Charla de 5 Minutos 06-2017 LGSA
Charla de 5 Minutos 06-2017 LGSA
Charla de 5 Minutos 06-2017 LGSA
LA HERRAMIENTA PERFECTA
Como todos sabemos, en el mundo laboral existen muchísimos rubros en los cuales las
personas desempeñan sus labores, por nombrar algunos tenemos la construcción,
minería, industrial, forestal, comercial, transporte, energía, telecomunicaciones,
agricultura, mecánica, y así con todos estos ejemplos podemos llegar a una lista
muchísimo más larga. Ahora, ¿cuál es la similitud en todos estos rubros? En realidad
directamente ninguna, pero todos estos rubros requieren de herramientas para poder
desempeñar sus labores.
Las herramientas son un invento del hombre para facilitar la vida, y las cuales muchas
veces son indispensables para las labores que queremos realizar. Veamos un ejemplo,
para un constructor, un martillo es una herramienta fundamental, pues sin él no podría
fijar los clavos a las maderas que une una tras otra para formar el “esqueleto” de una
estructura; para un mecánico, una llave fija o llave francesa es una herramienta
fundamental para ensamblar y desensamblar un motor que requería mantenimiento, y que
sin ella jamás hubiera podido soltar todos esos pernos que componen a la estructura del
motor; para un trabajador forestal, un hacha o motosierra son herramientas
fundamentales, pues sin ella difícilmente podría cortar árboles, que por consecuencia,
podrá trabajar para obtener madera de esto.
Ahora, después de ver estos ejemplos concretos, podemos pensar que estas
herramientas son perfectas, pues facilitan la vida del operador de manera circunstancial, y
déjenme decirles que sí, puede que lo sean, pero existe una herramienta, una sola
herramienta, que es realmente perfecta y puede hacer todo tipo de labor en el rubro
cualquiera sea se presente, y estoy hablando de las manos.
Las manos son una herramienta perfecta, pues con ellas podemos hacer absolutamente
de todo. Su estructura está constituida tan perfectamente que nos permite apretar, torcer,
tomar, soltar, agarrar, quebrar, doblar y un sinfín de funciones más. Pero, como toda
herramienta, al igual que un constructor cuida su martillo, un mecánico cuida su llave
francesa, y un trabajador forestal cuida su hacha, nosotros como personas, más allá de
ser trabajadores, debemos cuidar nuestras manos, pues sin ellas, o sin parte de ellas,
difícilmente podremos hacer las mismas funciones que hacemos normalmente con ellas.
Las causas más comunes por accidentes a las manos es el uso inadecuado de
herramientas y equipos, utilizar herramientas o equipos en mal estado, el atrapamiento en
partes móviles, el contacto con sustancias químicas o a altas temperaturas, los
movimientos repetitivos, y por lo general, la más común de todas, EL NO UTILIZAR SUS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Con este último punto se toca otro tema que ya veremos en mayor detalle, pero
aprovechando que lo tocamos, el trabajador y la empresa comparten deberes y derechos
en cuanto a los elementos de protección personal, como por ejemplo de que es obligación
del empleador entregar de manera gratuita los elementos de protección personal al
trabajador, y el deber del trabajador es hacer uso permanente durante el desarrollo de sus
labores, por lo tanto, cada vez que un supervisor les haga entrega de un par de guantes,
úsenlos, y exijan su recambio cuando estos se encuentren deteriorados.
Ahora que hemos identificado las causas más comunes de los accidentes a las manos, se
recomienda que para evitar esto siempre se revisen y se utilicen herramientas y equipos
en buen estado, usar las herramientas para la función específica que fue fabricada,
quitarse todo tipo de accesorio de las manos al realizar labores (llámese relojes, pulseras,
anillos, etc.), bloquear y asegurar que se encuentran inmóviles los puntos móviles donde
usted requiera realizar labores, y por último, HACER USO PERMANENTE DE GUANTES
CADA VEZ QUE LOS REQUIERA PARA UNA FUNCIÓN.
Las manos son una herramienta maravillosa, las cuales son fundamentales en la vida
diaria de cada uno, no sólo en el trabajo, es por ello que debemos cuidarlas como un
tesoro cada vez que estemos en nuestro puesto de trabajo.
Departamento
Prevención de Riesgos