Programa Salud Integral Salud Publica
Programa Salud Integral Salud Publica
Programa Salud Integral Salud Publica
Niños y Niñas
RE4: Fortalecer
las
RE2:Asegurar la
RE1: Fortalecer intervenciones
pesquisa RE3:Fortalecer
las habilidades oportunas,
oportuna de la confirmación
parentales y adecuadas y
alteraciones del diagnóstica de
generar con pertinencia
desarrollo los niños y niñas
ambientes cultural
integral en pesquisados
estimulantes orientadas a la
niños y niñas con alteraciones
con pertinencia población
con pertinencia del desarrollo.
cultural. infantil con
cultural.
alteración del
desarrollo.
Marco Normativo vinculado a Infancia
2004 Ley 19.966 Régimen de Garantías Explícitas en Salud ( 32 GES).
2005 Ley 20.066 Prevenir, sancionar y erradicar la VIF y otorgar protección a las víctimas.
2009 Ley 20.379 Sistema intersectorial de protección social e institucionalización de ChCC.
2019 Ley 21.155 Protección a la lactancia materna y su ejercicio. Derecho de la niñez al acceso a
leche humana y el derecho de las madres.
2021 Ley 21.302 Creación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y
Adolescencia (SPE). NNA gravemente amenazados y vulnerados.
2021 Ley 21.372 "Ley Mila" modificación de la Ley 20.584, acompañamiento a NNA
hospitalizados y en prestaciones ambulatorias.
2022 Ley 21.430 Creación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la
Niñez y Adolescencia.
2022 Ley 21.375 Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen
enfermedades terminales o graves.
2023 Ley 21.545 Establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los
derechos de las personas con TEA en el ámbito social, de salud y educación.
Estrategia de Vigilancia a la Salud de Niños y Niñas:
Supervisión de Salud Integral
Chile Crece Contigo: es un Subsistema Integral de
Acompañamiento a la trayectoria de desarrollo de
niños y niñas, desde la gestación hasta los 9 años.
http://www.crececontigo.gob.cl/
Dimensiones del Componente Salud
El niño o
El cuidado El niño o
Cada familia niña es parte Cada control
en salud es niña es parte
y persona es de un es una
un proceso de una
única contexto oportunidad
continuo familia
social
El equipo de salud acompaña el proceso de crecimiento y desarrollo integral de niños y niñas.
Esto, por medio de un enfoque anticipatorio, promocional y preventivo, favoreciendo acciones
dirigidas al desarrollo armónico de los niños y niñas en su comunidad, y empoderando a la familia
en su conjunto en el cuidado integral de su salud.
- Médica o médico.
- Enfermera o enfermero.
- Nutricionista.
- Dentista.
- Matrón o matrona: control de la diada.
Modalidades de Apoyo al
Desarrollo Infantil: MADIS
Vías de Ingreso:
• Pesquisa de Riesgos Biopsicosocial (aplicación de pauta).
• Resultado de alteración en los instrumentos de evaluación del desarrollo: EEDP y
TEPSI.
Calendario de Controles para
Niños, Niñas y Adolescentes con
Necesidades Especiales de
Atención de Salud (NANEAS)
Control de Salud Infantil: Desarrollo
Evaluación a Diagnóstico
Valoración
través de Observación del
clínica Desarrollo
Instrumentos
8 áreas
Se aplica en el CIS de
1 mes (se aplica de
nuevo a los 2 meses
si sale alterado)
21
II. Pauta Breve de Evaluación del DSM: instrumentos
22
III. Escala de Evaluación del DSM: EEDP
• Instrumento estandarizado
• Correcto cálculo de la edad*
• Lactantes: 0 - 24 meses y 15 días.
• Áreas: Coordinación, Social, Lenguaje
y Motor
• Resultados: normal, riesgo y retraso
• NN con puntaje global en rango
normal, pero un desempeño menor 1
o más áreas à Rezago
• Se aplica en los Controles de Salud de
los 8 y 18 meses.
8 y 18 meses
Puede ser aplicado en otras edades*
23
IV. Test de Evaluación del DSM: TEPSI
• Instrumento estandarizado
• Preescolares: 2 años-5 años
• Áreas: Coordinación, Lenguaje y
Motor
• Resultados: normal, riesgo y retraso
• NN con puntaje global en rango
normal, pero un desempeño menor 1 o
más áreas à Rezago
• Se aplica en el Control de Salud de los 3
años.
3 años
Puede ser aplicado en otras edades*
24
V. Riesgo de niños y niñas en el EA
Se puede aplicar solo entre los 16 y 30 meses
PARTE 1: Cuestionario M-CHAT- R/F
V. Riesgo de niños y niñas en el EA
PARTE 2: Entrevista de Seguimiento
Ejes Desarrollo Integral en el CSI
• En el CSI, el profesional de salud puede utilizar la interacción que establece con el NN (sujeto de
derecho, trato respetuoso, promoviendo su autonomía, entre otros) como estrategia de modelaje
para los padres/madres.
Experiencias
Riesgos
Adversas en la
Psicosociales
Infancia