Proyecto Delidesayunos - Flor María Sarmiento Martínez
Proyecto Delidesayunos - Flor María Sarmiento Martínez
Proyecto Delidesayunos - Flor María Sarmiento Martínez
ZEGEL IPAE
Lima – Perú
2023
2
Dedicatoria
Este proyecto está dedicado a Dios y mis padres que me han apoyado en todo el proceso de
mi carrera profesional, estoy muy agradecida porque ellos me han impulsado a creer en mis
Índice General
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................................................ 9
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................................... 12
Clientes......................................................................................................................................................... 12
Competidores ............................................................................................................................................... 12
Proveedores ................................................................................................................................................. 12
Intermediarios .............................................................................................................................................. 12
Productos Sustitutos .................................................................................................................................... 13
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO ................................................................................................................ 13
Factor Económico......................................................................................................................................... 13
Factor Cultural y Social ................................................................................................................................ 13
Factor Político .............................................................................................................................................. 14
Factor Geográfico – Demográfico ................................................................................................................ 14
Factor Tecnológico ....................................................................................................................................... 14
CAPÍTULO III ................................................................................................................................................... 15
MISIÓN ............................................................................................................................................... 15
VISIÓN................................................................................................................................................. 15
VALORES .............................................................................................................................................. 15
CAPÍTULO IV...................................................................................................................................................... 1
4
OFERTA ................................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO V ..................................................................................................................................................... 33
MERCADO ............................................................................................................................................ 33
Producto ....................................................................................................................................................... 34
La descripción de la marca. ......................................................................................................................................... 1
Precio ............................................................................................................................................................. 2
Plaza............................................................................................................................................................... 4
Promoción ...................................................................................................................................................... 4
Formulación Estratégica ANSOFF .................................................................................................................. 1
Proyección de Ventas ..................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO VI...................................................................................................................................................... 1
PLAN TÉCNICO.................................................................................................................................................. 1
NECESIDADES .......................................................................................................................................... 3
Costos Directos............................................................................................................................................... 7
Costos Indirectos ............................................................................................................................................ 8
PROCESO DE PRODUCCIÓN U OPERACIÓN (DIAGRAMA DE FLUJO) ..................................................................... 9
Proceso......................................................................................................................................................... 15
Tramites ....................................................................................................................................................... 15
Permisos ....................................................................................................................................................... 16
Costos........................................................................................................................................................... 16
OBLIGACIONES ...................................................................................................................................... 17
Tributarias .................................................................................................................................................... 17
Laborales ...................................................................................................................................................... 17
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL................................................................................................................ 18
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES.................................................................................................................... 18
CAPÍTULO VIII................................................................................................................................................. 21
DEUDA ................................................................................................................................................ 25
Cuadro de Amortización............................................................................................................................... 25
FLUJO DE CAJA (ECONÓMICO Y FINANCIERO) .............................................................................................. 27
VAN .............................................................................................................................................................. 28
TIR ................................................................................................................................................................ 28
6
Índice de Tablas
TABLA 1 ............................................................................................................................................................. 16
TABLA 2 ............................................................................................................................................................. 17
TABLA 3 ............................................................................................................................................................... 1
TABLA 4 ............................................................................................................................................................... 7
TABLA 5 ............................................................................................................................................................... 8
TABLA 6 ............................................................................................................................................................. 10
TABLA 7 ............................................................................................................................................................. 11
TABLA 8 ............................................................................................................................................................. 13
TABLA 9 ............................................................................................................................................................. 15
TABLA 10 ........................................................................................................................................................... 16
TABLA 11 ........................................................................................................................................................... 18
TABLA 12 ........................................................................................................................................................... 19
CUADRO DE LA PREGUNTA 9: ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR UN DESAYUNO (BEBIDA + SÁNDWICH)? ... 19
TABLA 13 ........................................................................................................................................................... 21
TABLA 14 ........................................................................................................................................................... 23
TABLA 15 ........................................................................................................................................................... 24
TABLA 16 ........................................................................................................................................................... 26
TABLA 17 ........................................................................................................................................................... 28
TABLA 18 ........................................................................................................................................................... 29
.................................................................................................................................................. 16
8
9
Capítulo 1
Idea de Negocio
las personas de adquirir el desayuno a primera hora del día, nuestro establecimiento
ofrecerá bebidas tradicionales oriundas de provincia como quinua, maca, siete semillas,
soya, avenas y una variedad de sándwiches, la atención será desde las 6:00 am. El local
posta, cancha deportiva, policía de tránsito y está a 3 cuadras del Emporio Comercial de
Gamarra, siendo Prolongación La Mar 676 La Victoria el lugar ideal para establecerse.
necesarias para proporcionar que el producto que se consuma tendrá las medidas sanitarias
establecimiento que cuente con un cómodo ambiente donde pueda ver tranquilamente el
noticiero, sentado en un sitio limpio, donde pueda cargar su móvil y utilizar los servicios
“Los peruanos son los segundos consumidores que más comen fuera de su casa
durante la semana, con 42% de los encuestados a favor, solo superados por los brasileños
(51%).” (Nielseniq [NIG], 2016, p. 1). Sea el caso por practicidad, comodidad o por
Figura 1
Imagen sobre el reporte de Global de Nielsen sobre Ingredientes y Comidas fuera de Casa alrededor
Nota. Imagen sobre los Apetitos fuertes para comer fuera de casa, divido por desayuno,
almuerzo y cena, por Nielseing, 2016.
Por otro lado, es necesario suscitar la importancia del uso de uno de los insumos
alimentario natural de alto valor nutritivo cuya importancia es cada vez más reconocida en
oro de los Andes es reconocido por esta institución como un cereal que contiene
fuente de energía y aminoácidos, además de su delicioso sabor favorece que las personas
tiene en establecimientos formales, puesto que, dentro del horario de 5:00 o 6:00 solo los
muchos de estos, no cumplen con las medidas sanitarias necesarias para ofrecer un buen
ensucien el medio ambiente porque usan plásticos, también de lo fastidioso que puede ser
situación porque brindará los productos de una excelente calidad, frescos, sanos, nutritivos
y sobre todo que no contaminarán el medio ambiente debido a que se usarán envases
generando así un impacto ecológico positivo que disminuye el uso envoltorios plásticos.
12
Capítulo II
Clientes
ama de casa, entre ellos comerciantes de gamarra que prefieren comprar su desayuno
temprano.
Competidores
Los competidores que se enfrentan a nuestra fuente de soda son los puestos
informales que ofrecen los mismos productos en la calle como los carritos emolienteros.
Proveedores
La negociación que se tiene con los proveedores es alta porque nuestros insumos
abarrotes que se comercializan con frecuencia, además que los precios suelen ser accesible
cuando se compra por mayor. Es prudente recalcar, que el local se encuentra cerca de
Gamarra lugar delimitado con el Mercado Mayorista y Minorista de la Parada; también del
Intermediarios
Los intermediarios sin distribuidores que abarcan la materia prima utilizada como
abarrotes con los productos secos, las avícolas con la venta de huevo por jabas, panadería
13
por la cantidad considerable de sándwiches, los vegetales y frutas son traídas directamente
Productos Sustitutos
jugos y de comida en el mercado local, existen 3 las chicharronerías que atenden de forma
atienden desde las 7:00 am, pero solo ofrecen jugos, infusiones, café, leche y tienen poca
variedad en sándwiches.
Factor Económico
progresivamente en los últimos años, razón por la cual la canasta básica familiar ha subido
consumir fuera de casa, reduciendo las tres comidas a dos. A pesar de que, nuestra moneda
en el contexto actual para la población que tiene una remuneración mínima vital en el
nivel socioeconómico medio bajo. Bajo esta premisa la implementación de una fuente de
gobierno, así mismo el precio alcanzaría para este sector de la población se alimente de
forma sana.
fuerte porque los productos son conocidos por el público y aceptados por su valor
nutricional, la sociedad peruana tiene identificación cultural con las bebidas oriundas de la
14
sierra, así como la tendencia de encontrar lugares donde se puedan adquirir alimentos
Factor Político
Por otro lado, dentro del sector político estamos en una constante incertidumbre en
municipal hace que los posibles proyectos, tramites y documentación demoren para poder
la victoria, aledaña al Emporio Comercial de Gamarra una zona con alto tránsito de
personas que para fines académicos se consideran a la población que reside, trabaja o
tiende a tener aproximaciones con instituciones públicas y privadas, que genera una alta
Factor Tecnológico
tecnológico haciendo más sencillo el cobro por cantidades menores, estamos inmiscuidos
en la era donde las redes sociales abundan siendo alcanzable la viralización de una fuente
Capítulo III
Planeamiento Estratégico
Misión
Visión
Valores
manera:
ambiente. El segundo valor es la responsabilidad, nuestra fuerza laboral tiene en claro las
funciones que desempeña y entiende lo importante que es atender al cliente. El tercer valor
que los productos ofrecidos son totalmente frescos, salubres y de calidad. Y el último
valor es el respeto, que nuestra empresa tiene centrado este principio con los clientes, con
público desde las 6 am. El segundo objetivo específico es identificar las preferencias que
biodegradables.
Matriz FODA
Tabla 1
propio.
público.
recomendados.
comercial.
FODA Cruzada
Tabla 2
nuestros productos
naturales.
desbalance. productos.
Se llevará a cabo con las siguientes acciones que tenemos a nuestro favor y que se
pueden construir con el tiempo: se ahorrará en alquiler del local porque es un ambiente
propio, lo cual reduciría este costo derivándolo a otras prioridades del negocio, se
establecerán alianzas estratégicas con los proveedores negociando los precio de los
hayan filtraciones que malgasten el servicio de agua, se hará uso de las redes sociales para
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Investigación de
Mercado
Búsqueda de
Proveedores
Realización de
Presupuesto
Estimado
Realizar el trámite
Legal
Financiamiento por
Compra de Equipos
y Maquinarias
Contratación y
Capacitación del
Personal
Inauguración de la
Fuente de Soda
Capítulo IV
Estudio de Mercado
Oferta
Competidores Directos
Los competidores directos son los dos puestos ambulantes que ofrecen: quinua,
maca, ponche de habas, siete semillas, soya, emoliente, avena, pan con huevo, pan con
torreja, pan con papa, pan con hot dog, pan emolientero, las bebidas las sirven en vasos o
Competidores Potenciales
chicharronería. Entonces, los puestos de comida del mercado “Nueva Esperanza” son
stands que se encuentran dentro del mercado vendiendo café, infusiones y panes, jugos y
jugos.
Demanda
Objetivo de la Investigación
la población seleccionada.
2
Metodología
encuesta virtual y física con 15 ítems dirigidas a la población para entender las
Encuesta.
Instrucciones: Marque dentro del círculo solo una opción o escriba su respuesta
Masculino
Femenino
18 a 25 años
26 a 33 años
34 a 40 años
41 a 49 años
50 a más años
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Quinua
3
Maca
Siete Semillas
Avena
Soya
Chicha Morada
Maracuyá
Cebada
Manzana
Pan huevo
Sándwich)?
4
s/4.00
s/4.50
s/4.50
___________________________________________________________________________
• Pregunta 11: ¿Por qué razón usted compraría en una fuente de soda?
La atención al cliente
Prefiere llevarlo
Efectivo
Yape
Plin
5
• Pregunta 15: ¿Por cuál red social le gustaría informarse sobre nuestra
fuente de soda?
Tiktok
Resultados e Interpretación
Entendiéndose así que la población del distrito de la Victoria está conformada por 188,314
utilizando este universo para la aplicación de las encuestas, con ello, es necesario el
investigación.
Figura 2
Nota. La imagen representa el desglose de los elementos que tiene la fórmula para
la población finita que determinar la cantidad exacta de habitantes. Imagen extraída del
libro Metodología de la Investigación y Desarrollo de la Tesis (p. 45), por J.A. Cuadros
0.9604 𝑥 𝑁
𝑛=
𝑁𝑥 0.0025 + 0.9604
0.9604 𝑥 188.314
𝑛=
188.314 𝑥 0.0025 + 0.9604
180.856,7656
𝑛=
471,7454
𝑛 = 383,3779102033
n = 384 personas
7
Tabla 4
Figura 3
¿Cuál es su género?
Femenino
Masculino
47%
53%
Masculino Femenino
Figura 4
¿Cuál es su género?
205
200
195
190
185
180
175
170
Masculino Femenino
Series1 202 182
pertenecientes al género masculino y 182 que representan 47% del género femenino. En la
Figura 3 que reflejan que ambos géneros están presentes dentro del distrito de la Victoria
Tabla 5
18 a 25 años 39 10%
26 a 33 años 59 15%
34 a 40 años 73 19%
41 a 49 años 83 22%
Figura 5
10%
34% 15%
19%
22%
Figura 6
edad de 50 a más años, el 22% corresponden a las edades de 41 y 49 años, el 19% está
representado por el rango de edad de 34 a 40 años, el 15% es solo de los encuestados con
10
edades de 26 a 33 años y el 10% son de 18 a 25 años. Estos resultados definen que existe
Tabla 6
SJL 12 3%
El Agustino 11 3%
Rímac 9 2%
Figura 7
13%
2%
3%
3%
79%
Figura 8
provienen de otros distritos (Santa Anita, Cercado de Lima, Chorrillos, Surco, comas,
Villa el Salvador, Puente Piedra, Callao, Barranco, Jesús María, Lince, Miraflores, San
Miguel, San Isidro y los Olivos), el 3% vienen de los distritos del Agustino y el Rímac.
Entendiéndose así que, existe una mayor predominación de personas que residen en el
distrito de la Victoria.
Tabla 7
Policía 34 5%
12
5%)
Figura 9
¿Cuál es su ocupación?
19%
43%
17%
9% 12%
Figura 10
¿Cuál es su ocupación?
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Otras
Ama de casa Comerciante Empleado Policia
ocupaciones
Series1 72 68 46 34 164
13
ello, demuestra que existen una gran diversidad de ocupaciones no agrupadas, sin
Tabla 8
Maca 60 16%
Avena 67 17%
Soya 49 13%
Figura 11
13%
28%
17%
16%
26%
Figura 12
100
80
60
40
20
0
Siete
Quinua Maca Avena Soya
semillas
Series1 108 60 100 67 49
al 28% eligen la quinua, el 26% la siete semillas, son 67 personas que optan por la avena,
el 16% prefieren la maca y 13% la soya. Estos resultados evidencian la preferencia por la
Tabla 9
Manzana 59 15%
Figura 13
15%
28%
26%
31%
Figura 14
maracuyá, el 28% prefiere la chicha morada, el 26% elige la cebada y el 15% escoge el
refresco de manzana. Los resultados muestran que las personas prefieren la maracuyá y
Tabla 10
Torreja 61 16%
Huevo 68 18%
Palta 94 24%
Camote 38 10%
Queso 55 14%
Figura 15
Queso Papa
Camote 14% rebosada
10% 18%
Torreja
16%
Palta
24% Huevo
18%
Figura 16
Con la ayuda de la Tabla 10 se puede existe una mayor predominancia por el pan
con palta con un 24%, del total de encuestados con 18% prefieren el sándwich con papa
rebosada y huevo cada uno respectivamente, el 16% elige el pan con torreja, el 14% el pan
con queso y el 10 % prefiere el pan con camote. De los resultados obtenidos se puede
18
inferir que entre la variedad de sándwich priman el pan con palta, papa rebosada, huevo y
torreja.
Tabla 11
Figura 17
Figura 18
correspondientes a 31% (cuatro y tres veces a la semana), dos veces solo 13% y una sola
vez a la semana el 11%. Los resultados demuestran que las personas compran con alta
Tabla 12
sándwich)?
4,50 82 21%
Figura 19
Gráfico de pastel de la pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un desayuno (Bebida +
sándwich)?
5 soles
27%
4 soles
52%
4,50
21%
Figura 20
Gráfico de barras de la pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un desayuno (Bebida +
sándwich)?
200
150
100
50
0
4 soles 4,50 5 soles
Series1 198 82 104
21
dispuesto a pagar s/ 4 soles, el 27% pagaría s/ 5 soles y el 21% pagaría s/ 4.50. Este
48% difiere entre pagar s/ 5 soles y s/ 4.50, lo cual está relacionado con el nivel
socioeconómico de la población.
Tabla 13
se mencionaron
añadiría?
Jugos 72 19%
Kekes 22 5%
Figura 21
Ninguno
Otros
27%
productos
41%
Jugos
19%
Figura 22
añadirían más productos, el 19% agregaría jugos, el 8% complementaria el pan con pollo,
(ensalada de frutas, café, algún tipo de sopa o caldo, pan con lomo, chicharrones, tamal,
comidas, pan con atún, emoliente, etc.). Como resultado se comprende que, la población
Tabla 14
Cuadro de la pregunta 11: ¿Por qué razón usted compraría en una fuente de soda?
Económicos 77 20%
N.A. 19 5%
Figura 23
Gráfico de pastel de la pregunta 11: ¿Por qué razón usted compraría en una fuente de soda?
T.A. Saludables y
38% nutritivos
37%
Económicos
20%
Figura 24
Gráfico de barras de la pregunta 11: ¿Por qué razón usted compraría en una fuente de soda?
24
comprarían en una fuente de soda porque son saludable, nutritivos y económicos con 38%
de aceptación, el 37% responde que la razón seria porque son saludables y nutritivos, el
define. Con los datos obtenidos se puede inferir que fundamentalmente los clientes
comprarían en una fuente de soda porque se ofrecen productos sanos, nutritivos y que son
accesibles económicamente.
Tabla 15
N.A. 9 2%
Figura 25
Gráfico de pastel de la pregunta 12: ¿Qué aspecto prioriza al momento de comprar su desayuno?
T.A.
40% Calidad del
producto
16%
La El sabor del
presentación producto
del producto 15%
10%
Figura 26
Gráfico de barras de la pregunta 12: ¿Qué aspecto prioriza al momento de comprar su desayuno?
26
Entonces se comprende que hay una mayor prevalencia entre la población de comprar y
consumir un producto de buena calidad, con una presentación impecable, con un sabor
Tabla 16
Figura 27
Prefiere
llevarlo Consumirlo
45% dentro del
local
55%
Figura 28
200
150
100
50
0
Consumirlo dentro del local Prefiere llevarlo
Series1 212 172
comprar el desayuno para consumirlo dentro del local y el 45% prefiere llevarlo. Al no
evidenciar una diferencia significativa entre ambas opciones, se entiende que el público
general opta por las dos. No obstante, el 55% de personas que prefieren comer dentro del
28
local justifica la necesidad del usuario para poder atender una fuente de soda desde las 6
am.
Tabla 17
Plin 52 14%
Figura 29
Gráfico de pastel de la pregunta 14: ¿Cuál es el medio por el que prefieren pagar?
Plin
14%
Yape
26% Efectivo
60%
Figura 30
Gráfico de barras de la pregunta 14: ¿Cuál es el medio por el que prefieren pagar?
29
200
150
100
50
0
Efectivo Yape Plin
Series1 232 100 52
efectivo, son 100 encuestados correspondientes al 26% que prefieren pagara por yape y
14% por plin. En efecto, los clientes tienen una resistencia por las billeteras digitales por
Tabla 18
Cuadro de la pregunta 15: ¿Por cuál red social le gustaría informarse sobre nuestra fuente
de soda
30
Facebook 80 21%
Twitter 7 2%
Instagram 48 12%
Figura 31
Gráfico de pastel de la pregunta 15: ¿Por cuál red social le gustaría informarse sobre nuestra fuente de
soda
Tiktok
26%
Whatsapp
39%
Instagram
12%
Facebook
Twitter 21%
2%
Figura 32
Gráfico de barras de la pregunta 15: ¿Por cuál red social le gustaría informarse sobre nuestra fuente
de soda
31
En la Tabla 18 figurase puede notar que existe 39% de encuestados que optan por
el WhatsApp, son 100 personas que eligen a la app de Tiktok con 26%, para Facebook
Twitter correspondiente al 2%. Entonces, se puede deducir que las redes sociales que
Facebook.
Proyección de la Demanda
para estimar la demanda, para ello son necesarios los siguientes datos configurados en la
Tabla 19
Tabla 19
Población de 5 años atrás (2018 hasta 2022) Personas que tienen la necesidad y el dinero
(61%)
Tabla 20
Estimación de la demanda
Capítulo v
Plan de Comercialización
Mercado
Características y Segmentación
departamento de Lima, en el país latinoamericano de Perú, los clientes son los habitantes
La Mar 676, teniendo alrededor entidades públicas y privadas, que de acuerdo a parte de
nacionalidad y religión. En la encuesta se observó que nuestro público objetivo son los
primer grupo, pertenecen aquellos que optan por preferir una opción nutricional porque
quienes consumen el desayuno por costumbres arraigadas a la familia que tienen un estilo
de vida muy tradicional; y el último grupo está conformado por quienes nos eligen por
seguir una dieta estricta debido a un problema de salud como la diabetes, las bebidas al ser
elaboradas en la fuente de soda puede regular el dulzor para una cantidad de clientes
estimados.
34
que tienen la necesidad de comprar su desayuno afuera por ser más práctico como se
semana, esperan comprar su desayuno sea para consumirlo en el local o llevarlo, pero
estos alimentos sean saludables, sean ricos, económicos, que en el lugar los atienen dan
Marketing Mix
Producto
Para describir la categoría de producto es preciso mencionar que nuestra carta está
dividida en tres categorías: las bebidas calientes, las bebidas heladas y los sándwiches.
Tabla 21
medida presentación
Quinua Bebida derivada del grano de quinua con sabor a manzana y durazno.
Maca Bebida preparada con la harina de maca amarilla con sabor dulce.
Bebidas Siete Semillas Bebida hecha a base de la harina de siete semillas con leche de sabor
Calientes dulce.
Avena Vaso Bebida derivada del cereal de la avena precocida con sabor a
Soya Mililitros sellado de 16 Bebida preparada del frejol de soya con sabor dulce.
Chicha onzas Refresco hecho a base de maíz morado con ligero sabor a piña y limón
Morada
Papa Rebosada Pan francés con papa frita rebosad con huevo
Torreja Envoltorio film Pan francés con torreja de huevo con verduras
La descripción de la marca.
juntar dos palabras: delicioso y desayunos, haciendo una abreviatura en la primera palabra
Figura 34
El logo esta representado por una manzana que tiene un espacio en el medio que
motivo de la eleccion de la manzana es que queremos que el publico visualice que nuestra
Precio
El precio base ofertado por la competencia es de s/2.00 (dos nuevos soles) cada
uno para las bebidas y panes , esta premisa esta relacionado con la pregunta 9 de la
Siendo el resultado que el 52% de la población prefiere pagar s/4.00 (cuatro nuevos soles)
en la compra de desayunos.
Tabla 22
Quinua
Maca
3
Avena
Soya
Chicha Morada
Cebada s/2.00
Manzana
Papa Rebosada
Torreja
Sandwiches Huevo
Palta
Camote
Queso
Tabla 23
Estrategias de Actividades
penetración
bajos
digitales
4
Plaza
porque dentro del mismo local se elaboran y preparan los desayunos, se ofrecen y venden
en el establecimiento.
Promoción
Tabla 24
TikTok Hacer videos que están en tendencia captando a clientes potenciales para que conozcan
Publicidad Redes Facebook Publicar post, historias o videos de nuestros productos. También se publicarán sorteos según
WhatsApp Publicar estados con las ofertas del día y responder dudas de los clientes.
(diciembre, San Valentín Regalar llaveros de corazones con el logo de la marca a los clientes que compren ese día. No
febrero). Mundialito de la Por la compra de dos bebidas heladas, se lleva la tercera absolutamente gratis en los días de
Días Otoño Dia de la madre Se habilitará un marco para que los clientes puedan tomarse fotos con su mamá o papá.
temporadas y mayo).
(junio, julio y Dia del Se pegará stickers a las bebidas y sándwiches con información de los beneficios que tienen
Dia de la Todos los clientes que vengan vestidos de blanco y rojo tendrán 50% en su compra.
independencia
Primavera Dia de la Se colocarán un marco decorado con flores para que los clientes se tomen fotos
(setiembre, primavera
octubre y Dia de la Todos los clientes que ingresen bailando festejo tendrán un producto gratis.
Ofertas Trimestral 2x1 Solo se aplicará la oferta en productos seleccionados que tiene poca rotación como la soya,
la manzana y el camote.
Formulación Estratégica ANSOFF
Tabla 25
ANSOFF Productos
Actuales Nuevos
mercados
porque tenemos una mayor cuota del mercado que aceptan nuestros productos.
Adicionalmente de las estrategias marcadas en la Tabla 23, los medios digitales que se
empleara para la realización de estas actividades son: el uso de redes sociales como Tiktok
para viralizar videos creando contenido relacionados a la marca, Facebook para informar
sobre nuestros y el uso de WhatsApp para tener el contacto directo con el cliente.
Proyección de Ventas
promedio, se reunió datos de años anteriores para proyectar las ventas de los 5 años
posteriores. Es así, que para el año las ventas de s/83,018 ventas corresponden al 2022
(soles) de las
unidades
vendidas
S/ 2.00
PEN O PRECIO
Figura 35
Proyección de ventas
S/ 83,800.00
S/ 83,658.00
S/ 83,600.00
S/ 83,530.00
S/ 83,400.00 S/ 83,402.00
S/ 83,276.00 S/ 83,274.00
S/ 83,200.00
S/ 83,138.00 S/ 83,152.00 S/ 83,146.00
S/ 83,000.00 S/ 83,018.00
S/ 82,960.00
S/ 82,800.00
S/ 82,600.00
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Se puede observar en la Figura 35 que la proyección de las ventas para los años
siguiente tiene una tendencia a aumentar desde el periodo de 2022 en adelante, los años
anteriores se tienen como referencia y se entiende que el declive se dio por la pandemia
Plan Técnico
Tabla 27
Matriz de localización
676
ideal n e n e n e
ción del
local
Figura 36
Figura 37
Necesidades
Maquinarias y Equipos
Tabla 28
equipos por
unidad
industrial 3,000.00
4
Campana 2 S/ S/ 4,000.00
extractora 2,000.00
Licuadora 2 S/ S/ 2,400.00
industrial 1,200.00
Congeladora 2 S/ S/ 4,000.00
2,000.00
cocina
sillas
Vitrina 1 S/ S/ 2,000.00
exhibidora 2,000.00
Total S/
22,300.00
Mano de Obra
Tabla 29
ayudante de
cocina
cliente cliente
Materia Prima
Tabla 30
millar/
paquetes)
semillas
entero
cebada tostada
agua
biodegradables
film
trasparentes paquetes
biodegradables de 25
biodegradables paquetes
blanca 12x16 de 25
unidades
50
Costos
Costos Directos
Tabla 31
un mes año
Costos Indirectos
Tabla 32
un mes año
internet
empresa
civil
tierra
fumigación
1.5%
Total S/ 8,736.00
9
Tabla 33
Descripción Total
Maquinaria y S/ 22,300.00
equipos
Costos S/ 12,012.00
S/
144,816.40
Figura 38
Figura 39
Certificaciones Necesarias
Municipal de la Victoria, para conseguirlo se debe tener el ruc activo, llenar los
Figura 40
municipio de la comuna donde se tiene que rellenar un comprendido de 4 anexos que data
información del local, una vez completado esta consigna se paga por el trámite, se espera
Figura 41
espacios comerciales para evitar insectos que puedan contaminar el lugar de trabajo.
Figura 42
Policlínico del Porvenir o en el Policlínico Prontto debido a que existe un convenio entre
llevando una muestra, luego se procede con la entrega del carnet, pero tiene que tramitarse
cada seis meses porque las actividades en una fuente de soda están consideradas como
manipulación de alimentos.
14
que nos rodea, por ello, no se hará uso de ningún tipo de envase plástico que tardarían
terminar su vida útil se podrán compostar como fuente de nutriente para las plantas,
Capítulo VII
Constitución de la Empresa
Proceso
Tramites
Tabla 34
realizar la minuta
Licencia de Funcionamiento
16
debido a que solo existe 1 socio que hace la función de gerente general y responsable legal
de la Empresa detallando el capital propio y los bienes que se tienen para iniciar la
Permisos
la empresa
Costos
Tabla 35
Entidad Precio
SUNARP s/ 5.00
SUNAT s/0.00
Notaria s/ 600.00
Total s/ 805.00
17
Obligaciones
Tributarias
El Régimen Especial de Renta permite llevar dos registros contables que son las
compras y ventas, las cuales se declaran de forma mensual, se tiene como obligación
tributaria pagar el IGV del 18% con el impuesta a la renta que es el 1.5 % de los ingresos
Tabla 36
Denominación Descripción
Ventas S/ 5,670.00
Compras S/5,000.00
120.60
bancarios.
Laborales
Los colaboradores nuevos que ingresen a trabajar tendrán el contrato de recibo por
honorarios, si logran pasar el periodo de tres meses laborando, debido a que es una
empresa mype se respeta el sueldo mínimo vital de s/1,025.00 soles, se trabajarán 8 horas
teniendo un descando por semana y días feriados, sus vacaciones serían de 15 días, los
18
colaboradores tienen que tramitar el seguro del SIS, para la indemnización es obligatorio
Estructura Organizacional
Figura 43
Estructura Organizacional
Área administrativa
cada área.
Descripción de Funciones
Tabla 37
Cantidad de empleados 1
Tabla 38
Cantidad de empleados 2
Tabla 39
Cantidad de empleados 1
Funciones principales Atender los requerimientos de los clientes, atender dudas de los
productos, resaltar y explicar las características de los productos
Capítulo VIII
Inversiones (Estructura)
Figura 44
Figura 45
Figura 46
Imagen del Plan de Inversión Tangible con la amortización (mano de obra y costos)
23
Figura 47
Ingresos y Egresos
Figura 48
Figura 49
Deuda
Cuadro de Amortización
Figura 50
Figura 51
Se elige a Caja Piura para solicitar el crédito debido a que en comparación con
otras entidades financieras Caja Piura brinda una TEA de 14% Y una TCEA de 15,21%
Figura 51
De la Imagen del Flujo de Caja se entiende que los ingresos solo se obtienen de las
ventas y se recupera el capital de trabajo. Para los egresos se tiene en consideración los
Para los gastos de venta para los años siguientes al año 0 no se toma en cuenta los
en que caducan, se decide pagar impuesto a la renta, pero todavía no el predial hasta
VAN
Figura 53
TIR
Figura 54