Proyecto Transmisor FM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Universidad Nacional del Altiplano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


ELECTRÓNICA

PROYECTO FINAL -TRANSMISOR FM

CURSO: RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN


ELECTROMAGNETICA

DOCENTE: MENDOZA YAREST ESTER CAROLINA

ESTUDIANTE: CHIQUE CHINO DERLY GABRIEL

PUNO – PERÚ

2024
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

I. INTRODUCCION

En el siguiente informe se llevará a cabo la implementación y el análisis de


funcionamiento de un módulo transmisor el cual se encargará de transmitir
ondas de radio moduladas en frecuencia (FM) entre el rango de los 88 y108MHz.
la comunicación a distancia ha obtenido un constante auge en las sociedades
provocando grandes avances tecnológicos para poder satisfacer las necesidades
de una población exigente, los transmisores son una parte importante de este
desarrollo tecnológico ya que poseen una estructura relativamente sencilla y
fácil de implementar. La mayoría de los dispositivos funcionan buscando el
ancho de banda disponible y luego transmitiendo datos a través de esa longitud
de onda específica.
La modulación de frecuencia tiene como resultado la generación de bandas
laterales similares a las de un sistema modulado en amplitud. En donde a
medida que aumenta la desviación, las bandas laterales aparecen cada vez a
mayores distancias de la portadora principal. La amplitud de la portadora
principal también depende de la cantidad de desviación

II. OBJETIVOS
El presente proyecto final tiene como objetivo investigar, diseñar e implementar
un circuito que permita transmitir en FM. Con el uso de un transistor BJT’s y
elementos resistivos y reactivos. Posee además una entrada de audio para su
transmisión.

III. MARCO TEÓRICO

Transistor: El BJT (transistor de unión bipolar) se construye con tres regiones


semiconductoras separadas por dos uniones, Las tres regiones se llaman emisor,
base y colector, El BJTse utiliza en dos áreas extensas: como amplificador lineal
para reforzar o amplificar una señal eléctrica y como interruptor electrónico.
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

Modulación: Engloba el conjunto de técnicas para trasportar información


sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas
permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo
que permitirá trasmitir más información simultáneamente o proteger la
información de posibles interferencias y ruidos.

Frecuencia Modulada (FM): Es un tipo de modulación que consiste,


básicamente, en variar la frecuencia de acuerdo con la intensidad de la onda de
información manteniendo su amplitud constante. El canal de frecuencia
modulada tiene un ancho de banda de 200 KHz. Semejante ancho permite que
los sonidos transmitidos (música y habla) tengan mayor fidelidad y calidad, y
que sean más limpios y claros que en la amplitud modulada.
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

Circuito oscilador LC: Este circuito formado por una bobina y condensador
los cuales tienen sus respectivas reactancias xL y xC, oscilan a la misma
frecuencia lo cual permite que se pueda sintonizar en una frecuencia única la
señal del transmisor.

Antena: Es el elemento que transforma las señales eléctricas que se


encuentran contenidas en el interior del circuito en ondas electromagnéticas
que viajan por el aire. Este dispositivo irradia la señal al exterior

IV. IMPLEMENTACION DEL TRANSMISOR FM

MATERIALES USADOS EN EL PROYECTO


1. Transistor tip31c
2. Resistencias de 10k, 2.7k, 100 , 1k
3. Condensadores cerámicos de 1 nF , 10pF
4. Condensador electrolítico de 1uF
5. Bobina de 150 nH
6. Alimentación de 12v
7. Cable RG58 8. Trimmer de 30 pF
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

CIRCUITO TRANSMISOR

CALCULO DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA DEL CIRCUITO TANQUE

DISEÑO DE PCB
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

DISEÑO DE ANTENA

El cálculo de las medidas de una antena dipolo de obtiene según la frecuencia de


transmisión y la longitud de onda.

Para una frecuencia de 96Mhz se calcula una longitud de onda de 3.125m y la


longitud del dipolo es la mitad de la longitud de onda de modo que , cada brazo
del dipolo debería tener una medida de 0.742m
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

CARACTERISTICAS DE LA ANTENA DEL DIPOLO EN MATLAB


Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano

V. CONCLUSIONES
Un transmisor FM (modulación de frecuencia) convierte una señal de audio en
una señal de radiofrecuencia al variar la frecuencia de una portadora en función
de la señal de audio. La señal de audio modula la frecuencia de la portadora,
creando variaciones en la frecuencia que representan las ondas sonoras
originales. El circuito del transmisor generalmente incluye un oscilador que
genera la frecuencia portadora, un modulador que impone la señal de audio en
la portadora, y un amplificador que aumenta la potencia de la señal antes de ser
transmitida a través de una antena. La antena emite la señal modulada en el aire,
que puede ser recibida y decodificada por un receptor FM para recuperar la
señal de audio original.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy