La Globalización Económica
La Globalización Económica
La Globalización Económica
• ¿Cuáles son los sectores que involucra la globalización económica y por qué?
Globalización económica
– Capital productivo:
– Capital comercial:
– Capital financiero:
Globalización cultural
Sin embargo, puede extenderse más allá, y es que aquí también entra el consumo de
los mismos medios de comunicación en diferentes países e incluso el acceso a las
mismas marcas comerciales.
Hay que destacar aquí el papel del idioma inglés como hilo conductor, que actúa como
lengua franca.
Por poner un ejemplo, el semanario Der Spiegel de Alemania tiene una versión en
inglés, igual que el diario El País, de España.
Gracias a esto es posible que personas de otras muchas partes del mundo puedan
consultar estas noticias y ver un punto de vista diferente sobre varios temas. Lo mismo
sucede con el cine y la literatura: hay una gran variedad de libros y películas en inglés
que van mucho más allá de las fronteras de sus países de origen.
Desde el punto de vista político, consiste en que los países se unan para hacer frente
a problemas que se aplican al conjunto de la sociedad y no solo a una parte.
Por poner un ejemplo, se puede hablar del cambio climático que está afectando al
mundo entero. En vez de que cada país tome sus propias medidas, será mucho más
eficiente ponerse de acuerdo para actuar de forma conjunta.
Globalización tecnológica
Los avances tecnológicos también tienen influencia en el plano social. Es cierto que
siempre ha habido migraciones y personas que se han ido a trabajar a otros países.
Sin embargo, los dispositivos electrónicos e internet facilitan mucho este proceso, y
es que ahora es posible estar viviendo a miles de kilómetros del hogar y hablar a tiempo
real con la familia, incluso con la oportunidad de verse las caras.
+ Los aranceles y las barreras no arancelarias son impuestos o tarifas que se aplican
a los bienes importados. Las barreras no arancelarias incluyen estándares técnicos,
requisitos sanitarios y fitosanitarios, cuotas de importación, entre otros. Estos
obstáculos pueden obstaculizar la entrada de bienes extranjeros al mercado local.
+ Subsidios y Ayudas Estatales: Al dar una ventaja artificial a las empresas nacionales,
los subsidios gubernamentales a la producción y exportación pueden distorsionar la
competencia internacional. Esto podría tener un impacto negativo en los productores
extranjeros y perturbar los flujos de comercio.
La base de la organización es los Acuerdos de la OMC, los cuales han sido acordados
y firmados por la mayoría de las naciones participantes en el comercio global y
ratificados por sus respectivos parlamentos. Las reglas legales fundamentales del
comercio internacional son establecidas por esos acuerdos.
Ventajas:
Desventajas:
BIBLIOGRAFIA.
Servicio Nacional de Aduanas. (n.d.). Organización Mundial del Comercio OMC. aduana.
Retrieved February 21, 2024, from https://www.aduana.cl/organizacion-mundial-del-
comercio-omc/aduana/2013-04-19/151731.html
Barreras al Comercio Internacional. (n.d.). Default. Retrieved February 21, 2024, from
https://www.subrei.gob.cl/preguntas-frecuentes/barreras-al-comercio-internacional