Sza7006-A-Pg-C-0009 - Carga de Combustible - Rev.0
Sza7006-A-Pg-C-0009 - Carga de Combustible - Rev.0
Sza7006-A-Pg-C-0009 - Carga de Combustible - Rev.0
CARGA DE COMBUSTIBLE
Toma de Conocimiento
Ulises Aburto Andrés Arias Raúl Luna Rodrigo Zúñiga
Firma: Firma: Firma: Firma:
ÍNDICE
1. OBJETIVO. .............................................................................................................................. 3
2. ALCANCE. ............................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS. ........................................................................................................................ 3
4. DEFINICIONES. ....................................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES. ............................................................................................................ 4
6. RECURSOS. ............................................................................................................................ 6
7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. ............................................................................................ 7
8. ANÁLISIS DE RIESGOS. ......................................................................................................... 10
9. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA ........................................................................................... 15
10. NÚMEROS DE EMERGENCIA. ........................................................................................... 16
11. REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTO. ...................................... 17
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable para todas las actividades relacionadas con los trabajos de
“CARGA DE COMBUSTIBLE” en proyecto “AMPLIACIÓN EN S/E LAJA REEMPLAZO
TRANSFORMADOR 66/13,8 KV “, a los trabajadores del Consorcio MONLUX CHILE S.A. –
CONSTRUCTORA RC INGENIEROS LTDA., contratistas, proveedores y visitas.
3. REFERENCIAS.
- D.S. 594, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
- Ley 20.096 Establece los mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de
la capa de ozono.
- ETG Transelec.
- D.S. N° 148/2003, MINSAL “Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos”
- D.S. N° 43/2015, MINSAL “Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
4. DEFINICIONES.
5. RESPONSABILIDADES.
⮚ Administrador de contrato:
⮚ Jefe de terreno:
⮚ Supervisor:
⮚ Capataz:
⮚ Trabajadores:
6. RECURSOS.
- Bidones combustible
- Bomba manual
- Bandeja antiderrame
- Extintor PQS 10 kg
- Estación de emergencia ambiental
7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Antes de realizar los trabajos que se describen en procedimientos se deben considerar las
siguientes condiciones:
Tabla 1: ETG-C.0.04_Manual_Gestión_Seguridad
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
Para la carga de combustible se deberá establecer un área para la ejecución de actividad, esta área
deberá contar con lo siguiente:
- Extintor PQS
- Estación de emergencia ambiental (pala, balde con arena, bolsas)
- Delimitación área con conos
- Señalética
Una vez se encuentre en condiciones el área personal deberá colocar bajo la zona de descarga del
combustible una batea de contención de derrame o polietileno.
Ya instalada la contención en caso de algún derrame, personal provisto de traje de papel (tyvex),
lentes sellados y guantes cabritilla, trasladará el bidón hasta la zona de trasvasije.
Personal se posicionará para realizar el llenado con el bidón, para esto tanto la maquinaria, equipos
y el generador deberán estar apagados.
Se realizará el llenado, evitando en lo posible derramar el combustible fuera del estanque, mediante
el apoyo de embudo, manguera o boquilla
Todo derrame deberá ser informado y se deberá generar los informes correspondientes según
formatos del cliente.
Todos los bidones de combustible deberán estar almacenados en jaula de sustancias peligrosas
(SUSPEL)
Estos deberán estar rotulados y el bidón deberá estar en buenas condiciones sin filtraciones.
Se deberá contar con HDS y la jaula SUSPEL deberá tener un control de acceso.
En caso de generación de residuos peligrosos se deberá contar con jaula para residuos peligrosos
(RESPEL) la cual deberá contar con su señalética y control de acceso.
Se deberá registrar el ingreso de los residuos peligrosos para su posterior disposición final.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
8. ANÁLISIS DE RIESGOS.
Fuente / Situación /
Actividad Riesgos Medidas de control
Acto
a) Realizar charla de coordinación de las
actividades y de seguridad.
b) Realizar AST
1. 1. Coordinación 1.1.1.
c) Difusión de Procedimiento asociados a
actividad Desinformación
las labores a ejecutar.
d) Verificar que se cuente con PT según
la actividad a realizar.
a) Manejo a la defensiva
b) No exceder velocidad máxima
1.2.1. Choque /
1.2. Traslado de personal c) Estar atento a las condiciones del
colisión
tránsito y de la ruta
d) vehículo en buen estado
a) No exceder los 25 kg por persona.
b) Trabajo en equipo.
1.3.1.
c) Apoyo por medio de vehículos o
Sobreesfuerzo
equipos para el traslado o descarga de
físico
1. Actividades previas carga
d) Adoptar buenas posturas.
a) Uso de herramientas en buen estado
1.3. Traslado de con todas sus protecciones.
herramientas y b) Uso correcto de equipos y
materiales, en vehículo o 1.3.2. herramientas.
de forma manual Golpeado por o c) Solo personal autorizado.
contra d) Autocuidado.
e) Mantener distancia razonable y
prudente con elementos móviles,
giratorios que puedan generar golpe.
a) Transitar por lugar libre y despejado.
1.3.3. Caída
b) Transitar por lugar habilitado,
mismo nivel
señalizado y delimitado
1.4.1. a) Uso de protector solar factor 50 +.
1.4. Trabajos en terreno Exposición a b) Legionario.
radiación uv c) Polera manga larga.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
d) Hidratación.
e) Establecer zonas de sombra.
a) En caso de lluvia se deberán detener
1.4.2. las actividades y evaluar si es posible
Condición continuar con la actividad.
climática b) Personal deberá utilizar ropa
adversa adecuada al tipo de clima.
c) Uso de EPP acorde al tipo de clima.
a) No exceder los 25 kg por persona.
b) Trabajo en equipo.
2.1.1.
c) Apoyo por medio de vehículos o
Sobreesfuerzo
equipos para el traslado o descarga de
físico
carga
d) Adoptar buenas posturas.
a) Respetar distancias de seguridad
eléctricas.
2.1.2. b) Conocer las zonas o puntos
Electrocución energizados próximos.
c) No utilizar equipos o herramientas
sobre la altura de los hombros.
a) Transitar por lugar libre y despejado.
2.1.3. Caída
b) Transitar por lugar habilitado,
mismo nivel
2.1. Carga de señalizado y delimitado
combustible en a) Uso de traje de papel (Tyvex), guantes
2. Carga combustible
maquinaria, equipos, de cabritilla y lentes cerrados
generador 2.1.4. Contacto b) correcta manipulación de sustancias
sustancia peligrosas
peligrosa c) Bidón en buen estado sin filtraciones
d) mantener botiquín próximo a zona de
trasvasije
a) Uso de bidones en buen estado sin
filtraciones
b) mantener estación de emergencia
ambiental
2.1.5. Derrame
c) instalar batea contención bajo zona de
trasvasije
d) almacenar bidones en jaula SUSPEL
e) Almacenar residuos en jaula RESPEL
a) Correcto almacenamiento de
2.1.6. Explosión
sustancias y residuos peligrosos
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
9. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
NUMERO DE EMERGENCIA
Mutual de Seguridad 600 2000 555
Urgencia Mutual de Seguridad 1407
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
MONLUX
Álvaro Andrade
+56 9 77666660
(Administrador de contrato)
Gonzalo Melo
+56 9 64899136
(Jefe de Terreno)
Ricardo Sanhueza (Prevención
+56 9 40145206
de Riesgos)
ITO TECNORED
Rodrigo Zúñiga
+ 56 9 74961907
(Jefe ITO)
Andrés Arias
+ 56 9 58167223
(ITO Prevención de riesgos)
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
Fecha
Lugar
Capacitador Firma
Rut N° Registro
10
11