Apznza 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema de Gestión de Stock e Inventarios en una Casa de Deportes

Introducción

El propósito de este informe es presentar un análisis detallado de los requerimientos funcionales


y no funcionales para el desarrollo de un sistema de gestión de stock e inventarios para una casa
de deportes. La necesidad de informatizar el negocio surge de las problemáticas observadas en
el manejo manual de las ventas y el control de stock, lo cual genera pérdidas y desorden en la
gestión de la mercadería. El objetivo es diseñar un sistema que permita una gestión eficiente y
automatizada del stock, mejorando así la operatividad del negocio y evitando pérdidas por falta
de productos.

Para la recopilación de datos se realizaron entrevistas tanto al dueño del negocio como a los
empleados, con el fin de entender las necesidades específicas y los problemas actuales. Se
observaron las tareas diarias, los métodos de registro de ventas y pedidos, y se analizaron los
flujos de trabajo. Con base en esta información, se identificaron los requerimientos necesarios
para el desarrollo del sistema.

Resultado del Análisis

Tras la recolección y análisis de la información obtenida en las entrevistas y la observación


directa del funcionamiento del negocio, se identificaron las siguientes problemáticas
principales:

 Control de Stock Insuficiente: Actualmente, las ventas se registran de manera manual,


lo que provoca errores y desactualización en el stock de mercadería. Esta situación
puede llevar a pérdidas por falta de productos disponibles.

 Gestión de Pedidos Ineficiente: La falta de un sistema automatizado dificulta la


realización oportuna de pedidos a los proveedores, lo que puede resultar en rupturas
de stock y, por ende, en ventas perdidas.

 Desorganización en la Gestión de Mercadería: No existe un registro informatizado de las


especificaciones y cantidades de los productos, lo que complica el control y la
planificación de la mercadería disponible.

 Falta de Notificaciones Automáticas: La inexistencia de alertas automáticas cuando los


productos alcanzan el mínimo de stock dificulta una gestión proactiva y eficiente.

Estos problemas resaltan la necesidad de un sistema informatizado que no solo automatice el


registro de ventas y el control de stock, sino que también mejore la gestión de pedidos y facilite
la toma de decisiones mediante reportes detallados y notificaciones automáticas. A
continuación, se detallan los requerimientos funcionales y no funcionales necesarios para
abordar estas problemáticas y optimizar la operatividad del negocio.

Comunicación: En la entrevista con el dueño de una casa de deportes, planteó como


problemática tener un control en el stock total de la mercadería, a raíz de cómo trabajan muchos
empleados las ventas se realizan y no se registran debidamente (manual), para no quedarse sin
productos, lo cual le produce pérdidas en las ventas y para no tener que hacer un control
posterior de toda la mercadería.
PLANEAMIENTO

Planeación: Con una PC o más con conexión a internet para tener actualizados los productos
de los proveedores y teniendo un sistema de base de datos, con una propia de todos los
productos de la tienda (con sus especificaciones y cantidades) y otra con los proveedores
donde realizar los pedidos. Además de otras como puede ser empleados, sueldos, gastos, etc.
(que no interfieren en este problema)

Teniendo un número máximo y un número mínimo limite por cada producto, si se llega a este
último, se genera de forma automáticamente una lista de productos a pedir y a donde.

El flujo del proceso elegido para este caso en particular sería el Flujo de proceso iterativo.

Se estima que por ser un programa pequeño el programa puede estar terminado en 4 meses,
pudiendo poner un mes más por si surge algún contratiempo. No puede llevar más de 6 meses.

Requerimientos Funcionales

1. Control de Stock:

o Registrar todas las ventas de manera informatizada.

o Mantener un registro actualizado del stock de mercadería.

o Automatizar la generación de listas de productos a pedir cuando se alcance el


mínimo de stock.

o Manejar una base de datos con especificaciones y cantidades de los productos.

2. Manejo de Proveedores:

o Mantener una base de datos de proveedores con productos actualizados.

o Facilitar la realización de pedidos a los proveedores desde el sistema.

3. Registro de Ventas y Pedidos:

o Registrar las ventas y pedidos de manera informatizada.

o Proveer una interfaz para la entrada de datos de ventas y pedidos.

4. Interfaz de Usuario para Empleados:

o Facilitar el ingreso de información por parte de los empleados.

o Proveer diferentes niveles de acceso según la jerarquía y función de cada


empleado.

5. Generación de Reportes:

o Generar reportes sobre el stock, ventas, y pedidos.

o Proveer reportes de control y gestión para el dueño del negocio.

6. Notificaciones Automáticas:

o Enviar notificaciones automáticas cuando se alcance el límite mínimo de stock.


Requerimientos No Funcionales

1. Usabilidad:

o La interfaz debe ser intuitiva y fácil de usar para empleados con diferentes
niveles de conocimiento informático.

o Minimizar la curva de aprendizaje para los empleados.

2. Rendimiento:

o El sistema debe ser capaz de manejar un gran volumen de transacciones sin


degradar el rendimiento.

o Las búsquedas y actualizaciones de stock deben ser rápidas y eficientes.

3. Seguridad:

o Asegurar que los datos del negocio y de los empleados estén protegidos
contra accesos no autorizados.

o Implementar medidas de seguridad para proteger la información sensible.

4. Interoperabilidad:

o Garantizar que el sistema pueda comunicarse y compartir información con


otros sistemas utilizados por los proveedores.

5. Mantenibilidad:

o El sistema debe ser fácil de mantener y actualizar.

o Documentación clara y detallada para facilitar futuras modificaciones y


mantenimientos.

6. Disponibilidad:

o El sistema debe estar disponible y operativo durante el horario laboral del


negocio.

o Plan de contingencia para minimizar el tiempo de inactividad en caso de fallos


técnicos.

7. Escalabilidad:

o El sistema debe ser capaz de adaptarse a un incremento en la cantidad de


productos, proveedores y empleados sin comprometer el rendimiento.

8. Fiabilidad:

o El sistema debe ser confiable y asegurar la integridad de los datos ingresados.

o Minimizar la posibilidad de errores en el registro y manejo de información.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy