La Realidad David Pineda 1102
La Realidad David Pineda 1102
La Realidad David Pineda 1102
1102
LENGUAJE
2024
LA REALIDAD
LENGUAJE
2024
MI PUNTO DE VISTA DE LA REALIDAD.
Por ejemplo, las leyes de la física, como la gravedad y la termodinámica, son un aspecto de
la realidad objetiva por su constancia y neutralidad con respecto a la percepción. Sin
embargo, incluso la ciencia no es tan objetiva como parece. Las teorías son humanas,
incluso si tienen una base de elementos empíricos. Aunque los científicos se basan en los
hechos, no hay una forma puramente objetiva de interpretarlos. Una prueba de ello podría
ser la mecánica cuántica, que socava la percepción tradicional de la realidad. La realidad a
nivel atómico podría ser mucho más incierta y relacionada con el observador de lo que nos
han hecho creer nuestras percepciones tradicionales.
La diferencia entre cómo las dos personas vieron este evento ilustra cómo la realidad
subjetiva es una cuestión de interpretación. A un nivel más amplio, la realidad construida
socialmente también refleja los valores compartidos y las normas de conducta aceptadas
dentro de un grupo y una cultura. Estas normas definen cómo se originan ciertos conceptos
y la manera en que se entienden, como el derecho y la moral, varían de una cultura a otra.
-FRAGMENTO:
"Antes de casarse, había creído sentir amor; pero como la felicidad que debía haber salido de ese
amor no llegó, supuso que debía haberse equivocado. Y Emma trataba de saber exactamente lo que
se entendía en la vida por las palabras de dicha, de pasión y de embriaguez, que tan hermosas le
habían parecido en los libros. Todo lo que pudo hallar de felicidad real en su matrimonio consistía
en unas pocas palabras ocasionales de cariño y en un beso que le daba en la frente alguna noche
al acostarse. Pero aquel estado en que vivía no era suficiente para satisfacer las aspiraciones de su
alma. Necesitaba saber y conocer más del amor y de la pasión, pero la realidad en la que vivía la
obligaba a encerrarse en una monotonía que iba apagando su corazón, alejándola de esos deseos
que ella no cesaba de alimentar en su imaginación." (Flaubert, 1857, p. 48)
En general, el extenso pasaje revela cómo Emma Bovary, atrapada en un matrimonio que
no se ajusta a las aspiraciones de sus novelas románticas, lucha por reconciliar su vida real
con las fantasías e ideales que las novelas le han enseñado a anhelar. El aburrimiento de su
vida rutinaria choca brutalmente con los ardientes deseos que le han inculcado la lectura de
novelas, dejando a Emma profundamente insatisfecha. Flaubert aprovecha este conflicto
interno para ilustrar cómo la realidad de la vida objetiva de Emma es siempre antagónica a
la realidad de su mente subjetiva, lo que inevitablemente la lleva a un círculo helado de
desilusión y desesperación.
El tema de la disonancia entre la realidad objetiva y subjetiva es la piedra angular de la
ficción flaubertiana y de la discusión filosófica sobre la naturaleza de la realidad,
enfatizando la nevera que hay entre lo que es y lo que desearíamos que fuera.
LA REALIDAD
La realidad es un término familiar para todos, sin embargo, el significado profundo de esta
palabra aparentemente simple ha sido debatido por muchos expertos en diferentes ámbitos
del conocimiento durante mucho tiempo. Filósofos y científicos han reflexionado
constantemente sobre la realidad no solo en lo que respecta a lo que ven nuestros ojos, sino
también internamente en lo que nuestra mente capta.
A medida que reflexionamos, nos damos cuenta de lo difícil que es comprender la esencia
de ella. A pesar de que, a primera vista, esta palabra es clara y todos saben qué significa, en
realidad, es un concepto multiforme y subjetivo. Explicar la realidad no es una tarea fácil, y
aquí, este ensayo intenta discutir la realidad desde todos los lados: los efectos de la
percepción, la subjetividad y la objetividad en la formación del mundo que observamos.
Uno de ellos ve un hermoso y pacífico paisaje; el otro significa tristeza y melancolía por
razones personales. La percepción de dos personas del mismo evento, un atardecer, muestra
que la realidad subjetiva es una cuestión de interpretación. Además, la realidad es
socialmente construida. Los valores y normas compartidos por un grupo en particular de
individuos crean una realidad aceptada por sus miembros.
Las conceptiones sociales son visibles en cosas abstractas como la justicia, la moral y el
éxito. Se puede argumentar que lo que es justo o moral es totalmente diferente en diferentes
sociedades; este es un ejemplo de la naturaleza subjetiva y construida de la realidad.
Las dimensiones objetiva y subjetiva son esenciales para comprender la realidad. Estas dos
dimensiones están interconectadas en nuestro mundo. Las experiencias personales se basan
en realidades objetivas, como las leyes de la naturaleza, mientras que nuestras
interpretaciones subjetivas dan significado a estos hechos.
El cambio climático es un excelente ejemplo de esto. Hay mucha evidencia que sugiere
que los ecosistemas se están volviendo más frágiles debido al aumento de las temperaturas
globales. Pero depende de lo que creas y de lo que hagas. El cambio climático es una grave
amenaza para la supervivencia en la mayoría de las comunidades, pero algunas personas
piensan que es mentira o exageración. Esta es una demostración de cómo una realidad
subjetiva puede influir en nuestra noción y acción en relación con una realidad objetiva.
https://concepto.de/realidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad
https://theconversation.com/y-si-la-re
https://mep.janium.net/janium/Documentos/272677.pdf
https://infolibros.org/libro/madame-bovary-gustave-
https://www.gutenberg.org/files/2413/2413-h/2413-h.