4 Años - Actividad Del 07 de Julio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08
“CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE GRANDES
HÉROES Y RIQUEZA”

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 04

“¡APRENDEMOS LA VOCAL U!”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 07 de julio del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
dicen.
Competencia Capacidad Desempeños
Se comunica  Obtiene información  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona
oralmente en su del texto oral. algunos hechos, el nombre de personas y personajes.
lengua materna  Infiere e interpreta Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus
información del texto propias palabras los sucesos que más le gustaron.
oral.
Criterio de  Reconoce sonidos fonológicos de las vocales (U) en las palabras que escucha y de
Evaluación las imágenes que se le presentan. Los representa de diversas formas en situaciones
de juego y acciones cotidianas que realiza.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños reconozcan las vocales (U), representándolas de formas
experiencia diversas y con materiales variados, para desarrollar la conciencia fonológica.

Producto  Reconocen el sonido vocálico U y lo representan de diferentes formas.


 Elaboran un llavero de la vocal U con masa.

4 años /Julio - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños Oración
- Saludo a Dios Canciones
- Canciones Carteles
- Control de carteles permanentes
JUEGO DE 1. Planificación: Material de
TRABAJO EN LOS - ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? Sectores
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
INICIO MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a salir al patio a cantar la ronda de las uvas:
Ronda
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=V0xgiYkaPqo

- Formamos una ronda y cantamos la ronda.


- Después se pregunta ¿Cómo se llama la ronda? ¿Con qué vocal
empieza uvas? ¿La conocen? ¿Les gustaría aprender sobre la vocal
U? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy conocerán a
la vocal U y jugarán a representarlas de diversas formas.
DESARROLLO APLICACIÓN:
ANTES DEL DISCURSO:
- Se presenta a los niños la imagen de pronunciación de las vocales.

Tarjetas

4 años /Julio - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Se pregunta ¿Cuál dice U?

¿Cómo suenan?:
- Presentamos tarjetas de ambas vocales y observan cómo es la
forma de los labios al pronunciarla.

Tarjetas

- Se miran en él espejo y vocalizan la vocal U, extendiendo el sonido:


UUUUUUUUUUUUUUUUUU.

Espejo
onomatopeya

- Imitan el sonidos: la sirena UUUUUUUUUU, el aullido del lobo


AUUUUUUU.

DURANTE EL DISCURSO:
- Proponemos a los niños hacer algunos juegos con la vocal U para
aprender a reconocerla.

El sombrero mágico:
- Se presenta a los niños un sombrero mágico. Este pasará por la
cabeza de todos los niños.
Sombrero
Tarjeta

4 años /Julio - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Decimos que es mágico, porque cuando se lo pongan podrán decir
una palabra que empieza con la vocal U.

Juego
interactivo
https://
juegos.fundacio
ncrecer.net/
letras/u/

Juego interactivo de la U:
- Nos conectamos a internet e invitamos a los niños a realizar el juego
interactivo con la vocal U.

- Los niños escuchan la pregunta y nombran la respuesta de las


imágenes propuestas.

Canción
Papelote

Canción con la U:
- Se presenta en un papelote la poesía de la I y O.

Paleta
Tarjeta

4 años /Julio - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- La leemos para los niños y les proponemos aprenderla.
- La cantan varias veces hasta aprenderla.

Reconocemos la forma de la U:
- Presentamos a los niños la paleta de la vocal y la tarjeta de
vocalización.

Paletas
Tarjetas

- Se proporciona paletas de todas las vocales para cada niño y


vocalizan cada una.

- Los niños reconocen la grafía de las vocales.


Tarjetas
Buscando las vocales:
- Se proporciona tarjetas con las vocales mayúsculas y minúsculas
para cada mesa.
- Los niños buscan la las que contengan la vocal U, las clasifican
según su forma y vocalizan.

Rótulos
Plumones
Las vocales en mi nombre:
- A cada niño se le proporciona un rótulo con su nombre. En él
reconocen la vocal U.

Ficha
Carrito

4 años /Julio - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Encierran las vocales U que encuentren.
- Después encierran todas las vocales que contienen su nombre.

Tarjetas
Bajalenguas

DESPUÉS DEL DISCURSO:


- Se propone a los niños representar las vocales aprendidas.

Recorremos la U:
- Se proporciona tarjetas de ambas vocales y con un carrito u otro
juguete pequeño, realizan el trazo de las vocales.

Siluetas
Vocales

Construimos las vocales:


- Presentamos las vocales mayúsculas en tarjetas.
- Proporcionamos palitos o bajalenguas y con ellos los niños diseñan
las vocales mayúsculas.

Bandejas
Sal
Tarjetas de
vocales

- Construyen las vocales utilizando palitos de colores, las pegan en


4 años /Julio - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
hojas. Masa de sal
Cuerda
¿En dónde van?:
- En la pizarra se coloca la silueta de las vocales y en una mesa
siluetas de diferentes imágenes que empiezan con sonido vocálico.
- Los niños uno a uno colocarán una silueta en la vocal que
corresponda.

A dibujar vocales:
- Se proporciona una caja de cartón o una bandejita con sal.
- Con las tarjetas de la pizarra escriben una a una las vocales,
mayúsculas y minúsculas.

- Para finalizar la actividad, se propone a los niños elaborar un


llaverito de la vocal U y si lo desean los niños, pueden hacer de la
vocal que más les guste.
- Proporcionamos masa de sal que previamente habremos preparado
y modelan la vocal.
- Les ayudamos a colocar la cuerda para que cuelgue y dejan secar
hasta el día siguiente.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:

4 años /Julio - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocieron a la
vocal U, la vocalizaron y la representaron junto a las otras vocales
que aprendieron.
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
ACTIVIDADES - Acciones de rutina
PERMANENTES DE
ASEO, REFRIGERIO
Y RECREO

4 años /Julio - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE
GRANDES HÉROES Y RIQUEZA
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa APRENDEMOS LA VOCAL U


Área Comunicación Competencia Se comunica oralmente en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Reconoce sonidos fonológicos de las vocales (U) en las palabras que escucha y de
las imágenes que se le presentan. Los representa de diversas formas en situaciones
de juego y acciones cotidianas que realiza.
Fecha Viernes 07 de julio del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

4 años /Julio - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE
GRANDES HÉROES Y RIQUEZA
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa APRENDEMOS LA VOCAL U


Área Comunicación Competencia Se comunica oralmente en su lengua
materna
Criterio de Evaluación Reconoce sonidos fonológicos de las vocales (U) en las palabras que escucha y de
las imágenes que se le presentan. Los representa de diversas formas en situaciones
de juego y acciones cotidianas que realiza.
Fecha Viernes 07 de julio del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Julio - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
La vocal U

 Nombra y colorea.

4 años /Julio - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Yo espío la letra…

 Encuentra los 10 dibujos que comiencen con la letra U u y coloréalas. Tacha los dibujos que no pertenecen.

4 años /Julio - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Conociendo la vocal U

 Repasa las vocal mayúscula y minúscula como indica el trazo, luego colorea. Nombra los objetos que están
abajo y encierra las vocales que encuentres iguales al modelo que repasaste. Colorea los objetos.

Unicornio Uvas Urraca

4 años /Julio - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Pega las imágenes que comienzan con U – u.

4 años /Julio - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Reconoce la vocal “u”

Unicornio

4 años /Julio - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Traza las vocales, di en voz alta el nombre de cada dibujo y colorea.

4 años /Julio - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Colorea la letra u.

4 años /Julio - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Observa los dibujos y escribe una U en el cuadradito si su nombre empieza con U.

4 años /Julio - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Buscando vocales

 Observa las imágenes, pronúncialas y coloréalas.

4 años /Julio - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Escribe las vocales

 Completa las vocales correspondientes a cada imagen.

P N

S L

4 años /Julio - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EN BUSCA DE LAS VOCALES

 Busca y colorea las vocales según el color que indica cada una. En el recuadro de abajo dibuja y pinta un
objeto que empiece con la vocal que más te guste.

4 años /Julio - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Emparejando

 Señala con flechas la vocal por la que empieza cada dibujo.

4 años /Julio - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Palabras que comienzan

 En cada hilera colorea los dibujos cuyos nombres comiencen con la vocal correspondiente.

4 años /Julio - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡Aquí llegan las vocales!

 Lee y colorea la vocal. Luego une cada una de estas letras con el dibujo que le corresponde trazando sobre
la línea de puntos, usa un color distinto para cada letra.

4 años /Julio - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08
“CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE GRANDES
HÉROES Y RIQUEZA”

TALLER DE RELIGION

“EL BAUTISMO DE JESÚS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 07 de julio del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
cuando experimenta la adhesión y amor a Dios, mediante el cuidado de la creación y percibiendo la bondad
de su familia y su entorno. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas
relacionados con la vivencia religiosa. Explica sencillos relatos de la Biblia, reflexionando sobre sus
enseñanzas. Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de él. Practica la
tolerancia consigo mismo y con los demás cuando se equivoca al hacer las cosas o provoca algún daño a
otras personas voluntaria o involuntariamente y pide disculpas espontáneamente. Expresa libremente su
amor al prójimo a través de acciones concretas.
Competencia Capacidad Desempeños
Construye su  Cultiva y valora las  Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
identidad, como manifestaciones padres y lo comenta a sus compañeros de aula y
persona humana religiosas de su comunidad educativa.
amada por dios entorno
digna, libre y argumentando su fe
transcendente, de manera
comprendiendo la comprensible y
doctrina de su respetuosa.
propia religión
abierto al diálogo
con las que son
cercanas.
Criterio de  Conocen sobre el bautizo de Jesús y lo relaciona con el suyo como parte de la
Evaluación confesión religiosa de sus padres y del amor de Cristo en el que nos hacemos
hermanos e hijos de Dios Padre.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo

4 años /Julio - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Propósito de la  Que las niñas y los niños conozcan sobre el bautizo de Jesús y lo relacionen con su
experiencia bautizo, comprendiendo que por medio de éste sacramento se hacen hijos de Dios.

Producto  Conocen sobre el bautismo de Jesús y el suyo.


 Elaboran una paloma que representa al Espíritu Santo

III. DESARROLLO DEL TALLER


Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos los siguientes materiales:
 1 foto del bautizo de los niños
 1 tubo de papel higiénico Canción
https://
MOTIVACIÓN: www.youtube.c
- Motivamos a los niños a cantar la canción “Bautízame Señor con tu om/watch?
Espíritu. v=DRVn4AH0zr
Q&t=14s

- Se pregunta ¿Te has bautizado? ¿Sabes cuándo? ¿Por qué tus


papis te bautizaron? ¿Qué sucede cuando nos bautizamos? ¿Para
qué nos bautizamos? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del taller: hoy conocerán sobre el pasaje
bíblico sobre el bautizo de Jesús y sobre por qué nos bautizamos
cuando somos pequeños.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Dialogamos con los niños y les comentamos que, en la vida de
Jesús, hubo un pasaje muy importante que fue su bautizo, pero que
ocurrió algo muy especial.
- Motiva a escuchar la historia “El bautismo de Jesús”:

Video
https://www.yo
utube.com/wat
ch?
v=2UlgGEi43Oo

- Se pregunta ¿Quién bautizó a Jesús? ¿En dónde lo bautizaron?


¿Cómo la bautizaron? ¿Quién apareció en el cielo? ¿Qué se
escuchó en ese momento? ¿Fue bautizado de grande o de niño?
¿Cuándo te bautizaste tú? Escuchamos sus respuestas.
- Explicamos que por el bautismo que recibimos cuando somos
pequeños, Jesús se convierte en nuestro hermano, así como todos
4 años /Julio - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
los que nos bautizamos, nos convertimos en hermanos en Cristo y
como hermano mayor, nos cuida y protege siempre al igual que Dios
nuestro Padre del cielo.

- Comentamos que a nosotros nos bautiza el sacerdote en la iglesia y


que al igual que a Jesús nos echan agua bendecida por Dios en la
cabeza y en ese momento aparece el Espíritu Santo que viene en
forma de palomita y convierte esa agüita que nos echan en agua
santificada.
- Solicitamos a los niños que traigan las fotos de su bautizo y
recuerden cola persona que los acompaña cómo fue ese momento
tan especial, quiénes fueron sus padrinos.

- Les comentamos que en nuestro bautizo tenemos padrinos, que son


como nuestros segundos padres y que cuidarán también de
nosotros y a los que debemos amar y respetar como a nuestros
padres.
- Proponemos elaborar una linda manualidad del Espíritu Santo para
recordar quién bautizó a Jesús y el de nosotros.
- Presentamos en un papelote las instrucciones:

Fotografías

- Se proporciona a los niños el molde de la palomita que representa el


4 años /Julio - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Espíritu Santo.

Ficha
Lana

- Le cuelgan lanita y la hacen volar. Los invitamos a colocar a la


palomita en la cabecera de la cama.
- Para finalizar la actividad, cantamos nuevamente la canción
“Bautízame Señor con tu Espíritu”.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy que estamos
bautizados y debemos estar alegres por pertenecer a la iglesia de
Dios, siendo hijos obedientes.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida
SALIDA - Despedimos a los niños

4 años /Julio - 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE
GRANDES HÉROES Y RIQUEZA
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa EL BAUTISMO DE JESÚS


Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como
persona humana amada por dios
digna, libre y transcendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión abierto al diálogo
con las que son cercanas.
Criterio de Evaluación Conocen sobre el bautizo de Jesús y lo relaciona con el suyo como parte de la
confesión religiosa de sus padres y del amor de Cristo en el que nos hacemos
hermanos e hijos de Dios Padre.
Fecha Viernes 07 de julio del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

4 años /Julio - 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje CONOCEMOS A LAS VOCALES Y CELEBRAMOS A NUESTRO PAÍS EL PERÚ, TIERRA DE
GRANDES HÉROES Y RIQUEZA
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa EL BAUTISMO DE JESÚS


Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como
persona humana amada por dios
digna, libre y transcendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión abierto al diálogo con
las que son cercanas.
Criterio de Evaluación Conocen sobre el bautizo de Jesús y lo relaciona con el suyo como parte de la
confesión religiosa de sus padres y del amor de Cristo en el que nos hacemos
hermanos e hijos de Dios Padre.
Fecha Viernes 07 de julio del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Julio - 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Juan vivió en el desierto por muchos años. Usaba ropa hecha de pelo de camello, y comía
miel y langostas. La gente venía de las ciudades para escuchar sus enseñanzas. Se le
conocía como Juan el Bautista.

4 años /Julio - 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Juan el Bautista enseño a las personas acercad de Jesucristo. Les dijo que se arrepintieran
de sus pecados y que se bautizaran, Juan bautizó a los que se arrepentían de sus pecados.

Un día, cuando Juan el bautista bautizaba en el río Jordán, llegó Jesucristo y le pidió a Juan
que lo bautizara. Juan sabía que Jesús siempre había obedecido los mandamientos de Dios
y que no necesitaba arrepentirse, y pensaba que Jesús no tenía que bautizarse.

4 años /Julio - 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pero Dios había mandado que todas las personas se bautizaran, así que Jesús le dijo a Juan
que lo bautizará. Jesús nos dio el ejemplo al obedecer el mandamiento de Dios al
bautizarse.

Cuando Jesús salió del agua, el Espíritu Santo descendió sobre Él, Dios habló desde el cielo, y
dijo: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. Juan el Bautista también
testificó que Jesús era el Hijo de Dios.

4 años /Julio - 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Julio - 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Molde

4 años /Julio - 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Jesús y Juan el bautista

 Colorea a los personajes. Rasga trozos de papel celeste y pégalos en el agua.

4 años /Julio - 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Jesús y el Espíritu Santo

 Colorea la paloma que representa el Espíritu Santo y a Jesús píntalo con la técnica del puntillismo. Pinta con
témpera celeste el agua.

4 años /Julio - 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Yo también me bautice

 Dialoga con tu familia sobre ese día y colorea la imagen. Marca cuales son los objetos utilizado en un
bautismo.

4 años /Julio - 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Recibiendo a Jesús

 Investiga qué se utiliza en el bautismo. Encierra la pila bautismal y colorea el agua bendiga.

4 años /Julio - 39

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy