Ancho Espesor CM 2
Ancho Espesor CM 2
Ancho Espesor CM 2
d= 40.6 cm tw = 0.79 cm
b= 40.6 cm tf = 0.79 cm
respaldo = 0 cm
Xc = 20.30 cm Yc = 20.30 cm
Ix = 33242 cm4 Iy = 33242 cm4
Sx = 1638 cm3 Sy = 1638 cm3
rx = 16.26 cm ry = 16.26 cm
Zx = 1878.28 cm3 Zy = 1878.28 cm3
T= 39.02 cm T= 39.02 cm
2 3
Área = 125.80 cm J= 49843 cm
2
Propiedades del Acero a utilizar: X (cm) A*X dx (cm) A*d Iyo
20.30 651.10 0.00 0.00 4405.79
Fy = 3515 kg/cm2 20.30 651.10 0.00 0.00 4405.79
2
E= 2039000 kg/cm 0.40 12.18 19.91 12213.46 1.60
2
G= 784230.77 kg/cm 40.21 1239.35 -19.91 12213.46 1.60
suma = 2553.73 24426.92 8814.79
H= 1250 cm
CLASIFICACIÓN DE LA SECCIÓN (tabla 2.1, NTC-DCEM- )
bf
Patines: = 49.39 Patines de Sección Tipo 4
tf
T
Alma: = 49.39 Alma de Sección Tipo 1
tw
Por lo tanto, la sección completa es: Sección Tipo 4
Estado Límite de Inestabilidad por Flexión (la sección es tipo 1,2, o 3):
fy
RC = At FR f y At FR Ec. 3.3
(1 +
2n
− 0.15 )
2n 1 / n
FR = 0.9
K = 1.0 (sección 3.4.3.2 NTC-DCEM- )
Lx = 1250 cm KLx / rx = 76.90
Ly = 1250 cm KLy / ry = 76.90
KL f y
= = 1.0163 Ec. 3.4
r 2E
Sección transversal H o I, laminada y flexionada alrededor
de cualquiera de sus ejes de simetría, por lo tanto: n = 2
(sección 3.2.2.1, NTC-DCEM- )
E
Lu = 0.91 IyJ = 13283.79 cm Ec. 3.29
CSf y
E
Lr = 2.92 IyJ = 42624.90 cm Ec. 3.30
CSf y
MR = 4011650.93 kg-cm
E
Lu = 0.91 IyJ = 13283.79 cm Ec. 3.29
CSf y
E
Lr = 2.92 IyJ = 42624.90 cm Ec. 3.30
CSf y
MR = 4621158.98 kg-cm
Proyecto: 0
0 Calculó : 0
0 Revisó: 0
Como las fuerzas normales y los momentos se obtuvieron por medio de un análisis elástico de segundo
orden, en el que se incluyó el efecto P-∆, los momentos de diseño se determinan con las siguientes
expresiones (sección 3.4.3.3.b, NTC-DCEM-2004):
Muo = Mti + Mtp Momentos de diseño en los extremos de la columna (del análisis)
donde: C At 2 E
B1 = PE1 = 2
1−
Pu
KL
F R PE 1
r
Los momentos Muo ya se determinaron en el análisis estructural. Para determinar los momentos M*uo se debe
calcular el factor B1, que es un factor utilizado para considerar los efectos P-δ que se omitieron en el análisis.
EN DIRECCIÓN X EN DIRECCIÓN Y
Flexión en curvatura doble Flexión en curvatura doble
(M1)x = -2.86 ton-m (M1)y = -3.56 ton-m
(M2)x = 2.95 ton-m (M2)y = 3.56 ton-m
(C)x = 0.98779661 (C)y = 1
Pu = 4720 kg Pu = 4720 kg
(KL/rx) = 76.90 (KL/ry) = 76.90
(PE1)x = 428134.57 kg (PE1)y = 428134.57 kg
(B1)x = 1.00 (B1)y = 1.01
(M*uo)x = 295013.78 kg-cm (M*uo)y = 360414.91 kg-cm
M py = Z y f y = 6602144.7 kg-cm
Para secciones en cajón o cuadradas, de tipo 1 o 2, cada uno de los extremos de la columna
debe satisfacer la siguiente condición (sección 3.4.3.1.a, NTC-DCEM- ):
EXTREMO SUPERIOR:
EXTREMO INFERIOR:
0.099509
Ademas se debe comprobar que
M uOx M uOy
+ 1 .0 Ec. 3.53
F R M px F R M py
EXTREMO SUPERIOR:
EXTREMO INFERIOR:
Pu M *uox M *uoy
+ + 1.0
RC Mm FR M py
0.01704834 + 0.08171027 + 0.07799232 = 0.177 SÍ PASA
LA SECCIÓN ES ADECUADA
VN = 143.03 t
VU
= 0.02 Adecuada por cortante
VR = 128.72 t
VR
Proyecto: 0
0 Calculó : 0
0 Revisó: 0