Decreto No. 060 - Preupuesto 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

4lF República nfoColombia

Dep a rta
cte
de §anfand,
rn e

rw Municipio de la Paz
N¡t: 89924fi08-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 1 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

DECRETO No.060 DE 2023


(Diciembre 05)

"POR MEDIO DEL CUAL SE LIQUIDA EL ACUERDO No.020 DE NOVIEMBRE 16 DE


2023 FIJACION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS Y GASTOS DEL
MUNICIPIO DE LA PAZ. SANTANDER PARA LA VIGENCIA FISCAL COMPRENDIDA
ENTRE EL 1O DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO
(20241"

EL ALCALDE MUNCIPAL DE LA PAZ SANTANDER, en uso de sus atribuciones legales


y en especial las que le confiere el decreto 111 de 1996, la ley 617 del 2000 y laley 715
de 2001, y el Acuerdo tUunicipal No.033 de Diciembre 28 de 2016 Estatuto Orgánico
Municipal, y

CONSIDERANDO:

A. Que la Constitución Nacional, el Estatuto Orgánico de Presupuesto y normas


reglamentarias vigentes establecen que en el cuarto periodo de sesiones del
Concejo lVunicipal se estudiará y aprobará el Presupuesto General de Rentas y
Gastos del Municipio para la siguiente vigencia.

B. Que la ley 136 de 1994 señala que son atribuciones de los Concejos entre otras
las de "Dictar las normas orgánicas de presupuesto y expedir anualmente el
presupuesto de rentas y gastos".

C. Que todos los preceptos del Estatuto del Presupuesto del tVlunicipio de La Paz
contenidos en el Acuerdo Municipal No.033 de Diciembre 28 de 2016 deben
ajustarse, según la pirámide jerárquica de disposiciones a la Constitución y al
Decreto Orgánico 111 de 1996.

D. Que el presupuesto municipal es un instrumento de política económica y fiscal y


como tal está encaminado a mejorar los sistemas de planificación y gestión local.

E. Que el municipio cumplió a cabalidad con las disposiciones de la ley 819 de 2003,
ley de responsabilidad fiscal en el sentido de elaborar el marco fiscal de mediano
plazo y por ende el proyecto presentado a consideración cumple con los
lineamientos de la misma, respetando las metas de superávrt primario contenidas
en las proyecciones realizadas.

F. Así las cosas aplicando las anteriores disposiciones, pero aterrizadas al orden
municipal, claro, porque así lo ordena el artículo 352 de la C.N. y, conforme a los
artículos 23, literal c, inciso segundo de la ley 136 de 1.994, el periodo ordinario
de sesiones final de un Municipio de sexta categoría como La Paz se produce
entre el 1 al 30 de Noviembre de cada vigencia fiscal; luego con base en esas
elementales interpretaciones, es claro que existe la posibilidad normativa
constitucional y de ley orgánica para que el Presupuesto General de Rentas y

Calls 3 ñlo. 3- 57 Telefax:7il 800l /7§1 8112


Código Postal: 685511
Alc a I d i a@l a paz-s a n ta nde r. g ov. ca
G abi e r no@l apaz-s a ntade r.goY. c a
4* Repúbtica de Calombia
#"k"\,
c*ffi| 1'
Departamento de Santand,

ry Municípia de la Paz
Nit: B§0205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 2 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Gastos pueda ser presentado por el burgomaestre dentro de los 10 primeros dias
de las sesiones ordinarias de noviembre (al concejo Municipal), como en efecto se
efectúa. La Constitución Nacional y el Decreto Orgánico 111 de 1996 son
disposiciones superiores conforme alArt. 4 de la C.N.

G Que el Acuerdo Municipal No.033 de Diciembre 28 de 2016 Estatuto Orgánico de


Presupuesto del tMunicipio de La Paz establece en su artículo 65. DE LA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO. El Gobierno Municipal
someterá el Proyecto de Presupuesto Anual del Municipio a consideración del
Concejo Municipal por conducto de la Secretaría de Hacienda [Municipal. el primer
01 día de las sesiones ordinarias del mes de noviembre en virtud de lo
dispuesto por el artículo 266 del Decreto 1333 de 1986, el cual contendrá el
Proyecto de Rentas, gastos (funcionamiento, lnversiones, servicio de la deuda) y
las disposiciones generales.

H. Que es conveniente mantener criterios conservadores a la hora de elaborar el


presupuesto de ingresos, razón por la cual se toma como base el valor certificado
por el Departamento Nacional de Planeación para la vigencia fiscal 2022 mediante
los diferentes documentos SGP, por concepto de transferencias provenientes del
Sistema General de Participaciones, asignaciones básicas sin contenido de
estímulos por eficiencia fiscal y administrativa.

l. Que los ingresos estimados por el ejecutivo municipal en el proyecto de acuerdo de


presupuesto para la vigencia 2024, presentado oportunamente a consideración del
Honorable Concejo Municipal, ascienden a la suma de: DIEZ MIL TRESCIENTOS
VEINTINUEVE MILLONES SE¡SCIENTOS TREINTA Y DOS MlL QUINIENTOS
stETE PESOS CON 00/100 MCTE ($10.329.632.507,00)

J. Que según la Ley 17 del 2000, articulo 6 se establece posibilidad de destinar


máximo en un 80% de los ingresos corrientes de libre destinación para gastos de
funcionamiento del Municipio, agregando que de los recursos de libre destinación
se deberá destinar como mínimo un 20o/o a lnversión Pública.

K. Que como anexos a este proyecto se incluye la discriminación de los ingresos y


gastos para la vigencia fiscal 2024 a título informativo de acuerdo con lo
establecido en el numeral 3 del artículo 65 del Acuerdo tt/unicipal No.033 de
Diciembre 28 de 2016 Estatuto Orgánico de Presupuesto de La Paz.

L. Que se hace necesario fijar el presupuesto general de rentas y gastos y las


disposiciones generales para el municipio de La Pazpara el periodo comprendido
entre el 1o de Enero al 31 de Diciembre del año dos mil veinticuatro (2024), en el
cual se proyectan anticipadamente las rentas del municipio y se autorizan los
respectivos gastos.

M. Que las apropiaciones presupuestales el Honorable Concejo Municipal aprobó


exactamente el mismo valor de los ingresos como fue presentado por el Ejecutivo
IVIunicipal.

Calle 3 No.3- 57 Telefax:7il 800l /751 8112


Qódigo Postal:685511
Alc a t d i a @l a p a z- s a n f a nd e r. g ov. c a
Gob i e rn o@l ap a z -s a ntad e r.gov. c o
Repii btica cle Calombia
4**
#H.\e De p a rta rnenfo de §a¡¡fand,
e.'ffiS ',-
w Municipio de la Paz
Nit: 8§A205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 3 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

N. Que el Honorable Concejo Municipal mediante ACUERDO No.020 DE


NOVIEMBRE 16 DE 2023, aprobó la fijación del presupuesto general de rentas y
gastos del municipio de La Paz - Santander para la vigencia fiscal comprendida
entre el 1o de enero al 31 de diciembre del año dos mil veinticuatro (2024)".
O. Que corresponde al Alcalde Municipal expedir el Decreto de Liquidación del
documento presupuestal aprobado por el Concejo Municipal de conformidad con el
Artículo 67 del Decreto 111 de 1996 y el Artículo 86 del Acuerdo No.033 de
Diciembre 28 de 2016 Estatuto Orgánico de Presupuesto fVlunicipal.
P. Que es necesario corregir errores aritméticos, gramaticales, códigos
presupuestales repetidos y otros en los cuales se haya incurrido, a fin de ajustar
en forma prudente los renglones de rentas y gastos a efectos de mantener
coherencia en el presupuesto, ya que en la presentación del proyecto y en la
aprobación del mismo no se percibieron.
Q. Que como anexos a este decreto se incluye la discriminación de los ingresos y
gastos para la vigencia fiscal 2024 de acuerdo a lo establecido en el Artículo 86
del Acuerdo Municipal No.033 de Diciembre 28 de 2016 Estatuto Orgánico de
Presupuesto del Municipio de LaPaz.
R. Que la Personería y el Concejo Municipal proyectaran sus respectivas
liquidaciones de las dependencias a su cargo para ser incorporadas en el Decreto
de liquidación del Presupuesto general de gastos para la vigencia fiscal 2024.
S. Que se debe cumplir con las normas vigentes sobre liquidación previa del
presupuesto aprobado por el Honorable Concejo Municipal para la vigencia fiscal
2024.
T. Que teniendo en cuenta las anteriores consideraciones,
DECRETA
CAPITULO I

PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL

ARTICULO PRIMERO: Fíjese el presupuesto general de rentas y recursos de capital para


el periodo comprendido del primero (01) de Enero al treinta y uno (31) de Diciembre del
año dos mil veinticualro (2024) en la suma de: DIEZ MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE
MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y DOS MIL QUIN]ENTOS SIETE PESOS CON OO/1OO
MCTE ($f 0.329.632.507,00), según el siguiente detalle:

c0Drco DETALLE VALOR


\ INGRESOS TOTALES 1 0,329,632,507.00
7.t INGRESOS CORRIENTES 4,238,823,826.00
1.1.01 lnqresos fibutarios 998,020,000 00
1.1.02 lnqresos no fibutarios 3 240,803 826 00
7.2 RECURSOS DE CAPITAL 33,270,000.00
F,1 INGRESOS FONDO LOCAL DE SALUD 6,028,938,681 00
u.1 INGRESOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS 28,600,000 00

CAPITULO II

Calle 3 Na. 3- 57 Telefax: 751 gOU / 751 811 2


Código Postal: 685511
A,l c a ld i a@l a p az-s a n ta nder. gov. co
G obiern o@l apaz- sa ntade r.gov. co
#%;\' .s República cle Colambia
Departamento de Santand,
r¡68 i'_
w Municípia de la Paz
Nít 89A21fi08"3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 4 de 37


01t08t2016 DES-,100 100-25

PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS

ART¡CULO SEGUNDO: Fíjese el Presupuesto General de Gastos para el periodo


comprendido del primero (01) de Enero al treinta y uno (31) de Diciembre del año dos mil
veinticuatro (2024) en la suma de: DIEZ MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES
SEISCIENTOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS SIETE PESOS CON OO/1OO MCTE
($10.329.632.507,00), según el siguiente detalle:

coDtco
DETALLE VALOR
PRESUPUESTAL
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 1 0,329,632,507.00
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,1M,507,732.00
2.1 GASTOS DE FUNCIONAM IENTO ALCALDIA 834,289,304.00
c.2.1 GASTOS DE FUNCIONA¡/IENTO CONCEJO 136,218,428 00
P.2.1 GASTOS DE FU NC IONAI/ IENTO PERSONERIA 1 74 000,000 00
TOTAL GASTOS DE INVERSION 9,'t85,1 24,775.00
I,J INVERSION CON RECURSOS DE EDUCACION SGP 83 531,888.00
t.3 INVERSION CON RECURSOS DE ALIMENTACION ESCOLAR SGP 12,302,556 C,0

INVERSION CON RECURSOS DE AGUA POTABLE Y SANEA[/IENTO BASICO SGP 561,823,674 00


2.3 INVERSION CON RECURSOS DE DEPORTE Y RECREACION SGP 54,619 992 00
2.3 INVERSION CON RECURSOS DE CULTURA SGP 34 281,9'14.00
)'l INVERSION CON RECURSOS LIBRE INVERSION SGP 1,143 459,909 00
aa INVERSION CON RECURSOS DE LIBRE DESTINACION SGP 117,717,016.{)0
¿,J INVERSION CON RECURSOS DE LIBRE DESTINACION PROPIOS 73 454,000.00
2.3 INVERSION CON RECURSOS DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS 32,070,000.00
1'1 INVERSION CON RECURSOS DEL DEPARTAIÚENTO 160,325,145 00
INVERS¡ON CON RECURSOS DE DESTINACION ESPECIFICA 854,000 000 00
F.2.3 GASTOS FONDO LOCAL DE SALUD 6 028 938 681 00
u.2.1 GASTOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS 28 600,000.00

CAPITULO III

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO TERCERO: Las disposiciones Generales del presente acuerdo son


complementarias de la normatividad Constitucional, Orgánica, legal, reglamentaria y propia
contenida en este Presupuesto de Rentas y Gastos del Municipio de LA PAZ y deben
aplicarse en armonía con el contenido de este.

CAMPO DE APLICACIÓN: Las disposiciones generales rigen para el Concejo tVlunicipal,


Personería lVlunicipal, Administración Central en todas sus dependencias.

CONTROL: Se prohÍbe tramitar o legalizar actos administrativos y obligaciones que afecten el


presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales, o no se siga el conducto
regular.

*-t*tt"er'l
Calle 3 No. 3- 57 Teléfax:751 8001 /751 8112
Codigo Postat:685§11
Al c a d i a @l a p a z-sanlander gov. co
I

Go b i e rn o@l a pa z -s a n ta d e r. g ov. c o
+ Rep(tbtica de Calombia
Deparfanrenfo de §anfand,

ry Municipio de la Paz
lllt: 890?05308-3
DECRETOS Fecha Código TRD Página 5 de 37
01t08t2016 DES-1OO 100-25

Para efectos de la ejecución del presupuesto las apropiaciones liquidadas para el año 2024 se
clasificarán teniendo en cuenta eI CATÁLOGO DE CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL PARA
ENTIDADES TERRITORIALES Y SUS DESCENTRALIZADAS - CCPET, de la siguiente
manera:

1. INGRESOS DEL MUNICIPIO

El presupuesto de rentas del Municipio de LA PAZ está compuesto por lngresos Tributarios No
Tributarios e lngresos de Capital.

Los ingresos son los recursos que percibe el Municipio en desarrollo de lo establecido en las
disposiciones legales, por concepto de aplicación de impuestos, tasas, multas y
contribuciones, siempre que no sean ocasionales. De acuerdo con su origen se clasifican
como tributarios y no tributarios. Los tributarios pueden ser directos e indirectos y los no
tributarios incluyen tasas, tarifas, derechos, multas, contribuciones y otros ingresos.

INGRESOS TR!BUTARIOS:

Son los ingresos que recauda el fVlunicipio por concepto de los gravámenes de carácter
obligatorio a cargo de las personas naturales y jurídicas fijados por las leyes y acuerdo
municipal, con carácter de impuesto.

. IMPUESTOS DIRECTOS: Son aquellos que gravan directamente los ingresos o el


patrimonio de las personas naturales y jurídicas, es decir, recaen sobre Ia capacidad
económica de los sujetos. En los impuestos directos se identifica al contribuyente
respectivo, y se conoce su capacídad de pago, mediante las informaciones relativas a
sus rentas y patrimonio.

a ITVIPUESTOS INDIRECTOS: Son aquellos que no gravan directamente los ingresos o


el patrimonio de las personas naturales y jurídicas sino una manifestación o hecho
específico.

Definición de los ingresos tributarios directos e indirectos

Corresponde a los ingresos que recibe el tVunicipio por concepto del lmpuesto Predial
Unificado (lPU). Es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces, el cual podrá
hacerse efectivo con el respectivo predio, independientemente de quien sea su
propietario. Este impuesto grava los bienes raíces ubicados dentro del territorio
fi/lunicipal, con base al avalúo catastral fijado para cada predio por el lnstituto Geográfico
Agustín Codazzi. Lo regula la Ley 44 de 1990 La Ley 14 de 1983, y en el Acuerdo
Estatuto Tributario Municipal.

Corresponde a la sobretasa del uno punto cinco por mil (1.5x 1.000) sobre la base
gravable para los predios ubicados en el Jvlunicipio con destino a la Corporación
Autónoma Regional de Santander - C.A.S. La Sobretasa ambiental está autorizada por

Calle 3 No.3- 57 lelafax:751 8OO1 /751 8112


Código Postal: 685511
Alc a ld i a@l a paz- s a ntande r.g av. co
G o b ie rn a@l a pa z - s a nta d e r. g o v. c o
-r#;lk .1B Departamento
Repúblíca de Calombia
de Sanland,
' q¡¡i*í»¡¡

ry
trE
Munícípio de la Paz
l{it: 890?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 6 de 37


01108t2016 DES-1OO 100-25

la ley 99 de 1993, Ley 1625 de2013, con destino a la protección del medio ambientey
los recursos naturales renovables.

lncluye los recursos por concepto del impuesto de industria y comercio (lCA) que
recauda el municipio. El ICA grava la realización directa o indirecta de cualquier
actividad industrial, comercial y de servicios, incluida las del sector financiero, por
personas naturales, jurídicas y por sociedades de hecho, en la jurisdicción, ya sea que
se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con
establecimientos de comercio o sin ellos. Está regulado por las Leyes 14 de 1983,
Decreto 1333 de 1986, Ley 1819 de 2016, y el Acuerdo Estatuto Tributario Municipal.

lncluye los recaudos que hacen los municipios y distritos por concepto del impuesto rle
avisos y tableros. Este impuesto es complementario del ICA y grava la colocación de
avisos, vallas y tableros visibles desde el espacio público, incluye toda clase o
modalidad de aviso y comunicación en la jurisdicción del Municipio, relacionada con los
establecimientos y sus productos o servicios ofrecidos al público, aun cuando se haga
en la propiedad privada del sujeto pasivo. Autorizado por las Leyes 97 de 19'13, ley 84
de 1915,\ey 14 de 1983 y Decreto ley 1333 de 1986 y el Acuerdo Estatuto Tributario
lVlunicipal.

La retención en la fuente del impuesto de industria y comercio tiene por objeto conseguir
en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio
gravable en que se cause. Opera cuando se adquieren bienes o servicios gravados con
el impuesto de industria y comercio Acuerdo Estatuto Tributario ttlunicipal.

Corresponde al recaudo del municipio por concepto del impuesto a la publicidad exterror
visual. Este impuesto grava la colocación de toda publicidad exterior visual, como
leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías
de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales,
marítimas o aéreas. La publicidad exterior visual de que trata este impuesto son
aquellas que tienen una dimensión igual o superior a B metros cuadrados. Tales medios
pueden ser vallas, avisos, tableros electrónicos, pasacalles, pendones, colombinas,
carteleras, mogadores, globos, y otros similares, Ley 140 de 1994 y en el Acuerdo
Estatuto Tributario Mu nicipal.

Corresponde a los recursos por concepto de la explotación de rifas, de conformidad con


la Ley 643 de 2001. Las rifas son una modalidad de juego de suerte y azat en la cual se
sortean, en una fecha predeterminada, premios en especie entre quienes hubieren
adquirido o fueren poseedores de una o varias boletas, emitidas en serie continua y

Cár/e 3 No. 3- 57 Teletax:7il 80M /751 8112


Código Postat:685511
Al c a ld i a@l a pa z-s a ntande r.g ov.co
G ob ie rn o@lapaz-sa ntade r. g ov. ca
f*:\q" 4§il\ Departamento
República de Calambia
de Santand,
' riéFil§ !"
ry Municipio de la Paz
Nit: 89t205308-j

DECRETOS Fecha Código TRD Página 7 de 37


01t08t2016 DES-1OO '100-25

puestas en venta en el mercado a precio fijo por un operador previa y debidamente


autorizado.

De acuerdo con el art.3 del Decreto 1968 de 2001 "cuando la rifa opere en dos o más
departamentos o en un departamento y el Distrito Capital, la explotación le corresponde
a la Empresa Territorial para la Salud ETESA y cuando la rifa opere en más de un
municipio de un mismo departamento su explotación corresponde al departamento. por
intermedio de la respectiva Sociedad de Capital Público Departamental (SCPD)".
Posteriormente, el art. 23 del decreto 4142 de 2011 estableció: "las referencias que
hagan las disposiciones legales y reglamentarias vigentes a la Empresa Territorial para
la Salud, ETESA, deberán entenderse referidas a la Empresa lndustrial y Comercial del
Estado, Coljuegos". Toda rifa se presume a título oneroso. (Artículo 27 ley 64312001 y
decreto 1968 12001 artículo 1) y en el Acuerdo Estatuto Tributario filunicipal.

Corresponde al recaudo que el municipio puede exigir por concepto del impuesto sobre
el servicio de alumbrado público. Este impuesto grava la prestación del servicio de
alumbrado público. Este impuesto se cobra a todos los usuarios del servicio público de
energía eléctrica, según los términos definidos por la resolución CREG. El cobro lo
regula la Ley 97 de 1913, Ley 84 de 1915, Ley 1819 de 2016,y en el Acuerdo Estatuto
Tributario tVlunicipal y demás normas concordantes.

Recurso por concepto de la sobretasa pagada sobre el precio al público de la gasolina


motor extra o corriente. La Sobre Tasa a la Gasolina motor extra y corriente, creada por
la ley 488 de'1998, Artículo 55 de la Ley 788 de2002, y en elAcuerdo Estatuto tributario
lVlunicipal.

Corresponde a los recaudos que realiza el municipio por concepto del impuesto sobre
delineación. Dicho impuesto grava la construcción de nuevos edificios o la refacción de
los edificios existentes. Lo regula la Ley 97 de 1913, Ley 84 de 1915, Decreto 1333 de
1986, y en el Acuerdo Estatuto Tributario tVunicipal y demás normas concordantes.

Corresponde al recaudo del municipio por concepto del impuesto de espectáculos


públicos nacional con destino al deporte y al recaudo por concepto del impuesto de
espectáculos públicos municipal. Este impuesto grava el valor de cada boleta de entrada
personal a espectáculos públicos distintos de exhibición cinematográfica y artes
escénicas. Se entiende por impuesto de espectáculos públicos la función o
representación que se celebre públicamente en salones, teatros, circos, plazas, estadios
u otros edificios o lugares en los cuales se congregue el público para representarlo u
oírloenjurisdiccióndel Municipio. EstáreguladoporlaLey12de1932,Ley33de1968,
Decreto'1333 de 1986, Ley 181 de 1995, Ley 47 de 1968, Ley 30 de 1971, Ley 1493 de
2011 y en el Acuerdo Estatuto Tributario [Vlunicipal y demás normas concordantes.

Calla 3 No.3- 57 Telefdx:751 800l /751 8112


Código Postal:685511
Alc a ld i a@la pa z-s a n la nder.gov. co
@{ a p a z -s a nt a de r.g ov. c o
G o b i er n o
$#ka
{;&it :'
+ Repithlica de Colambia
Deparlamento de §antand,

w Munícípio de la Paz
t'lit: 8902A5308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 8 de 37


0110812016 DES-1OO 100-25

Corresponde al recaudo del munic¡p¡o por concepto de la sobretasa Bomberil. La


sobretasa Bomberil corresponde al recargo autorizado para financiar la actividad
bomberil. Los dineros recaudados por este concepto serán destinados para la
prevención y control de incendios y demás calamidades conexas a cargo de
instituciones bomberiles debidamente acreditadas. La Sobretasa Bomberil tiene su
fundamento legal en el parágrafo del artículo 2 de la ley 1575 de2012,y en el Acuerdo
Estatuto Tributario tVlunicipal.

Corresponde a los recursos del municipio por concepto del impuesto a la venta por el
sistema de clubes. Dicho impuesto grava las ventas por el sistema de clubes o sorteos
periódicos mediante cuotas anticipadas, hechas por personas naturales o jurídicas. Es
un impuesto que grava la financiación que los vendedores cobran a los compradores
que adquieran mercancías por el sistema de clubes o sorteos periódicos mediante
cuotas anticipadas, hechas por personas naturales o jurídicas. Para los efectos del
Estatuto Tributario tr/unicipal, se considera venta por el sistema de club, toda venta por
cuotas periódicas, en cuyo plan se juega el valor de los saldos, independientemente de
otro nombre o calificativo que el empresario le señale al mismo.

Corresponde al recaudo del municipio por concepto del impuesto al degüello de ganado
menor. Este impuesto grava el sacrificio de ganado menores, tales como el porcino,
ovino, caprino y demás especies menores en la jurisdicción municipal. Decreto 1333 de
1986, art. 226 y Ley 20 de 1908, Acuerdo Estatuto Tributario Municipal.

Corresponde a los recursos administrados por el respectivo ente territorial, en la "Cuenta


Maestra Especial" que debe constituirse por parte de la entidad, destinados a fomentar y
estimular el deporte y la recreación, conforme a planes, programas, proyectos y polÍticas
nacionales o territoriales".

Destinación: El tributo tiene 100% de destinación específica dada por la Ley; por lo
tanto, no hace parte del concepto de "ingresos corrientes de libre destinación".

Usos: el concepto de ingreso, como fuente de financiamiento, tiene los usos exclusivos
establecidos en el artículo 2 de la ley en comento, atendiendo igualmente lo descrito en
el artículo 3':

"Un porcentaje de hasta el 20% de los recursos recaudados por medio de la tasa que
crea la presente Ley, deberá destinarse a refrigerio y transporte, de acuerdo con las
necesidades, de los jóvenes y niños en condiciones de pobreza y vulnerabilidad
miembros de las escuelas y clubes deportivos locales, registrados ante la secretaria
municipal o distrital competente en su manejo. Las asambleas departamentales y
concejos municipales, según sea el caso, definirán el porcentaje".

Catle 3 Na.3- 57 febÍax:7Y 800l /751 8112


Código Postal:685511
Alc a td i a@la paz-s antande r.g av.ca
@l a p az- s a ntad e r.g o v. c o
G o b i e rn o
$HR?
riw¡t 1'
+ República de Calomhia
Departamen fo de §ar¡fand,

w Municipio de la Paz
Nít: 8902?fiA8-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 9 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

De acuerdo con la Corte Constitucional (Sentencia C-768 de 2010), las estampillas,


tienen las siguientes caracterÍsticas:
- Constituyen un gravamen cuyo pago obligatorio deben realizar los usuarios de algunas
operac¡ones o actividades que se realizan frente a organismos de carácter público;
- Son de carácter excepcional en cuanto al sujeto pasivo del tributo;
- Los recursos se revierten en beneficio de un sector específico; y
- Están destinados a sufragar gastos en que incurran las entidades que desarrollan o
prestan un servicio público, como función propia del Estado
Para reconocer una transacción como una estampilla, además de cumplir con los criterios
de reconocimiento de los ingresos tributarios, debe cumplir con los siguientes:
1. Se originan en una imposición legal
2. La Ley define explícitamente este cobro como una estampilla
3. Su cobro se origina por la realización de algunas operaciones o actividades que se
realizan a organismos de carácter público
4. Los recursos provenientes de las estampillas se invierten en beneficio de un sector
especÍfico De acuerdo con el art.47 de la Ley 863 de 2003: "los ingresos que perciban las
entidades territoriales por concepto de estampillas autorizadas por la ley, serán objeto de
una retención equivalente al veinte por ciento (20%) con destino a los fondos de
pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos. En caso de no existir pasivo
pensional en dicha entidad, el porcentaje se destinará al pasivo pensional del respectivo
municipio o departamento" Además, la Ley de la Red Nacional de Bibliotecas estableció
que los entes que cuenten con estampilla deben destinar no menos del 10% de su
recaudo anual a la promoción de la lectura y las bibliotecas (Art. 41 , Ley 1379 de 2010).

Estampilla destinada al fomento y estímulo de la cultura. El Concejo ft/lunicipal determina


las características, el hecho generador, las tarifas, las bases gravables y los demás
asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla "Pro Cultura" en todas las
operaciones que se realicen en su respectiva entidad territorial, de conformidad con el
Acuerdo Estatuto Tributario filunicipal.

Corresponde al recaudo del municipio por concepto de la Estampilla Para El Bienestar


Del Adulto Mayor. El valor anual a recaudar, por la emisión de la estampilla, será como
mínimo, en los siguientes porcentajes, de acuerdo con la categoría de la entidad
territorial: a) Departamentos y l\Iunicipios de Categoría Especial y categoría 1: 2% del
valor de todos los contratos y sus adiciones; b) Departamentos y Municipios de 2a y 3a
Categorías: 3% del valor de todos los contratos y sus adiciones; c) Departamentos
Municipios de 4a, 5a, y 6a Categorías: 4% del valor de todos los contratos y sus
adicciones. Ley 1850 de 2017, Ley 1276 de 2009 y Ley 687 de 2001, y en el Acuerdo
Estatuto Tributario Municipal.

Cárle 3 ¡Jo. 3- 57 Telefdx:7il 8AU /7§1 8112


Códiga Postal:685511
Alc a ld i a@l a paz-santa nder.g ov.co
Go b i e r n o@l a p a z- s a nta d e r. g o v. c o
.S República de Calombia
Departamento de Sa¡ttand'

w Munícipio de la Paz
l,l¡l: 890?195300-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 10 de 37


01t08t2016 DES.l OO 100-25

Corresponde al recaudo del municipio por concepto de la Estampilla para la Justicia Familiar.
Ley 2126 de agosto 04 de 2021 regula la creación, conformación y funcionamiento de las
comisarías de familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones, en el
artículo 22 se autoriza a los Concejos Municipales para crear una estampilla, la cual se
llamará "Estampilla para la Justicia Familiar", para contribuir a la financiación de las
Comisarias de Familia. El Concejo Municipal determinó las características, el hecho
generador, la tarifa, las bases gravables y los demás asuntos referentes al uso obligatorio de
la Estampilla para la Justicia Familiar en los contratos y las adiciones a los mismos, suscritos
con las entidades que conforman el presupuesto anual del [Vlunicipio, de conformidad con el
Acuerdo tVunicipal aprobado.

INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Se originan por la prestación de un servicio público, la explotación de bienes o la participación


en los beneficios de bienes o servicios.

. CONTRIBUCIONES: Las contribuciones son "las cargas fiscales al patrimonio


particular, sustentadas en la potestad tributaria del Estado". Las contribuciones
corresponden a "la recuperación de los costos de los servicios que les presten o
participación en los beneficios que les proporcionen". El principio de legalidad del
tributo se extiende a las contribuciones, razón por cual, y como establece la
Constitución Política, el método de definición de costos y beneficios y su forma de
reparto deben ser definidos por Ley. Asimismo, la ley, ordenanza o acuerdo, debe
definir los sujetos pasivos y activos, y la base gravable aplicable a la contribución. Sin
embargo, la ley puede dar potestad administrativa a las autoridades para que fijen la
tarifa que cobren a los contribuyentes. La única excepción al principio de legalidad del
tributo son las contribuciones especiales, las cuales no están definidas corno
contribuciones, pero de acuerdo con sentencia emitida por la Corte Constitucional, se
ajusta a su definición.

a TASAS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS: Son ingresos derivados de la prestación


directa y efectiva de un servicio público individualizado y específico, adquirido de
forma voluntaria por un tercero. Las tasas solo pueden ser fijadas por ley, y se
transfiere la competencia para que, una vez fijadas, la entidad determine las tarifas
correspondientes a través de un acto administrativo (Corte Constitucional, Sentencia
c-837t2001).

a MULTAS, SANCIONES E INTERESES DE MORA: El recaudo por multas y


sanciones es generado por penalidades pecuniarias que derivan del poder punitivo del
Estado, y que se establecen por el incumplimiento de leyes o normas administrativas,
con el fin de prevenir un comportamiento considerado indeseable.

Por su parte, los intereses de mora hacen referencia a aquellos que se recaudan por el
resarcimiento tarifado o indemnización de los perjuicios que padece el acreedor por no
tener consigo el dinero en la oportunidad debida. La mora genera que se hagan correr
en contra del deudor los daños y perjuicios llamados moratorios que representan el
perjuicio causado al acreedor por el retraso en la ejecución de la obligación.

+--.dr'f',/
Catle 3 No.3- 57 Telefax:7il aofi /7§1 8112
Código Postal:685511
Al c a ld i a@l a paz-s anta nder.g ov. ca
G a b i e rn a@l apa z.- sa ntader.gov. ca
*Hlq ,¿* República de Colambia
Departamenla de Santand,
rrlt,lt ''
w Municípia de la Paz
Nit: 894205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 11 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Los intereses de mora se incluyen en esta cuenta debido al componente


indemnizatorio reconocido en la Sentencia C-60412012. En este sentido, al igual que
las multas y sanciones, el cobro de intereses de mora se hace en parte con el fin de
prevenir la reiteración de una conducta indeseable.

Las multas, sanciones e intereses moratorios se clasifican en:

1) Multas y sanciones
2) lntereses de mora

a VENTA DE BIENES Y SERVICIOS: Corresponde a los ingresos por concepto de la


venta de bienes y la prestación de servicios que realizan las entidades en desarrollo
de sus funciones y competencias legales, independientemente de que las mismas
estén o no relacionadas con actividades de producción, o si se venden o no a precios
económicamente significativos. Las ventas de bienes y servicios se registran sin
deducir los costos de su recaudo (Decreto 111 de '1996, art. 35).

a TRANSFERENCIAS Y APORTES: Comprende a los ingresos por transacciones


monetarias que realiza un tercero a una unidad ejecutora del Presupuesto General del
Sector Público (PGSP) sin recibir de este último ningún bien, servicio o activo a
cambio como contrapartida directa. Las transferencias por su naturaleza reducen el
ingreso y las posibilidades de consumo del otorgante e incrementan el ingreso y las
posibilidades de consumo del receptor (Fondo [/lonetario lnternacional,2014, pá9. a7).

. Asignación para ALIMENTACTÓN ESCOLAR: Son las transferencias de recursos


del SGP destinados a la financiación de programas de alimentación escolar,
correspondiente al 0,5% de los recursos.
. Participación para EDUCACIÓN: Son las transferencias que realiza la nación a las
entidades territoriales de acuerdo con las disposiciones de la Ley 715 de 2001.
Esta transferencia corresponde al 58,5% de las asignaciones sectoriales del
Sistema General de Participaciones, y está destinado al sector educativo.
Específicamente, esta transferencia está destinada a la prestación del servicio
educativo, el mejoramiento de la calidad educativa y la cancelación de
prestaciones sociales del Magisterio.
. Participación para SALUD: Son las transferencias de recursos que realiza la
Nación a las entidades territoriales en el marco del Sistema General de
Participaciones (SGP). Esta transferencia corresponde a\24,5% de la distribución
sectorial del SGP, destinada al sector salud.
. Participación AGUA POTABLE Y SANEATMIENTO AÁSICO: Son las transferencias
de recursos que realiza la Nación a las entidades territoriales en el marco del SGP.
Esta transferencia corresponde a|5,4% de la distribución sectorial del SGP, la cual
está destinada a sector de agua potable y saneamiento básico.
. Participación para PROPÓSITO GENERAL: Son las transferencias de recursos
que realiza la Nación a las entidades territoriales en el marco del SGP,
correspondiente al 11,6% de la distribución sectorial, que se destinan en:
Deporte y recreación
Cultura
Propósito general Libre inversión

Catle 3 No.3- 57 felefax: 7il 800f /7§1 8112


Código Postal:685511
A,l c a Id i a@l a paz - s a n t a n d e r. g ov. c a
G ob i e rn o@l a pa z- s a nt a d e r. g ov. co
Repúbtica cle Calombia
$#:% * Depa damento de Santand'
aiavn* 1'
w Municipio de la Paz
f,lit: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página L2 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Propósito general libre destinación municipios categorías 4, 5 y 6


Propósito general ahorro en FONPET

De igual forma se registran los recursos provenientes del ADRES, los cuales garantizan
cobertura de salud en Régimen Subsidiado.

Además, están los recursos correspondientes a cofinanciaciones del nivel departamental y


Nacional.

Definición de los ingresos no tributarios:

Todas las personas naturales o jurídicas que suscriban contratos de obra pública, con
entidades de derecho público o celebren contratos de adición al valor de los existentes
deberán pagar a favor del Municipio, según el nivel al cual pertenezca la entidad pública
contratante una contribución equivalente al 5% del valor total del correspondiente contrato
o de la respectiva adición. Creado por la Ley 104 de 1993, prorrogada por las leyes 241 de
1995, Ley 418 de 1997 (artículo 120), Ley 548 de 1999, Ley 1106 de 2006, Ley 782 de
2001 (Artículo 37), Decreto Reglamentario 3461 de septiembre de 2007 y decreto 0271 de
'1999, Ley 1738 de 2014.

Son los recursos por contribución del sector eléctrico a los que se refiere el artículo 45 de la
Ley 99 de 1993. De acuerdo con este artículo, las empresas generadoras de energía
hidroeléctrica cuya potencia nominalsupera los 10.000 kilovatios, deben transferirel 6% de
las ventas brutas de energía por generación propia de acuerdo con las distribuciones
establecidas por la ley. En el caso de centrales térmicas el porcentaje de los recursos a
transferir es del 4%. Los destinatarios de estos recursos son: las Corporaciones
Autónomas Regionales o los Parques Nacionales Naturales que tengan jurisdicción en el
área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y del área de influencia del
proyecto o el área donde esté ubicada la central térmica; y los municipios y distritos
localizados de la cuenca que surte el embalse de las generadoras de energía hidroeléctrica
o el municipio donde esté ubicada la central térmica.

TRANSFERENCIAS

Comprende los ingresos por transacciones monetarias que realiza un tercero a una unidad
ejecutora del Presupuesto General del Sector Público (PGSP) sin recibir de este último
ningún bien, servicio o activo a cambio como contrapartida directa. Las transferencias por
su naturaleza reducen el ingreso y las posibilidades de consumo del otorgante e
incrementan el ingreso y las posibilidades de consumo del receptor.

Son las transferencias corrientes que realizan las entidades del sector central nacional en
virtud del Sistema General de Participaciones (SGP). Este sistema de transferencias
intergubernamentales se fundamenta en los artículos 356 y 357 de la Constitución Política,
y en la financiación de los servicios de las entidades territoriales, cuya competencia se les

Galle 3 IVo, 3- 57 Telefax: 751 8fr01 / 7§1 8112


Códígo Postal:685511
Alc a ld i a@la paz- s a n la nder. g av. co
G a b iern o@l a p a z -s a nta de r. g a v. c o
#.\, .r&} Repúbtica rle C;alombia
Departamento de Santand'
{¡Zlt¡l& 1'
w Municipio de la Paz
ljrr: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 13 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

asigna en la Ley 715 de 2001 y la Ley 1176 de 2007. Su distribución se realiza, por el 96 %
nivel Sectorial (Educación, Salud, Agua Potable y Propósito General) y 4 % Asignaciones
especiales (Alimentación Escolar). La asignación de recursos es realizada
a través de
documentos de distribución.

Son las transferencias que realiza la nación a las entidades territoriales de acuerdo con las
disposiciones de la Ley 715 de 2001. Esta transferencia corresponde al 58,5o/o de las
asignaciones sectoriales del Sistema General de Participaciones, y está destinado al sector
educativo. Específicamente, esta transferencia está destinada a la prestación del servicio
educativo, el mejoramiento de la calidad educativa y la cancelación de prestaciones
sociales del tVlagisterio. Se destina a financiar la prestación del servicio educativo
atendiendo los estándares técnicos y administrativos en: i) Pago del personal docente y
administrativo de las instituciones educativas públicas. i¡) Construcción de la
infraestructura, mantenimiento, pago de servicios públicos y funcionamiento de las
lnstituciones Educativas. iii) Provisión de la canasta educativa y iv) a mantener, evaluar y
promover la calidad educativa. Ley 715 de 2001.

Son las transferencias de recursos que realiza la Nación a las entidades territoriales en el
marco del Sistema General de Participaciones (SGP). Esta transferencia corresponde al
24,5%o de la distribución sectorial del SGP, destinada al sectorsalud. Se destinan financiar
los gastos de salud, en: i) Financiación o cofinanciación de subsidios a la demanda, de
manera progresiva hasta lograr y sostener la cobertura total. (Régimen Subsidiado). li)
Prestación del servicio de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la
demanda. (PPNA) iii) Acciones de salud pública, definidos como prioritarios para el país.
Ley 715 de 2001.
Recursos destinados al desarrollo de actividades para el aseguramiento de la población al
SGSSS, a la atención de la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y
programas de promoción y prevención de la salud. Ley 715 de 2001.

Sistema General de Participaciones - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BÁSlco

Son las transferencias de recursos que realiza la Nación a las entidades territoriales en el
marco del SGP. Esta transferencia corresponde al 5,4% de la distribución sectorial del
SGP, la cual está destinada al sector de agua potable y saneamiento básico.
La Participación de Agua Potable y Saneamiento Básico tiene el objeto de proveer a los
municipios de recursos para financiar programas destinados al agua potable y saneamiento
básico conforme a lo establecido en la Ley 1176107.

Son las transferencias de recursos que realiza la Nación a las entidades territoriales en el
marco del SGP, correspondiente al 11,60/o de la distribución sectorial.

Calle 3 iJa. 3- 57 Telefax:7§X 80ffi /751 8112


Aódigo Postal: 685511
A,lc a I d i a@l a paz- s a n la nder. gov. co
G obi ern o@l apa2-sa ntader. g ov. c o
¡#lqq
'' sr¡i$iis
4te Departamenta
Repúblíca de Calombia
de Santand'
\E
w Municipio de la Paz
¡Jír. 8§0205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página L4 de 37


0110812016 DES-1OO 100-25

Son las transferencias del SGP propósito general destinada al deporte y recreación. Estos
recursos son destinados a proyectos de fomento del deporte y de construcción y
mantenimiento de escenarios deportivos.

Son las transferencias del SGP propósito general destinada a la cultura. Estos recursos
son destinados a proyectos de acceso, innovación, creación y producción artística;
construcción, dotación y mantenimiento de la infraestructura cultural y las redes de
información cultural

Son las transferencias de recursos del SGP destinados a la financiación de programas de


alimentación escolar, correspondíente al0,5% de los recursos.

Son las transferencias de recursos que realiza la Nación a las entidades territoriales, en el
marco del SGP, destinada a Ia atención integral de la primera infancia. Estos recursos se
asignan por el crecimiento de la economía en una cifra superior al4o/o. Esta cuenta estuvo
vigente durante el periodo de transición del SGP hasta 2016, se mantiene esta cuenta en el
CICP para efectos de registro de posibles saldos a favor (Ley 715 de 2001).

Financian, acciones prioritarias, según el Consejo Nacional de Política Social, en desarrollo


del art. 206, Ley 1098 de 2006. Los conceptos flnanciados no pueden generar gasto
recurrente. Asignación de recursos según la Ley 1176 de 2007.

Son las transferencias corrientes recibidas destinadas al financiamiento del Sistema de


Seguridad Social lntegral establecido en la Ley 100 de 1993.

Son las transferencias que realizan a las entidades territoriales por sus derechos de
participación en los ingresos tributarios y no tributarios distintos del SGP.

Se consideran transferencias de participaciones en ingresos tributarios y no tributarios,


todos los ingresos derivados de impuestos, contribuciones, multas y sanciones y derechos
económicos por uso de recursos naturales, cuya administración mantiene la nación u otra
entidad territorial, pero tiene la obligación legal realizar el giro de estos recursos (en su
totalidad o un porcentaje) a las entidades territoriales.

Comprende los recursos recibidos de otras entidades del gobierno general que no cumplen
con las características de las demás categorías de transferencias corrientes.

Calle 3 Na" 3- 57 Telefdx: 7il $AU / 751 8112


Código Postal: §8551'l
A,lc a ld ia@la paz-s a n ta nder. g ov. co
G o b ie rno@l apaz-sa nta der.g ov. c o
./ltF Repúblíca de Colonbia
#sfr,,"' Departamento de Santand,
aiiÉlt:¡ri
w Municipio de la Paz
Nít: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 15 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

INGRESOS O REGURSOS DE CAPITAL

Los recursos de capital se diferencian de los ingresos corrientes por su regularidad. Si bien el
EOP no da una definición conceptual de estos recursos, la Corte Constitucional, mediante la
Sentencia C-1072 de 2002, establece que los recursos de capital son aquellos "que entran a
las arcas públicas de manera esporádica, no porque hagan parte de un rubro extraño, sino
porque su cuantía es indeterminada, lo cual difícilmente asegura su continuidad durante
amplios periodos presupuestales" (Corte Constitucional, Sentencia C-1072 de 2002).

Los recursos de capital comprenderán:

. Disposición de activos
. Excedentes financieros los excedentes flnancieros de los establecimientos públicos del
orden municipal, de las empresas industriales y comerciales municipales y de las
sociedades de economía mixta, sociedades anónimas del orden municipal con el
régimen de aquellas, sin perjuicio de la autonomía que la constitución y la ley les
otorga.
. Dividendos y utilidades por otras inversiones de capital
. Rendimientosfinancieros
. Recursos de crédito externo
. Recursos de crédito interno
. Transferencias de capital
. Recup€ración de cartera - préstamos
. Recursos del balance
. Retiros FONPET
. Reintegros y otros recursos no apropiados
. Capitalizaciones

Definición de los ingresos o recursos de capital

a DISPOSICIÓN DE ACTIVOS: Recursos que obtiene una entidad del presupuesto


general del sector público provenientes del traslado de derecho y dominio parcial o
total de activos con destino a la financiación del presupuesto (filinisterio de Hacienda
y Crédito Público, 2011, p.245). En el CONPES 3281 de 2004 el gobierno nacional
estableció la estrategia de aprovechamiento y disposición de activos con el objetivo de
"reducir la magnitud del pasivo mediante la liquidación o venta de activos del balance
con los cuales se corrija de manera efectiva el déficit fiscal, con un efecto permanente
en el mediano plazo" (CONPES 3281 de 2004).

a EXCEDENTES FINANCIEROS: Estos se refieren a los excedentes financieros de las


unidades que hacen parte del Presupuesto General del Sector Público, que se
distribuyen de acuerdo con las disposiciones de las autoridades respectivas y la
normatividad vigente.

DIVIDENDOS Y UTILIDADES POR OTRAS INVERSIONES DE CAPITAL:


Comprende la distribución de beneficios (utilidades y dividendos) a las unidades del
presupuesto general del sector público que manejen recursos públicos, en su calidad
de propietarias de inversiones de capital, a cambio de poner fondos a disposición de
alguna sociedad.

Calle 3 r\Jc. 3- 57 Telefax: 75, $AW / 751 I'll2


Codigo Postal: 685511
Alc ald ia@l a paz-s a n ta ¡rder. gov. co
G obie rn o@l apaz-s a ntade r. g ov. c o
*'H3h ,rlñ República de Calombia
Departamento de Santand'
E;e6É
9"
w Munícipia de la Paz
Itlif: 890?05308-j

DECRETOS Fecha Código TRD Página 16 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

a RECURSOS DEL CRÉDITO: Comprende los recursos provenientes de operaciones


de crédito público realizadas con agentes residentes fuera del país y/o contratos de
empréstito interno. Entiéndase por operaciones de crédito público todo acto o contrato
que tienen por objeto dotar a la entidad del PGSP de recursos, bienes o servicios con
plazo para su pago.

No se podrá otorgar disponibilidades con cargo a los recursos del crédito, sino se
encuentran debidamente perfeccionados y registrados en la Dirección general de
Crédito Público del tVlinisterio de Hacienda y crédito Público.

a TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Comprende los ingresos por transacciones


monetarias que realiza un tercero a una unidad ejecutora del Presupuesto General del
Sector Público (PGSP) para la adquisición de un activo o el pago de un pasivo, sin
recibir de esta última ningún bien, servicio o activo a cambio como contrapartida
directa. A diferencia de las transferencias corrientes, estas implican el traspaso de la
propiedad de un activo (distinto del efectivo y de las existencias) de una unidad a otra,
la obligación de adquirir o de disponer de un activo por una o ambas partes, o la
obligación de pagar un pasivo por parte del receptor.

a RECUPERACIÓN DE CARTERA - PRÉSTAMoS: lngresos por concepto de la


amortización de préstamos realizados por las unidades del PGSP Gobierno nacional,
las entidades territoriales, las empresas financieras y no financieras, los órganos
autónomos y particulares que administran recursos públicos.

a RECURSOS DEL BALANCE: Son los provenientes de la liquidación del ejercicio fiscal
del año inmediatamente anterior. Se encuentran compuestos por el superávit fiscal, la
cancelación de reservas, la venta de activos.

El superávit fiscal será el resultante de la diferencia que se origina al comparar el


recaudo de los ingresos, frente a la suma de los pagos, cuentas por pagar y
compromisos (reservas presupuestales) efectuados durante la vigencia. Diferencia que
deberá incorporarse al presupuesto como superávit conservando su destinación.

a RENDIMIENTOS POR OPERACIONES FINANCIERAS: Corresponde a los ingresos


obtenidos por la colocación de los recursos en el mercado de capitales, en cuentas de
ahorro o títulos valores. Los rendimientos generados por rentas de destinación
específica conservarán la misma destinación del recurso que la generó o la que le
haya dado la ley.

El fi/unicipio puede administrar y manejar sus dineros a través de cuentas corrientes,


depósitos a término, cuentas de ahorro, y otras inversiones financieras como títulos,
bonos y cedulas de capitalización.

a RETIROS FONPET: Corresponde a los recursos que obtiene la entidad territorial como
consecuencia de haber cumplido con los requisitos para acceder a los recursos
ahorrados en Fondo Nacional de Pensiones de las Entldades Territoriales (FONPET).

a REINTEGROS Y OTROS RECURSOS NO APROPIADOS: Corresponde a los montos


que las entidades financiadas con recursos públicos reintegran a la Tesorería

Caile 3 No.3- 57 Telefax:7il 80A1 /751 8112


Códiqo Postal:685511
Alc a I d i a@l apaz- s a n ta n der.g ov. co
G ob i e rn o@l apaz-s a n tade r. g av. c o
#.H\? 4t'F Depa
República de Calombia
mento de nta
rta Sa n d'
§'atr! ;'
w ¡Y¡un¡6ípio de la Paz
l/¡¡: 890:05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página t7 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

tvlunicipal, como saldos de recursos no ejecutados o valores superiores no previstos.


También incluye la devolución de dinero a la entidad originada, entre otros, por la
liquidación de contratos y/o convenios interadministrativos o pagos de más por bienes
o servicios recibidos por la administración.

a CAPITALIZACIONES: Corresponde al ingreso que recibe una empresa, con destino a


su fortalecimiento patrimonial. La capitalización de una empresa supone transformar
diferentes recursos, con el fin de incrementar el capital propio de la misma.

II. GASTOS DEL MUNICIPIO:

Todos los actos administrativos que afecten las apropiaciones presupuestales deberán contar
con certificados de disponibilidad previos que garanticen la existencia de apropiación
suficiente para atender estos gastos.

lgualmente, estos compromisos deberán contar con el registro presupuestal para que los
recursos con él financiados no sean desviados en ningún otro fin. Esta operación es un
requisito de perfeccionamiento de estos actos administrativos.

Por lo tanto, el despacho del Señor Alcalde, el Concejo Municipal, y la Personería fVlunicipal,
deberán solicitarlos previamente a la Secretaria de Hacienda, para cualquier gasto, contrato u
orden de trabajo.

a La Administración tvlunicipal elaborará el Plan Anual de Adquisiciones, que requiera


para su funcionamiento y organización, y lo someterá a aprobación del Alcalde, antes
del 30 de Enero de cada vigencia.

a Cuando se presente la necesidad de celebrar contratos que comprometan una


vigencia futura, se deberá solicitar autorización al Concejo ft/unicipal, previamente el
COMFIS Municipal, autoriza la asunción de las obligaciones si se trata de
autorizaciones para Gastos de lnversión, se requerirá certificación de la Secretaría de
Planeación Municipal en la que se indique si el Proyeclo a realizarse se encuentra
incluido en el Plan de Desarrollo y en el Plan anual de lnversiones.

a Ningún funcionario podrá obligarse a efectuar gastos ni contraer obligaciones con


cargo a apropiaciones inexistentes, o que no tengan saldo disponible en el momento
de contraer Ia obligación. Cuando se incremente un servicio imputable a una partida
determinada del presupuesto, deberá adicionarse simultáneamente la apropiación
presupuestal correspondiente a un valor igual al del nuevo gasto.

a El tVlunicipio de LA PAZ no será responsable de los compromisos que se adquieran a


nombre de la Administración, si éstos no tienen amparo presupuestal. Por lo tanto, el
funcionario que actuare sin sujeción a esta norma será responsable personal y
pecuniariamente por la obligación que implique el compromiso o negociación que se
realice sin el amparo presupuestal.

El Gobierno Municipal distribuirá por medio del correspondiente decreto de liquidación, las
partidas globales consignadas en este proyecto de presupuesto, que no estén comprometidas
por contratos, convenios, resoluciones, actas o vigencias futuras debidamente autorizadas.

Calle 3 ñro. 3- ST Telefax: 751 8001 /751 8112


Código Postal: 685511
A,lc a ld i a@l a paz-s a n ta nder.g ov. co
G obi e rno@l apaz-sa ntade r-gov. ca
Repitblica rle Catambia
, -ry.ka
«¡Gril.¡ l'
Departamento de Santand,
Municipio de la Paz
lfl: 8§01105308-j
DECRETOS Fecha Código TRD Página 18 de 37
01t08t2016 DES-1OO 100-25

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO:

Son todos los gastos en que incurre la Entidad necesarios para atender el desarrollo normal
de las actividades encomendadas a la Administración durante un periodo fiscal. Comprende la
remuneración salarial de los funcionarios, los gastos necesarios para desarrollar
adecuadamente las funciones, los aportes y subvenciones a que está obligada cada Entidad.
Se clasifican en:

.i. Gastos de Personal


* Adquisición de bienes y servicios
a Transferencias Corrientes
* Transferencias de Capital
* Gastos de comercialización y producción
t Adquisición de activos financieros
Disminución de pasivos
* Gastos por tributos, tasas, contribuciones, multas, sanciones e intereses de mora

a GASTOS DE PERSONAL: Remuneración por la prestación de servicios del


personal de planta, a través de las distintas formas de vinculación prevista por la
Constitución Política y la Ley.

El personal vinculado laboralmente hace referencia a los servidores públicos que


prestan servicios personales remunerados en los organismos y entidades de la
administración pública a través de una relación legal/reglamentaria o de una
relación contractual laboral (Ley 909 de2004, art.1). Así mismo, hace referencia al
personal vinculado a las sociedades de economía mixta y a los particulares, cuyos
gastos de personal se hacen con cargo a los recursos públicos que administran.

Factores constitutivos de salario: Donde se incluyen los factores


salariales comunes (Sueldo básico, horas extras, gastos de
representación, subsidio de alimentación, auxilio de transporte, prima
de servicio, bonificación por servicios prestados, prestaciones sociales,
prima técnica salarial, viáticos de los funcionarios en comisión),
Factores salariales especiales (Corresponde a los componentes del
salario de los sistemas especiales de remuneración, legalmente
aprobados, y que se rigen por disposiciones particulares para
determinados regímenes laborales y por tanto no son comunes a todas
las entidades).

Contribuciones inherentes a la nómina: Aportes a la Seguridad


social en pensión, aportes a la seguridad social en salud, aportes de
cesantías, aportes cajas compensación familiar, aportes generales al
sistema de riesgos laborales, aportes ICBF, SENA, ESAP, escuelas
industriales e institutos técnicos.

a Remuneraciones no constitutivas de factor salarial: Donde se


incluyen Prestaciones sociales (vacaciones, indemnización por

Calle 3 No- 3- §7 Telefax:7fi 9AU /751 8112


Código Postal: 685511
A,l c a ld i a@la pa z-s a n ta nder. g av.co
G obi e rn a@l a paz-s a ntade r.g ov. c o
.rql}\ Repúbtíca de Colambia :
's/-%.\t Departamento de Santand,
r;lVD! r."
w Municipio de la Paz
Nit: 8§0205308-j

DECRETOS Fecha Código TRD Página 19 de 37


0110812016 DES-1OO 100-25

vacaciones, bonificación especial de recreación), bonificación de


dirección para alcaldes, bonificación de gestión territorial para alcaldes,
honorarios de concejales, honorarios de ediles, subsidio transporte a
los personeros.

a ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS: Son los gastos asociados a la compra


de bienes y a la contratación de servicios, suministrados por personas naturales o
jurídicas, que son necesarios para el cumplimiento de las funciones asignadas por
la Constitución Política y la ley a la entidad. lncluye:

1. Adquisición de activos no financieros: Son gastos asociados a la


adquisición de activos económicos distintos de los activos financieros.

1.1. Activos fijos, La característica distintiva de un activo fijo no es entonces


que sea durable en un sentido físico, sino que pueda utilizarse
repetida o continuamente para el desarrollo de sus funciones.
lncluye: Mejoras mayores de los activos fijos existentes, como los
edificios o los programas de informática; siempre que, estas mejoras
incrementen su capacidad productiva, amplíen su vida útil o ambas
cosas. Se consideran mejoras mayores aquellas que recuperan o
aumentan el valor del activo fijo, como las renovaciones
significativas, reconstrucciones o agrandamientos.

+ Edificaciones y estructuras
& lt¡aquinaria y Equipo
+ Activos fiios no clasificados como maquinaria v equipo
{ Otros Activos Fiios:

1.2. Obietos de valor, Activos de considerable valor que no son utilizados


para fines de producción o consumo, sino que se mantienen como
depósitos de valor a través del tiempo o se utilizan para su
contemplación.

1.3. Activos no producidos: Son los gastos asociados a la adquisición de


activos tangibles de origen natural (recursos naturales) sobre los que
se ejercen derechos de propiedad.

2. Adquisiciones diferentes de activos: Gastos relacionados con la


adquisición de bienes y servicios, insumos en procesos de producción o
gastos asociados en desarrollo de funciones de la entidad.

2.1. fVlateriales v suministros Son los gastos asociados a la adquisición


de bienes que se utilizan como insumos en procesos de
producción. Son bienes que se utilizan durante un (1)año, y que no
quedan disponibles para un segundo o más años.

2.2. Adquisición de servícios: Son los gastos asociados a la contratación


de servicios que complementan el desarrollo de las funciones de
las entidades, o que permiten mantener y proteger los bienes que
son de su propiedad o están a su cargo.

Ca,/e 3 No. 3- 57 felefax: V51 8001' / 751 811 2


Código Posfal: 6S5Slf
Al c a I d i a@l a p az-san f ander gov. co
G a b ie rn o @l apaz -s a nta de r. g o v. c o
#'.C&e 4tñ Repúbtica de Calambia
nfo de Sar¡fand,
D e p a rta me
r;a?|! l'
w Municipio de la Paz
Nit: 89A205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 2O de37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Comprende las transacciones que la entidad


territorial a otra unidad institucional sin recibir de esta última ningún bien, servicio
o activo a cambio como contrapartida directa. Se incluyen las transferencias a
organizaciones Nacionales (Federación de Municipios), a entidades de Gobierno
(Sobretasa ambiental) a otras entidades de gobierno (mesadas pensionales) y los
recursos correspondientes a Sentencias y conciliaciones.

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: lmplican el traspaso de la propiedad de un


activo (distinto del efectivo y de las existencias) de una unidad a otra, la obligación
de adquirir o de disponer de un activo por una o ambas partes, o la obligación de
pagar un pasivo por parte del receptor.

a GASTOS DE COMERCIALIZACION Y PRODUCCION: Los gastos de


comercialización y producción corresponden a los gastos que realizan las
entidades para la producción y comercialización de bienes y servicios.

1. [\l]ateriales y suministros

2. Adquisición de servicios:

a ADQUISICION DE ACTIVOS FINANCIEROS Corresponde a los recursos


destinados a la adquisición de derechos financieros, acciones o el otorgamiento
de préstamos, los cuales brindan a su propietario el derecho a recibir fondos y
otros recursos de otra unidad.

a DISMINUCION DE PASIVOS: Corresponde a las erogaciones asociadas a una


obligación de pago adquirida por la entidad, pero que está sustentada en el
recaudo previo de los recursos.

GASTOS POR TRIBUTOS, MULTAS, SANCIONES E INTERESES Comprende


el gasto por prestaciones pecuniarias establecidas por una autoridad estatal en
ejercicio de su poder de imperio, por concepto de tributos, impuestos, tasas y
contribuciones, que por disposiciones legales debe atender la entidad.

Los factores constitutivos y no constitutivos de salario, reconocidos y pagados por cada unidad
ejecutora deben estar soportados legalmente; de acuerdo con la reglamentación del gobierno
nacional.

PLANTA DE PERSONAL PERMANENTE

Son las retribuciones pagadas en efectivo al personal vinculado permanentemente a la entidad


del PGSP, como contraprestación directa por los servicios prestados. El salario está
compuesto por el sueldo o asignación básica, y los demás factores reconocidos como salario
en el marco legalvigente.

FACTORES CONSTITUTIVOS DE SALARIO

Calle 3 No. 3- 57 Telefax:751 8OO1 /751 8112


Código Postal: §85511
Al ca Id i a@l apaz-s a n tander. gov. co
G o b i e rn o @l a p az -s a nta d e r. g o v, c a
l/'#&u -r{ñ D*partamento
Repdtblica cle Colamhia
de Santand'
(i'altit r"
w Munícipio de la Paz
llil: 890?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 2L de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Son las retribuciones pagadas en efectivo al personal vinculado permanentemente a una


entidad del PGSP como contraprestación directa por los servicios prestados. El salario está
compuesto por el sueldo o asignación básica, y los demás factores reconocidos como salario
en el marco legalvigente.

a Sueldo Básico

El Sueldo Básico corresponde a la parte del salario que se mantiene fija y se paga
periódicamente de acuerdo con las funciones y responsabilidades, los requisitos de
conocimientos, la experiencia requerida para su ejercicio, la denominación y el grado
establecidos en la nomenclatura, y la escala del respectivo nivel (art. 13, Decreto 1042 de
1978). El sueldo básico se paga sin tener en cuenta adicionales de horas extra, primas y otros
factores eventuales o fijos que aumentan sus ingresos.

La Ley 4 de 1992 establece el reconocimiento de una asignación básica de acuerdo con la


nomenclatura y remuneración de los niveles de empleo.

. Horas Extras, Dominicales, Festivos Y Recargos

Es la retribución fija que se reconoce al personal con el que existe relación laboral por
concepto de trabajo suplementario y realizado en horas adicionales a la jornada ordinaria
establecida por las disposiciones legales vigentes. lncluye: horas extras diurnas, horas extras
nocturnas, y el trabajo ocasional en días dominicales y festivos. (Decreto 1042 de 1978).

. Gastos De Representación

Es la asignación complementaria del sueldo, que se reconoce excepcionaly restrictivamente a


empleados de alto niveljerárquico por el cumplimiento de sus funciones (Corte Constitucional,
Sentencia C-46112004). Los gastos de representación tienen por finalidad que los empleados
de nivel directivo desempeñen sus funciones de acuerdo con la importancia de la
representación que ostentan. Esta asignación se caracteriza por ser un beneficio personal en
gracia de la posición, jerarquía, dignidad y responsabilidades señaladas al cargo.

a Subsidio De Alimentación

Es la retribución fija que se reconoce al personal con el que la entidad tiene una relación
laboral, tales como empleados públicos, trabajadores oficiales y aquel de las sociedades de
economía mixta y particulares cuyo gasto de personal se haga con cargo a los recursos
públicos a su cargo, como auxilio para la provisión de su alimento. Este factor es un pago
habitual y periódico de una suma de dinero para apoyar la manutención y provisión de
alimentos del empleado.

No se tendrá derecho a este subsidio cuando el funcionario disfrute de vacaciones, se


encuentre en uso de licencia, suspendido o cuando la entidad suministre el servicio @rt,. 12,
Decreto 229 de 2016).

El subsidio de alimentación fue creado mediante el Decreto 627 de 2007, y está regulado por
el la Ley 4 de 1992 y el Decreto 1397 de 2010.

a Auxilio De Transporte

Calle 3 No.3- 57 felefax:7il $Affi /7§1 8112


Codigo Postal:685511
Alc a ld¡ a@l apaz-s a n ta nder. gav. co
Go b i e rn o @l a pa z- s a n ta d e r. g ov. c o
-+oP%¿
r7*trYe +{le §Repúltlica tle Colambia
úa me nf o de §anfand,
ep a
. {i-.lüI :-
w Municipio de la Paz
Itlil: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 22 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Es el pago que se hace al personal con el que la entidad tiene una relación laboral, tales como
empleados públicos, trabajadores oficiales y aquel de las sociedades de economía mixta y
particulares cuyo gasto de personal se haga con cargo a los recursos públicos a su cargo que
devenguen un sueldo mensual básico hasta de dos veces el salario mínimo legal vigente
(Decreto 2732 del2014). Este auxilio tiene como fin cubrir el traslado del trabajador desde el
sector de su residencia hasta el sitio de su trabajo y viceversa.

No se tiene derecho a este auxilio cuando el funcionario disfrute de vacaciones, se encuentre


en uso de licencia, suspendido en el ejercicio de sus funciones o cuando la entidad suministre
el servicio (art. 13, Decreto 229 de 2016).

La Ley 15 de 1959, el Decreto 1374 de2010y el Decreto 5054 de 2009 regulan el auxilio de
transporte.

. Prima De Servicio

Es la retribución fija que se paga en el mes de julio de cada año correspondiente a 15 días de
trabajo por cada año laborado, o proporcionalmente si el empleado laboró como mínimo por
seis meses en la entidad. (art. 58, Decreto 1042 de 1978).

a Bonificación Por Servicios Prestados

Es la retribución pagadera cada vez que el empleado cumple un año continuo de servicio en
una misma entidad, la cual es equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor conjunto de
la asignacrón básica determinada por la ley para el respectivo cargo, sumada a los
incrementos por antigüedad y los gastos de representación. Se paga en un plazo de veinte
días después del cumplimiento de los requisitos para recibir la bonificación (art. 45,47 y 48,
Decreto 1042 de 1978).

El Decreto 2418 de 2015 regula la bonificación por servicios prestados para los empleados
públicos del nivel territorial.

a Prima De Navidad

Es la retribución correspondiente a un mes de salario que se reconoce a los empleados con


los que la entidad tiene una relación laboral, con ocasión de la navidad. Esta prima es
pagadera la primera quincena del mes de diciembre, por la cuantía del mes, o
proporcionalmente al tiempo laborado.
Cuando el empleado público, trabajador oficial u otro no ha servido durante todo el año, tiene
derecho a la mencionada prima de navidad en proporción al tiempo laborado, a razón de una
doceava parte por cada mes completo de servicios, que se liquida y paga con base en el
último salario devengado, o en el último promedio mensual, si fuere variable equivalente a un
mes de remuneración liquidado o un porcentaje proporcional altiempo laborado (Decreto 1045
de 1978, art.32).

El reconocimiento de la prima de navidad como prestación social, se establece en el Decreto


1045 de 1978 (art.32). El Decreto 1919 de 2002 establece que los empleados públicos de las
entidades territoriales tienen derecho a las prestaciones sociales definidas para los empleados
de la rama ejecutiva del nivel nacional.

Calle 3 No. 3- 57 Telefax:751 tAU /7§1 8112


Cód¡go Püta!:685511
Alc a d i a@l a paz -s a n ta n der. g ov. co
I

Gob ie rn a@l a paz- sa ntader.gav. ca


--,H^kt .4ñ Oeparfantento
Repúfilica de Calom§fa
de Santand'
'"
urár 1u

w Municipio de la Paz
ltíf.' 890?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 23 de 37


o1t08t2016 DES-1OO 100-25

Por su parte, los soldados profesionales tienen derecho a percibir esta prima equivalente al
cincuenta por ciento (50%) del salario básico devengado en el mes de noviembre del
respectivo año más la prima de antigüedad. A su vez, los Oficiales, Suboficiales, Agentes y
empleados públicos del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas lttlilitares y de la Policía
Nacional tienen derecho a recibir esta prima (Decreto anual de salarios).

a Prima De Vacaciones

Corresponde al reconocimiento que otorga la ley al personal con el que la entidad tenga
relación laboral, con el fin de brindarles mayores recursos económicos para gozar del periodo
de vacaciones. Esta prima es equivalente a quince (15) días de salario por cada año trabajado
y debe pagarse dentro de los cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha señalada para la
iniciación del descanso remunerado, salvo lo que se disponga en normas o estipulaciones
especiales. La prima de vacaciones no se perderá en los casos en que se autorizare el pago
de vacaciones en dinero (Decreto 1045 de 1978, arts. 24 a 29).

o Viáticos De Los Funcionarios En Comisión

Son los pagos que reciben los funcionarios y trabajadores en comisión, para alojamiento y
manutención, cuando: a) deban desempeñar sus funciones en un lugar diferente a su sede
habitual de trabajo, ya sea dentro o fuera del país, o b) deba atender transitoriamente
actividades oficiales distintas a las inherentes al empleo de que es titular (Departamento
Administrativo de la Función Pública, 2007).

Los viáticos de los funcionarios en comisión constituyen factor salarial para efectos de la
liquidación de cesantías y pensiones cuando se hayan percibido por un término superior a
ciento ochenta (180) días en el último año de servicio (art. 45, Decreto 1045 de 1978).

CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA

. Aportes A La Seguridad Social En Pensiones

Son los pagos por concepto de contribución social que hacen los empleadores a los fondos de
seguridad social en pensiones. Este pago se realiza en virtud de la Ley 100 de 1993, por
medio de la cual se creó el Sistema de Seguridad Social de Pensiones, y se estableció la
obligatoriedad de la afiliación de todos los empleados al sistema.

Este aporte tiene como finalidad garantizar a la población el amparo contra las contingencias
derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y
prestaciones correspondientes (Ley 100 de 1993, art. 10).

o Aportes A La Seguridad Social En Salud

Son los pagos por concepto de contribución social que hacen los empleadores a las Entidades
Promotoras en Salud (EPS) para el cubrimiento de riesgos de salud de sus empleados. Este
pago se realiza en virtud de la Ley 100 de 1993, la cual creó el Sistema de Seguridad Social
en Salud y estableció como deberes del empleador realizar cumplidamente los aportes
correspondientes.

Calle 3 N§.3- 57 Telefax:751 1Affi /7St 8112


Código Posta!: 685511
A,lc a ld i a@la paz-sa n ta nde r. g av.co
Gab i e rn o @l a p a z - s a nta d e r. g av. c o
.rlñ. Repúbtica cle Colomhla
$H"1? Departanrcnta de §antand,
¿¡iF l¡t ""

w Munícipio de la Paz
Nit:89A;105!A8-3

DECRETOS Fecha
01t08t2016
II cooigo
DES-100
TRD
100-25
Página 24 de 37

a Aportes De Cesantías

Es la contribución a un fondo administrador de cesantías, que el empleador está obligado a


pagar en razón de un mes de sueldo o jornal por cada año de servicio de su empleado,
proporcionalmente fraccionado. Este aporte tiene como fin cubrir o prever las necesidades que
se originan al trabajador al momento de quedar cesante. (Departamento Administrativo de la
Función Pública, 2012).

Los aportes a los fondos administradores de cesantías entraron en vigor para entidades
territoriales con la Ley 344 de 1996. Así mismo, la Ley 432de 1998 permitió que el personal
del nivel territorial se afiliara al Fondo Nacional delAhorro.

. Aportes A Cajas De Compensación Familiar

Son los pagos por concepto de la contribución social que hacen los empleadores a las Cajas
de Compensación familiar para el cubrimiento del subsidio familiar y de vivienda.

. Aportes Generales Al Sistema De Riesgos Laborales

Son los pagos por concepto de contribución social que hacen los empleadores a una
Administradora de Riesgos Laborales (ARL), según elección, liquidación y las tablas de riesgo
establecidas legalmente; para el cubrimiento de las prestaciones económicas y asistenciales
derivadas de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional (Ley 100 de 1993; Decreto
1295 de 1994).

El monto de las cotizaciones no podrá ser inferior a|0.348o/o, nisuperior al8.7o/o, de la base de
cotización de los trabajadores a cargo del respectivo empleador (Decreto 1295 de 1994,
art.1B).
Este pago se realiza en virtud de la Ley 100 de 1993, la cual creó el sistema General de
Riesgos laborales, y el Decreto 1295 de 1994, el cual establece:
()
c) Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Profesionales.
()
d) La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los empleadores.
()
El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales,
además de las sanciones legales, será responsable de las prestaciones que se otorgan en
este decreto (Decreto 1295 de 1994, art. 4).

Aportes al ICBF

Son los pagos por concepto de contribución parafiscal que hacen los empleadores al lnstituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta contribución está destinada a atender la
creaciÓn y sostenimiento de centros de atención integral al preescolar, para menores de 7
años hijos del personal con quien la entidad tiene una relación laboral (Ley 27 de 1974',
modificado por Ley 89 de 1998, art. 1).

. Aportes aISENA

Calle 3 No.3- 57 Telefax:751 8001 /751 8112


Codigo Postal: 685511
A,l c a I d i a @l a p a z-s¿n fande,i gor/. co
G o b i e rn o @l a pa z-s a n tad e r. g ov.c o
s%k?
,s\ República rle Calambfe' .
Oeparlamenfo de §anfand,
q¡¡lllB t"
w Município de la Paz .
l,liti 89020530S-J

DECRETOS Fecha Código TRD Página 25 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Es la contribución parafiscal a pagar por la Nación (por intermedio de los [Vinisterios,


Departamentos Administrativos y Superintendencias), los establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales y las empresas de economía mixta de las órdenes
nacional, departamental, lntendencias, distritaly municipal, y los empleados que ocupen uno o
más trabajadores permanentes al SENA. Los aportes para la Nación son equivalentes al 0,5%
de la nómina mensual de salarios y están destinados a programas específicos de formación
profesional acelerada, durante la prestación del servicio militar obligatorio. Los aportes de los
demás contribuyentes son equivalentes al2% de las nóminas respectivas (Ley 21 de 1982,
arts.7 a12).

De acuerdo con la Ley 223 de 1995, las universidades públicas no están obligadas arealizar
aportes al SENA (Ley 223 de 1995, art. 181).

. lntereses a las Cesantías

Es el pago del 12o/o anual sobre las cesantías a los trabajadores oficiales (Según Convención
Colectiva de Trabajo - C.C.T) y a los empleados públicos municipales y de conformidad con
las normas vigentes.

. Aportes a la ESAP

Contribución parafiscal a pagar por la Nación, los departamentos, intendencias, comisarías, el


Distrito Especial de Bogotá y los municipios empleadores a la ESAP. La Ley establece el
porcentaje a pagar, el cual se calcula sobre los pagos por concepto de salarios (Ley 21 de
1982, art. 8).

a Aportes A Escuelas lndustriales E lnstitutos Técnicos

Son los pagos por concepto de contribución parafiscal que hacen los empleadores a favor de
las escuelas industriales e institutos técnicos. Este aporte es equivalente al 0,5% de la nómina
mensual de salarios de los contribuyentes (Ley 21 de 1982, art. 11)

REMUNERAClONES NO CONSTITUT¡VAS DE FACTOR SALARIAL

Corresponde a los gastos del personal vinculado laboralmente con entidades del PGSP que la
ley no reconoce como constitutivos de factor salarial. Estos pagos no forman parte de la base
para el cálculo y pago de las prestaciones sociales, aportes parafiscales y seguridad social,
aunque síforman parte de la base de retención en la fuente, por ingresos laborales.
Excluye:
'/ Los beneficios sociales pagados por las entidades, como son los pagos para
educación de los hijos, el cónyuge, la familia u otras prestaciones respecto a
dependientes;
'/ Los pagos por ausencia del trabajo por enfermedad, accidentes, licencias de
maternidad, etc.
'/ Los pagos por indemnización a los trabajadores o a sus sobrevivientes por pérdida de
trabajo por redundancia, incapacidad, muerte accidental, etc.

a Vacaciones

Callé 3 No. 3- 57 feÍefax: 751 8001 / 751 811 2


Código Pastal:685511
@l a pa z.s a n ta nd e r. g ov. c o
A, I c a I d i a
G ob i e rno@la paz-sa ntade r.g av. co
,41¡- Repitblica de Colombia
, ü:'*, rta m e nfo de §s.rfand,
D ep a
q;{7Dl§ '-
w Municipio de la Paz
l'/it: 890?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 26 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Es el pago por el descanso remunerado a que tiene derecho el empleado después de un año
de labor en la entidad. Esta retribución se reconoce a los empleados por la totalidad de dÍas
de vacaciones y corresponde a quince (15) días de trabajo, y será pagado al menos cinco (5)
días con antelación a la fecha señalada para iniciar el goce del descanso remunerado
(Decreto 1045 de 1978, arts. 1B y a8).

a lndemnización Por Vacaciones

Corresponde a la compensación en dinero a la que tiene derecho el empleado por vacaciones


causadas, pero no disfrutadas. En principio, la compensación en dinero de las vacaciones está
prohibida, en tanto estas constituyen un derecho del que gozan todos los trabajadores como
quiera que el reposo es una condición mínima que ofrece la posibilidad de que el empleado
renueve lafueza y la dedicación para el desarrollo de sus actividades (Corte Constitucional,
Sentencia C-598/1 997).

Por ello, el reconocimiento de la indemnización por vacaciones se limita a los siguientes


CASOS:
./ Cuando eljefe del respectivo organismo así lo estime necesario para evitar perjuicios
en el servicio público, evento en el cual sólo puede autorizar la compensación en
dinero de las vacaciones correspondientes a un año.
./ Cuando el empleado público o trabajador oficial quede retirado definitivamente del
servicio sin haber disfrutado de las vacaciones causadas hasta entonces (Decreto
1045 de 1978, art.20).

. Bonificación Especial De Recreación

Es la retribución que se reconoce a los empleados por cada periodo de vacaciones en el


momento de iniciar el disfrute del respectivo periodo vacacional. La cuantía de la bonificación
por recreación equivale a dos días de la asignación básica mensual que le corresponda al
empleado.
Esta boniflcación no constituirá factor de salario para ningún efecto legal y se pagará por lo
menos con cinco (5) días hábiles de antelación a la fecha de inicio en el evento que se disfrute
del descanso remunerado (Decreto 229 de 2016, art. 16).

a Bonificación De Dirección

Es la retribución económica reconocida a determinados funcionarios del Estado, quienes


desempeñan labores relacionadas con la dirección.

Bonificación De Dirección Para Gobernadores Y Alcaldes

Es la retribución económica reconocida a gobernadores y alcaldes creada por el decreto 4353


de 2004 (modificado porel Decreto 1390 de 2008), pagadera en tres pagos contados iguales
durante el año, en los meses de abril, agosto y diciembre del respectivo año.

. Bonificación De Gestión Territorial Para Alcaldes

Es una retribución pagadera anualmente a los alcaldes, en dos contados iguales durante el
año, en los meses de junio y diciembre. Para los alcaldes de los municipios de categorÍa
especial, primera, segunda y tercera esta bonificación equivale al 100% de la asignáción

Calle 3 No. 3- §7 Teletax: 751 80A1 / 751 AlX 2


Codigo Postat: 6855i1
Al c a ld i a@la pa z-san ta n der. gav. co
Gab i ern o@l a paz -s antade r.gov. co
#k? ,* República rle Calomble
menfo de §anfand,
§ e pa rta
walil$ ''
w Municipio de la Paz
l,Jrl: 890205J08'3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 27 de37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

básica más gastos de representación. Para los alcaldes de los municipios de categoría cuarta,
quinta y sexta, esta bonificación equivale al 150% de la asignación básica más gastos de
representación.

a Honorarios Concejales

Es el pago de los honorarios reconocidos a los concejales por su asistencia a las sesiones del
Concejo tVlunicipal.

De acuerdo con el Consejo de Estado (Concepto N'1760 del 10 de agosto de 2006), los
honorarios recibidos por los concejales no tienen calidad jurídica de salario, razón por la cual
no son considerados para la liquidación de los aportes parafiscales.

ADQUISICIÓru OT BIENES Y SERVICIOS

Son los gastos asociados a la compra de bienes y a la contratación de servicios,


suministrados por personas naturales o jurídicas, que son necesarios para el cumplimiento de
las funciones asignadas por la Constitución Política y la ley a Ia entidad.

lncluye: Adquisición de activos no financieros; Adquisiciones diferentes de activos

ADQUISICIÓN OE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Son gastos asociados a la adquisición de activos económicos distintos de los activos


financieros. Los activos no financieros son depósitos de valor y proporcionan beneficios ya sea
a través de su uso en la producción de bienes y servicios, o en forma de renta de la propiedad
y ganancias por tenencia. Los activos no financieros se subdividen en aquellos que son
producidos y los que no son producidos. Entiéndase por activos producidos aquellos que
tienen su origen en procesos de producción, como lo son activos fijos y los objetos de valor; y
por activos no producidos, aquellos de origen natural como las tierras y terrenos, y los
recursos biológicos no cultivados.

ACTIVOS FIJOS

Corresponde a la adquisición de activos no financieros producidos que se utilizan de forma


repetida o continua en procesos de producción por más de un año y cuyo precio es
significativo para la entidad. La característica distintiva de un activo fijo no es entonces que
sea durable en un sentido físico, sino que pueda utilizarse repetida o continuamente para el
desarrollo de sus funciones.

MAQUINARIA Y EQUIPO

Son los gastos asociados a la adquisición de todo tipo de maquinaria (Uso general, uso
especial y uso contable), aparatos eléctricos, equipos de transporte, y equipo militar y de
policía.

No incluye:
Sistemas de armamento.
'/ Maquinaria y equipo que forma parte integral de un edificio o estructura.

Crrle 3 lvo. 3- 57 Telefax: TS1 A00.1 tZ51 8112


Codigo Postal: 685511
A I c a td i a@l a paz-sa nta nder. g av.ca
G ob i e rn o@lapa z -s a ntade r.gov. c a
-§SgXttt"o,,-
'' {¡idíi¡\?"É
i/,efc,\ "{n\ Repúbtíca
Depa
de Calombia
menfo d* §anfand,
rta

w Munícípia de la Paz
fJít: 890?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 28 de 37


01t0812016 DES-1OO 100-25

,/ Herramientas de mano adquiridas con regularidad, pero a bajo costo, a menos que
formen una gran parte de los inventarios de maquinaria y equipo.

. Maquinaria Para Uso General

Son los gastos asociados a la adquisición de motores y turbinas; bombas y compresores;


engranajes, rodamientos y elementos de transmisión; hornos; máquinas de elevación y demás
maquinaria para uso general.

. Maquinaria Para Usos Especiales

Son los gastos asociados a la adquisición de maquinaria agropecuaria o silvícola; maquinaria


para industria metalúrgica; maquinaria para minería y explotación de canteras; maquinaria
para elaboración de alimentos; maquinaria para la fabricación de textiles y demás maquinaria
para usos especiales

. Maquinaria De Oficina, Contabilidad E lnformática

Son los gastos asociados a la adquisición de máquinas de escribir o máquinas para


procesamiento de datos; calculadoras o máquinas reproductoras de datos; cajas
registradoras; cajeros automáticos, entre otras.

. Maquinaria Y Aparatos Eléctricos

Son los gastos asociados a la adquisición de motores, generadores y transformadores


eléctricos; aparatos de control eléctrico o distribución de electricidad; cables de fibra óptica;
pilas y baterías primarias; equipo de alumbrado; entre otras.

o Equipo Y Aparatos De Radio, Televisión Y Comunicación

Son los gastos asociados a la adquisición de componentes electrónicos; aparatos


transmisores de televisión y radio; cámaras digitales y teléfonos, aparatos receptores de radio
y televisión; dispositivos de almacenamientos como cintas y medios magnéticos; grabaciones
de audio o video y tarjetas con bandas magnéticas.

. Equipo De Transporte

Son los gastos asociados a la adquisición de vehículos automotores y remolques; carrocerías;


buques; embarcaciones para deporte; locomotoras y
material de ferrocarril tranvía; y
aeronaves y naves espaciales y demás equipos de transporte.

ACTIVOS FIJOS NO CLASIFICADOS COMO MAQUINARIA Y EQUIPO

Son los gastos asociados a la adquisición de activos fijos clasificados como otros bienes
transportables (Excepto productos metálicos, maquinaria y equipo) dentro de la Clasificación
Central de Productos (CPC).
Los activos frjos no clasificados como maquinaria y equipo se clasifican de acuerdo con el
CPC en:
. Muebles
. lnstrumentosmusicales

-**.#t/
Calle 3 No. 3- 57 T*lefax: 751 8001 / 251 All 2
Código Postat: 6855i1
A,l ca ld i a@la paz-s a n ta n der. g av. co
G obie rn a@la pa z-s a ntade r.gúv, ca
s-H_&"
r;¡ftlB:'
"{e República de Colambia
Deparfamenfo de §anfand,

ry Munícipio de la Paz
¡r,lit: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 29 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

. Artículos de deporte
. Antigüedades u otros objetos de arte

OTROS ACTIVOS FIJOS

Son los gastos asociados a la adquisición de activos fijos no clasificables en los rubros
anteriores.
Los gastos por adquisición de otros activos frjos se clasifican en:
Recursos biológicos cultivados
Productos de propiedad intelectual

PRODUCTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Son los gastos asociados a la adquisición de productos que resultan de la investigación, el


desarrollo o la innovación, y que conducen a conocimientos, los cuales pueden ser vendidos
en el mercado o utilizados para beneficio propio en la producción.

PROGRAMAS DE INFORMÁTICA Y BASES DE DATOS

Son los gastos asociados a la adquisición de programas informáticos y bases de datos

ADQUISICIONES DIFERENTES DE ACTIVOS

Corresponde a los gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios, diferentes a


activos no financieros, que se consideran insumos en procesos de producción o gastos
asociados al desarrollo de funciones de la entidad. En esta partida se incluyen los gastos
excepcionales para el funcionamiento del Estado y actividades reservadas de inteligencia,
contrainteligencia e investigación criminal.
No incluye:
,/ Servicios prestados por el personal con el que la entidad mantiene una relación
laboral, incluyendo servidores públicos (Personalde planta permanente, planta
temporal y personal supernumerario)
'/ Bienes y servicios suministrados por productores de mercado y que son distribuidos
directamente a los hogares para su consumo final.

MATERIALES Y SUMINISTROS

Son los gastos asociados a la adquisición de bienes que se utilizan como insumos en
procesos de producción. La característíca distintiva de los materiales y suministros, en
comparaciÓn a los activos fijos, es que son bienes que se utilizan durante 1 año, y que no
quedan disponibles para un segundo o más años.

. Minerales; Electricidad, Gas Y Agua

Son los gastos asociados a la adquisición de todo tipo de minerales incluidos el carbón, el
petróleo, los concentrados de uranio y torio, los minerales metálicos, las piedras preciosas,
entre otros. En esta cuenta también se registran los gastos por adquisición de energía
eléctrica, gas de ciudad y agua caliente.

Caile 3 No.3- 57 Telefax:751 AOOI /751 8112


Código Postat:68351i
AI c a ld ia@l a paz-sa n ta nder. g ov. ca
Gob ie rn o@l a paz - s a ¡rtade r. gov. co
s#*h
' iE
Repúbtica cle Calombia
Departa mento de §aniand,
"""'Eáú Municipio de la Paz
Nrt: 89A?05308-j

DECRETOS Fecha Código TRD Página 30 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

a Productos Alimenticios, Bebidas Y Tabaco; Textiles, Prendas De Vestir Y


Productos De Cuero

Son los gastos asociados a la adquisición de productos alimenticios como la carne; las
preparaciones y conservas de pescados, frutas y hortalizas; los productos lácteos y
ovoproductos; los productos de la molinería; y todo tipo de bebidas. Esta sección incluye
también la adquisición de hilados, tejidos, artículos textiles y dotación.

a Otros Bienes Transportables (Excepto Productos Metálicos, Maquinaria Y


Equipo)

Son los gastos asociados a la adquisición de productos de madera; libros, diarios o


publicaciones impresas; productos de refinación de petróleo y combustibles; productos
químicos; productos de caucho y plástico; productos de vidrio; muebles; desechos, entre otros.

. Productos Metálicos Y Paquetes De Software

Son los gastos asociados a la adquisición de metales básicos, productos metálicos elaborados
y elementos clasificados como maquinaria y equipo y paquetes de software, que no
constituyan un activo para la entidad que los adquiere.

ADQUISICIÓU OE SERVICIOS

Son los gastos asociados a la contratación de servicios que complementan el desarrollo de las
funciones de las entidades, o que permiten mantener y proteger los bienes que son de su
propiedad o están a su cargo.

La clasificación de la cuenta adquisición de servicios sigue la CPC de su segunda versión


adaptada para Colombia por el DANE. Por lo anterior, para mayor nivel de desagregación de
esta cuenta, ver CPC, segunda versión, adaptada para Colombia.

a Servicios De La Construcción

Son los gastos asociados a la adquisición de servicios de construcción como preparaciones de


terreno, montaje de construcciones prefabricadas, instalaciones, servicios de terminación y
acabados de edificios, entre otros.

. Servicios de alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas;


servicios de transporte; y servicios de distribución de electricidad, gas y agua

Son los gastos asociados a la adquisición de servicios de alojamiento; servicios de suministro


de comidas y bebidas; servicios de transporte de pasajeros o de carga; servicios de
mensajería y servicios de distribución de electricidad, gas y agua.

a Servicios Financieros Y Servicios Conexos, Servicios lnmobiliarios Y Servicios


De Leasing

Car¡e S rvo- 3- 57 Tsléfax:7§1 *AU /751 B1i2


Código Postat: 685i11
Alca I d i a@l a pa z -san ta n der. gav. co
Go b i ern o@lapaz-sa ntade r.gov. c o
de Calambia'
, #'3tu "r§¡' Repúbtica
Depa rta rne nto de nta nd'
Sa
ey&rrtB t"
w Munícípio de la Paz
I'lit: 89C?05308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 31 de 37


01t08t2016 I
DES-1OO 100-25

Son los gastos asociados a la adquisición de servicios de alojamiento; servicios de suministro


de comidas y bebidas; servicios de transporte de pasajeros o de carga; servicios de
mensajería y servicios de distribución de electricidad, gas y agua.

. Servicios Prestados a las empresas y servicios de producción

Son los gastos asociados a la adquisición de servicios de investigación y desarrollo, servicios


jurídicos y contables, servicios de consultoría, servicios de publicidad, servicios de impresión
servicios de telecomunicaciones, servicios de limpieza, servicios de seguridad, servicios de
mantenimiento, entre otros.

a Servicios para la comunidad, sociales y personales

Son los gastos asociados a la adquisición de servicios;educativos, servicios de salud, servicios


culturales y
deportivos, servicios de tratamiento y
recolección de desechos, servicios
proporcionados por asociaciones, entre otros.

o Viáticos De Los Funcionarios En Comisión

Son los pagos por concepto de viáticos que reciben los funcionarios y traba.¡adores de las
entidades en comisión, paru alojamiento y manutención cuando: a) deban desempeñar sus
funciones en un lugar diferente a su sede habitual de trabajo, ya sea dentro o fuera del país, o
b) deba atender transitoriamente actividades distintas a las inherentes al empleo del que es
titular.

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Comprende las transacciones que realiza una unidad ejecutora del Presupuesto General del
Sector Público (PGSP) a otra unidad institucional sin recibir de esta última ningún bien,
servicio o activo a cambio como contrapartida directa. Las transferencias por su naturaleza
reducen el ingreso y las posibilidades de consumo del otorgante e incrementan el ingreso y las
posibilidades de consumo del receptor (Fondo Monetario lnternacional,2014, pá9. a7).
No incluye:
. Transferencias que condicionan al receptor a la adquisición de activos no financieros o
al pago de un pasivo.
. Tributos que se pagan a otra unidad de gobierno.
. Prestaciones Sociales Relacionadas Con El Empleo

Comprende las transferencias corrientes que realizan las entidades directamente a sus
empleados (o a los supervivientes o dependientes de los empleados con derecho a estos
pagos) para cubrir necesidades derivadas de riesgos sociales. El pago de las prestaciones
sociales relacionadas con el empleo se hace con los recursos del gobierno, sin la intervención
de una empresa de seguros o un fondo de pensiones autónomo o no autónomo

Sentencias Y Conciliaciones

Comprende las transferencias corrientes se deben hacer a otra unidad como efecto del
acatamiento de un fallo judicial, de un mandamiento ejecutivo, de créditos judicialmente

Calle 3 No. 3- 57 Telefax: 7St AOO{ / tíl 8112


Código pasta!:685511
Alc a td i a@l a pat-s a nt a nde r.g ov. co
G obi ern o@la paz.-sa ntade r. g ov, co
fr.#k' /tñl Repit blica cle Calombia
Depa rta menta de Sa nta n d'
' *o¡ár ln
w Munícípio de la Paz
ilh: 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 32 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

reconocidos, de laudos arbitrales, o de una conciliación ante autoridad competente, en los que
se ordene resarcir un derecho de terceros.

DISM!NUClÓru OE PASIVOS

Corresponde a las erogaciones asociadas a una obligación de pago adquirida por las
entidades del PGSP, pero que está sustentada en el recaudo previo de los recursos. Los
gastos por disminución de pasivos se caracterizan por no afectar el patrimonio de la entidad y
no debe confundirse con el pago de obligaciones generadas a través de instrumentos de
deuda.

a Cesantías Definitivas

Corresponde al pago por concepto de cesantías retroactivas que le hace el empleador al


trabajador una vez finalice la relación laboral y cobija a los trabajadores del sector público
vinculados antes del 30 de diciembre de 1996.

. Cesantías Parciales

Corresponde al pago parcial por concepto de cesantías retroactivas que le hace el empleador
al trabajadot para los fines determinados en la ley; cobija a los trabajadores del sector público
vinculados antes del 31 de diciembre de 1996

GASTOS POR TRIBUTOS, MULTAS, SANCIONES E INTERESES DE MORA

Comprende el gasto por prestaciones pecuniarias establecidas por una autoridad estatal en
ejercicio de su poder de imperio, por concepto de tributos, impuestos, tasas y contribuciones,
que por disposiciones legales deben atender las entidades del PGSP.

También hace referencia al gasto por penalidades pecuniarias que se derivan del poder
punitivo del Estado, y que se establecen por el incumplimiento de leyes o normas
administrativas, con el fin de prevenir un comportamiento considerado indeseable (Corte
Constitucional, Sentenci a C-1 3412009).

Esta cuenta incluye el gasto por intereses de mora generados como resarcimiento tarifado o
indemnización a los perjuicios al acreedor por no tener consigo el dinero en la oportuniclad
debida (Corte Constitucional, Sentencia C-60412012).

Para reconocer una transacción como un gasto diverso, además de cumplir con los criterios
de reconocimiento de los gastos, debe cumplir con los siguientes criterios.

a lmpuestos

Son los gastos asociados a pagos obligatorios que debe realizar una entidad, sin que exista
una retribuciÓn particular por parte de los mismos, en función de su condición de contribuyente
o sujeto pasivo de un impuesto nacional o territorial.

a Contribuciones

Calle 3 No. 3- 57 Teldfax: 751 AOOI / f§1 8112


Codigo Postat: 6855i1
Al ca td i a @la paz-sa nta nde r.g av. ca
G ab i e rn o@l a paz -sa ntade r. gov. c o
$'.#3tu 4ñ Repúbtica de Colambia
Depaftarnento de §a¡ttand,
§alrla,'
w Municipio de la Paz
fr,if:890205308.3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 33 de 37


01t08t2016 I
DES-1OO 100-25

Comprende el gasto por cargas fiscales que recaen sobre el patrimonio particular, sustentadas
en la potestad tributaria del Estado. La jurisprudencia diferencia entre contribuciones
parafiscales y contribuciones especiales; las primeras son los pagos que deben realizar los
usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento
de estas entidades de manera autónoma, mientras que las segundas corresponden al pago
por una inversión que beneficia a un grupo de personas (Corte Constitucional, Sentencia C-
545 de 1994).
No incluye:
. Contribucionessociales
. Contribuciones asociadas a la nómina
. [Vlultas, Sanciones E lntereses De Mora

Corresponde al gasto por penalidades pecuniarias que derivan del poder punitivo del Estado, y
que se establecen por el incumplimiento de leyes o normas administrativas, con el fin de
prevenir un comportamiento considerado indeseable (Corte Constitucional, Sentencia C-134
de 2009).

Esta cuenta incluye también el gasto por intereses de mora generados como resarcimiento
tarifado o indemnización a los perjuicios que padece el acreedor por no tener consigo el dinero
en la oportunidad debida (Corte Constitucional, Sentencia C-604 de 2012).

Los gastos por multas, sanciones e intereses de mora se clasifican en


2-08-05-01 Multas y sanciones
2-08-05-02 lntereses de mora

a Multas Y Sanciones

Comprende el gasto por penalidades pecuniarias que se derivan del poder punitivo del Estado,
y que se establecen con el fin de prevenir un comportamiento considerado indeseable.

lntereses De Mora

Son los gastos asociados al retraso en que se incurre dentro de los plazos establecidos para
el pago de una obligación. Los intereses de mora representan el resarcimiento tarifado o
indemnización de los perjuicios que padece el acreedor por no tener consigo el dinero en la
oportunidad debida.

DISPOSIGIONES DE GASTOS DE PERSONAL:

a. El aumento de las asignaciones civiles, prestaciones sociales, primas o nuevas


erogaciones que se adopten por Acuerdo sólo tendrán vigencia una vez queden
incluidas en el presupuesto las partidas adicionales para atender el gasto respectivo.

b. Decretadas las vacaciones, deberá hacerse uso de ellas y no podrá ser compensadas
en dinero a excepción de los casos en que mediante solicitud expresa sean aprobadas
por el Alcalde. Los órganos o
secciones presupuestales podrán efectuar
modificaciones presupuestales para cumplir con estas necesidades y con todas sus
competencias y atribuciones establecidas en la Constitución y la ley.

SERVICIO DE LA DEUDA:

Calle 3 No. 3- 57 Telefex 751 8001 / ZSl 8112


Codigo Postat: 685511
Alc a I dia@la paz-sa n ta nde r.g ov. co
G o b i e rn o@l a pa z -s a nta d e r. g a v. c o
",#3(e
' e;dii¡
'lE
+
afglr
Repitblica de Colombia
Deparfanrenfo de §anfand,
§H Municipia de la Paz
¡rit: 890205308-J

DECRETOS Fecha Código TRD Página 34 de 37


0110812016 DES-1OO 100-25

Comprende el pago de todas las cuantías resultantes de las obligaciones a mediano y largo
plazo pendiente de las Entidades lVlunicipales con Entidades bancarias crediticias y
financieras públicas y privadas de carácter Nacional. lncluye los gastos en que incurre al
amoriizar el capital, los intereses, comisiones y demás gastos de deuda pública interna, se
clasifica en:

a SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA. Corresponde al monto total de pagos que se


causen durante la vigencia fiscal por amortización, intereses y comisiones de
empréstitos contratados con acreedores del exterior y pagaderos en moneda
extranjera.

b SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA. Corresponde al monto total de pagos que se


causen durante la vigencia fiscal por amortización, intereses y comisiones de
empréstitos contratados con acreedores nacionales y que se paguen en moneda
nacional.

GASTOS DE INVERSIÓN:

El presupuesto de inversión comprende el plan operativo anual de inversiones clasificado


según lo determine el gobierno. Son gastos de inversión aquellas erogaciones susceptibles de
causar créditos o de ser de algún modo económicamente productivas, o que tengan cuerpo de
bienes de utilización perdurables.

La característica fundamental de este gasto debe ser que su asignación permita acrecentar la
capacidad de producción y productividad para la atención de mayores bienes y servicios.

Las inversiones que realice el [t/unicipio directa o indirectamente a través de otras entidades,
bien con ingresos propios o recursos de capital incrementaran el activo físico, económico y
social del Municipio. lncluye los pagos relacionados con la compra de acciones, de maquinaria
y sus accesorios, la compra de inmuebles, etc.

Se entiende por Gasto Público Social aquel cuyo objetivo es las soluciones de necesidades
básicas insatisfechas en Educación, Salud, Agua Potable, Deporte, Cultura, Libre lnversión y
las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población,
programadas tanto en funcionamiento como en inversión.

Los gastos de inversión se clasificarán en:

a GASTOS DE PERSONAL

Factores constitutivos de salario: Están incluidos factores salariales comunes


(Sueldo básico, horas extras, gastos de representación, subsidio de alimentación,
auxilio de transporte, prima de servicio, bonificación por servicios prestados,
prestaciones sociales, prima técnica salarial, viáticos de los funcionarios en
comisión), Factores salariales especiales (Corresponde a los componentes del
salario de los sistemas especiales de remuneración, legalmente aprobados, y que se
rigen por disposiciones particulares para determinados regímenes laborales y por
tanto no son comunes a todas las entidades).

Caile 3 No. 3- 57 Telefax:7il 8Affi /751 8112


Código Posfal: 68551f
Al ca ld ia@l a pa z- s a nla nder.g av. co
G o b i e rno@l a paz-sa ntade r. gov. co
.-1* República de Colompia
Depa rta men to de § a ntand,

ry Municipia de la Paz
Nit:89420fi48-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 35 cle 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

Contribuciones inherentes a la nómina: Aportes a la Seguridad social en pensión,


aportes a la seguridad social en salud, aportes de cesantías, aportes cajas
compensación familiar, aportes generales al sistema de riesgos laborales, aportes
ICBF, SENA, ESAP, escuelas industriales e institutos técnicos.

Remuneraciones no constitutivas de factor salar¡al: Prestaciones sociales


(vacaciones, indemnización por vacaciones, bonificación especial de recreación),
bonificación de dirección para alcaldes, bonificación de gestión territorial para
alcaldes, honorarios de concejales, honorarios de ediles, subsidio transporte a los
personeros.

a ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS:


Adquisición de activos no financieros
Activos fiios,
Ed ificaciones y estructu ras
Maquinaria y Equipo
Activos fijos no clasificados como maquinaria y equipo
Otros Activos Fiios:
Obietos de valorActivos no producidos:
Adquisiciones diferentes de activos:
Materiales y suministros
Adquisición de servicios

. TRANSFERENCIASCORRIENTES
. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL:
. GASTOS DE COMERCIALIZACION Y PRODUCCION:
I\/ateriales y suministros
Adquisición de servicios
. ADQUISICION DE ACTIVOS FINANCIEROS
. DISMINUCION DE PASIVOS
. GASTOS POR TRIBUTOS, MULTAS, SANCIONES E INTERESES

OTRAS DISPOSICIONES

a. La ordenación del gasto del presupuesto le corresponderá alAlcalde, al Personero y al


Presidente del Concejo, según sea el caso. El ordenador del gasto podrá delegar esta
facultad en empleados del nivel directivo o asesor de su correspondiente sección.

b. Los ordenadores naturales del gasto, en los órganos o secciones que conforman el
Presupuesto General del tVlunicipio, deberán cumplir prioritariamente con la atención
de los sueldos de personal, prestaciones sociales, servicios públicos, seguros,
mantenimiento, sentencias, pensiones y transferencias asociadas a la nómina.

ARTíCULO CUARTO: El año fiscal comienza el 1o. de Enero del 2024 y termina el 31 de
Diciembre del mismo año. Después del 3'1 de Diciembre no podrán asumirse compromisos
con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de
apropiación no afectados por compromisos, caducarán sin excepción, es decir no podrán
adicionarse, ni trasladarse, ni contracreditarse.

Cailé 3 No. 3- 57 Telefax: 751 8001 / 751 8112


-ñ-d§'l
Código Postal:685511
A,lc a ld i a@l a p az-s a n ta nder. g ov.co
G o bier n o@l a paz-sa nta de r.gov. c o
#'H, a 4ñ República de Colombia
Departamenfo de §anfand,
rir§¡r!:¡ i'
r# Municipio de la Paz
Nit: 8902A5308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 35 de 37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

ARTíCULO QUINTO: Además de los preceptos contenidos en este acuerdo serán aplicables
a la gestión presupuestal, las normas constitucionales y demás disposiciones legales y
reglamentarias sobre la materia.

ARTíCULO SEXTO: La Secretaría de Hacienda constituirá las reservas presupuestales con


los compromisos que a diciembre 31 de 2024 no se hubieren cumplido, siempre y cuando
hayan sido legalmente contraídos por cada una de las secretarías del Municipio de LA PAZ,
ajustándose al procedimiento establecido en el Artículo 8 de la Ley 819 de 2003. lgualmente,
se constituirán a 31 de diciembre de 2024 las cuentas por pagar con las obligaciones
correspondientes a los anticipos pactados en los contratos y a la entrega de bienes y
servicios, cumpliendo con lo contenido en el Acuerdo No.003 de Febrero 28 de 2018 Estatuto
Orgánico de Presupuesto del Municipio de LA PAZ.

ARTICULO SEPTIMO: La Secretaría de Hacienda Municipal, una vez se expida el Decreto de


Liquidación del Presupuesto, presentará para aprobación del COI\IF|S, el Programa Anual
l/lensualizado de Caja del Municipio de LA PAZ para la vigencia 2024, el cual deberá ser
elaborado en coordinación con cada uno de los órganos del Presupuesto de acuerdo a las
directrices dadas por la Secretaria de Hacienda [/unicipal.

ART|CULO OCTAVO: En el Decreto de Liquidación, el Gobierno Municipal incluirá lo


establecido en el artículo 65 del Acuerdo Municipal No.033 de Diciembre 28 de 2016 Estatuto
Orgánico de Presupuesto [/lunicipal, el Gobierno [Vlunicipal incluirá la clasificación, la
desagregación, la codificación y las definiciones correspondientes al ingreso y al gasto. Así
mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, secciones, capítulos,
programas y subprogramas que no correspondan a su naturaleza, las ubicará en el sitio que
corresponda.

ARTíCULO NOVENO: En el decreto de liquidación, el Gobierno Municipal incluirá la


clasificación, la desagregación, la codificación y las definiciones correspondientes al ingreso y
al gasto. Así mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, secciones,
capítulos, programas y subprogramas que no correspondan a su naturaleza, las ubicará en el
sitio que corresponda, además podrá corregir en dicho decreto los errores gramaticales,
aritméticos, de cálculos porcentuales y equilibrio presupuestal originados con base en el
presente Acuerdo.

ARTíCULO DECIMO: Si existiere déficit fiscal, este se presupuestará como parte del servicio
de la deuda y su ejecución se hará sin situación de fondos.

ARTICULO DECIMO PRIMERO: Autorícese alAlcalde tMunicipal de LA PAZ, para realizar las
respectivas adiciones presupuestales y ajustes relacionados con el sector salud durante la
vigencia fisca|2024.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Autorícese a los Ordenadores del gasto de cada sección
presupuestal (Alcaldía [/unicipal, Concejo tVlunicipal y Personería lVunicipal) para que
ejecuten el presente Presupuesto General de Gastos de la vigencia fiscal 2024, teniendo en
cuenta el contenido del plan de desarrollo municipal, las competencias asignadas por la
constitución y la ley, las normas presupuestales y contractuales vigentes.

Callé 3 Na. 3- 57 Telefax: TSl AOO| / tíl 8112


Código Postat:685511
A,lca td ia@l a paz -sa nta n der. g ov. co
Gab ie rno@l apaz- sa ntade r. g ov. c o
,**f,\'- /s Rep(tblica de Colambia
Departamenta de Santand'
c;&l':g t"
w Munícípio de la Paz
l,lil; 890205308-3

DECRETOS Fecha Código TRD Página 37 de37


01t08t2016 DES-1OO 100-25

ARTíCULO DECIMO TERCERO: El presente decreto rige a partir del pr¡mero (01) de
Enero hasta el treinta (31) de Diciembre del año dos mil veinticuatro (2024), será
publicado y enviado a Ia Gobernación de Santander para la correspondiente revisión
jurídica.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Expedido en el Municipio de LaPaz Santander, a los cinco (05) días del mes de diciembre
del año dos milveintitrés (2023)

FE AMADO
nicipal

Elaboró: Carmen Otilia Cuadros Alvarez


Asesora F¡nanciera

Revisó: Lyda J¡mena Mateus Traslaviña


Secretaria de Hacienda

--..ld'f"
Calle 3 No.3- 57 Telefax:lil 80u /751 8112
Código Posral:685511
A,l cald i a@l a p az-sanlarder gor co
G ob i e rno@l apaz- s a ntader.g ov. c o
MUNICIPIO OE LA PAZ
PRESUPUESTO DE INGRESOS PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024
ANEXO No.01 DECRETO No.060 DE DICIEMBRE 05 DE 2023 LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2024
coDtG0 DESCRIPCION FUENTE VALOR
PRESI]PUFSTAt
1 lng resos 1 C,329,632,507.00
1.1 lnqresos Corrientes 4,238,823,826.00
1.1.01 lngresos tributarios 998,020,000.00
1.1.01.01 lmpuestos directos 1 9s,000,000.00
1.1.01 .01 .014 Sobretasa ambiental - Corporaciones Autónomas Regionales 35,000,000.00
1.1 01.01 014.01 Sobretasa ambiental - Corporaciones Autónomas Regionales - Urbano SAMB 1 0,000,000.00
1 .1 .01 .01 .014.02 Sobretasa ambiental - Corporaciones Autónomas Regionales - Rural SAMB 25,000,000.00
t.1.01 .01.200 lmpuesto Predial Unificado '160,000,000.00
1 1 01 01 20001 lmpuesto Predial Unificado - Urbano REPR 50,000,000.00
1.1.01 01 200.02 lmpuesto Predial Unificado - Rural REPR 1 10,000,000 00
1 .1 .01.02 lmpuestos indirectos 803,020,000.00
1 .1 .01.02.109 Sobretasa a la gasolina SOGA 65,000,000.00
't .'1.01.02.200 lmpuesto de industria y comercio 12'1,000,000.00
1 .1 .01 .02.200.01 lmpuesto de industria y comercio - sobre activ¡dades comerciales REPR 45,000,000.00
1 .1 .01.02.200.02 lmpuesto de indushia y comercio - sobre actividades industriales REPR 3,000,000 00
1.1 .01.02.200.03 lmpuesto de induskia y comercio - sobre actividades de servicios REPR 73,000,000.00
1.1.01.02.201 lmpuesto complementario de avisos y tableros REPR 7,000,000.00
1.1.01.02.202 lmpuesto a la publicidad exterior visual REPR I 0,000.00
1.1.01.02.204 lmpuesto de delineación REPR 20,000,000.00
L1.01.02.209 lmpuesto al deqüello de qanado menor REPR 1 0,000.00
1.1.01.02.211 lmpuesto de alumbrado público ALUlV 1 05,000,000.00
1.1.01.02.212 Sobretasa bomberil BOMB 5,000,000.00
1.1.01.02.218 Tasa orodeoorte v recreación TPRO 1 00,000,000.00
1.1.01.02.300 Estamoillas 380,000,000.00
1.1.01 02.300 01 Estampilla para el bienestar del adulto mayor EPAIV 200,000,000.00
1.1.01 .02.300 55 Estampilla pro cultura EPCU 1 00,000,000.00
'1.'1.01 02.300 61 Estampilla a la Justicia Familiar EPJU 80,000,000.00
1.1.02 lngresos no tributarios 3,240,803,826.00
1.1.02.01 Contribuciones 207,000,000,00
1.1.02.01.005 Contribuciones diversas 207,000,000.00
1 .1.02.01 .005.59 Contribución especial sobre contratos de obras públicas FDSC 1 50,000,000.00
1 .1 .02.01 .005.64 Contribución sector eléctrico 57,000,000.00
1.1.02.01 ,005.64.01 Contribución sector eléctico - Generadores de enerqía no convencional I 5Ab 57,000,000.00
1.1.02.02 Tasas y derechos administrativos 1,01 0,000.00

11.0202087 Tasas por el derecho de parqueo sobre las vias públicas REPR 1 0,000 00
1.1.02.02.095 Plaza de mercado REPR 1 ,000,000.00
1.1.02.03 Multas, sanciones e intereses de mora 42,220,000.00
1.'1.02.03.00't Multas y sanciones 2,1 20,000.00
1 .1 .02.03.00r.1 r Sanciones tributarias 20,000.00
1 .1 .02.03.001 .1 1 .01 Predial REPR 10,000.00
1 .1.02.03.001 .1 1.02 lndustria y Comercio REPR 1 0,000 00
f .1.02.03.00'l .20 Multas establecidas en el Código Nacional de Policía y Convivencia 2,000,000.00
1.1.02 03.001.20.01 Multas código nacional de policía y convivencia - Multas qenerales COPO 2,000,000.00
1.1.02.03.001.21 Multa por incumplimiento en el reqistro de marcas y herretes REPR I 00,000.00
1.1.02.03.002 lntereses de mora 40,1 00,000.00
1 1.02.03 002 01 lntereses de mora - Predial REPR 30,000,000.00
1.1.02 03.002.02 lntereses de mora - Sobretasa Ambiental SAMB 10 000 000 00
1.1.02.03 002.03 lntereses de mora - lnduskia y Comercio HtPH '100 000 00
1.1.02.05 Venta de bienes y servicios 35,01 0,000.00
1.'1.02.05.002 Ventas incidentales de establecimientos no de mercado 35,01 0,000.00
1.1.02.05.002.07 Servicios financieros y servicios conexos, servicios inmobiliarios y servicios de leasing '10,010,000.00

1 .1 .02.05.002.07.01 Arrendamientos bienes lnmuebles REPR 10,000.00


110205.00207 02 Arrendamiento de Maquinaria ALMA 1 0,000,000.00
1 .1 .02.05.002.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción 25,000,000.00
1 .1 .02.05.002.08.01 Certificaciones y constancias, papeleria REPR 25,000,000.00
1.1.02.06 Transferencias corrientes 2,955,563,826.00
1.1.02.06.001 Sistema General de Participaciones 2,792,228,681.00
1.1.02.06.00'1.01 Participación para educación 83,531,888.00
1 .1 .02.06.001.01 .03 Calidad 83,531,888.00
1.1.02 06.001.01.03.01 Calidad por matricula oficial EDUC 34,650,61 8 00
1.1.02.06.001 01.03.02 Calidad por gratuidad EDUG 48,881,270.00
'l .1 .02.06.00'l .03 Participación para propósito qeneral 2,1 34,570,563.00
1 1.02 06.001 03 01 Deporte y recreación DEPO i4,61 9,992.00
1 .1.02.06.001.03.02 Cultura CULT 34,281,914 00
1.'l.02.06.00'l 03.03 Propósito qeneral Libre inversión LIIN 1,1,13,459,909 00

1 1 02 06 001 03.04 Propósito qeneral libre destinación municipios cateqorías 4, 5 y 6 LIDE 902,208,748.00
1.1.02.06.001.04 Asignaciones especiales 12,302,556.00
1.1.02 06 001 04 01 Proqramas de alimentación escolar ALIIV 1 2,302,556 00
1 .1 .02.06.001 .05 Agua potable y saneamiento básico AGUA r'61,823,674.00
1.1.02.06.003 Participaciones distintas del SGP 3,01 0,000.00
'l .1 .02.06.003.01 Participación en impuestos 3,01 0,000.00
'1.1 02 06 003 01 02 Participación del impuesto sobre vehiculos automotores REPR 3,000,000.00
1 1 02 06.003.01 08 Participación del impuesto al degüello de ganado mayor (en ¡os términos que lo defina la 10,000.00
Ordenanza) REPR
1.1.02.06.006 Transferencias de otras entidades del gobierno general ' 60,325,1 45.00
1 .1 .02.06.006.06 Okas unidades de qobierno 59,852,1 74.00
'1.'1.02.06.006.06.01 Aportes Departamento de Santander 56,38s,836.00
1.1.02.06.006.06.01.03 Sector educacion 56,385,836.00
1.1.02.06.006.06 01.03.01 Convenio Transporte Escolar CDTO 56,385,836 00
't .1 .02.06.006.06.02 INDERSANTANDER 3,466,338.00
1 1 02 06.006 06.02.01 Transferencia Ley 1289 INDE 3,466,338 00
1 .1 .U2.oti.UUti.U / I ransterenoa del recaudo de Estamprllas
I 00,472,971.00
r ,r .ul.ub.uu0.u/.ur r ransTefencra Estampilra Hro A0urI0 N1ayof uepanamenlat CDTO 100,472,971.00
1.2 Recursos de capital 33,270,000.00
1.2.0s Rendimientos financieros 33,270,000.00
1.2.05.02 Depósitos 33,270,000.00
1.2.05.02.01 Provenientes de Recursos Libre destinación 3,050,000.00
1 .2.05.02.01 .01 Rendimientos SGP Propósito General recursos de libre destinación 42% municipios de 4, 5 y 6 cate RFLD 3,000,000.00
120s0201.02 Rendimientos lnqresos corrientes de libre destinacrón diferentes a la participación de libre destinaci, RFPR 50,000.00
1.2.05.02.02 Provenientes de Recursos con destinac¡ón especif¡ca 30,220,000.00
1.2.0s.02.02.01 Provenientes de Recursos SGP con destinación especifica I 8,020,000.00
1.2.05.02.02.01.0',1 Educación 1 30,000.00
1 .2 .05 .02 02 01 .01 02 Rendimientos SGP Educación RFED 1 30,000.00
1.2.05.02.02.01.03 Rendimientos Alimentación Escolar RFAE 40,000.00
1 .2.05.02.02.0r.04 Rendimientos Aqua potable y saneamiento básico RFAG 1 4,000,000.00
'l .2.05.02.02.01.05 S.G.P. Por crecimiento de la economía 600,000.00
1.2.05 02.02.01.05.01 Rend¡m¡entos Primera lnfancia RFPI 600,000.00
1 .2.05.02 02.01.06 Rendimientos Deporte y recreación RFDE 1 50,000.00
1 .2.05.02.02.01.07 Rendimientos Cultura RFCU 1 00,000.00
1.2.05.02.02.0't.08 Rendimientos Libre lnversion RFLI 3,000,000.00
1.2.05.02.02.02 Provenientes de 0tros recursos con destinación especifica diferentes al SGP 1 2,200,000.00
1.2.05.02.02.02.01 Rendimientos Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor RFPA 1,000,000.00
1 205.02.02.02.02 Rendimientos Estampilla Pro-Cultura RFPC 1 50,000 00
1 .2.05.02.02.02.03 Rendimientos Financieros ISAGEN RFIS 500,000.00
1 .2 .05 .02 .02 .02 04 Rendimientos Fondo lVlunicipal de Seguridad Ciudadana (Ley 418) RFFS 6,000,000.00
120s.02020205 Rendimientos Sobretasa bomberil RFBO 400,000.00
1 .2.05.02.02.02.06 Rendimientos Alumbrado Publico RFAP 900,000.00
1 .2.05.02.02.02.07 Rendimientos Fondo de pensiones 20% Estampillas RFFP 1,200,000 00
1 .2.05.02.02.02.08 Rendimientos Seguridad Social Gestor Cultural KttrL r,000,000.00
1.2.05.02.02.02.09 Rendimientos Adquisicion y Conservación de areas RFAS 500,000 00
1 .2.05.02.02.02.10 Rendimientos Ley 1801 de 2016 Codiqo Nacional de Policia RFCP 1 50,000.00
1 .2.05.02.02.02.11 Rendimrentos 10% Biblioteca Püblica RFBP 200,000.00
1.2.05.02.02.02.12 Rendimientos Financieros otros de destinacion especifica - F0NPET RFDF I 00,000.00
1.2.05.02.02.02.15 Rendim¡entos F¡nanc¡eros Tasa Pro deporte RITP 1 00,000 00
F.1 lngresos Fondo Local de Salud 6,028,938,681 .00
t-.1 .1 lngresos uornentes 6,025,408,681.00
F.1.1.02 lngresos no tributarios 6,025,408,68'l .00
F.1.1.02.06 Iransferenc¡as corrientes 5,980,487,85'l .00
F.1.1.02.06.001 Sistema General de Part¡c¡pac¡ones 1,739,448,225.00
F.1 .1.02.06.001 .02 Partic¡pac¡on para salud I ,643,980,475.00
l-. r .'t .uz.ub.uu'r .u2.u'r Regrmen su0srdraoo SARS '1
,374,051 ,13'1 00
F 1.1 02 06 001 02 02 Salud públ¡ca SALP 117,138,217.00
F.1.1 .02.06 001 .02.04 Subs¡dro a Ia oterta SALO 1i2,791,127 .00
F.1 .1 .02.06.001 .03 Part¡c¡pac¡on para propos¡to general 95,467,750.00
t.1.1.U2.Ub.UU1.UJ.U4 Propósito general libre destinación municipros categorías 4, 5 y 6 LIDE 9s,467,750.00
F.1.1.02.06.006 Transferencias de otras ent¡dades del gob¡erno general 374,021,474.00
F.1,1.02.06.006.06 Otras un¡dades de gobierno 374,021,474.00
t-.1,1.02.u6.006.06.u1 Aportes Departamento de Santander 374,021,474.00
t-.1.1.U2.0fi.0u6.u6.u1.u4 Sector Salud 374,021,474.00
1 Cofinanciacaon UPC Regimen subs¡diad0 - Transferencias Departamentales CDTO 374,021,474.00
F.1.1.02.06.009 Recursos del Sistema de Segur¡dad Soc¡al lntegral 3,867,01 8,1 52.00
F,1.1.02.06.009.01 §rstema General de §egundad §ocral en §alud 3,867,0'18,152.00
F.1 .1 .02.06.009.01 .06 Recursos ADRES - Cofinanciación UPC régimen subsidiado 3,867,01 8,1 52.00
'1 Aportes del Presupuesto General de la Nacion y/o ADRES Corriente
F 1.02.06 009 01.06.01 ADRES 3,844,51 3,046 00
F.1 .'1.02.06 009 01 .06.03 Aportes lnspecc¡ón V¡g¡¡anc¡a y Control ADRES 22,505,'106.00
F.1 .1 .02.07 Participación y derechos por monopolio 44,920,830.00
F.1.1.02.07.001 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar 44,920,830.00
F.1 .1 .02.07.001 .05 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de rifas 44,920,830.00
F.1 1.02.07 001 {J5 01 Coluegos 75% SSF COLS 33,690,622.00
F.1 .',t .U2.U /.U01 .U5.U2 uolJuegos 25% u§l- COLC 1 1,230,208.00
F.1.2 Recursos de cap¡tal 3,530,000.00
F,1 ,2,05 Rend¡m¡entos l¡nanc¡eros 3,530,000.00
F.1.2.05.02 Depósitos 3,530,000.00
F.1.7..05.02.02 Proven¡entes de Recursos con dest¡nac¡ón espec¡tica 3,530,000.00
I .1.2.07.U2.t)2.01 Provenrentes de Hecursos §GP con destrnacron especrlrca 3,400,000.00
F.1.2.05.02.02.01.02 Salud 3,400,000.00
F.1 2 05.02.02.01,02 01 Rend¡m¡entos - Salud: Régrmen Subsid¡ad0 RFRS 2,000,000.00
L1 .2.05.02 U2.01 U',¿.t2 Rendrm¡entos- salud: Publ¡ca RFSP 500,000.00
t-.1.2.U5.U2.U2.U1.U;/.UJ Rend¡mrentos - salud, Servroos a la poblaoon pobfe n0 afllrada RFPS 900,000.00
F.1 .2.05.02.02.02 Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP I 30,000.00
F.1.2.05.02.02.02.01 §al ud 1 30,000.00
F.1.2.05 02 02 02.01 01 Rendimientos Otros diferentes a los anteriores con destino a salud RFET 1 30,000.00
u.1 lngresos Unidad de Servicios Publicos 28,600,000.00
u.1.1 lngresos Corrientes 28,500,000.00
u.1.1.02 lngresos no tributarios 28,500,000.00
u.l.l.02.05 Venta de bienes y servicios 28,500,000.00
u.'l .1 .02.05.002 Ventas incidentales de establecimientos no de mercado 28,500,000.00
u.1 .1 ,02.05.002.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales 28,500,000.00
u.1.1.02.05.002.09.02 SERVICIO DE ASEO 28,500,000.00
u.1 .'1 .02.05.002.09.02.0 1
Cargo Filo ASEO 17,500,000.00
u.1.1.02.05.002.09.02 03 Fondo de solidaridad y redistribucion del ingreso ASEO 1 1,000,000.00
u.1.2 Recursos de capital 't00,000.00
u.'1.2.05 Rendimientos financieros I 00,000.00
u.1.2.05.02 Depósitos 1 00,000.00
u,1.2.05.02.02 Provenientes de Recursos con destinación espec¡fica 1 00,000,00
u.1.2.05.02.02.02 Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 1 00,000.00
u.1 .2.05.02.02.02.01 Hendtmlentos ltnancreros RFAS 1 00,000.00
MUNICIPIO DE LA PAZ
PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024
ANEXO No.O2 DECRETO No.()6() DE DICIEMBRE 05 DE 2023 LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2024
CODIGO PRESUPUESTAL DESCRIPCION FUENTE VALOR
2 Gastos 1,1U,507,732.00
2.1 FUNCIONAMIENTO ADMINISTRACION CENTRAL 834,2,39,304.00
2.1.1 Gastos de Personal 542,212,427.00
2.1.',t.0'l Planta de personal permanente 542,212,427.00
z.',t.1 .01.01 Factores constitutivos de salario 335,601,293.00
2.1.1.01.01.001 Factores salariales comunes 335,601,293.00
2 1 1.01 01 001 01 Sueldo Basico LIDE 273,561,926.00
2, 1 .1 ,01 .01 .001 04 Subsidio de alimentación LIDE 2,281,200.00
2 I .1 01 .0'l .001 .06 Prima de servicio LIDE 1 1,943,375 00
2.1.1.01,01.001.07 Bonificacion por servicios prestados LIDE B 530 B02.00
2.1.1.01.01,001,08 Prestaciones sociales 39,283,990.00
2.1 '1.01 01 001 08 01 Prima de navidad REPR 25,989,876.00
2,1 .1 .0't .01 .001 ,08,02 Prima de vacaciones LIDE 13,294,1 14 00
2.1.1.0't.02 Contribuciones inherentes a la nomina 117 ,727,792.00
2.1.1.0't.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones LIDE 33,099,478.00
2.1.1 01 02.001 01 Aportes a la sequridad social en salud para Funcionarias LI DE 33,099,478.00
2.1.',t.01.02.002 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 23,4.15,464.00
2 1.1 .01.02.002.01 Aportes a la sequridad social en salud para Funcionarias LIDE 23,445,464 00
2.1 .1.01 .02.003 Aportes de cesantias 3't,534,380.00
2 1 1 01 02 003.02 Cesantias anualizadas LIDE 28,1 55,696.00
2.1 1.01.02.003.03 Intereses a las cesantias LIDE 3,378,684.00
2.1.1.01.02.004 Aportes a cajas de compensacion familiar I 1,669,320.00
2 1.1 ,01.02.004.01 Aportes a caias de compensacion familiar para Funcionarios LIDE 1 1 669 320 00
2.1 .1.01.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales 3,392,498.00
2.1 1.01 02 005.01 Aportes generales al sistema de riesqos laborales para funcionarios LI DE 3,392,498.00
2.1 1.01.02 006 Aportes al ICBF LIDE 8,751,990.00
2 1.1 .01.02.007 Aportes al SENA LIDE 1,4,i8,666 00
2 1.1 01.02.008 Aportes a la ESAP LIDE 1,458,666.00
2 1.1 01 02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos tecnicos LI DE 2,917,330.00
2.1.1.01.03 Remuneraciones no const¡tutivas de factor salarial 88,883,342.00
2.1.1.01.03.001 Prestaciones sociales '19,703,420.00
2 'r .1 0 r .03.00 r .0'r Vacaciones LIDE 2,267,002.00
2.1.1 ,01,03.00'1.02 lndemnizacion oor vacaciones LIDE '15,904,026.00

2.1.1 01,03,001.03 Bonificacion especial por recreacion LI DE 1,532,392.00


2.1.1 01 03 003 Bonifiacion de direccion para qobernadores y alcaldes LI DE 30,275,016.00
2.1 ,1.01 ,03,003 Bonifiacion de direccion para gobernadores y alcaldes REPR 1 7,034,392.00
2 1 1.01.03.004 Bonificacion de qestion terrilorial para alcaldes LIDE 8,870,514 00
21 1 01 03j2s Transporte Rural de Conceiales REPR 13,000,000 00
2.1.2 ADQUI§ICION DE BIENES Y SERVICIOS 201,576,877.00
2.1.2.92 AUQUISIUIONE§ IJII-hRLN It§ Dh AGI IVO§ 201,576,877 .00
2.1.2.U2.U1 MAI EHIALE§ Y §UMINI§I RO§ 28,035,000.00
t.1.z.u;l.u1.uu;l Hroductos alrmentrcros, bebrdas y taDaco; textrles, prenoas 0e vestrr y productos 3,000,000.00
2.1.2.02.t)1.002.06 Prendas de vestir - MuJer LIDE 2 000 000.00
'¿.1.2.02.U1 .U02.06 Lapatos - Mujer LIDE 1 000,000.00
Z.1,Z.U¿.U1.9U7 utros brenes transportables (excepto productos metalrcos, maqurnafla y equtpo) 25,035,000.00
¿.1 .¿.U¿.U1 .UUJ.U1 Haper 00n0 LIDE J,IUU,UUU,UU
2.1 .2.U2.01 .UU3.02 Papel con membrete LIDE 20u,000.0t)
2.1.2.02.U1.U03.U3 Archtvad0res A-1. LIDE 2UU,UUU.UU
'¿.1.¿.U2.U1 l-0lderes
.0U3.04 LIDE SUU,UUU.UU
-
2,1 .Z,UZ,U'I . UUJ.U5 §obres de manrla LI DE UU,UUU. UU
'I.1
.¿.Ot.01 .003.U6 uapel sanrlano lraccr0na00 LIDE Z,UUU,UUU.UU

Z,'1 ,Z.UZ.U'1 ,UUJ,U9 Formas cont¡nuas para contab¡l¡dad LIDE 1 ,OUU,OUU,OU


2.'1 .2.02.01.003,1U Escobas y ceprllos de matenal plástrc0 LIDE bUU,UUU.UU

2. 1 .2. UZ.Ul .UU3,1 '.t


I rapeadores LIDE bI U,UUU.UU
¿.1 .¿.U¿.U1 .UUJ.'tZ PunTrca00res s0lr00s de amDrente LIDE 25U,0110.00
2.1.2.02.t)1.003.13 Jabones de tocador LIDE JUU,UUU.UU

2.1.2.U2.U1.UU3.14 uetergentes en polvo LI DE /UU,UUU,UU


'¿.1
.¿ U¿ 01 .UU3.15 uetergentes lrqur0os LI DE bUU,UUU,UU
'L1 . ¿.O¿.U1 .UUJ.1o Preparaciones para l¡mp¡eza y desengrase 5UU,UOU,UU
LIDE
t.1.z.u¿.u1.uu,.1 t Productos blanquead0res y desmanchadores LIDE 5/5,UUU.UU
2.1.2.02.01.003.18 lrnta para sellos LIDE ZSU,UUU.UU

2.1 .2.U2.U i .UU3,19 urntas para rmpresora LIDE 5UO,UUU.UO

2.1 .2.U'-¿.01 .O03.^) Lapiceros LIDE 25U,UUU.UU


.t.1
.t.u¿.u1 .uuJ.t1 Láp¡ces LI DE 1 UU,UUU.UU

2.1 .2.02.01 .003.22 Concentrados para trntas LI DE J,UUU,UUU.UU

2.1.2.t)2.U1 .003.23 Gancn0s LIDE JóU,UUU.UU


'2.1.',2.U2.01 .UU3.¿4 Ioner para impresora o tax 1 ,1 UU,UUU.UU
LIDE
2.1 .2.02.01 .0U3.25 lrntas LI DE 3,5UU,UUU.UU
¿.1 .¿.U2.Ul .UU,.t6 Peganle srnlelrcos LIDE JU,UUU.UU

2.1.2.02.01.003 2t Crnta autoadhesrva LIDE 2UU,UUU.UU

2.1 .¿,u2.01 .ouJ. ¿ó Papeles rmpregna00s y revestr0os, rnclus0 autoadnes¡vos LI DE I SIJ,UUU,UU

¿.1 .¿.Ut.U1.VUJ.¿9 Carpetas LIDE OUU,UUU,UU

2.1.2.02.t)1.003.3U Calas u 0rganrzadores de almacenamrento de archrvos LIDE l,UUU,UUU.UU


'2.1 .'-2.02.tJ1 .0U3.31 Papeles cartullna JUJ,UUU.UU
LIDE
'¿.1
,2.U ¿,U1 .UU3.3¿ urapas metalrcas npc .IDE 4U,UUU.UU

¿.1.¿.9¿.u¿ ADQUISICION DE SERVICIOS 171,541 ,877 .00


2.1.2.02.02.906 serv¡c¡os de alojam¡ento; serv¡cios de sumtn¡stro de com¡das y bebrdas; 70,141,877.00
2.1.2.02.02,006 01 Olros servicios de suministro de comidas - Elecciones LI DE 541,877.00
2.1.¿.0¿.u2.uua.o¿ Servrcros de lranspone terreslre local regular 0e pasajeros - Eleccrones LIDE s00,000.00
¿.1.¿.U¿.U¿.uVO.UJ §ervrcros 0e orslflDucron 0e agua porluDeflas (exceplo vapory agua cailente), por LIDE 6,000,000.00
2.1.2.02.U2.UU6.04 servtcros de dtstnbuctón de eleclnc¡dad (p0r cuenta pr0pla) '14,000,000.00
LIDE
'¿.1
.t,uz,0z.uu6.u4 Servrcr0s de 0rstrrDucron 0e electilcroad (p0r cuenta propra) REPR 4,000,000 00
'¿.1.¿.U¿.U¿.Uuo.U5
§ervrcros 0e orstfloucron 0e gas por tuDenas (por cuenta propral LIDE 100,000 00
¿.1 .¿.U¿.U¿.UUO.UO Servic¡os postales relacronad0s c0n s0bres, cartas (nac¡onal e ¡nternacronal) LIDE 1,000,000.00
2.1.2.02.02.006.0 t Servicios locales de entreqa REPR 20,000,000.00
2.1.2.U2.U2.006.U9 Servicios de alquiler de automóviles con conductor REPR 24,000,000.00
2.1.2.u:Z.UZ.UUt §ervrcros trnancteros y sen rctos conexos, servtctos tnmoDtltanos y servrcros 0e 33,40C,000.00
2.1.2.02.02.007 .01 Servicios de arrendamiento de bienes inmuebles no residenciales (vivienda) a comisión LIDE 6,500,000 00
2.1.2.02.02.007 .04 Servicios de seguros de vida individual - Alcalde -Personero LIDE 1,200 000 00
2.1.2.02.02.001 .06 Servic¡0s de seguros generales de resp0nsabil¡dad c¡v¡l L¡DE 2,000,000.00
2.1.2.02,02007 07 Servicios de seguros de cumpilmiento LIDE 2,500,000.00
2.1.2.02.02.007 .08 Serv¡c¡os de seguros de v¡da colectiva (Lloncejales) LIDE 4,200,000.00
2.1.2.02.02.007 .09 Otros servicios de seguros distintos de los seguros de vida n.c.p. LIDE 2,000,000 00
't.1.¿.u¿.u¿,uuI.1t)
Servicios de pólizas de salud (Conceiales LEY 1 148/07) LIDE 15 0C0 000.00
1.1.¿.u¿.u¿.uoó Servic¡os prestados a las empresas y servic¡os de producc¡ón 48,000,000.00
2.1.2.U2.t)2.0U8.U1 Servrcros de telelonia tlJa (acces0) LIDE 5,5C0,000.00
2.1.2.U2.02.U06.U2 Servrcros de acceso a lnternet de banda ancna LIDE 9,000,000,00
1.1 .l.u¿.t)2.ouó.o I Servrcros 0e acceso a Internet 0e Danoa ancna REPR 3,500,000.00
2.1.2.02.U2.U08.06 Seryrcros de lrmpreza general LIDE 14,000,000 00
2,1,'¿,UZ,O2.UUÜ.Ub Servrcr0s de lrmpreza general REPR 5,000,000 00
2,1.¿,U¿,U¿.VUó.1J Servicio de mantenimiento y reparación de otros equipos n.c,p, LIDE 1,000,000.00
2.1.2.02.02.008.15 oúos Serv¡c¡os de apoyo LIDE 10,000,000 00
2.',t.2.02.02.009 serv¡c¡os para la comun¡dad, soc¡ales y personales 10,291,732.00
2.1.2.02.U2.0U9.U2 servrcros de ¡a admrnrstracron publrca relacronados con Ia vrvrenda e rnlraestructura 0e LIDE 2,000,000.00
'¿.'t.¿.u¿.u¿.0u9.u4 urenestar §0cral LIDE 3,000,000.00
2 1.2 02,02,010 Viáticos de los funcionarios en comisión REPR 5,291,73200
'¿.1
.t.u¿.0¿.01u vratrcos de los tuncronan0s en c0mrsr0n LIDE 9,708,268.00
¿.1.¿.U¿.U5 uastos rmprevrstos LIDE 2,000,000.00
2.1,3 I RANSI-LRtNCIAS CORRILN I LS 73,580,000.00
2.1.3.U4 A UI(UANI¿AUIUNES NAUIUNALE§ 6,380,000.00
¿.'t.J.u4.u¿ F EUET(AUIUN NAUIUNAL Uts MUNIUI}'IU§ 6,380,000.00
2,1,3,04 02 001 IVlembresias LIDE b,J6U,UUU.UU
2.1.3.05 A EN IIIJADbS UEL GUBITRNO 45,000,000.00
2.1.3.05.U4 PAT{ I IUIPAUIUNE§ UIS I IN I A§ UEL §GP 45,000,000.00
2.1.J.05.U4.UU1 PAt( IIUIPAUIUNE§ UE IMPUE§ IU5 45,000,000.00
2.1.3.05.04.001.1 3 PARTICIPACION DE LA SOERETASA AMBIENTAL 45,000,000.00
2.'1 .3.05.04. U0'1 . 1 3.01 Iranslerenc¡a de Ia sobretasa amb¡ental a las Llorporac¡0nes Autón0mas Heg¡onales SAIVB 45,000,000,00
2.1.3.0t PRt§ IACIONIS PAHA UUtsRIR RIESGOS SOCIALES 22,200,000.00
z.1.t.u t.uz PKI§ IAUIUNts§ ¡J(JUIALE§ l(tsLAUIUNAUA§ UUN tsL TMPLTU 22,200,000.00
¿.1.J.U I .V¿.UV¿ CUOTAS PARTES PENSIONALES (DE PENSIONES) 21,200,000.00
2.1.307 02.002.02 Cuotas partes pensionales a carqo de la entidad (de pensiones) EPCU 20,000,000 00
2,1.3.07 .02.002.02 Cuotas partes pensionales a carqo de la entidad (de pensiones) RFFP 1,'100,000.00
2.1.3.07 .02.03',1 Proqrama de salud ocupacional (no de pensiones) LIDE 1,000,000.00
2.1.4 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1 3,920,000.00
2.1.4.02 ENTIDADES DEL GOEIERNO GENERAL 1 3,920,000.00
2.1.4.02 03 Esquemas asociativos LIDE 1 3,920,000.00
2.1.6 UAs I U§ PUK I T{ItsU I U§, MUL IA§, §ANUIUNE§ E IN I TT{I§L§ UE MUT(A 3,000,000.00
2.1.u.u1 IMPUESTOS I 2,100,000.00
21.80114 Gravamen a los movrmrentos lrnancreros REPR 2,100,000.00
2.'1.8.03 IA§A§ Y UEI{EUHU§ AUMINI§ I t{AI IVUI' LIDE 1,000,000.00
2.',| FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL LIDE 't 36,218,428.00
2.1 FUNCIONAMIENTO PERSONERIA MUNICIPAL REPR 1 74,000,000.00
MUNICIPIO DE LA PAZ
PRESUPUESTO DE GASTOS DE INVERSION PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024
ANEXO No.()3 DECRETO No.06O DE DICIEMBRE O5 DE 2023 LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2024
CODIGO PRESUPUESTAL DESCRIPCION FUENTE VALOR

2.3 lnversión 9.1 56.524.775.00


2.3.1 Gastos de Dersonal 99.656.774,00
2.3.1.01 Planta de personal permanente 99.656.774,00
2.3.1.01.01 Factores constitutivos de salario 70.794.778.00
2.3.1 .01 .0'1 .001 Factores salariales comunes 70.794.778,00
2.3.1 .01 .01 .001.01 Sueldo básico 56.978.664.00
2.3.1 .01 .01 .001 .01 .'t2 Justicia v el Derecho 56.978.664,00
2.3.1.01 .01 .001 .01 .12.02 Promoción al acceso a la iusticia 56.978.664.00
2 3 1 01 01 001 01 12.02.018 Servicio de aoovo oara la oromocrón al acceso a la iusticia EPJU 35 051 .832,00
23 1 01 01 001 01 1202020 Servicio de divulgación para promover el acceso a Ia Justicia LIIN 21 926.83200
2.3.1 .01 .01.001.04 Subsidio de alimentación 1.1 40.600,00

2.3.1.01.01.001 .0 4.12 Justicia y el Derecho 1.140.600,00


2.3.1.01 .01 .00'! .04.12.02 Promoción al acceso a la iust¡cia 1.140.600,00
2.3.1.01.0 1.001.04.12.02.020 §ervrcro 0e 0rvulgac¡on para promover el acceso a la Justlcra LIIN 1.140.600,U0
2.3.'t .01.01 .001 .06 Prima de servicio 2.s02.302.00
2.3.1 .01 .01.001 .06.1 2 Justicia y el Derecho 2.502.302,00
2.3.1.01.01.001.06.1 2.02 Promoción al acceso a la justicia 2.502.302.00
2.3 1.01.01.001.06.12.02 018 Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la iustrcia EPJU 1 503.091,00
2.3.'1.01.0'1.001.06 .12.02.020 §ervrcro 0e 0rvulgacron para promover el acceso a la Justrc¡a LIIN s99.21 1 00
2.3.1 .01.01.001 .07 Bonif¡cac¡ón oor servicios orestados 1.935.964,00
2.3.1 .01 .01 .001.07 .12 Justicia y el Derecho 1.935.964.00
2.3 .1 .01 .01 .001 .07 .12.02 Promoción al acceso a la just¡cia 1.935.964,00
2310101 001 07 1202018 Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la iusticia EPJU 1 022.346 00
2 3 1 01 01 001 07 12.02020 Serv¡cio de d¡vulgación para promover el acceso a la Justicia LIIN 91 3.61 8 00
2.3.1 .01 .01.00't .08 Prestaciones sociales 8.237.248,00
2.3.1.01.01.001.08.01 Prima de navidad 5.445.754.00
2.3.1.01.01.001.08.01.12 Justicia y el Derecho 5.445.754.00
2.3,1 .01.01 .001.08 .01.12.02 Promoción al acceso a la iusticia 5.¿f45.754.00
2.3.1 .01.01 .001.08 .01 12.02.018 Servicio de apoyo para la oromoción al acceso a la iusticia tI,JU 3.270 686,00
2.3.1.01.01.001 08.01 12 02.020 §ervrcr0 de drvulgacr0n para prom0ver el acceso a la Justtcta LIIN 217506800
2.3.1 .01 .01 .001.08.02 Prima de vacaciones 2.79'1 ,494.00
2.3.1.01 .01 .001.08.02. 12 Justicia y el Derecho 2.791.494.00
2.3.1 .01.01 .001.08 .02.12.02 Promoción al acceso a la iusticia 2.791.494,00
2.3.1.0'1.01.001.08 .02j2.02.018 Serv¡cio de aoovo oara la oromoción al acceso a la iustic¡a EPJU 1 670 948 00
2.3.1 .01 .01 .00't .08 .02.12.02.020 Servic¡0 de divulgación para promover el acceso a la Jusücia LI¡N 1 120 546 00
2.3.1.01.02 Contribuciones inherentes a la nómina 24,623.8s6.00
2.3.1.01 .02.001 Aoortes a la seouridad social en oensiones 6.837.440,00
2.3.1.01.02.001.12 Justicia y el Derecho 6.837.440,00
2.3 .1 .01 .02.001 .12.02 Promoción al acceso a la iusticia 6.837.440,00
2.3.1 .U .42.00 1 .1 2.02.0 1 8 Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la iustlcia hPJU 4.206.220,00
2 3 1 01 02 001 12 02.020 servrcro de drvulgacron para promover el acceso a la Just¡c¡a LIIN 2 631 .220,00
2.3.1.01.02.002 Aportes a la sequridad social en salud 4.843.1 88,00
2.3.1.01.02.002.12 Justicia y el Derecho 4.843.1 88.00
2.3.1.01.02.002.12.02 Promoción al acceso a la iusticia 4.843.1 88.00
2.3.1 .01 .02.002.1 2.02.01 8 Servicio de aoovo oara la oromoción al acceso a la iusticia EPJU 2.979.406,00
2.3 1 .01 02 A02 12.02.020 Servic¡o de divulgación para promover el acceso a la Just¡cia LIIN 1 863 782 00
2.3.1.01.02.003 Aoortes de cesantías 6.607.51 6,00
2.3.1.01.02.003.12 Justicia y el Derecho 6.607.5'16,00
2.3.1.0 1.02.003.12.02 Promoción al acceso a la iusticia 6.507.51 6.00
2.3.1.01.02.003.1 2.02.01 8 Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la iusticia LIIN 3 968 432.00
2.3.1 .0 1 .02.003.1 2.02.020 servrcr0 0e drvulgacron para pf0mover el acceso a Ia Justicia LIIN 2 63S 084 00
2.3.1.01.02.004 Aportes a caias de compensación familiar 2.436.01 2.00
2.3 .1 .01 .02.004.12 Justicia y el Derecho 2.436.012.00
2.3.1.01.02.004.12.02 Promoción al acceso a la just¡cla 2.436.01 2.00
2.3 1.01.02.004 12.02.018 Servicio de apovo oara la oromoción al acceso a la iusticia EPJU 1 4S6 174 00
2.3.1 .0 1 .02.00 4.1 2.02.020 Serv¡c¡0 de d¡vulgación para promover el acceso a la Justicia LIIN 939.838.00
2.3.1.01 .02.005 Aportes qenerales al sistema de riesqos laborales 854.582 00
2.3.1.01 .02.005.12 Justicia y el Derecho 854.682.00
2.3.1 .01.02.005.1 2.02 Promoción al acceso a la iusticia 854.682.00
2.3.'1.01.02.005 12 02 018 §€rvlcr! de apoyo para la promoción al acceso a la iusticia tPJU 525.778.00
2 3 1 .ü .42 00s 12 02 420 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Jusücia LIIN 328 904 00
2.3.1.01.02.006 Aportes al ICBF L827.010,00
2.3.1.01.02.006.12 Justicia y el Derecho 'I .827.010.00
2.3.1 .01.02.006.1 2.02 Promoción al acceso a la iusticia 1.827.010,00
2 3.1 01.02 006 12 02 0'18 Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la iusticia tPJU 1.122.132.00
2.3.1 .01 .02.006.12 02.020 servrcto de dtvulgacton pafa promover el acceso a la Just¡cia LIIN 704 878,00
2.3.1.01 .02.007 Aporles al SENA 304.502.00
2.3.1.01.02.007 .12 Just¡c¡a v el Derecho 304.502.00
2.3.1.0 1 .02.007 .1 2.02 Promoción al acceso a la iust¡cia 304.502,00
2.3.1 .01 .02.007 .12 02 018 Servicio de aoovo oara la Dromoción al acceso a la iusticia EPJU 187 02200
2.3.1 .0 1.02.007 .1 2.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justrcia LIIN 117.480 00
2.3.1.01.02.008 Aoortes a la ESAP 304.502.00
2.3.1.01.02.008.12 Justicia v el Derecho 304.502,00
2.3.1.01.02.008.1 2.02 Promoción al acceso a la iusticia 304,s02,00
2 3 1 01.02.008.1 2.02.018 Servic¡o de aoovo oara la oromoción al acceso a la iusticia EPJU 187.022.00
2.3.1 .01 .02.008.12 02 020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justrcaa LIIN 7 480.00
1 1

2.3.1.01.02.009 ADortes a escuelas ¡ndustriales e ¡nstitutos técnicos 609.004.00


2.3.1.01.02.009.12 Justicia v el Derecho 609.004,00
2.3.1 .0 1.02.009.12.02 Promoción al acceso a la iust¡cia 609.004.00
2 3.1.01.02.009.1 2.02.018 Servicio de aoovo oara la oromoción al acceso a la iusticia IPJU 374.044 00
2 3 1 01.02.009.12.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justicia LIIN 234 960 00
2.3.1.01.03 Remuneraciones no const¡tutivas de factor salarial 4.238.1 40,00
2.3.1 .01 .03.001 Prestaciones sociales 4.238.140.00
2.3.1 .01 .03.001 .02 lndemnización oor vacaciones 3.921.590.00
2.3.1 .01 .03.001 .02.12 Justicia v el Derecho 3.921.590.00
2.3.1.01.03.001.02j2.02 Promoción al acceso a la ¡ust¡cia 3.921.590.00
2.3.1 .0'1.03 001.02 .12.02.018 Servicio de ¿oovo oara la oromoción al acceso a la iusticia EPJU 2.352 510,00
2 3 1.0'1.03.001.02 12.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justrcia LIIN 1 569 080 00
2.3.1 .01 .03.001.03 Bonificación esoecial de recreación 31 6.550,00
2.3.1 .01 .03.001.03.1 2 Justicia y el Derecho 31 6.550,00
2.3.1 .01 .03.001.03.1 2.02 Promoción al acceso a la iusticia 31 6.550,00
2 3 1 01 03 001.03 12¡2¡18 Servicro de a0ovo 0ara la oromoción al acceso a la iusticia EPJU 1 94.734,00
2.3.1 01 03 001 03 12.42.020 Serv¡cro de divulgación para promover el acceso a ¡a Justicia LIIN 121 .816,00
2.3.2 Adouisición de bienes v servicios 2.943.655.769,00
2.3.2.01 Adouisición de activos no financieros 368.1 99.589.00
2.3.2.01.01 Activos fiios 353.550.1 23.00
2.3.2.01.01.001 Edif icaciones y estructuras 353.s50.'123.00
2.3.2.01 .01 .00',1.03 Itrás estructurás 353.550.1 23.00
'100.000.000,00
2.3.2.01.01.001.03.08 Acueductos y otros conduclos de suministros de aguas, excepto gasoductos
.3.2.01.01.001.03.08.40 VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 1 00.000.000,00
1 UU.UUO,UOU,UU
2.3.2.01 .01 .00't .03.08.40.03 Acceso de la ooblacion a los servicios de aoua Dotable v saneamiento basico
2.3.2.01.01.00'1 03 08.40 03.017 Acueductos ootrmizados AUUA IUU.UUU,UUU.UU

2,3.2.01 .01 .001 .03.16 Alcantarillas v plantas de tratam¡ento de aqua 253.550.'123.00


2.3.2.01 .01 .001 .03.16.40 VIVIENDA. CIUDAD Y TERRITORIO 253.550.1 23.00
2.3.2.01.01.001.03.1 6.40.03 Acceso de la ooblación á los séruicios de aoua ootable v saneamiento básico 253.550.'123.00
2 3 2 01 01 001 03'16 40 03 016 ACUe0UCIoS ampl¡a00s AGUA 50 000 000 00
Atcantafl ilaoos construt00s AGUA I 5J.55U. r tJ,UU
2.3.2.01.01.00'1.03.16.40.03.0'18
.3 2.01.01.001 03.'16.40.03 01I A¡CanEnila00s amplra0os AGUA CU.UUU,UUU,UU

2.3.2.01.03 Activos no oroducidos '14.649.466,00

2.3.2.01.03.001 Tierras y terrenos 14.649,466.00


2.3.2.01.03.00132 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1 4.649.466,00
2.3.2.01 03.001.32.02 Conservación de la biodiversidad v sus servicios ecosistémicos 1 4.649.466.00
| 3 2 01 03 001.32.02.005 Servicio de restauración de ecosistemas LIDE 1 3.649.466.00
2.3.2.01.03.001.32.02.005 Servicio de restauración de ecosistemas RFAS 500.000 00
2 3 2 01 03.001 32 02 005 Servicio de ¡'estauración de ecosistemas Kt t§ 500 000,00
2.3.2.02 Adquis¡c¡ones d¡ferentes de activos 2.575.456.1 80.00
2.3.2.02.01 Materiales y suministros 32.598.51'1,00
2.3.2.02.01.003 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, maquinaria y equipo) 30.1 30.000,00
2.3.2.02.01.003.22 EDUCACION '130.000.00
? 37 0? 01 003 22 01 069 lnfraestnrctrra edlicat¡vá dotadá - libros educet¡vos KTEU 130 000 00
2.3.2.02.0 1 .003.33 CULTURA 1 0.000.000,00
2.3.2.02.01.003.33.01 Promoción v acceso efectivo a orocesos culturales v artísticos 1 0.000.000.00

2 3.2.02 01.003.33 01 085 Servtc¡0s 0rDlrolecafl0s ( tu% úrDlr0tecas HU0ilcas) EPCU 1 0 000.000,00

2.3.2.02.01.003.43 DEPORTE Y RECREACION 20.000.000.00


2.3.2.02.01.003.43.0f Fomento a la recreación. la actividad fisica v el deoorte Dara desarrollar entornos de convivr 20.000.000.00
2320201 0034301 007 §ervrclo 0e EScuelas ueponrvas TPRO 20.000 000.00
2.3.2.02.01.004 Productos metálicos v oaouetes de software 2.468.511.00
2.3.2.02.01.004.22 EDUCACION 2.468.511,00
2.3.2.02.0 1.00 4.22.0 1 Calidad, cobertura v fortalecimiento de la educación inicial, prescolar, básica v media 2.468.511,00
2.3.2.02.0 1 .00 4.22.0 1 069 lnfraestructura educativá dotada - Alimentacion Escolar ALIM 2460511 00
2 3.2 02 01 .004.22 01 .069 lnfraestructura educatrva dotada - Alimentacion Escolar RFAE 8.000 00
2.3.2.02.02 Adouisición de serv¡c¡os 2.1i42.857.669.00
2.3.2.02.02.00s Servicios de la construcción 73.250.000.00
2.3.2.02.02.005.24 Transporte 5.'100.000.00
2.3.2.02.02.005.24.02 lnfraestructura red vial reoional 6.1 00.000.00
2.3.2 02.02.005.24.02.0 41 vra rercrana mel0raoa 100 000 00
? 3? 0? 02 0052402 041 vra tercrafla mejorada KTLI 3 000 000 00
2 3 2 02 02 005 24 02041 vra terc¡arra mel0ra0a t(l-LU 3 000.000 00
2.3.2.02.02.005.33 CULTURA 1 50.000,00
2.3.2.02.02.00 5.33.0 1 Promoción v acceso efect¡vo a Drocesos culturales v artíst¡cos 1 50.000.00
2320202 005 33 01 068 iervicio de mantenimiento de infraestructura criltLiral RFPC 1 s0 000 00

2.3.2.02.02.005.40 VIVIENDA, CIUOAD Y TERRITORIO 57.000.000,00


2.3.2.02.02.00 5.40.0 1 Acceso a soluciones de vivienda 57.000.000,00
2.3.2.01 01.005.40.01.032 Servicio de apoyo financiero para mejoram¡ento de vivienda (Saneamiento Basico) ISAG 57.000.000,00
2.3.2.02.A2.005.43 DEPORfE Y RECREACION I 10 000.000.00
2 3 2 02 A2 405.43-l)1 Forñenlo a la recreáción, la actividad fisicá y eldeporte para desarrollarentornos de convivetciáfp!¿ 10.000.000.00
23 202 02 0054301 004 Servco 0e m"nrenrmrenro ¿ a nkaeslruclur¿ deoon!a DEPO 10 000 000 00
2 3.2.A2.42.406 Servicios de alojamiento; serv¡c ios de sum¡nistro de comidas y beb¡das; servicios de 273.000.000,00
transporte;y servicios de distribución de eleck¡cidad, gas y agua
2.3.2.02.02 006.12 JUSTIC]A Y DEL DERECHO 20.000.000.00
2.3.2.02.02 006.12.02 Promocion v acceso a la Justicia 20 000.000.00
2 3.2 A2 A2 AA6 12.42.420 Setuicio de divolgación para promovet elacceso a la Justcia FDSC 20 000.000.00
2.3.2.02.02.006.21 X]INASY ENERGIA 46.000.000.00
2.3.2.02.02.006.21.02 Coflso{idación oroductiva delsector de eneroia eléctrica 46.000.000,00
232.42424062102411 Redes de alumbrado oúbrco con mantenimienio - SSF 46 000 000 00
2.3.2.02.02.006.22 EDUCACION = 17.000.000,00
2.3.2.02.02.00 6.22.01 Ca¡idad, cobertura y fortálecimienlo de lá edxcación inicial, prescolar, básica y media 17.000.000,00

2.3.2.02.02.04 6.22.4 1.0 7 1 Servicio educativo 17.000.000,00


2.3 2.02.02.006 22 01 011 A1 Servicio Educa[vo - Luz EDUC 15 000 000 00

2 3) 0) 0) 0a62241ú1 A2 Sp^/i.ió Fdr .ánvñ - An ¡á FDI]C 2 000 non 00


2.3.2.02.02.006.24 TRANSPORTE 170.000 000,00
2.3.2.0 2.0 2.0 06.24.02 lnfraestructura red vial regionál 170.000.000,00
2.3 2 02 02.0A6 24 A2 441 Via lercrana rnejorada - Suministro de ConrbusUble LIfN 100 000 000,00

2 3 2 A2 A2.0A6 24 D2 t41 Via terciaña melorada - Suminislro de Combustible SOGA 30 000 000.00

2.3 2 A2 A2 AA6 24 A2 441 lVia tercian¿ melorada Anendamrenlo VehEulo LIDE 40 000.000.00

2.3.2.02.02.006.43 DEPORTE Y RECREACION 20.000.000,00


2.3.?.02.02.006.43.02 Formación y preparación de deportastas 20.000.000.00
2.3.2.02.02 006.43.01 038 Servicro de organrzación de eventos recrealrvos comunrtaflos fPRO 20 000 000 00
Servicios flnancieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios;y servicios de 25.000.000,00
2.3.2.02.02.047 arrendamiento v leasino
23202020A7.24 TRANSPORTE 25.000.000,00
2.3.2.02.02.007.24.02 lnfaestructura red v¡al regD¡al 25.000.000,00

23 20202 407 24 42441 VÍa tercrana mejorada Servicros de segurcs de vehicuios SOGA 25 000 000.00

23_2_42_02_048 Séruicios orcslados e lás émoresas v señicios de orod!cción 1 .106.474.685.00


2.3.2.02.02.0ft8.12 JUSfICIA Y DEL DERECHO 62.000.000.00
I 2 3.2 -02-o2.ooa. 1 2.02
Promocion alacceso a lajushcia 50 000 000 00

tll¡io,ooer,orors §-"y9i9!9-ip9r9.c9r9l9 pr9T99i9.r9l99!,q:9.i191y:!ir9. .


EPJ U 23 856 055 00

23 242420481242418 Servicio de apoyo paÉ la promoción alacceso a la luslicia UtN 26143 945 00
2.3.2.02.02.0 08.1 2.06 Sistema penitenciario y carcelario en el marco de los derechos humanos 10.000.000 00
2 3.2.42 A2 AA8.12.06 007 liervrc 0 de brenestar a Ia poDlacDn pfNada de lbertad LIIN t0 000 000 00
2 3.2.02.02.008.12.07 Fortalecim¡ento de la oolitica c riñinal del Estado colombiano 2.000.000 00
2 3.2 02.42.408 12.07 .025 Servicro de educación informalen prevención deldelito LIN 2.000 000 00
2.3.2.02.02.008.17 AGRICULfURA Y DESARROILO RURAL 60.050.000.00
2_3.2_02_02_008 17 .02 lnclusión oroductiva de oeoueños oroductores ruÉles 60.050 000.00
2.3 2.02.02.008 17 A2 AAI Se¡/icio de aDoyo financiero Dara lrovectos Droduclivos LiIN 10 000 000.00
2 3 2 A2 02 04817 A2 410 Setu cio de asistencia tecnica aorooecuár¿ drrioida á oeoLeños orodLrctores LiN 50 000 000.00
232A2420481142414 Setulcio de asistencia tecnica aqropecuaria diiqida a oeoueños oroductores RFPR 50 000 00
2.3.2.02.02.008.21 II4INAS Y ENERGIA 59.900.000 00
2.3.2.02.02.0 08.21.02 Consolidación productiva del sector de enerqia eléclr ica 59.900.000 00
2 3242 A2 t482102411 Redes de alumbrado oúblico con mantenimieñto - CSF ALUNl 59 000 000 00
2.3 2.02 42.408 21 .02 011 Redes de alurnbrado púb ico con mantenimiento RFAP 900 000 00
2.3 2.02.02.008.24 fRANSPORTE 230.000.000,00
23.2.42.02.048.24.02 lnfraestructura red vi¡l reQional 230.000.000.00
2.3.2.02.0 2.00 8.24.02.0 4 1 Via terciaria mejorada 230.000.000.00
2 3 2 A2 A2 048 24.02.441 .01 Via lerciaria melorada - l\4antenrmrento maq! na¡a 10 000 000 00
2 3.2.42.42.448 24 02 441 .02 Via terciaia mejorada - f\,1ante¡imiento maquinaia LIIN 100 000 000 00
23 2 0242 AA8 24 0204103 Via te.ciari¿ mejorada - l,4anlenir¡iento r¡aquinaria SOGA 10 000 000 00
2320? 0? 408 24 A) 041 A4 Via terciana mejorada Operadores LIIN 110 000 000 00
23.2.42.A2.0A8 32 A]VBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 15.000 000,00
2 _3 _2.0 2 _0 2 _0 0 8.32.08 Educación ambiental 15 000 000.00
23202020083208010 Setuco de educacon inforr¡a ambrenta LIIN 15 000 000 00
2.3.2.02.02.008.33 CULTURA 200.000,00
2.3.2.02.02.008.33.01 Promoción v acceso efectjvo a orocesos cLllturales y ¿rtisticos 200.000 00
2 3 2 02.02 008 33 01 085 Setuicios b b lolecaries RFBP 200 000 00
2.3.2.02.02.008.35 c0MERCTO INDUSTRIA Y f URISI\,IO 20.000 000.00
2.3.2.02 42.408 35.02 Productivid¿d v comoetitividad de las ernoresas coloñbianas 20.000.000.00
2 3 2 A2 A2 AA8 35 02.A46 Servrc o de prqmoción lurstrc¿ LiIN 10 000 000 00
23202020083502059 §eaái2ac on tur stca consku da LI]N t0 000 000 00
2.3.2.02.02.008.40 VIV1ENDA, CIUDAO Y fERRITORIO 143.000.000.00
2.3.2.42.42.048.$ 02 rdenamienlo tefiito l ¿rrollo urbano 5.000.000.00
23 2A2A2AA8 4A A2 A26 AS VET es
LIIN 5 000 000 00
2_3 2_02 02.0A8.40 03
138.000.000.00
) 1) O) 0) 008 40 0i 006 llocr rmcntos dP nlaneacion RFAG 1 ¿ non 00n 0n

? 3 ? ft? lt2 008 40 03 010 5ervrc¡o 0e ASeo AGIJA JJ,UUU.UUU.UU


23202020084003018 Alcantarllados construtdos AGUA I4,UUU,UUU.UU
) 3) O) O' lñA ti0304) Fsl rdios de nre inversián c ¡nverción AGIIA Á5 nnn nnn nn
) 7 2 o' ñ) fioq Á,1 tNct ilstoN sóctat Y RFnoNcil tactñN 50 000 000 00
)7'n i)o.nq.L|ñ,1 Atención. as¡stencia v reDaración inteoral a las víclimas ,6 000 000 00
2.3.2.02.02.008.41 .023 aervruru uc uilefrEuruft y cotiluil,udutufr d tas vlcufflds - Apoy{J vtcutlla5 LIIN
.tJ 1 26 000 000,00
) 7) O) n) Onq, l'l ñ1 ln¡lrrqiÁn sóaiál v ñr^dr¡aliv, ñár, lá nóhlr.iÁn an sihre¡iÁn rlo vrrlnarehilida¡l ,/ nñn nnñ nn
7 3 ? O? 0? 008 4'1 03 062 Séruicio dp anovo oera el meioremiento de condicioncs fiqices o doteción dÉ vivienda dp hooárpc \ I [N
2.3.2.02.02.008.45 GOBIERNO TERRITORIAL 466.324.685.00
2.3.2.02.02.008. 45.02 Fortalecimiento del buen qobierno para el respeto v qarantia de los derechos humanos. 35.000.000,00
2.3 202.02 008 45 02 001 Servicio de oromoción a la 0articioación crudadana LIIN 25 000 000 00
2.3.2 02 02.008.45 02.034 ervicio de educación ¡nformal LIIN I 0 000 000 00

2.3.2.02.02.008.45.99 Fortalecimiento a la qestión v direcc¡ón de la admin¡stración pública territorial 431.324.685.00


2 3 2.02.02.008 45 99 002 Servicio de saneamiento fiscal v financiero LIDE 36 000 000 00
2 32 02 02 008 45 99 031 §efvrcro 0e asrstenc¡a tecnrca REPR 73.454.000,00
2 3.2.02 02.008.45.99 031 servrcro de asrstencra tecn¡ca L¡IN 306 803 135 00
,lrnrnrnoAÁ6qq011 Dervrcro ue asrsteilcra IeL:fltca I tnF I Á na7 aan nn
27'ñ)n'ñña Seruicios oara la comunidad. sociales v nprsonelés 1 065 I 32 qR4 00
2.3.2.02.02.009.12 JUSTICIA Y DEL DERECHO 1 38.1 50.000,00

,1'n n7nnq1)ñ) Prnmn¡inn ¡ lr lrrc+i¡ir 138 't 50 000 00


2.3.2.02.02.009.1 2.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justrcia c0P06 600.000,00
2.3.2.02.02.009.1 2.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justicia c0Po4 800 000 00
2.3.2.02.02.009.1 2 02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justicia - Policia coP03 600 000 00
2.3 2.02.02.009.1 2.02.020 Servicio de divulgación para promover el acceso a la Justlcia RFCP 1 50 000,00
2.3.2.02.02.009.1 2.02.020 Servic¡o de divulgac¡ón para promover el acceso a la Justrcia FDSC 1 30 000.000,00
2.3.2.02.02.009.1 2.02.020 Serv¡cio de divulgación para promover el acceso a la Justicia RFFS 6 000 000,00
2.3.2.02.02.009.22 EDUCACION 182.791.769,00
? 12 02 0? Ong22 t1 Cal¡dád aohprfirra v forlelccimicnta dc la cdr¿¡¡ián ¡ñi.irl ñra§.ñ¡ár há<i.á v ñé.liá 1 1? ql n ,tqq nn
') 1,'.) i) 1) OnA )) N ñ)A §on¡inin do 2ñ^vn 2 lá narmáñañ.iá ¡nn elimonta¡iÁn oc¡nl¡r ALIM I 842 04s 00
)7'i,ñ, nno,,nl nrA SFruia¡o de enóvñ a la nprmanennia eon elimenteeión pscoler ñTAE 3' 000 00
2.3.2.02.02.009.22.0 1 .029 Servicio de apoyo a la permanenc¡a con fansporte escolar EDUC 17 650.618,00
2.3.2.02.02.009.22.0 1 .029 Servicro de apoyo a ¡a permanencia con transporte escolar LIIN 40 000 000,00
2.3 2.02.02.009 22.01 029 Servicio de aoovo a la oermanencia con transoorte escolar CDTO 56.385 836 00
23.20202.009 2201 073 §ervrcro de evaluacr0n 0e la calrda0 de la e0ucacron rnrcral, preescolar, oasrca y meo¡a LIIN 1 0 000.000.00
21)itn)n^o17n) Celidád v fompntó dp la edrcación s¡rnerior LA 481 )7ñ OO

2 3 2.02.02 009.22.02.011 oervrcro ue rilejofatrilefllo oe ra canoao oe ta eoucac¡on para et úaoaJo y et oesa[toilo numano 48 881 270 00
2.3.2.02.02.009.33 CULTURA 122.381.914,00
2.3.2.02.02.009.33.0 1 Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos 122.381.914,00
2.3.2.02.02.009.33.01.053 Servicio de promoción de actividades culturales EPCU 60 000.000.00
) 7 ) ñ) ñ1 nn,q ?1 0r nÁrl §cn¡i¡in dp ¡rnmn¡iÁn dc ¡¡thridadpc ¡r¡lhrralac IilN 7 non onn 0n
, 1 n, n, nno 11 01 n6'l aonri¡in rlo nrnmn¡iÁn rlo rnfi¡irlrrloc ¡r,lh,raloc at ilT 1n rA1 0lÁ nn
'
2 .3 .2 .02 .02 .009 .33 .01
j26 Servicio de apoyo al proceso de formacrón art¡stica y cultural-lnstructor - Gestor Cullural CULT 24.000.000,00

2.3 2.02 02.009.33.01.1 26 Servicio de apoyo al proceso de formación artisüca y cultural-lnshuctor-Gestor Cultural LIIN 10.000 000 00
) 12 02 n
OOq3101 1)6 Seruicio de anovn al nrncpsn de formación arlística v er rltr rral-lnsln relnr - GÉqior Cr rli rral RFCLI 1 00 000 00
2 3.2 02 02 009.33 01 .128 91'1 24 Servicio de apoyo financ¡ero para creadores y qestores culturales RFGC 1 ,000 000,00

2.3.2.02 02.009 33.0 1 .1 28 Servicio de apoyo financiero para creadores y qestores culturales 10% EPCU 1 0.000.000,00
,7)O)n OnqÁn VIVIFNDA CIIiNAN Y TFRR'TORIO an nnn nnn n^
)7'ñtn7nnaLflf].7 A..écñ.la le nnhl¡¡ián ¡ lac saru¡.¡ñs de aarr¡ nnl¡hlc v s¡noamicnln hásieo 80 000 000 00
2 3 2.02 02 009.40.03.010 Servicio de Aseo LIIN 80.000 000 00
t1)ñ)ntñoal.4 rNat ilstoN soctat Y RFcoNeil tactoN Á.1R i1t q74 nn

2.3.2.02.02.009.41.01 Atención. as¡slenciá v reoaración inteoral a las víctimas


2.3.2.02.02.009.41 .0 1 .025 Servicio de ayuda y atención humanitaria LIiN 5.000 000 00
Servicio de as¡stencia funerana LIIN Z,UUU,UUU.UU
2.3.2.02.02.009.41 .01 .021
LIIN ),UUU,UUU.UU
) 320202 009.41 01 031 Servicios de im0lementaciónde medidas de satisfacción v acompañamiento alas victlmas del
LIIIT O,UUU,UUU,UU
2.3 2.02 02 009.41 01 .038
2 3 2 02.02 009 41 01 .073 Servtcto 0e ap0v0 p?Iala qelcIaglon 0e Inqresos {!rory
lleserrollo inleorel de niñas niños. adolescentes v sus familias I 1 6n0 000 n0
Servicio de protección para el restablecimiento de derechos de niños, niñas, adolescentes y
2 .3 2 02 02 0A9 .41 02 .037 LIDE 3 000 000 00
ióvcncs - HOGAR DF PASO
bUU.UUU,UU
2.3 2 02.02.009.41 02.037 Servicio de orotección Dara el restablecjmiento de derechos de n¡ños, niñas. adolescentes y RFPI
III\
)3?úú 00941 02038
L

2 3 2.02 02.009 41 02 046 Servi¡l¡a¡e¡romoooñte loi derechos de los niñ0s. niñas. adoleseeoles v lovenes
2.3.2.02.02.009.41.0 4 población en s¡tuación permanente de social y/o familia 371.472.971,00
CDTB 17.127.863.00
2 3 2 02 02.009 41.04.008 Servicio de atención v 0rotecc¡ón inteqral al adulto mavor Dpto 30o/o
CDfV 83.345 108,00
Servicio de atención y protección inteql-llal adulto mayor Dpto 7\Yo
Servicio de atención v Drotección inteqral al adulto mayor RFPA 1 .000.000.00
2 3.2 02 02.009 41 .04 008
Servicio de atención y protección inteqral al adulto mavor Mpio 30% EPAB 60 000 000.00
2 3 2.02.02.009.41 04.008
al adulto EPAV 140 000.000,00
2.3 2 02.02.009.41.04.008 Servicio de atención 70o/o
IilN 70 000 000 00
?3)0?0? 00941 04008
)7'n)n)tlq¿,? 1 08.336.330.00
1 08 336.330.00
, 7 2 0? 02 009.43.01
apoyo a v DEPO 20 000.000,00
2.3.2.02.02.009 43 01.001
de la INDE 3 466 338 00
2.3.2 02 02 009 43 01.037
2 3 2.02 02 009 43.01 037 @reacióny el deporte DEPO 24.619.992,00
)1,) )o ) nno ¿1 n1 nlÁ Servicio de oroaniTac¡ón de ev€nios recrealivos comr¡nitarios TPRO 60 n00 000 n0
) 1 ) ñt tnq ¿'1 n10'lA Scruinio de oroanizra¡ón dp cvpnlos recreativos comrnitarios RFTP 10n onn n0
) i, 0) ^)
02 tfiq 43 01 034 Spnricin ric o¡¡anitacián dp avént6e rp.ra2ti\h§ .ñmr rnit2rió§ RFNF 1 50 nnn nn

) 7) it ú nnq Á,\ GOFIIFRNÓ TFRRITOPIAI 1 7 400 000 00

2.3.2.02.02.009. 45.02 rorrarecrmrenro oer ouen goorerno para er respelo y garanl¡a oe tos oerecnos numanos. 2 000 non 0n
) 1) i)
o) 00q 45 02 001 ¡ervrcro 0e prom0cr0n a ra parucrpacr0n c¡u0a0ana (u0nsel0 I erfltoflat 0e r¡aneact0n) L¡IN 2 000 000 00
2.3.2.02.02.009.45.03 Gestión del r¡esoo de desastres v emerqenc¡as 1 5.400.000.00

2 3 2 02 02 009 45.03 01 3 Servicio de fortalec¡m¡ento a Cuerpos de Bomberos RFBO 400.000,00


2.3.2 02 02 009 45.03 01 3 Servicio de fortalecimiento a Cuerpos de Bomberos B0tltB 5.000 000,00
2.3 2.02.02.009 45 03.028 LID E 10 000 000 00
Transferencias corrientes 84.273.551.00
2.3.3.01 Subvenciones 84.273.551.00
2.3.3.01.02 A empresas públicas no financieras 1 2.641 .034.00
2.3.3.01.02.004 Subvenciones para servicios públicos domiciliarios de aqua potable y saneamiento básico 12.54't .034.00
2.3.3.01 .02.004.03 Subsid¡os de aseo 1 2.641 .034,00
2.3.3.01.02.004.03.40 VIVIhNUA, CIUDAO Y TERRITORIO 12.54'1 .034.00
2.3.3.01.02.004.03.40.03 Acceso de la población a los serv¡cios de aqua potable y saneamiento bás¡co 12.641.034.00
2.3.3.01 02.004.03.40 03 047 üervrcro 0e apoyo ilnanc¡ero pa[a suDSr0ros ar consumo en ros servrcros pu0ilcos oomrcilrarros - AGUA 1 2 641 .034 00

2.3.3.0'1.04 A empresas privadas no financieras 71.632.51 7,00


2.3.3.01.04.004 Subvenciones para servicios públicos domicil¡arios de aqua potable y saneam¡ento bás¡co 71 .632.517 .00
2.3.3.01 .02.004.01 Subsidios de acueducto 48.878.657,00
2.3.3.01.02.004.01.40 vtvttNuA, ctuuAu Y tEfit{ tQRto 48.878.657.00
2.3.3.0't.02.004.01.40.03 Acceso de la ooblación a los servicios de aoua Dotable v saneam¡ento básico 48.878.657,00
2.3 3.01 02 004.0'1.40 03 047 Servrcr0 0e apoyo trnancrero para su0s¡dros al consum0 en los servrctos pu0ltcos 0omlcr¡ranos AGUA 48.878 657.00
2.3.3.01.02.004.02 Subsidios de alcantarillado 22.753.860.00
2.3.3.01.02.00 4.02.40 VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 22.753.860.00
2.3.3.01.02.004.02,40.03 Acceso de la población a los servicios de aoua Dotable v saneamiento básico 22.753.860.00
ovrvr!¡v uY dPuyu ilIdrLrYtu Pdtd )uu§tutu5 dt uuil5ufltu uil tu5 ¡qvtutuS PuuiluuS uut¡iluiltdilu5 - AUUA
2.3.3.01.02.004.02.40.03.047 22.753 860.00
r,¿ TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 6 028.938.68 1 .00
L2.J lnversión 6 028.938.68't.00
t,¿.ó,¿ Adquis¡c¡ón de bienes y serv¡c¡os 5.028.938.581.00
t.1.3.¿.0¿ Adquisiciones diferentes de activos 6,028.938.681 ,00
r,Ló.¿,u¿.u¿ Adqu¡s¡c¡on de servic¡os 6.028.938.681 .00
F.2.3.2.02.02.009 Servicios para la comun¡dad, sociales y personales 6.028.938.681 ,00
F .2.3.2.02.02.009.19 ISALUD Y PROTECCION SOCIAL 6.028.938.681,00
F.2.3.2.02.02.009.1 9.03 lnspección, vigilancia y control 106.'188.351,00
F.2 3.2.02.02.009.19 03 023 Servicio de asistencia técnica en inspección, vigilancia y control SALP 46.855.287,00
F.2 3 2.02.02.009'19 03 023 Servicio de asistencia técnica en inspección, vigilancia y control ADRV 22.505 1 06,00
F.2.3.2.02.02.009.'1 9.03.023 Servicio de asistencia técnica en inspección, vigilancia y control coLc 1 1.230.208,00
F.2 3.2.02.02.009.1 9 03.023 Servicio de as¡stenc¡a técn¡ca en inspección, vigilancia y control RFET 130.000,00
F.2.3 2 02.02.009 19 03 023 Servicio de asistencia técnica en inspección, vigilancia y control LIDE 25.467 750,00
l-.2.3.2.U2.rJ2.009.',r 9.U5 Salud publica 80.782.930,00
F.2.3.2.02.02.009.1 9.05.01 5 Documentos de planeación Rl-!iP 500 000,00
I,Z,J,Z,UZ.U¿.UUY. I Y,UO.U IY Servicio de educacion informal en temas de salud pública §ALT 8 000 000 00
F.2.3.2.02.02,009.1 9.05.021 Servicio de gestión del riesgo en temas de salud sexual y reproductrva SALP 8 000.000,00
F .2.3.2.02.02.009.1 9.05.422 Servicio de gestión del riesgo en temas de fastornos mentales SALP 8.756.867,00
F .2 3 .2 .02 .02 .009 .1I .05 .022 Servicio de gestión del riesgo en temas de trastornos mentales LIDE 1 0 000 000,00
F .2 .3 .2 02 02 009 15 .05 .024 Servicro de gestrón del riesgo para abordar s¡tuaciones de salud relacionadas con condiciones amb SALP 8.000 000,00
F .2.3 2.02.02.009.1 9.05.025 Servicio de gestrón del riesgo para abordars¡tuaciones prevalentes de ongen laboral SALP 6.000 000.00
F .2.3.2.02.02.009.1 9.05.027 Servrcio de gestión del riesgo para enfermedades inmunoprevenibles SAL P 10 106 332 00
L l. 3. ¿.U LU ¿.UVY. I v.U5.U ¿ó Servicio de gestión del riesgo para temas de consumo. aprovechamiento biológico, calidad e inocui, SALI' 8 000.000 00
F.2.3.2.02.02.009.1 9 05 031 Servicio de promoción de la salud y prevenc¡ón de riesgos asociados a cond¡ciones no transm¡sible SALP 13 419.731 ,00

F.2.3.2.02.02.009.1 9.06 lPrestación de servicios de salud 5.841.967.400,00

F.2.3.2 02 02 009.'l9.06.004 Servicio de atencion en salud a la poblacion COLS 33.690.622.00

F.2.3 2 02.02.009.19.06 004 Servicio de atencion en salud a la poblacion CDTO 374 021 .474.00

F.2 3 2 02.02.009.19.06 004 Servic¡o de atencion en salud a la poblacion ADRES 3 844.513 046,00
SARS 't.374 051 131,00
F.2.3.2.02 02 009.19.06 004 Servicio de atencion en salud a la poblacion
F.2.3.2.02.02.009.19.06 004 Servicio de atencion en salud a Ia poblac¡on RFRS 2.000.000,00

F.2.3.2.02.02.009.1 9 06 004 Servicio de atencion en salud a la poblac¡on SALO 152.791 127,00

F.2 3 2 02.02.009.'19 06 004 Servicio de atencion en salud a la poblacion RF PS 900 000.00

F.2.3.2.02.02 009.1 L06.004 Servicio de atencion en sa¡ud a la poblac¡on LIDE 60.000.000,00


MUNICIPIO DE tA PAZ
PRESUPUESTO DE GASTOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024
ANEXO No.04 DECRETO No.060 DE DICIEMBRE 05 DE 2023 LIqUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2024
CODIGO PRESUPUESTAL DESCRIPCION FUENTE VALOR
U,2 TOTAL GASTOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS 28,600,000.00
u.2.1 SERVICIO DE ASEO 28,600,000.00
u.2.1.2 Adquisicion de bienes y servicios 27,500,000.00
u.2.1.2.02 Adquisiciones diferentes de activos 27,500,000.00
u.2.1.2.02.02 Adquisicion de servicios 27,500,000.00
u.2.1 .2.02.02.009 Servicios para la comunidad, sociales y personales 27,500,000.00
u .2.1 .2.02.02.009.01 Servicios qenerales de recolección de desechos residenciales ASEO 27,500,000.00
u.¿.1.ó UAS I U5 I'UK I KI6U I U§, MUL IA§, SANUIUNE§ E, IN I ET(E§Es UE 1,100,000.00
u.2.1.U.04 Contribuciones 1,100,000.00
u 21.8 04 0s Contribución - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ASEO 1,000,000.00
u.2.1 .8.04.05 Contribución - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios RFAS 100,000 00

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy