6° Unidad de Aprendizaje Setiembre
6° Unidad de Aprendizaje Setiembre
6° Unidad de Aprendizaje Setiembre
“WILLIAM MORRIS”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
RECIBIMOS CON MUCHA ALEGRÌA A LA HERMOSA PRIMAVERA Y PROMOVEMOS UNA EDUCACIÒN
SEXUAL PARA PROTEGER A LA NIÑEZ Y JUVENTUD
Trimestre : III
En la Institución Educativa “William Morris” del distrito de Alto Selva Alegre, los estudiantes del Sexto grado se sienten poco
identificados con las maravillas ecológicas que poseemos como peruanos en comparación con otros países (flora, fauna, paisajes). Es
importante mencionar que el objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) es conservar la
diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes). En estos espacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de
mínimo impacto negativo: una actividad que adicionalmente genera ingresos económicos para la propia conservación del lugar. Estas
áreas se encuentran a su vez divididas en diversas categorías de uso: parques, reservas, santuarios nacionales, santuarios históricos,
zonas reservadas, cotos de caza, bosques de protección, reservas comunales, reservas paisajísticas y refugios de vida silvestre.
Ante esto se propone como reto: ¿Qué necesitamos revalorar? ¿Qué podríamos presentar en una maqueta? ¿Cómo podríamos
conocer todos los santuarios nacionales, parques, reservas que existen y no se conocen? ¿Quiénes presentaran la maqueta?
I.E.P. “WILLIAM MORRIS”
¿Cómo organizamos la elaboración de los textos a presentar de los animales, plantas y ecosistemas para presentar en la
maqueta?
Es por ello que los estudiantes y docentes han tomado la decisión de presentar la biodiversidad en una maqueta, para ello investigaran
los aspectos económicos, culturales y ecosistémicos de su localidad.
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instrum
¿Qué nos dará
Evaluación ento de
Á COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Desempeños evidencia de
evaluaci
aprendizaje?
ón
Construye interpretaciones Selecciona fuentes que le proporcionan información sobre Identifica las Explica el Lista de
históricas hechos (el Perú a inicios de la Republica, la era de los diferencias significado de cotejo
entre las cómo fue el
caudillos, el 1er militarismo, Confederación Perú
Interpreta críticamente fuentes versiones Estado Peruano a
diversas. Boliviana, Prosperidad falaz del guano, (1er y 2do gobierno inicios de la
PERSONAL SOCIAL
indagación.
Genera y registra datos e Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus Mencionan
información. hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus Emplea datos ejemplos delas
Analiza datos e información. conclusiones. (luz y sus fuentes reflexión a la luz, luz y los cualitativos y fuentes de luz ,
Evalúa y comunica el proceso y objetos, calor y la temperatura, calor y las formas de cuantitativos Asimismo emiten
resultados de su indagación propagación y efectos del calor) para contrasta conclusiones del
5 sus tema
Comunica sus conclusiones (luz y sus fuentes reflexión a la hipótesis.
luz, luz y los objetos, calor y la temperatura, calor y las
formas de propagación y efectos del calor) y lo que Expresa sus
aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa si los conclusiones
procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a respecto a un
comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y tema.
propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o
escrita.
Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus -Planifica las Contribuye con su Lista de
autónoma necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, metas de la aprendizaje cotejo
que le permitan lograr la tarea. experiencia de llevando
Define metas de aprendizaje aprendizaje información
Organiza acciones estratégicas Organiza estrategias y procedimientos que se propone en teniendo en solicitada
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
para alcanzar sus metas de función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la cuenta sus
aprendizaje. meta.
necesidades e
Monitorea y ajusta su desempeño
intereses
durante el proceso de aprendizaje
-Organiza su
tiempo y toma
decisiones al
realizar sus
actividades
escolares y de
casa.
-Participa en
las actividades
del aula y
cumple con
responsabilida
d sus tareas
I.E.P. “WILLIAM MORRIS”
Se desenvuelve en los entornos Organiza información, según su propósito de estudio, de Observa Busca en Lista de
virtuales generados por las TIC diversas fuentes y materiales digitales. videos páginas cotejo
motivadores propuestas
Personaliza entornos virtuales. Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u o información y
Gestiona información del entorno organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas, informativos responde a
virtual con base en información de diversas fuentes, y los comparte en las preguntas dadas
Interactúa en entornos virtuales. con sus pares.
sesiones de del área de
Crea objetos virtuales en diversos
aprendizaje. ciencia y
formatos
tecnología
-Mira y/o
elabora PPT
de los temas
tratados.
-Utiliza su
correo
electrónico
para acceder
al Google
meet y
formularios
google.
-Se comunica
a través del
whats App
con su
maestra y
compañeros.