Sesión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

U.E.P.

Colegio San Vicente de Paúl


Maiquetía, Edo. La Guaira

Planificamos Nuestro Estudio

El deportista cumple con un plan de entrenamiento que le ayuda a desarrollar sus


habilidades, debe ser constante en el cumplimiento de rutinas y horarios; del mismo
modo, el estudiante tiene que crearse un plan de trabajo que marque una distribución del
tiempo y recursos de modo tal que se garantice unos buenos resultados.

Objetivos:

• Describir los factores y condiciones del estudio que influyen en el rendimiento.

• Comprometerte en la mejora de tu sistema de estudio.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


 Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso,
mejor!
 Lápiz, lapicero y borrador
 Un espacio y mucha disposición para escribir
 Involucrar a tu familia
 Creatividad y mucho entusiasmo

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En esta ocasión el reto es que tomes el control para organizar tu tiempo
y recursos para alcanzar el éxito en tus estudios.
1. Es el momento de que hagas una reflexión sobre tu sistema de estudio.
Piensa en cómo organizaste tu trabajo en casa (sea el de ayer o el de otro día) y
rellena el siguiente cuadro tratando de describir cómo fue tu estudio. Puedes
ayudarte del cuestionario.

PREPARACIÓN PREVIA DE LA SESION.


¿Tenías todos los materiales que necesitabas
preparados, el sitio y el ambiente de trabajo (ruido,
luz, temperatura, mesa de trabajo), eran apropiados,
etc.?

MOTIVACIÓN
¿Utilizaste algún medio para motivarte y centrarte en
el trabajo, sin distracciones ni pérdidas de tiempo; tu
estado físico (cansancio), y de ánimo (nervios,
preocupaciones) eran los apropiados?

PLAN DE TRABAJO.
¿Te hiciste un plan de trabajo: por dónde ibas a
empezar, qué harías primero, cómo lo harías, te
marcaste metas y tiempos, qué materiales ibas a
precisar; etc.?

MÉTODO DE ESTUDIO.
¿Utilizaste alguna técnica de estudio (subrayado,
resumen, etc.); consultaste lo que no sabías,
relacionaste lo que estabas aprendiendo con
contenidos ya sabidos; señalaste tus dudas para
preguntarlas al docente?

REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS.


¿Antes de hacerlos repasaste el tema; te aseguraste
de terminarlos y de dejarlos bien presentados?

REFLEXIÓN FINAL.
¿Te aseguraste de aprender bien el tema; valoraste
tu trabajo; ordenaste tus materiales y pensaste en las
actividades de la clase siguiente; etc.?
2. Partiendo de la descripción que has hecho reflexiona un poco sobre los
aspectos que has descrito y que consideras que podrías mejorar para asegurarte
un mejor rendimiento, un trabajo más eficaz. Escríbelos a continuación:

3. Rellena el cuadro "Mi horario de la semana". Poniendo las horas que


aproximadamente dedicadas a cada una de tus actividades.
Actividades Lun Mar Mie Jue Vie
Horas de sueño
Horas para tareas de la casa
Horas para el deporte
Horas de tiempo libre. Tu ocio
Horas dedicadas a las clases

4. Observa detenidamente tu cuadro y valora tu distribución de horas.


¿Dedicas las suficientes horas al estudio, colaboras con las tareas de la casa,
descansas lo suficiente, practicas algún deporte, podrías mejorar la distribución
de tu tiempo, cómo, etc.?
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para
realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que
utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen
estado físico y emocional.
1. Aprendamos a planificar y organizar nuestro estudio. Lee, subraya y aprende.

PLANIFICAR PARA RENDIR MÁS


La planificación nos permite sacar un mayor provecho del trabajo, obtener un mayor
rendimiento, ahorrar tiempo y esfuerzo, facilita la concentración y mejora el rendimiento.
Empezaremos por aprender a planificar una sesión de estudio diario personal.
Es necesario realizar la distribución de tareas en función de: a) la dificultad de la
tarea, b) la duración y c) el cansancio acumulado que ya tengas.
Por ello es aconsejable distribuir las tareas siguiendo estas pautas:
• Distribuye correctamente tus ejercicios y tu estudio y prepara los materiales que
vayas a necesitar para hacer tus tareas.
• Ordena tus tareas: Primera tarea, la más difícil y larga. Segunda tarea, una fácil y
corta. (Debes procurar que no te lleve excesivo tiempo y que te suponga un claro cambio
de tipo de actividad). Tercera tarea, dificultad media, duración media.
• Ve intercalando tareas difíciles con fáciles, largas con cortas, tareas de estudio
con ejercicios.
• Deja para el final las tareas largas y fáciles. Si no lo haces así esa tarea larga te
quitará tiempo de dedicación para tareas más importantes.
• Después de la primera hora de estudio haz un breve descanso de 10 minutos,
cada media hora posterior otro descanso de 5 minutos.
• Termina con un repaso de los esquemas de las lecciones estudiadas en el día y
prepara los materiales para el día siguiente.
• Un buen horario de trabajo en casa será: Realista, adecuado a tus necesidades,
sistemático. Debe incluir horario de estudio todos los días de la semana, ningún día
menos de 2 ó 3 horas y por norma general no más de 5 o 6 horas diarias (excepción hecha
de vísperas de exámenes, entrega de trabajos, etc.)
A veces la actividad a realizar te llevará varios días (un examen, un trabajo, etc.)
¿Cómo organizarnos en ese caso?
• Señala la fecha del examen o de entrega del trabajo. Deja el día anterior al
examen para repaso, si es un trabajo a entregar deja dos días antes de la entrega para
imprevistos.
• Distribuye los temas (1 ó 2 temas de estudio diario) o las actividades del trabajo
en varios días, procura darte siempre un margen de flexibilidad (alrededor de un 25% más
de lo que vayas a necesitar y nunca menos de un día)
• Señala en tu horario las actividades a realizar y los días en que las harás, cuenta
con que tendrás que hacer otras tareas también ese día.

2. Aquí tienes un modelo de plan de trabajo semanal, pon en él tus horas de


estudio en casa, después lo podrás fotocopiar cuantas veces necesites y utilizar todas las
semanas.
Haz un plan semanal de trabajo para todas tus actividades.
Cada día antes de ponerte a estudiar en casa plantéate: ¿Qué tareas han puesto
para casa hoy, qué tareas no he terminado? ¿Qué tareas tengo que hacer para mañana?
¿Qué actividades a largo plazo he de ir haciendo? ¿Qué lecciones ya dadas conviene que
vaya repasando? ¿Puedo avanzar en algún tema, puedo completar alguna actividad o
lección?
PLAN DE TRABAJO SEMANAL. Semana del _________ al ________ .

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Material
y tareas
para
mañana
¡Buen trabajo!
Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso, y luego, coloca todo
en tu portafolio. .

da! Recuerda
Comprométete en la mejora de tus condiciones de estudio. Sólo si
mantienes tus compromisos y te esfuerzas en ellos lograrás mejorar tu
rendimiento. Recuerda que estamos intentando adquirir hábitos y
éstos sólo se consiguen con la repetición diaria de los mismos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy