Comunicación y Lenguaje 3 68-87

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

anin

meá
sepa duzopall
Ehulda de
Cerdo.

Unidad 4 Vamos a saborear!

Tiempopara dialogar
" ¿Dónde se encuentran las personas? ¿Qué hacen?
" ¿Qué estáleyendo elseñor con polera verde?
¿Alguna vez vimos un menq? iSabemos para qué sirve?
" ¿Quiénes habrán preparado toda la comida que se ve en el lugar?
¿Cómo la habrán hecho?

" ¿Quién prepara la comida en nuestra casa?


¿Dónde podemos comer Cuando nose cocina en casa?
" ¿Cuáles nuestro plato favorito? ¿Y el que nos agrada menos?
68
Tiempo para leer
Antes de leer
1Respondemos las siguientes preguntas.
¿Dónde hemos visto o escuchado recetas de cocina?

¿Dequé eran esas recetas?, ¿quién las compartía?


ce
¿Para qué nossirven las recetas?

Para cØ Cinar
2
Marcamos con/ dónde podemos encontrar recetas.

Revista de historietas Revistas

Recetario Libro de cuentos

Diccionario Internet

¿Cómo haríamos?
Leemos la siguiente receta. Esta receta se llama
TOmatpai0
Ingredientes Sacar la pulpade los
4 tomates tomates con
unacuchara.
- 1latade atún
Mezclar esa pulpa con
- Mayonesa el atún y la mayonesa
- 2hojas de lechuga hasta formar una pasta.
- Perejil Rellenar los tomates
Con esa pasta.
Preparación Colocar los tomates
sobre las hojas de
Cortar los tomates
por la mitad. lechuga.
Decorar con hojitas de
perejil.

Inventamos yescribimos en el globo del cocinero un título


para la receta que acabamos de leer.

69
Leemos
Leemos las siguientes recetas.

Panqueques rellenos de manjar


(4 porciones)
INGREDIENTES
2huevos
Ltaza de harina
1taza de teche
oucharade aceite
1pizca de sal
Manjaro dulce de leche
AZUcarMolida

PREPARACIÓN
- Batir los huevos en un recipiente hondo. iQuédeliciosos!
Añadir la harina, aleche,el aceite y la sal. iA disfrutar!
Batir todo muy bien.
aceite.
Calentar unasartén con un poco de
en la sartén.
Poner uncucharón de la mezcla
panqueque le
Dar vuelta con una espátula, cuando al
salgan burbujas.
plato ydejar enfriar.
- Apilar los panqueques en un
Rellenar con manjar y enrollar.
servir.
Espolvorear azúcarmolida por encima y

Ensalada de frutas con yogur


(2 porciones)

INGREDIENTES PREPARACIÓN
1plátano Lavar muy bien todas las frutas.
1kiwi Pelar las frutas y picarlas de la
4 frutillas forma gue uno desee.
5 frambuesas Poner los trozos de las frutas en
10 arándanos pocillos individuales.
1vaso de yogur Agregar un poco de yogur encima.

70
Después de leer
1
Escribimos en el recuadroel título de la recetaque más nos gustó y
completamos.
E_ta receta me gustómás porque

Leemos los enunciados y unimos según corresponda.


Es una receta con frutas.

Es necesario usar una cocina.


Panqueques rellenos de manjar
Necesita aceite.
Ensalada de frutas
Se debe usar algo para batir.

Se necesita un cuchillo.

3 Tachamos las palabras equivocadas y escribimos en los recuadros


las palabras correctas para la receta de los panqueques.
" Batir los huevosen un recipiente plano.
Batir todo muy nal.
En'jar una sartén con un poco de aceite. conltnta
Dejar enfriar los panqueques yluego rellenar con maygnesa.

Queremos preparar la Ensaladade frutas con yogur


ensaladade frutas para (4 porciones)
cuatro personas. INGREDIENTES
¿Qué cantidad de
ingredientes necesitamos? 2darándanosRfrutilas
|plátanos 1|frambuesas
Inteligencia lógco matemática.
2kiwis |vasos de yogur
71
Las partes de la receta

1 Leemos la siguiente recetae identificamos sus partes.

Titulo

Porciones
Sonso de yuca
Indica para
(5 porciones)
cu£ntas
personas es la Ingredientes
1 kilo de yuca
receta. 2 litros de agua
oFotografía
Pizca de sal Imagen que
muestra cómo
1 libra de queso
1huevO quedará
1taza de leche lareceta
Ingredientes preparada.
Lista de lo que Preparación
se necesita Pelar la yuca. Cubrir con el resto de
paraelaborar Hacer cOcer la yuca en la yuca.
la receta, dos litros de agua con Poner algo más de queso
la pizca de sal hasta que encima. Preparación
incluyendo Mezclar el huevo con
quede suave. Pasos que se
cantidades y Aplastar la yuca hasta la lechey vaciar esta
medidas. hacer un puré. preparación encima. deben seguir,
Untar con aceite Poner el molde en el de manera
un molde para horno. horno bien caliente por ordenada, para
Colocar la mitad del 15 minutos, hasta que la hacer la receta.
puréen el molde. parte de arriba del sonso
Rallar el queso y agregar quede dorada.
sobre esta capa de yuca.

La receta es un texto instructivo que sirve para elaborar distintos tipos de comida, como:
platos fuertes, postres, panes, masitas,aderezos, jugos, batidos, etc.

Conversamos con nuestro compañeroy damos nuestra opinión.


¿Quépartes de la receta no pueden faltar?
" iQuépartes de la receta pueden aparecer a veces, pero no son
tan necesarias?

72
TIPOS DE TEXTO

2 Siguiendo la guíayayudándonos con las preguntas, escribimos las partes que


forman lareceta de la "Ensalada de frutas con yogur" de la página 70.
Partes de la receta Sonso de yuca Ensalada de frutas con yogur
¿Para cuántas personas alcanza ¿Paracuántas personas alcanza la
la receta? receta?
Porciones Para 5personas.

¿Cuántos ingredientes hay en ¿Cuántos ingredientes hay en la


la receta? receta?
Ingredientes
Hay 6 ingredientes.

¿CuántOs pasos se siguen para


hay
¿Cuántos pasos se siguen para
preparar la receta? preparar la receta?
Se siguen 10 pasos.
Preparación ¿Lareceta requiere el uso de cocina y ¿La receta requiere èl uso decocinaý
horno? horno? a rtsp uesTc1 e
Sí, primero se hierven las yucas y al
final se horneael sonso.

3 Hacemos algunas Me gustan las pasas


de uva en la ensalada
sugerencias para de frutas.
mejorar la receta
de "Ensaladade
frutas con yogur".
Escribimos una
nueva listade
ingredientes.
¿Qué frutas
cambiaríamos?

Imaginamos los títulos de las recetas que prepararíamos para las siguientes
personas y situaciones.
D Una mamá
valiente Pal
Un amigo
enfermo

Un perro
Sopa
alegre Chaeta al
Inteligencia interpersonal.

73
Taller de escritura
CreamoS una receta

¿Quépasos seguimos para escribiruna receta?


Paraescribir una receta seguimos la secuencia de pasos PERS:

Paso 1: Planificamos
Pensamos en lacomida preferidaque comemos
en familia. Llenamos los recuadros:

Mi comida favorita es:

PLANIFICAMOS Laprepara:

Laaprendió de:.

ESCRIBIMOS Preguntamos en casa cómoes la receta denuestra Comida


preferidaycompletamos elcuadro:
¿Qué ingredientes ¿Cuáles son los pasos
se necesitan? en la preparación?
REVISAMOS

SOCIALIZAMOS
Ahora, le agregamosdos ingredientesnuevos a esa receta:

Yle inventamos un nuevonombre:

Paso 2: Escribimos
Dibujamos la receta Escribimos el nuevo nombre de la receta

En nuestro cuaderno, escribimos un listado con todos los ingredientes y


los pasos que debemos seguirpara preparar la receta.

Paso 3: RevisamOs
Leenos la recetaque escribimos yla corregimos, siguiendo
las siguientes pautas.
sÍ NO

¿EScribimos el nombre de la receta?


¿Dibujamos la receta o los ingredientes?
iOrdenamos los ingredientes según elorden en que se usan?
¿Pusimos todos lospasos necesarios para preparar la receta?
Agregamos la siguiente información al final de nuestra receta:
Autor:
Fecha de creación::
Lugar de origende la receta:

Paso 4: Socializamos

Compartimos las recetas con nuestros compañeros yexplicarmos qué


cambios hicimos a las recetas de nuestras familias.
. Más adelante, armaremos un libro de recetas o un recetario, organizado
en secciones.
Los adjetivos calificativos y los adjetivos posesivos
1 Coloreamos el adjetivo según lo que observamos en cada imagen.

pesada roja
sandia manzana

liviana verde

Completamos las oraciones con los adjetivos de los recuadros.

largo frío límpias

Gustavo toma un refresCo muy.


Después de la pandemia nos daremos un abrazo.
" Tener las manos
evitaque nos enfermemos.

Los adjetivos calificativos son palabras que se utilizan para describir


cualidades o características de las personas, animales o cosas.
Por ejemplo: lápiz azul, manzana dulce, pelaje suave.

Pedimos a un compañero que cierre los ojos yle describimos una de las
imágenes,usando muchos adjetivos calificativos. ¿Cuálserá?
Tenemos dos turnos cada uno.

picdras flor
76
GRAMÁICA

Observamos la imagen ycompletamos eltexto con las siguientes palabras


en el lugar que correspondan: nue_tras, i, s, nùestro.

Me llamo Germán yme gusta ir de compras con mamá. Elotro día le pedí

que compráramos Ta) frutas preferidas.Compramos: peras, manzanas


plátanos y una papaya. Ella sienmpre dice que las frutas tienen muchas vitaminas y
que en Utstro país tenemos una variedad inmensa para elegir. También dice
que mamá le decía que la fruta es deliciosa.

Los adjetivos posesivos son palabras que indican a quién o a qiénes pertenece
un ser oun objeto. Por ejemplo: miperro, nuestra escuela, tu merienda.

Escribimos un sustantivo para cada uno de los siguientes adjetivos posesivos.


" Nuestras pera " Tus. pelohs
Mi o Su CUrS

Leemos estos refranes y coloreamos los adjetivos posesivos y calificativos.


Luego, conversamos en el curso sobre quésignificado tiene cada refrán.

Nuestra mejor Tus manos Buena fruta en


medicina: la buena tavadas, tu salud tuplato, y mucha
comida. COnservada. Suela de zapato.

77
Eluso de la coma, el punto y los dos puntos

1 Dibujamosun signo en cada espacio.

la coma el punto los dos puntos

Leemos el siguiente texto. Coloreamos de acuerdo con la indicación.

Coma punto dos puntos

Una gran preparación


El otro día, mi profesora dijo"Por favor, anoten lo que deben
traer el lunes para preparar una ensalada de frutas
Nos alegramos mucho y escribimos una larga lista de frutas en
la que incluimosa manzanas plátanos, peras, mandarinas,
frutillas, kiwis, uvas, naranjas y sandía.,
Carlos, Juan, Rebecay Mariela decidieron organizar grupos
para que ese día no tengamos fruta repetida y para que contemos con los
implementos necesarios para la preparación: cuchillos tabla para cortar,
recipientes, pocillos, cucharillas, mandiles y gorros.
Estamos esperando con ansias que llegue el día unes. Yaunque algunos de
los compañeros dijeron que no les gusta comer fruta; la profesora afirmó con
entusiasmo; "El lunescambiarán de opinión!".

Lacoma, elpunto y los dos puntos son signos de puntuación.


La comase usapara separar ideas en una oración o para separar elementos en
enumeraciones.
El punto puede ser de tres clases:
Puntoseguido. Se utiliza para separar una oraciónde otradentro de un mismo párrafo.
. Punto aparte. Se emplea para separar un párrafo de otro.
. Punto final. Se usa al terminar eltexto.
Los dos puntosse pueden utilizar para introducir una enumeración o para anunciar
las palabras que diráalguien.

78
ORTOGRAFÍA

Escribimos enumeraciones. ¿Quécompramos con nuestra familia en cada lugar?

En elsupermercado compramos: leche, galetas, refrescos,


Sqlchicha pany
Enelmercado compramos; hahzCia t, lac

Ordenanmos ycopiamos el diálogo,escribiendo los signos que faltan.

Luisa respondió

Mario le preguntóaLuisa

-iClaro! La naranja la
toronjael kiwi yla piña

-¿Sabes qué frutas tienen


más vitamina C?

5
Leemos el siguiente texto. Luego, escribimos con azul los signos de puntuación que faltan.

Las frutasy las verduras son alimentos deliciosos Además de tener un sabor
muy agradable, nos proporcionan nutrientes o
Los alimentos de origen vegetal nos aportan las vitaminas A)B CE
yKTambién minerales importantes comoel potasio y el magnesió ,
Un especialista en nutrición dijo}es mejor consumir las frutas yverduras al
natural en zumo,en jugo, picadas omezcladas entre sí,

6
Contamos los puntos del texto anterior y conmpletamos con números los recuadros.
Punto seguido Punto aparte Punto final

79
Eluso de conectores

1 Leemos el siguiente texto y copiamos en los recuadros las palabras resaltadas.

¿Cómo llegan las verduras a nuestra mesa?


Las verduras llegan a nuestra mesa después de un proceso que
tiene varios pasos.
Primero, se siembran las semillas en un terreno previamente
preparado.
Luego, se cuidan las plantas que comienzan a crecer. Para ello, se
las riegay se combaten las plagas que las afectan.
Después, se cosechan las verduras cuando alcanzan el tamañoideal.
Finalmente, las verduras se transportan a los mercados y
supermercados. Ahí podemos comnprarlas para cocinar ricos platos
que llegarán a nuestra mesa.

rioners
2 Leemos las situaciones y coloreamos.¿En quésituacionespodríamos
utilizar las palabras que copiamos en la actividad anterior?

Voyajugar fútbolcon Quiero explicar a mi amiga Pasaré el domingo


mis amigas de siempre. la receta de panqueques. descansando en casa.

Voy acontar a mi amiga Quiero estudiar para Deseo narrar


quéhicimos en el colegio. elexamen del mnartes. un cuento.

Losconectores son palabras que utilizamos para unir ideas ydar claridad
alo que expresamos.
Los conectores de secuencia son las palabras que indican un orden.
Por ejemplo: primero,después, luego, finalmente.

Elegimos una situación y la explicamos utilizando los conectores


de secuencia.

80
RAZONAMIENTO VERBAL

Cuesta un poco
Subrayamos las palabras o expresiones que unen las diferentes ideas unir oraciones Con

en lassiguientes oraciones. conectores, pero


aprenderemos
a usarlos.
Megusta ver a mis amigos en la compu, peroextrañojugar con ellos.
" En la pandemia no fuimos alcolegio, sin embargo hubo clases virtuales.
Nos divertimos en el parque, aunque tuvimos que usar barbijo.

Relacionamos las tres columnas y formamos oraciones.

tengo mucho sueño.


Me voy a dormir porque

Estoy sano debido a que como fruta y verdura.


estaba con fiebre.
Fuial doctor ya que

Los conectores de contraste son las palabras que unen dos ideas que son difterentes
entre sí. Por ejemplo: pero, aunque, sin embargo, en cambio.
Los conectores de causa son las palabras que relacionan un hecho con la causa,
motivoo razón que loocasiona. Por ejenplo: porque,yaque, debido a.

5 Completamos las oraciones utilizando el tipo de conector solicitado.

Conector de Primero, voy acomer._g1 de


secuencia

Conector de Elotro día no hice mi tarea,


Contraste

Recortamosde la página 179 las imágenes ylas ordenamos en secuencia.


Luego, contamos a nuestro compañero, usando conectores, cuáles el
nnacn nara uidarnuestra salud cuando comemos fruta.

Inteligencia visual espacial e inenge iLia veI val linguistica.

81
Compruebo mi progreso
Saber

Escribe dos adjetivos calificativospara cada imagen.

2 Lee las oraciones y subraya los adjetivos.


Papá compróen elmercado mis frutas preferidas.
Las mandarinas pequeñas me encantan.
Lostomates de nuestra huertason deliciosos.
Los plátanos anmarillos ya están listos para comer.

3 Clasifica en la siguiente tabla los adjetivos que subrayaste.


Adjetivos calificativos Adjetivos posesivos

Escribe los dos puntos y las comas que faltan.

En el mercado VOy a comprar cebollas papas zanahorias tomates pepinos,


arvejas y choclos.

En la cocina de mi abuela hay hierbas aromáticas como albahaca tomillo


hierbabuena laurel cilantro romero orégano y perejil.

5 ldentifica los conectores y coloréalos.


nutrición lechuga huerta aunque
porque pero amarillo manzana

82
Hacer

6 Lee de manera silenciosa. Luego, responde.


" ¿Cuál es el título de la receta?

Mini pizzas
(Gporciones)
INGREDIENTES ¿Para cuántas porciones es la receta?
3panes
Extracto de tomate
Jamón
Tocino jamón y tocino. ¿CuántoS minutos de horneado
Queso mozzarella Poner encimael
queso rallado. necesitan las minipizzas?
(o similan) rallado
Meter al horno
Orégano a gusto
caliente por 10
PREPARACIÓN minutos, hasta que el
queso esté derretido
Cortar los panes por
ydorado.
" ¿Quéingrediente cambiarías o
la mitad. aumentarías para hacer más rica
Untar los panes con Sacar del horno y tuminipizza?
extracto de tonmate. echar orégano a
gusto.
Repartir trozos de

Ser - Decidir

7 Lee laspreguntas y responde.


" ¿Quécomidas sepreparan en tu familia para las celebraciones especiales?

¿Cómo te sientes cuando alguien te prepara con cariño una comida?

" ¿A quiénquisieras prepararle una comida especial?, ¿qué le prepararías?

¿cOMO LO HICE? No
¿Reconozco las partes de una receta?
¿ldentifico los adjetivos calificativos y posesivos?
O000O000
¿Utilizo adecuadamente los puntos, la coma y los dos puntos?
¿Uso lOs Conectores ode manera adecuada?
83
Lo hacemos juntos
¿Cómo podemos conservar ycompartir
Un
libro de
nuestras recetas especiales?
recetas Paracompartir nuestras recetas, armaremos un libro de recetas
especiales. Este libro tendrá recetas con secretOS que queremoS
conservar, porque son las preferidas de nuestros familiareso
amigos. Además, preparar esas comidas o bebidas forma parte de
Un libro de recetas nuestras tradiciones y costumbres.
es una colección de
instrucciones para
preparar comidas y
¿Qué necesitamos?
bebidas. También se
Conoce con el nombre de " Hojas con nuestras recetas escritas.
recetario. Lapiceras.
Lápices de colores.
Algunos recetarios son Dibujos o fotografías para acompañar las recetas.
muy antiguos y tienen " Cartóno cartulina para la tapa y la contratapa.
"recetas secretas" de la " Cintas de colores o lana para unir las hojas en forma de libro.
familia.
E|libro de recetas
puede estar ordenado
por tipos de comida,
ingredientes, orden
alfabético del nombre de
los platos, países, fechas
especiales (como Pascua
o Navidad), etc.

RECETAS y1322

lotoc
su
Prohbida

SA
Santillara

.84
¿Cómo hacemos?
Nosdividimos en grupos paraorganizar nuestro trabajo.
Losrolespueden ser los siguientes:
Elaboración de la tapa delrecetario.
Elección del título del libro.
Creación de unaimagen que represente nuestro recetario.
Elaboración de lacontratapa.
Escriturade un texto de introducción que hable de lo que
encontraremos en el libro, invitandoa leer ya cocinar lo que
se propone.

Orden de las recetas, según varias opciones:


Orden alfabético de los nombres de los estudiantes.
Tipo de comida: nacionale internacional; salados ydulces;
sopas, platos fuertes;postres, repostería; etc.
Numeración de páginas y escritura del índice.
Escriturade la presentacióndel libro, que se encuentra
al inicio del libro y abarca una o dos páginas.

llustramos las recetas que no tengan fotografías.


Perforamos las hojas y las unimos con cintas de colores o lanas
a latapa. Otra opción es hacerlas anillar.
Publicamos nuestro libro. Primero lo mostramos al curso y,
luego, podemoscompartirlo conotros estudiantes y profesores
del colegio.

También podemos organizarnos para que el libro visite las casas,


así las familias conocen nuestra producción e incluso pueden
copiar algunas recetas.

iTodos podrán probar deliciosas comidas y bebidas!

cOMO VAMOS?
¿NOspusimos de acuerdo para organizar los roles?
¿Participamos todos dando ideas de manera ordenada?
00000000
¿Resolvimos los problemas que se nos presentaron?
¿Todos cumplimos nuestros roles asignados?

85
Loque aprendi
Saber Hacer

" Observa las imágenes de esta historieta.

1
Marca con Vla respuesta correcta. ¿Cuálpodría ser un título para la historieta?
A) Un delicioso chocolate
B) Una tarde en el parque
C) Cuidamos a los animales

Marca con / la respuesta correcta. ¿Qué sucede en la última viñeta


de lahistorieta?
A) La niñacompra helados.
B) Los niños tiran alpiso los envoltorios de sus helados.
C) Losniños recogen los envoltorios de sus helados para
ponerlos en el basurero.

Marcacon Vla respuestacorrecta, observando la segunda viñeta. ¿Qué pregunta


podría haber en el globo de texto de la niña?
A) ¿Dónde está mimamá?
B) ¿Quéquiere almorzar?
C) ¿Me vende un helado?

86
Marca con la respuesta correcta. ¿Quépartes no pueden faltar en una receta?

A) Titulo, foto, ingredientes


B) Foto, porciones, preparación
C) Titulo, ingredientes, preparación
5 Completacon números del 1al 4. ¿Cómose puede ordenar estapreparación?
A) Pelar las manzanas.

B) Cortar en cuadraditos.

C) Lavar las manzanas.

D) Agregar miel encima.

6 Marca con /larespuesta correcta. ¿Quépalabra es adjetivocalificativo


cuando decimos "horno caliente"?
A) horno
B) caliente
C) ambas palabras

Marca con Vla respuesta correcta. ¿En quéoración se usan correctamente


los signos de puntuación?
O00 A) Tengo varios amigos Carola María Marcos y Omar
B) Tengovarios amigosCarola, María, Marcos yOmar
) Tengo varios amigos: Carola, María, Marcos yOmar.

Ser - Decidir

8 Escribe las respuestas en tucuaderno.


¿QUéactividades incluye tu rutina familiar de lunes a viernes?
" ¿Quéactividades realizas con tufamilia los fines de senmana?
¿LOScambios derutinaen el fin de semana incluyen la preparación de
distintosalimentos y bebidas?, ¿cuáles?
" ¿Cómo crees que podrías ayudar a cuidar tu buen humor yel buen humor de
tus familiares?

87

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy