezer a
Asdoc.

Estos hombres sabían claramente, qué poder tenía el Dios del arca
del pacto y el mejor lugar que escogieron para guardarla, fue el
templo de Dagón. (1 Sm 5:1-5.) Conocían de Dios, que era un Dios
poderoso, tanto así, que su presencia, derribó la idolatría de los
filisteos, descabezando y mutilando la estatua de Dangón.

Cuando se llega a la presencia de Dios por casualidad, ésta viene y


abre nuestros ojos espirituales para darnos sensibilidad a la verdad
de la palabra; pero si no hay un fundamento y un trabajo previo o
posterior de cimentación para tomar decisiones que marquen
nuestro caminar con Cristo, rápidamente volvemos a salir de ella.
(Esta es una gran debilidad que tienen muchas iglesias cuando se
convierten nuevas personas al evangelio)

Dice la palabra en 2 Pedro 2:21 “Porque mejor les hubiera sido no


haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo
conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado.”

Los filisteos Conociendo de Dios, conociendo su poder: no tomaron


decisiones oportunas, esta “casualidad” trajo consigo maldiciones
de tumores y enfermedades. (V 6)
Los de Asdoc viendo la maldición, la enviaron a Gat y estos a
Ecrón. (v, 8-11).

Cundo se llega a la presencia de Dios por casualidad, requiere de


compromiso y de preparación en cimentación, por que de lo
contrario, el proceso se hace mas fuerte y muchos abandona su
presencia como lo hicieron estos filisteos, ante la adversidad y la
prueba. Muchas personas pueden conocer de Dios, pero muy
pocas llegan a conocer a Dios.

III. POR UN DESAFÍO

1 Sm 6:3, Ecrón en medio de su aflicción tomó una decisión.


Ordenó devolver el arca a Israel, pero no sin antes colocar a prueba
si en realidad era no la presencia de Dios la que traía el juicio.

Las vacas recién paridas no dejan a sus crías solas, siempre


mugen y las llaman para amamantarlas. (V 7-10)

Los filisteos quisieron darse cuenta del poder del Arca, pero no
renunciaron a su idolatría, hicieron carro nuevo, al igual que como
cargaban a sus dioses, añadieron figuras de oro, simbolizando el
valor, y pretendieron que sus culpas fueran expiadas.

Nosotros, hombres y mujeres renovados por el pacto, no podemos


llevar a Cristo en carrozas ni hacer de el un medio de éxitos y
victorias o como amuleto.

Cuantas veces has desafiado a Dios? La Biblia nos enseña que con
los diezmos podemos probarle, pero la presencia de Dios no es un
juego. Es lo mismo que sucede con las apuestas, hay una cumbre o
un clímax de emoción, pero tan pronto se termina, sea que se gane
o se pierda se pierde el interés y se aparta de nuevo.

En ciertas ocasiones hemos pedido a Dios que nos lleve a lugares


inimaginables, sentimos cosas que nunca antes hemos sentido;
pero vale la pena que solo dure 10 minutos durante el servicio? o
quizás 20 minutos mientras hace su devocional?. Acaso Siente Ud.
Esa misma sensación cuando abraza a sus hijos, cuando restaura a
su esposo, cuando ora por los enfermos?

Muchos han entrado en ayunos de 3, 7, 15 y 20 días, y muchos lo


cuentan a los 4 vientos, y el propósito es “para que Dios me hable”,
y Amén por eso, por ese encuentro, pero, después de eso que?.

En este cuadro, los filisteos se quedaron mirando si era o no era la


presencia de Dios, pudieron haber sentido escalofríos, quizás, les
temblaron las piernas o pudieron haber sentido un calor por su
cuerpo, pero su idolatría no los dejaba ver mas allá; tan pronto lo
confirmaron, les bajo la emoción, dieron media vuelta y se fueron.

Iglesia, cuando se reta a Dios y se desafía para sentir su presencia,


se acostumbre a vivir de emociones, y prontamente se le abandona
en la mitad de la búsqueda. No vivas de la emoción de una palabra
profética, de la emoción d e una revelación, de la emoción de una
manifestación; vive en su presencia.

IV. POR UNA MOTIVACIÓN INCORRECTA

1 Samuel 6:13-19

En números 4:20 nos dice la palabra que ninguna persona podía


ver el contenido del arca, por que el precio de la desobediencia
sería la muerte.

Cuando los hombres de Bet – Semes vieron llegar el arca del pacto,
tuvieron una motivación incorrecta respecto a su presencia. (Esta
ciudad era una ciudad de levitas, d e ahí el comienzo del V. 15.) A
pesar de conocer sobre su oficio de levitas y la importancia de su
responsabilidad, luego de los antecedentes de los hijos de Eli; el
pueblo había tomado la presencia del arca como amuleto e
idolatría. No anhelaban la presencia de Dios verdaderamente, sino
que estuviese ahí el objeto material, para que sus batallas fuesen
victoriosas.

El arca la habían enviado sus enemigos, éstos se quedaron lejos y


no cruzaron palabra alguna, los levitas debían confiar que el arca
estaba con su contenido por el solo hecho de tenerla con ellos y de
las circunstancias de cómo fue devuelta. Tanto que ofrecieron
sacrificio. Pero su motivación incorrecta, paso de ser la confianza
por presencia de Dios de nuevo con ellos y creer a ciegas, a
comprobar con sus propios ojos su contenido físico para asegurar
su protección.

No podemos esperar manifestación de la presencia de Dios para


hacer crecer un ministerio, debe crecer es la obra que Dios hace a
través de los siervos; la motivación de buscar su presencia no debe
ser aún ni para esperar que sea suplido nuestro sustento; “Buscad
primeramente el reino de Dios y su justicia” y todas las demás
cosas serán añadidas.

Luego de ver todas estas situaciones, puedo decir que la mejor


forma d e llegar a la presencia de Dios es a través de:

ORACIÓN, SANTIDAD Y SACRIFICIOS DE ALABANZA Y


ADORACIÓN En 2 Samuel 6, David reúne a 30 mil hombres, su
corazón estaba contaminado de idolatría (hace carro nuevo), y
quizás, hacía rato no leía la palabra (no llevo sacerdotes para
transportar el arca). La consecuencia de obrar descuidando la ley y
bajo idolatría, le costo la vida a Uza.

Tal era el afán, que ni sendero había. David apresuradamente se


atravesó en medio de un terrero de siembra ( la era de Nacón), y no
se si ha visto un terreno arado, es muy irregular. Esto ocasionó que
los bueyes tropezaran y que Uza quién no era sacerdote,
extendiera su mano y la tuviese. A causa de esto, es herido por
Dios y muere.

Uza era de familia de levitas, y el arca estuvo en casas de sus


padres por mas de 70 años con su abuelo y/o padre. Tenía
conocimiento de la ley, pero se acostumbro al arca y no a la
presencia de Dios. Tanto así, que a sabiendas de que no debía
llevar en carro y solo la podían alzar los sacerdotes, participo y guió
su traslado.

No valió la danza, la alabanza, el júbilo, ni sus buenas intenciones;


Faltaba además de la Alabanza, la santidad y el sacrificio. (1
Crónicas 15:13-14)

David, hizo un alto acongojado por la muerte de Uza, deja el arca


en casa de Obed-edom y regresa para pensar en lo sucedido. Le
tomó 3 meses accionar el poder de Dios y ser aprobado, pero todo
decisiones específicas:

1. Estudió la palabra o la ley y la aplicó: Llevó a los sacerdotes para


cargar el arca.
2. Se vistió de lino Fino: Se revistió de santidad y justicia
3. Se colocó Efod: Se vistió con la responsabilidad y fidelidad a
Jehová para poder utilizar el poder de Dios de una forma
responsable.
4. No dejó atrás la alabanza, el júbilo y la adoración.
5. Per lo más importante, cada 6 pasos que daban los sacerdotes,
David sacrificaba un buey y un carnero. (1 sm 6:13) (1 crónicas
16:2)

Esa sangre fue el camino santificado para los sacerdotes y


cantores, para que ninguno se saliese de la santidad y cumpliesen
su propósito y se les preservase la vida.

David anunció con sus actos a Jesucristo y su sangre como el


nuevo pacto, para que nosotros le llevásemos ya no sobre nuestros
hombros, aún mejor, en nuestros corazones, por la condición de
Real sacerdocio que nos ha sido dada; por lo que sin el sacrificio de
Jesucristo, no nos hubiese sido posible llegar a su presencia y ser
preservados para vida eterna.

David nos deja como legado la experiencia que para permanecer


en la presencia de Dios es necesario ser imitadores de Cristo
siendo: Hacedores de la palabra, revestidos de responsabilidad y
fidelidad, y ya no con sacrificios, sino, dando valor al sacrificio del
cordero inmolado quién con su sangre preparó el camino a la
verdadera presencia de Dios.
“Yo soy el camino, la verdad y al vida, nadie viene al Padre si no es
por mi”

David no experimentó la presencia de Dios por un instante, el llegó


a la presencia y permaneció y si que permaneció hasta su vejez.

David no escatimo en invertir parte de su economía presentando


ofrendas de expiación y de paz a Jehová.

Pero esto no fue de un día para otro, le costó tres meses. Tiempo
que a través de la lectura de la palabra, rompió la idolatría, dándose
cuenta que la verdadera presencia de Dios estaba en el secreto de
la comunión y no en el arca física.

Durante esos tres meses, David no se quedo quieto en casa


llorando su deseo no cumplido. David en esos tres meses fue a la
guerra, peleó con los filisteos, Se dedicó a su familia, estudió la
palabra, organizó su gente (Levitas, cantores y su ejercito). Los
lideró, los instruyó y organizó; les impartió instrucciones y
responsabilidades. Veló por su santidad y los preparó para
encontrarse de nuevo con Dios. David no llego solo, llego con su
equipo y la extendió a todo su pueblo.

Yo hoy quiero invitarle a que si anhela llegar a la presencia de Dios,


que es nada fácil; que no sea solo para estar ahí un instante donde
quizás solo alcance Ud. a llorar y a gemir por la maravilla y la
alegría inmensa que se siente estar ahí; si no que permanezca y
todos los días del resto de su vida, experimente el privilegio de
haber llegado a ella.

Yo no creo posible, que como hijos de Dios, tengamos que


atravesar desiertos, ser asechados y hostigados por el enemigo,
pasar pruebas de escasez, de enfermedad, de crisis familiares…
TAN SOLO POR UN INSTANTE, NADA MÁS?. Yo no creo que
luego de tener que enfrentarnos a las huéspedes y potestades, con
ayuno y oración Ud. Este satisfecho con “un momento nada más.”

Luego de que el arca reposó en la ciudad, el pueblo se contagió del


júbilo y la santidad de David, cantores, sacerdotes y levitas, y se
manifestó la presencia de Dios en adelante:
Se ofrecieron holocaustos en el pueblo de nuevo, sacrificios de paz,
se abolió lo que restaba de idolatría a través del canto, la danza y el
júbilo. David bendijo al pueblo en el nombre de Jehová, y a cada
persona del pueblo repartió:

Una torta de pan: Tipificando que no abandonarían la palabra de


Dios.

Una pieza de carne: Tipificando la abundancia en la economía a


favor de David y su pueblo, que provenía de mano de Dios.

Una torta de pasas: Tipificando la fuerza y la vitalidad para


permanecer en la presencia y no apartarse de Jehová en adelante.

Y después de esto… tan gloriosa era la presencia de Dios, que


quiso hacer pacto con David.

AHORA, SIGUES ANHELANDO TAN SOLO UN INSTANTE?, YO


TE RETO A QUE TE ATRÉVASE A MAS… Entra y permanece en
su presencia

¿Cuánto le costara tu pecado a la Iglesia?

En esta ocasión quiero enfocarme en la siguiente pregunta ¿Cuánto


le cuesta tu pecado a la Iglesia?

En toda la Biblia desde Génesis hasta el Apocalipsis podemos


encontrar una y otra vez que el pecado de una persona a traído
consecuencias sobre el primeramente, luego sobre su
descendencia y por si fuera poco sobre la nación.

Podemos ver en Números que el pueblo de Israel se estanco en el


desierto por siete días a causa del pecado de murmuración que
María y Aaron cometieron en contra de Moisés, María fue castigada
con lepra a causa de su pecado, pero allí no acabo todo, a causa
de ella el pueblo entero no pudo seguir avanzando hacia la tierra
prometida hasta que ella fue restaurada de su pecado.

En Josué podemos ver la historia de Acan, Dios le había dado la


orden a Josue que cuando entraren a la tierra prometida no
tomaran nada de ella, y Josué se lo hizo saber a todo el pueblo y
después de que l pueblo hubo oído el mandato del señor entraron a
la ciudad y la tomaron, pero aquí es cuando entra en escena un
hombre llamado Acan, este hombre al entrar en Jericó tomo para si
un manto babilónico muy fino, doscientas monedas de plata y un
lingote de oro el cual escondió en su tienda, asiendo caso omiso al
mandato del Señor; y por su pecado murieron treinta y seis
hombres israelitas cuándo ellos subieron a tomar la ciudad de Hai,
y luego de que fue descubierto su pecado su familia tubo que pagar
las consecuencias sin deberla ni temerla y fueron apedreados y
quemados el con su familia y todas sus pertenecías a la vista de
todo el pueblo.

De igual forma podemos ver en el capitulo 12 del libro de 2ª Samuel


acerca del pecado de David y las consecuencias tan dolorosas que
tubo que afrentar a raíz de su mala decisión. Uno de sus hijos violo
a su hermana y otro de ellos se rebelo contra el para tomar el reino
y el hijo que tubo con Betsabé murió luego de nacer; y por si no
fuera poco el reino de Israel fue dividido en dos.

Como hemos visto aquí cada acción trae consigo una reacción que
marcara nuestra vida, la de nuestras generaciones y la vida de
nuestra iglesia para siempre.

Tal vez venga a nuestro pensamiento David, y nos hacemos esta


pregunta ¿Como es que Dios llama a David un hombre conforme a
su corazón, después del pecado que cometió?

La respuesta a esta pregunta es la siguiente:

Dios en su infinita misericordia y en su gran amor para con nosotros


siempre nos va a perdonar nuestro pecado por mas grave que este
sea, siempre y cuando se lo confesemos, como dice el libro de
Hebreos 4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la
gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno
socorro. Y también como dice el libro de 1ª Juan 1:2 si alguno
hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo
el justo.

Pero que el Señor nos perdone nuestro pecado, no nos librara


jamás de pagar las consecuencias del mismo. Tal y como le paso a
María, al pueblo de Israel a raíz del pecado de Acan y a David entre
otros tantos de la Biblia.

Cuantas veces nos ha halado Dios, y no lo obedecemos. El pecado


es pecado, no importando que para nosotros sea insignificante,
como es hacer omisión a un mandato de Dios; esa mala decisión
traerá consecuencias a nuestra vida. Y mas cuando cometemos
pecado a sabiendas de que es pecado, recordemos que dice la
escritura en el libro de Santiago 4:17 y al que sabe hacer lo bueno,
y no lo hace, le es pecado.

Para finalizar los dejo con estas preguntas ¿Cuánto te costara tu


pecado?, ¿Cuánto le costara tu pecado a tu familia? y por ultimo
¿Cuánto le costara tu pecado a la Iglesia?

Tratemos en lo más posible ser fieles a Dios, con la ayuda del


Espíritu Santo, pidiéndole que nos ayude a tomar la decisión
correcta y prosigamos al blanco a la meta del supremo llamamiento
que es en Cristo Jesús.

Cosas que debes aprovechar

Quiero contarles esta historia: Hace algún tiempo, pude ver un


documental sobre un productor de un programa de una de las cadenas
de televisión más grandes de Estados Unidos, quien batalló mucho
tiempo contra el cáncer.

Él dijo: “El cáncer me ha permitido aprender a enfocarme en lo más


importante”. ¿No es cierto que cuando a una persona le anuncian que
tiene meses de vida, la vida le cambia? Nadie sabe cuándo va a morir,
pero todos sabemos que moriremos. No hay que vivir como que vas a
morir hoy, sino como que vamos a morir. Si tienes que ponerte en paz
con alguien, hazlo; perdona a quien tengas que perdonar. Es
interesante como hay cosas en la vida que nos ayudan a enfocarnos
en lo que realmente es importante, no hay que esperar un cáncer en tu
esposa para empezarla a tratar con amor, la vida es corta por larga
que parezca.

Génesis 1
Yo soy una criatura de Dios echa a su imagen y semejanza. Hoy
quiero enseñarte que hay cuatro provisiones de Dios:

1.Potencial: Todos nacemos con potencial, un poco más o un poco


menos que los demás, pero todos tenemos un potencial.

2.Recursos: Todos tenemos recursos, unos menos que otros, pero


todos tenemos.

3.Ambiente: Todos lo tenemos, unos más bonito que otros, pero todos
tenemos uno.

4.Por último, la sumatoria de aprovechar bien el potencial, recursos y


ambiente es que puedes aprovechar bien todas las oportunidades que
se te presentan.

Dios nos da esas cuatro a todos. Fuimos creados con un potencial. La


mayor parte de la gente se queja del potencial que no tiene. Tu mayor
éxito es descubrir el potencial que tienes y desarrollarlo. Dios me dio
un potencial que estaba adentro y que yo no sabía que estaba allí y es
el de predicar su Palabra y hablar en público, pero no siempre fue así.
Yo aprendí a hablar por amor a las almas y si se desarrolló, es porque
había un potencial. Yo les dije un día a mis hijos cuando íbamos
camino al gimnasio: “Dense cuenta que hay personas que por más
que hagan ejercicio, su anatomía no es para que se desarrolle tan
musculosa como la de otros”. Por eso, debemos descubrir cuál es
nuestro potencial para poderlo desarrollar.

Debes de entender cuál es tu potencial. Si Dios me hizo a su imagen,


¿qué me cuesta a mí mantener una buena imagen? Si Dios se tomó la
molestia de crear al hombre a su imagen, ¿por qué la gente desprecia
su imagen? Hay que mantener una imagen que esté acorde a lo que
realmente somos: imagen de Dios. Arréglese, péinese, mínimo
¡báñese! ¿Por qué después están las mujeres diciendo “Es que me
dejaste por esa”? Si no se quieren arreglar ni pintar. De la misma
forma, los hombres deterioramos la imagen del que nos creó,
deshonramos el acto de la creación de Dios, nos descuidamos. ¿Qué
es lo primero que menciona Dios? La imagen, entonces es importante,
sino ¿por qué Dios lo menciona primero? Quienes creen ser hombres
y mujeres de éxito cuidan la imagen que Dios les dio.
La Palabra de Dios menciona en Juan 6, que en una oportunidad en la
que una multitud oía a Jesús durante todo un día, fue Él a decirles a
sus discípulos que les dieran de comer y ellos dijeron “no tenemos
dinero ni comida”, y mientras sucedía esto, aparece un discípulo con
un niño que tenía cinco panes y dos peces. Esto para cinco mil
personas no era nada. Para empezar, pónganse en el lugar de los
discípulos buscando a un rico o una panadería que produzca tanto
pan, ellos tal vez decían: “¿Cómo se le ocurre al maestro alimentar a
tanta gente?”. Y, de pronto, aparece un niño con cinco panes y dos
peces; por favor, qué locura, “Jesús, ¿puedes hacer algo con esto?”. Y
Él dio gracias al Padre por lo poco que tenía y le dijo “sé que en Ti se
puede hacer mucho con esto”. De ese poco recurso comieron todos.

En la vida, no miramos el recurso que tenemos, sino el recurso que


otros tienen. Vemos el de otros en lugar de usar el nuestro, yo no sé
qué tienes, pero eso es lo que tienes; no voltees a ver lo que no
tienes, porque con lo que tienes puedes hacer mucho para glorificar el
Nombre del Señor. A veces por fijarnos en los recursos de otros, no
usamos los nuestros. Yo crecí en Mamon y mis compañeros salían en
carro y yo salía en bicicleta Californiana. No teníamos carro, pero
teníamos bicicleta. Yo no te voy a preguntar por los recursos que
tienen otros, ni qué recursos vas a tener, sino cuáles tienes tú ahora.
Si son cinco panes y dos peces, pero eres humilde y los pones en las
manos de Dios, se van a multiplicar muy bien. Si tus padres no tienen
para la universidad privada, no lloriquees; usa el potencial que tienes.
¿No crees que una vida se puede vivir mejor usando lo que tenemos?

Ambiente. Ezequiel 28:13.

El tener el mejor ambiente no garantiza nada. Luzbel tuvo el mejor


ambiente y cayó, porque cuando se quiere ser malo, no hay un buen
ambiente, y cuando se quiere ser correcto, no hay ambiente que te
detenga. A todos nos dio diferente potencial y recursos. En la Biblia, el
que no es productivo con lo que Dios le da, aún lo que tiene lo pierde.
¿Cuál es el mejor ambiente que quisieran tener para su trabajo, oficina
y familia? Guatemala es nuestro ambiente, lo quisiéramos menos
violento y con mayores oportunidades, lo quisiéramos con mil cosas.
Pero el problema no es qué ambiente tienes, sino qué decisiones vas
a tomar en medio de tu ambiente. Hay gente que crece con sus padres
y se pierde, y hay gente que crece solo con un padre y lo aprovecha y
prospera. Adán se perdió en un buen ambiente, qué mejor ambiente
que el de Adán. De la misma forma, Luzbel tenía un excelente
ambiente y se perdió. ¿Qué mejor ambiente que el de Judas? Uno de
primera, Jesús le cocinaba, aprendió a los pies del Maestro. ¿Por qué
no dejas de poner esa excusa barata del ambiente y sales adelante en
el tuyo? Hay gente que no tiene el ambiente que tú tienes, pero no te
extrañe que si ponen su mirada en Jesucristo y se dejan de quejar por
su ambiente, Dios los va a sacar adelante. Lloro por aquellos que
tienen más que otros y viven protestando todo el tiempo. En tu mente,
quizá siempre va existir aquello de: “Yo quisiera tal ambiente”, pero
puedes tener una actitud correcta para salir adelante en ese ambiente.
La garantía está en tu corazón, que se disponga a hacer lo correcto no
importando lo que pase; lo importante no es lo que no tienes, lo
importante es lo que sí tienes, lo que te ha dado Dios y ser agradecido
con eso.

Lo importante es salir adelante con lo que Dios te dio. Eclesiastés


9:11.

A todos les ocurre un tiempo y una ocasión. Cuando tú sabes usar tu


potencial y tus recursos, sean pocos o muchos, y puedes desarrollarte
en medio del ambiente que sea, las oportunidades llegan y debes
estar preparado para tomarlas. Tal vez te quejas de la oportunidad que
no has tenido para ser gerente de la empresa, y no aprovechas la tuya
de ser supervisor. Si no aprovechamos lo que tenemos, lo vamos a
perder. No todos tenemos la misma oportunidad. Si todos tuviéramos
las mismas oportunidades, seríamos lo mismo. Tú aprovecha tu
oportunidad, aprovechemos cada quien la oportunidad que Dios nos
da. Qué tal si aprovechas la tuya, bien aprovechada. Tu potencial te va
a llevar a un nivel mayor. ¿Cuál es tu actitud con relación a tu
potencial, tu ambiente y recursos? ¿Cómo te comportas con lo que sí
tienes? ¿Estás actuando de tal manera que provoque a Dios a darte
más?

En vez de estar pensando en la mujer o el hombre que no tienes,


abraza y respeta al que tienes.
Señor, bendice a cada persona, familia y empresa aquí representada.
Dios te da la oportunidad que le abras tu corazón a Jesús. Si deseas
tomar esta oportunidad, haz esta oración: “Señor Jesús, en este
momento te abro mi corazón, perdona mis pecados, te recibo como mi
Señor y Salvador y te pido y sé que perdonas mis pecados”. Repite
“Voy aprovechar el potencial, los recursos, el ambiente y las
oportunidades que sí tengo y me dejaré de quejar de lo que no tengo.”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy