Propiedades de Las Tuberías de Produccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad Politécnica de Chiapas

Terminación y Reparación de Pozos

Propiedades de las Tuberias


Diseño Uniaxial
Diseño Biaxial

Integrantes:
Indilí Gómez Jadissa Esperanza 223117
Macías Sánchez Lismith Analí 223174
Vázquez Pérez Dalia Guadalupe 223131
Vicente Pérez Imelda Guadalupe 223101
Suchiapa, Chiapas
6° A 29 de Mayo 2024
¿Qué es la tuberia de Producción?

Las tuberías de producción son el elemento tubular a través


del cual se conducen hasta la superficie los fluidos
producidos de un pozo, o bien, los fluidos inyectados de la
superficie hasta el yacimiento. Las tuberías de producción
se instalan como un medio para permitir el flujo vertical
hacia la superficie, son diseñados de acuerdo a los
requerimientos de esfuerzos que establecen en el curso
de producción de un pozo.
De acuerdo a las condiciones de caudal y resistencia, también varían
en diámetros y grados de acero. Estos tubing, también son llamados
sarta de producción,constituyen arreglos de tubulares y equipos de
fondo; pueden ir desde arreglos sencillos hasta arreglos muy
complicados

Los tubos empleados en la industria petrolera deben


cumplir con ciertas propiedades geométricas y
mecánicas dependiendo de su uso.
Propiedades de las Tuberías
GRADO
GEOMÉTRICAS
CLASE RESISTENCIA
A LA
TENSIÓN

DIÁMETRO
MECÁNICAS
INTERIOR

DIÁMETRO ESPESOR RESISTENCIA


EXTERIOR A LA
RESISTENCIA
A LA
TORSIÓN
PRESIÓN I.

RESISTENCIA
AL COLAPSO
PROPIEDADES DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN
Diámetro Exterior y Grosor de la Pared:

El diámetro exterior se refiere al cuerpo de la tubería y no a los coples.


El grosor de la pared determina el diámetro interno de la tubería.
Se consideran dos tipos de diámetro, el diámetro externo(D) y el
diámetro interno (d) de la tubería en pulgadas.
La tolerancia permitida en lo que se refiere a diámetro exterior y grosor
de la pared, es dictada por API 5CT/ISO 11960. Como regla general:
Peso por Unidad de Longitud:

El peso nominal de la tubería de Producción es utilizado principalmente


para identificar la tubería durante el ordenado.
Los pesos nominales no son exactos y están basados en el peso teórico
calculado de una tubería con roscas y coples, de 20 pies de longitud.
El peso de la tubería es el correspondiente a la unidad de longitud ya sea
en kg/m o en lb/pie
Grado del acero

El grado de la tubería nos define el esfuerzo de cedencia de la tubería, el cual consiste en
una letra de un número.
La letra designada por el API fue seleccionada arbitrariamente para proporcionar una
asignación única para cada grado de acero que fue adoptadacomo estándar.
El número de la representa el mínimo esfuerzo de cedencia del acero en miles de libra,
por pulg. cuadrada (lb/pulg).
El API define once grados de acero para tubería de producción:
H40, J55, K55, M65, N80, L80, C90, C95, T95, P110 y Q125
Ejemplo
Una tubería en grado de acero N-80, tiene un esfuerzo de
cedencia de 80,000 lb/pulg2 ó 80,000 psi.

El esfuerzo de cedencia definido por API es el esfuerzo de


tensión mínimo requerido para producir una elongación por
unidad de longitud
Tipos de Tubería

H-40: Es el grado más bajo de resistencia de TR, con un límite elástico mínimo de 40 kpsi, y una
resistencia a la ruptura de 60 kpsi. H-40 es un tipo de acero decarbono.

J-55: Este grado tiene un límite elástico mínimo de 55 kpsi un una resistencia a la ruptura de 75
kpsi. J-55 es un tipo de acero de carbono. Al igual que con H-40.

K-55: Tiene un límite elástico mínimo de 55 kpsi y una resistencia a la ruptura de 95 kpsi. K-55
también está clasificado como un tipo de acero de carbono.

N-80: Cuenta con un límite elástico mínimo de 80 kpsi, y una resistencia a la ruptura de 100 kpsi,
N-80 está clasificada como un tipo de aleación de acero. N-80 no seconsidera adecuada para el
sulfuro de hidrógeno.

L-80: Es con mucho el más utilizado para el grado de alta resistencia de H2S. El rendimiento
mínimo es de 80 kpsi, la resistencia a la ruptura es de 95 kpsi, y el máximolímite de elasticidad es
de 95 kpsi
Tipos de Tubería

C-90: Ha tenido un uso creciente en los últimos años en pozos de alta presión en los que
contienen sulfuro de hidrógeno. El rendimiento mínimo es de 90 kpsi, yresistencia a la ruptura es
de 100 kpsi.

C-95: Tiene un límite elástico mínimo de 95 kpsi y máximo de 110 kpsi. Resistencia a la tracción
mínima es de 105 kpsi, por su límite elástico restringido resultó ser no aptopara el H2S a
temperaturas más bajas

T-95: Es un modelo de C-90, y resuelve los problemas surgidos con el C-95 en H2S. El
rendimiento mínimo es de 95 kpsi y resistencia a la ruptura es de 105 kpsi. Elmáximo
rendimiento de la fuerza está restringido a 110 kpsi.

P-110: Es una tubería con un grado mínimo de límite elástico de 110 kpsi, una resistencia a la
ruptura de 125 kpsi, y un rendimiento máximo de 140 kpsi. P-110cuando fue creada, se pensó
que esta se ocuparía de todas las futuras necesidades de profundidad de perforación.
Unidades
USC

Unidades
SI
RESISTENCIA A LA TENSIÒN
La tension se origina por la acción de cargas axiales
que actúan perpendicularmente sobre el área de la
sección transversal del cuerpo del tubo.

La resistencia a la falla por tensión de una tubería se


puede determinar a partir de la cedencia del material
y el área de la sección transversal..
RESISTENCIA A LA PRESIÓN
INTERNA(ESTALLIDO)
Se origina de la columna de fluidos de perforación o producción y actúa en las paredes
internas de la tubería. El revestimiento está también expuesto a arremetidas o influjos
de la formación, que imponen una presión interna si ésta ocurre durante las
operaciones de perforación.

La resistencia a la presión interna, o estallido mide la resistencia estructural de la


sección de área transversal a una presión diferencial interna.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Es la presión a la que se somete una tubería de
revestimiento al ser comprimida (al cargarle peso).
La fuerza de compresión es generada por el
empuje del fluido (lodo, cemento, etc.) sobre el
área de la sección transversal de la tubería,
cuando esta es introducida. La fuerza de
compresión desaparece después de que el cemento
haya fraguado.
RESISTENCIA A LA TORSION
Primero
Se producen cuando, se somete un eje a un torque o un par en un extremo y en el
otro extremo esta fijo
ANÁLISIS TORSIONAL

Este análisis se realiza para saber que torque se le


puede aplicar a la TP sin dañar
a la misma y a sus conexiones.

A mayor Profundidad el torque será mayor, debido a


que las paredes oponen
fricción torsional

El cálculo de este factor es muy importante ya que


interviene en varias etapas del proceso para perforar, en el diseño de la sarta de
perforación, para saber que diámetros de tubería son convenientes de usar en el
pozo
Diseño Uniaxial
El efecto uniaxial supone que no
existen cargas axiales combinadas
(tensión-compresión) y únicamente se
aplican cargas de tensión, presión y
colapso. Bajo esta premisa
analizaremos los efectos causados ​por
la presión interna, presión de colapso y
la tensión.
TENSIÓN
La tensión es una condición mecánica de una
tubería que puede ocasionar la falla o fractura de
la misma. Se origina por la acción de cargas
axiales que actúan perpendicularmente sobre el
área de sección transversal del cuerpo del tubo.
Las cargas dominantes en esta condición mecánica
son los efectos gravitacionales, flotación, flexión y
esfuerzos por deformación del material.
Diseño uniaxial a la presión
interna
Cuando la tubería está expuesta a una presión interna mayor que la externa se
dice que la tubería esta sometida a una presión de ruptura o de estallamiento.
La resistencia de una tubería al estallamiento dada por el API esta basada en la
ecuación de Barlow ́s, donde utiliza el 87.5% del valor de cesión al permitir una
tolerancia en el espesor de pared de menos 12.5%
Diseño uniaxial al colapso
El colapso esta definido como la fuerza externa aplicada a la tubería y es
generado por la columna hidrostática de los fluidos que se encuentran fuera
de la tubería y/o por presión aplicada. Cuando una tubería está expuesta a
una presión externa mucho mayor que la presión interna, se dice que esta
expuesta a una presión de colapso
DISEÑO BIAXIAL
Tensión Los esfuerzos biaxiales se definen como
Compresión el cambio en el comportamiento de sus
propiedades mecánicas que sufren los
tubulares cuando son sometidos a las
combinaciones de esfuerzos.

El modelo considera la acción de los


esfuerzos axiales y tangenciales mucho
mayores a los radiales.
DISEÑO BIAXIAL
Durante las operaciones que se Cuando la tubería se encuentra a
realizan con las tuberías durante tensión la capacidad mecánica de la
la introducción, cementación de tubería de revestimiento a la presión
la tubería y durante la vida interna se incrementa, mientras que al
productiva del pozo, las tuberías colapso disminuye.
se encuentran sujetas a
diferentes cargas combinadas. Compresión cuando la tubería se
encuentra a compresión la capacidad
mecánica de la tubería de revestimiento
al colapso se incrementa, mientras que
la presión interna disminuye.
COMPORTANDO DEL MODELO
BIAXIAL
Esta gráfica muestra el comportamiento
disminución de de la resistencia al colapso
para tuberías sujetas a un esfuerzo axial mayor
a cero (tensión en cuarto cuadrante) situación
que cambia en esfuerzos axiales menores a
cero (compresión tercer cuadrante).

Para determinar la resistencia al colapso de la tuberia.


Se determinar la resistencia a la cedencia del material cuando se encuentra bajo tensión.
se usa este valor calculado para determinar la resistenda al colapso del material para un
modo de falla.
FORMA
MATEMÁTICA
Su aplicación ha sido orientada más a la
representación del colapso bajo la carga axial
variable.

Se utiliza asignando en las ecuaciones de colapso


una cedencia equivalente calculada a partir de la
ecuación anterior.
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy