UNID.4 SEGUNDO A y B SEM.2
UNID.4 SEGUNDO A y B SEM.2
UNID.4 SEGUNDO A y B SEM.2
¿Qué beneficios crees que nos pueden brindar las cuencas hidrográficas de nuestro país? Comenta
¿A qué cuenca pertenece el rio más cercano a tu localidad? ¿Qué lugares recorre?
NOS INFORMAMOS
CUENCA HIDROGRÁFICA
La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por
precipitación, se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En
esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. También se define
como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua
definidos por el relieve.
• Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental (en este caso la cadena
occidental de la Cordillera de los Andes), se nutren de las precipitaciones estacionales que caen
en los flancos occidentales de los Andes y se originan sobre los 4.000 m.s.n.m.
• Son torrentosos debido a la fuerte inclinación del terreno (pendiente) por donde transitan. Y
por ser torrentosos los hace navegables exceptuando a los deportes como el canotaje. No son
caudalosos, es decir, no arrastran grandes cantidades de agua, aunque su volumen aumenta en
épocas de crecida o riada.
• Tienen un régimen irregular y torrentoso que produce del 60 al 70% de la descarga total anual
entre diciembre y marzo con periodos de estiaje o sequia el resto del año.
En esta vertiente se encuentran las cuencas con mayor demanda de agua del país, siendo el uso
agrícola el predominante. Representa el 2% de las aguas nacionales.
La navegación fluvial se concentra en la cuenca amazónica y en el lago Titicaca. La dificultad para viajar por vías terrestres convierte a los ríos en una
eficaz red de 50.000 kilómetros de vías de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas continentales se realiza, además del interregional,
un importante comercio internacional con Brasil, Ecuador y Colombia Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Perú, apto
para naves de grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del río Ucayali, y Yurimaguas, en el río Huallaga. Puerto Maldonado es
la terminal de la región Madre de Dios. También forma parte de la red fluvial los ríos Marañón, después del pongo de Manseriche, Tigre, Napo,
Putumayo y Yavarí, entre otros.
Es una cuenca endorreica, El origen de todos los ríos esta entre los 4.000 y El relieve de las cuencas es variado, con dos zonas
pues ninguno de los ríos 6.000 m.s.n.m., salvo el del río Desaguadero, que típicas: una alta y escarpada de fondo profundo y
llega a tener salida al mar, drena el lago hacia territorio boliviano. Las quebrado y de pendiente elativamente fuerte; y otra
El río Desaguadero que es precipitaciones en la zona son marcadamente baja, mucho más plana, poco escarpada, alargada, de
el único afluente desagua estacionales, originando típicos escurrimientos desnivel bajo y gradual y cauce ancho y profundo.
en el lago Poopó (Aullagas) irregulares y torrentosos que concentran de Los ríos tienen su naciente entre las cordilleras de
que es de aguas saladas y diciembre a abril entre el 60 y el 80% de las Carabaya y Volcánica. En cuanto a los recursos
está en proceso de descargas anuales, presentándose el resto del ictiológicos, podemos mencionar a la trucha y el
extinción. año sequias extremas. suche como las principales especies de consumo.
Identifica las potencialidades y las problemáticas hídricas de la región donde vives. Para ello, desarrolla lo siguiente:
DESARROLLA
ANALIZA Y
RESPONDE
ELABORAMOS
NUESTRA EVIDENCIA
Elabora una maqueta de una cuenca hidrográfica, luego
dibuja en tu cuaderno y describe en un cuadro la cuenca
hidrográfica más cercana a tu localidad.
LISTA DE COTEJO
DATOS INFORMATIVOS
I.E. 81902
PROFESORA MARIA DILSA IZQUIERDO MEGO Fecha DEL 8 AL 12 DE JULIO DEL 2024
UNIDAD 04 Nº Actividad 2
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD Identificamos cuales son las cuencas hidrográficas de nuestro país y su importancia
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO: Conocer e Identificar la importancia y gestión sobre las cuencas hidrográficas en nuestro país.
EVIDENCIA Elabora una maqueta de una cuenca hidrográfica, luego dibuja en tu cuaderno y describe en un cuadro la cuenca
hidrográfica más cercana a tu localidad..
CRITERIOS
01 02 03 04
Analiza y explica la Explica la complejidad de una Identifica cuales son las Elabora una maqueta de una cuenca
importancia de las problemática ambiental y territorial cuencas de nuestro país hidrográfica, luego dibuja en tu cuaderno y
cuencas de nuestro país. desde diferentes escalas y y sus características. describe en un cuadro la cuenca hidrográfica
dimensiones más cercana a tu localidad.
01 02 03 04 APRENDIZAJE
01 SI NO SI SI
02 .... .... .... ....
03 .... .... .... ....
04 .... .... .... ....
05 .... .... .... ....
06 .... .... .... ....
07 .... .... .... ....
08 .... .... .... ....
09 .... .... .... ....
10 .... .... .... ....
11 .... .... .... ....
12 .... .... .... ....
13 .... .... .... ....
14 .... .... .... ....
15 .... .... .... ....
16 .... .... .... ....
17 .... .... .... ....
18 .... .... .... ....
19 .... .... .... ....
20 .... .... .... ....
21 .... .... .... ....
22 .... .... .... ....
23 .... .... .... ....
24 .... .... .... ....
25 .... .... .... ....
26 .... .... .... ....
27 .... .... .... ....
28 .... .... .... ....
29 .... .... .... ....
30 .... .... .... ....
31 .... .... .... ....
32 .... .... .... ....