Archivo MGG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

“ PROMOVEMOS ACCIONES PARA EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE LA CASA COMÚN”

I. DATOS INFORMATIVOS:

01 Institución Educativa I.E N° 10157 "Inca Garcilaso de la Vega”

02 Área Educación Religiosa


03 Ciclo/Grados VII- Cuarto Grado
04 Bimestre II Bimestre
05 Duración Del 22 de mayo al 27 de julio del 2023
06 Semanas 10 semanas
07 Director (a) Rosa Liliana Yerren Yerrén Callacná
08 Sub-Director (a) Luis Alberto Sánchez Torres
09 Maestro (a) responsable Marcial Gonzales Gamonal.
II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes del cuarto grado de la IEPSM N°10157 Inca Garcilaso de la Vega, del distrito de Mórrope, al igual que el resto de estudiantes de nuestra región
Lambayeque están siendo afectados por diferentes enfermedades como dolores estomacales, dolor de cabeza, garganta, dengue, a esto se suma las consecuencias que dejó
el Ciclón Yacú, ya que es causado por el calentamiento global y la contaminación ambiental que afecta nuestra creación, alterando el equilibrio, emocional y la salud de las
personas y la de los demás seres vivos. Por consiguiente, es preciso educar a nuestros estudiantes en valores humanos y cristianos para cuidar la casa común que es cuidar la
vida en la Tierra y esto implica salvar la humanidad y evitarle enormes sufrimientos; de ahí que asumamos un compromiso responsable en los modos de pensar, actuar,
consumir para una mejor calidad de vida. Esta situación nos orienta a cuidar nuestra madre tierra desde una mirada integral, con un nuevo diálogo sobre el modo como estamos
construyendo el futuro del planeta. Así mismo debemos de subrayar que el daño al medio ambiente es causado por el pecado entendido como relaciones rotas” con Dios, con el
prójimo y con la misma tierra”.
Frente a estos acontecimientos, debemos reflexionar y tomar conciencia de nuestros actos, en favor del cuidado de nuestra salud y la protección de la casa común, generando
un diálogo que busque propuestas viables, creativas e innovadoras a la luz de las enseñanzas de la Sagrada escritura y de la Iglesia, que nos lleve a buscar medidas de
prevención para reducir el impacto de los fenómenos naturales, en nuestra comunidad morropana.
Frente a esta problemática, nos planteamos esta pregunta, como reto:
¿Qué acciones educativas y de espiritualidad ecológica podríamos proponer desde la escuela y la comunidad para fomentar la protección y el cuidado
de la casa común?
III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
concientizar a la comunidad educativa proponiendo acciones sobre la importancia del cuidado de la dimensión espiritual de la persona humana y la
conservación de la casa común que Dios nos ha regalado mediante la elaboración de un mural creativo.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR VII CICLO


Construye su identidad como Conoce a Dios y asume su identidad Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el plan de salvación y en la vida de la iglesia. Asume a
persona humana, amada por religiosa y espiritual como persona Jesucristo como redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo,
Dios, digna, libre y trascendente, libre y trascendente. participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo
comprendiendo la doctrina de su Cultiva y valora las manifestaciones crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a
propia religión, abierto al diálogo religiosas de su entorno argumentando su problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresan los valores propios de su
con las que le son cercanas. fe de manera comprensible y respetuosa. tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona el respeto a la vida
humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la iglesia para actuar en coherencia con su fe.
Asume la experiencia del Transforma su entorno desde el Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico
encuentro personal y encuentro personal y comunitario y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
comunitario con Dios en su con Dios y desde la fe que profesa. permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a
proyecto de vida en coherencia Actúa coherentemente en razón los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un
con su creencia religiosa. de su fe según los principios de discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las
su conciencia moral en enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de
las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
situaciones concretas de la vida.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
TRANSVERSALES APRENDIZAJE DE EVAL.
C.1.Define metas de aprendizaje. •Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Investiga y organiza
C.2.Organiza acciones estratégicas para potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, información sobre el
GESTIONA SU alcanzar sus metas de aprendizaje. limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulando cuidado de la “casa
APRENDIZAJE DE C.3.Monitorea y ajusta su desempeño durante preguntas de manera reflexiva. común” LISTA DE
MANERA el proceso de aprendizaje. •Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y COTEJO
AUTÓNOMA de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje

ENFOQUES VALORES PRECISADOS ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
DE DERECHOS Conciencia de derechos
tenemos las personas con respecto al cuidado de nuestra salud.
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes
equidad intergeneracional y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del medio ambiente.
DE ORIENTACIÓN AL BIEN Disposición para asumir responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen,
COMÚN
Responsabilidad tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad, con una salud de calidad y en
un medio ambiente apropiado para existir.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
E
COMPETENCIA
J ESTÁNDAR DE VII CICLO CAPACIDADES DESEMPEÑO TÍTULO DE LA CRITERIOS DE
E NACIONAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN
Construye su identidad Fundamenta la presencia de Dios en la creación, Conoce a Dios y asume su Argumenta la acción de Dios en la 1. Las enseñanzas del magisterio de la Valora las enseñanzas del Magisterio de
como persona en el plan de salvación y en la vida de la Iglesia. identidad religiosa y espiritual historia y en la vida de la Iglesia y de la Iglesia. la Iglesia confrontando hechos y
humana, amada por Promueve el encuentro personal y comunitario como persona libre y humanidad confrontando hechos y acontecimientos presentes en su
Dios, digna, libre y con Dios en diversos contextos desde un trascendente. acontecimientos presentes en su entorno que permitan su participación
trascendente, discernimiento espiritual, con acciones entorno que permitan su participación en la misión de la Iglesia.
comprendiendo la orientadas a la construcción de una comunidad en la misión de la iglesia.
doctrina de su propia de fe guiadas por las enseñanzas de Jesucristo y
2. La presencia de Dios en la creación
religión, abierto al la Iglesia. Propone acciones que favorecen el Analiza la intervención de Dios en el
(Encíclica Laudato Sí)
diálogo con las que le respeto por la vida humana y la práctica del bien Plan de Salvación y en la historia de la
son cercanas. común en la sociedad. Participa en las diferentes Cultiva y valora las Iglesia y su presencia en la creación
manifestaciones de fe propias de su comunidad manifestaciones religiosas de su Analiza la intervención de Dios en el (Encíclica Laudato Sí) con lo cual
en diálogo con otras creencias religiosas. entorno argumentando su fe de Plan de Salvación y en la historia de la encuentra sentido y a la de la
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del manera comprensible y Iglesia y su presencia en la creación humanidad.
prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de respetuosa con lo cual encuentra sentido a su vida
la Iglesia. y a la de la humanidad. 3. Reflexionamos sobre nuestra
relación con el ambiente y con Dios.

4. Tomemos conciencia de que somos Analiza la intervención de Dios en el


Propone alternativas de solución a los
una sola familia que cuida y ama la Plan de Salvación y en la historia de la
problemas locales, nacionales y Iglesia y su presencia en la creación
creación.
mundiales a la luz del mensaje del (Encíclica Laudato Sí) con lo cual
Evangelio y la tradición de la Iglesia. encuentra sentido y a la de la
5. Si cuidamos nuestra casa común,
valoramos nuestra vida. humanidad.

Cultiva y valora las Acoge a Jesucristo como redentor y 6. El fundamento de nuestra fe (El
manifestaciones religiosas de su modelo del hombre que enseña a vivir credo)
entorno argumentando su fe de bajo la acción del espíritu santo, para
manera comprensible y expresar su vida diaria en las Práctica su vocación misionera en la
respetuosa. enseñanzas de la Iglesia. iglesia bajo la acción del Espíritu Santo,
para expresar en su vida diaria los
principios y las enseñanzas de la Iglesia.

Asume la experiencia Promueve el encuentro personal y comunitario Transforma su entorno desde el Propone situaciones de encuentro 7. Formas de comunicación con Dios Determina formas de comunicación con
del encuentro personal con Dios en diversos contextos desde un encuentro personal y personal con Dios, en su familia, en su Dios a través de acciones orientadas a la
y discernimiento espiritual , con acciones comunitario con Dios y desde la escuela y en su comunidad desde un construcción de una comunidad de fe
Construye su identidad orientadas a la construcción de una comunidad fe que profesa. discernimiento espiritual, con acciones guiada por las enseñanzas de Jesucristo
como persona humana de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. orientadas a la construcción de una y de la iglesia.
amada por Dios, digna comunidad de fe guiada por las
libre y trascendente, Reflexiona el encuentro personal y comunitario
enseñanzas de Jesucristo y de la
comprendiendo la con Dios en diversos contextos, con acciones
Iglesia.
doctrina orientadas a la construcción de una comunidad Valora el Camino Sinodal en nuestra
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo.
Actúa coherentemente en razón Cultiva su dimensión religiosa 8. Camino Sinodal en nuestra Diócesis. Diócesis para cuidar su fe y transformar
Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la iglesia
de su fe según los principios de espiritual y trascendente a partir de la su entorno a la luz del evangelio
desempeñando su rol protagónico en la
transformación de la sociedad. su conciencia moral en celebración de su fe, que le permita
situaciones concretas de la vida. cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del
evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.
VI. RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTO, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN , ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS (PRODUCTOS PARCIALES)

PRODUCTO FINAL: Elabora un mural sobre el cuidado y conservación de la casa común que es obra de la creación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS SEMANAS
COMPETENCIA ACTIVIDADES
(PRODUCTOS
PARCIALES)
Construye su Criterio de evaluación 1: Previamente, el docente explica la situación problemática de la UDA, a manera de introducción. Realizar un esquema 1
identidad como Valora las enseñanzas del Magisterio Actividad 1: o organizador gráfico Seman
de la Iglesia confrontando hechos y sobre los textos
persona humana, acontecimientos presentes en su Título: bíblicos.
a
amada por Dios, entorno que permitan su “Las enseñanzas del magisterio de la Iglesia” Del 22
participación en la misión de la al 26
digna, libre y Iglesia. ● Participa de la oración inicial de la actividad.
de
trascendente, ● Conoce las normas de convivencia.
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
mayo
comprendiendo
● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico.
la doctrina de su ● Conoce el propósito de la actividad: Comprender y aplicar las enseñanzas del magisterio de la
propia religión, Iglesia en su vida diaria.
abierto al diálogo ● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre Las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.
con las que le son ● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información, sobre las enseñanzas del
magisterio de la Iglesia.
cercanas.
● Asume el reto con responsabilidad: Realizar un esquema sobre los textos bíblicos.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Criterio de evaluación 2:
Analiza la intervención de Dios en el Plan
de Salvación y en la historia de la Iglesia y
su presencia en la creación (Encíclica
Laudato Sí) con lo cual encuentra sentido y
a la de la humanidad.
Actividad 2: 1
Título: Realizar un texto Seman
“La presencia de Dios en la creación (Encíclica Laudato Sí)” argumentativo del a
● Participa de la oración inicial de la actividad.
cuidado del medio Del 29
● Conoce las normas de convivencia.
ambiente que es mayo
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico. obra de la creación. 02 de
● Conoce el propósito de la actividad: Reconocer la presencia de Dios en la creación a la luz de la junio
“encíclica laudato si”
● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre el cuidado de la casa común.
● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información sobre la presencia de Dios en la
creación.
● Asume el reto con responsabilidad, realizando un texto argumentativo.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Criterio de evaluación 3: Actividad 3: Texto explicativo 1
Propone alternativas de Título: sobre la importancia Seman
solución frente a problemas y “¿Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con Dios” de nuestra relación a
● Participa de la oración inicial de la actividad.
desafíos de su comunidad con el ambiente y Del 05
● Conoce las normas de convivencia.
referentes a la buena salud con Dios. al 09
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
física y espiritual en armonía ● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico. de
con el ambiente, y plantee ● Conoce el propósito de la actividad: Identificamos si estamos haciendo buen uso de los recursos y junio
acciones que favorezcan el reflexionaremos sobre la relación que se tiene con el ambiente y con Dios a la luz de su palabra. al 26
uso responsable, valorando ● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre el cuidado del medio ambiente que es obra de la creación. de
nuestros recursos que son ● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información del cuidado del medio ambiente. agosto
obra de la creación. ● Asume el reto con responsabilidad: Texto explicativo sobre la importancia de nuestra relación con el
ambiente y con Dios.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Actividad 4: 1
Título: Explica por que es Seman
“¿Tomemos conciencia de que somos una sola familia que cuida y ama la creación” importante tomar a
● Participa de la oración inicial de la actividad.
conciencia de lo que Del 12
● Conoce las normas de convivencia.
somos una familia al 16
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico. de cuidar y amar la de
● Conoce el propósito de la actividad: Reflexionar y concienciarnos sobre el cuidado de nuestra casa creación. junio
común.
● Lee textos bíblicos y explica la importancia de la gran obra de la creación.
● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información, que somos la familia quien cuida y
ama la creación.
● Asume el reto con responsabilidad: Explicando por qué es importante tomar conciencia de que
somos una familia de cuidar y amar la creación.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Actividad 5: 1
Título: Redacta 5 acciones Seman
“¡Si cuidamos nuestra casa común, valoramos nuestra vida” que realizan los a
● Participa de la oración inicial de la actividad.
seres humanos Del 19
● Conoce las normas de convivencia.
ocasionando la al 23
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico. contaminación de
● Conoce el propósito de la actividad: Identificaremos los problemas y necesidades que afectan a ambiental y como junio
nuestro medio ambiente, a partir del encuentro personal y comunitario con Dios. das solución a estas.
● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre el cuidado y responsabilidad de nuestra casa común valorando
nuestra vida.
● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información sobre el cuidado de nuestra casa
común, valorando nuestra vida.
● Asume el reto con responsabilidad: Redacta 5 acciones que realizan los seres humanos ocasionando
la contaminación ambiental y como das solución a estas.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Criterio de evaluación 4: Actividad 6: Redacta reflexiones 02
Promueve momentos de Título: personales o seman
oración al escribir una “El fundamento de nuestra fe” el credo testimonios de fe as
oración por la salud de los ● Participa de la oración inicial de la actividad. relacionados con cada
Del 26
● Conoce las normas de convivencia. declaración del Credo.
enfermos, demostrando su de
● Recibe soporte emocional por parte del docente.
testimonio cristiano al ● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico. junio
presentar un mural creativo ● Conoce el propósito de la actividad, Fomentar una conexión personal con las verdades de la fe al 07
con los cuidados de una católica expresadas en el Credo. de
buena salud y acciones de ● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre Expresiones del fundamento de nuestra fe julio
cuidado con el medio ● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar la información, sobre Expresiones de religiosidad
ambiente. en su comunidad. (San Pedro y San Pablo)
● Asume el reto con responsabilidad: Redacta reflexiones personales o testimonios de fe relacionados
con cada declaración del Credo
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿Qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Asume la Criterio de evaluación 5: Actividad 7: Escribe una oración 1
experiencia del Promueve momentos de Título: por la recuperación Seman
oración al escribir una “Formas de comunicación con Dios” de la salud de los a
encuentro ● Participa de la oración inicial de la actividad.
personal y oración por la salud de los enfermos. Del 10
● Conoce las normas de convivencia.
enfermos, demostrando su al 14
comunitario con ● Recibe soporte emocional por parte del docente.
testimonio cristiano al de
Dios en su ● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico.
presentar un mural creativo julio
proyecto de vida ● Conoce el propósito de la actividad: Adoptar la vivencia de la oración cristiana en nuestras
con los cuidados de una
en coherencia necesidades humanas.
buena salud y acciones de ● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre Momentos de oración considerando los tiempos litúrgicos. de
con su creencia cuidado con el medio ● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar Momentos de oración considerando los tiempos setiem
religiosa. ambiente. litúrgicos. bre
● Asume el reto con responsabilidad: Escribe una oración por la recuperación de la salud de los
enfermos.
● Participa de la retroalimentación.
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
Construye su Criterio de evaluación 6. Actividad 8: Participar 1
Título: corresponsablement Seman
identidad como Valora el Camino Sinodal en nuestra
“ Camino Sinodal en nuestra Diócesis” e de su experiencia as
persona humana Diócesis para cuidar su fe y transformar su
entorno a la luz del evangelio. ● Participa de la oración inicial de la actividad. de la sinodalidad Del 17
amada por Dios, ● Conoce las normas de convivencia.
mediante un al 21
digna, libre y ● Recibe soporte emocional por parte del docente.
cuestionario. de
trascendente, ● Observa una situación retadora de la realidad y desarrolla preguntas con un pensamiento crítico.
● Conoce el propósito de la actividad: Caminar juntos como Iglesia a ejemplo de Jesucristo. julio
comprendiendo ● Lee textos bíblicos y reflexiona sobre El testimonio cristiano
la doctrina de su ● Lee, analiza y desarrolla actividades para procesar El testimonio cristiano
propia religión, ● Asume el reto con responsabilidad: Participar corresponsablemente de su experiencia de la
abierta al diálogo sinodalidad mediante un cuestionario.
● Participa de la retroalimentación.
con las que le son
● Participa de la metacognición: ¿qué aprendí en la clase de hoy? ¿Cómo es que lo aprendí? ¿Me
cercanas. servirá lo que aprendí en mi vida?
● Escribe compromisos.
● Finaliza la actividad haciendo oración.
VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
Criterio de evaluación:
● Valora las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia confrontando hechos y acontecimientos presentes en su entorno que permitan su participación en la misión de la Iglesia.
● Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación (Encíclica Laudato Sí) con lo cual encuentra sentido y a l
● Propone alternativas de solución frente a problemas y desafíos de su comunidad referentes a la buena salud física y espiritual en armonía con el ambiente, y plantee acciones
que favorezcan el uso responsable, valorando nuestros recursos que son obra de la creación.
N° Aspectos o descriptores a considerar Logrado Por mejorar
01 Valora las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia confrontando hechos y acontecimientos presentes en su entorno que permitan su participación en la misión de la Iglesia.

02 Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación (Encíclica Laudato Sí) con lo cual encuentra sentido y a la de la
humanidad.

03 Práctica su vocación misionera en la iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia.

04 Determina formas de comunicación con Dios a través de acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la iglesia.

05 Valora el Camino Sinodal en nuestra Diócesis para cuidar su fe y transformar su entorno a la luz del evangelio

06 Escribí una oración por la recuperación de la salud de los enfermos.

07 Elaboré y presenté un mural creativo con los cuidados de una buena salud y acciones de cuidado con el medio ambiente.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:

LINKOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

● ACIprensa: https://www.aciprensa.com/ ● Libro de Educación Religiosa ODEC-


● Catholic.net: http://www.es.catholic.net/ Chiclayo.
● Aleteia: https://es.aleteia.org/ ● Biblia Latinoamericana.
● EWTN: https://www.ewtn.com/es ● Catecismo de la Iglesia Católica.
● Católicos con acción: https://catolicosconaccion.com/ ● Fichas de trabajo
● Radio María: https://radiomaria.org.ar/escuchar-en-

Mórrope, mayo del 2023

_________________________________________ ___________________________________________________
Prof. Marcial Gonzales Gamonal Prof. Rosa Liliana Yerren Callacná

DOCENTE DIRECTORA

---------------------------------------------------------
Prof. Luis Alberto Sánchez Torres
SUBDIRECTOR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy