Filosofía Organizacional II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Índice

Concepto_____________________________________________________Página
Introducción……………………………………………………………………… i
Filosofía Organizacional………………………………………………………… 1
Estrategia Organizacional……………………………………………………… 2
Misión y Visión Empresarial…………………………………………………… 4
Empresa Clean Corporación, S. A……………………………………………. 5
Análisis técnico………………………………………………………………….. 6
Referencias………………………………………………………………………. 7
i

Introducción:
En el desarrollo del presente trabajo de investigación se defines varios conceptos
relacionados con la filosofía de la organización empresarial, que son sistema de valores
y creencias de una empresa, la cual está compuesta por una serie de principios que se
basan en saber quiénes somos; en qué se cree, es decir, ideas y valores; cuáles son
sus preceptos; así como conocer las responsabilidades de sus miembros, es decir
quienes están comprometidos con su labor dentro de ella. Además, las organizaciones
hoy en día deben de entender y adoptar los conceptos de supervivencia, rentabilidad y
crecimiento, deben tener claro quiénes son y para dónde van, buscando siempre el
marco de referencia dentro del cual cada empresa examine los caminos para alcanzar
sus objetivos y lograr un desempeño exitoso.
La misión es el que hacer de la empresa, que la hace distinguirse o diferenciarse de
otras organizaciones, revela el principal producto o servicio y que necesidades del
cliente pretende satisfacer y con que contribuirá a la sociedad, los valores y como lo
gestionara y la forma de dirigir, es decir a que se va dedicar la empresa, es uno de los
procesos más importantes en la planificación empresarial, la cual debe ser motivadora,
permanente, congruente y en la que toda la administración promueva el logro de los
objetivos organizacionales que se quieren alcanzar en el futuro.
La visión nos dice que todas las organizaciones necesitan un objetivo, el cual debe ser
realista y alcanzable, hacia el cual dirigir sus esfuerzos y para definirlo se debe analizar
y preguntarse como desean llegar en el futuro, es hacia donde está orientada y tiene
que tener carácter inspirador y generador de entusiasmo.
Las estrategias son los modelos que integran los objetivos, las políticas y las
secuencias de actuación que pueden ser determinadas por las ambiciones personales
de los directivos la cual es influenciada por la actitud de estos ante el riesgo y también
por los valores personales y éticos, deben estar sujetas a modificaciones y ser
innovadoras, que unifiquen los objetivos y las políticas a largo plazo de manera que se
trasmita a que se dedica la empresa, cuáles son los planes, recursos disponibles,
explorar nuevas oportunidades y mantener los mercados existentes para lograr la
misión y visión.
También un análisis técnico de la misión, visión, valores y estrategias de una empresa
de servicios de limpieza.
1

Filosofía organizacional
Con respecto a la filosofía organizacional, comenta Muñiz (2008), es equivalente al
sistema de valores y creencias de una empresa, la cual está compuesta por una serie
de principios que se basan en saber quiénes somos; en qué se cree, es decir, ideas y
valores; cuáles son sus preceptos; así como conocer las responsabilidades de sus
miembros, es decir quienes están comprometidos con su labor dentro de ella. Además,
las organizaciones hoy en día deben de entender y adoptar los conceptos de
supervivencia, rentabilidad y crecimiento, deben tener claro quiénes son y para dónde
van, buscando siempre el marco de referencia dentro del cual cada empresa examine
los caminos para alcanzar sus objetivos y lograr un desempeño exitoso.
En este sentido Francés (2006) explica que la filosofía organizacional comprende:
misión, visión, valores y estrategias de las empresas, las cuales las llevan a competir
con otras del sector donde se desempeñen.
Asimismo, Drucker (2005), expone que la filosofía organizacional analiza los principios
fundamentales que subyacen en las estructuras de formación y de actividades de las
organizaciones empresariales, para dar respuestas prácticas a los conflictos surgidos
en la naturaleza y el propósito del hecho empresarial.
En consecuencia, la filosofía organizacional es una parte medular para la empresa ya
que permite conocer quién es ahora con la misión, hacia dónde va en el futuro con la
visión, además, cuáles son las estrategias para resolver los conflictos que por
naturaleza surgen en la organización y así garantizar el éxito empresarial.
De igual manera, cada empresa tiene determinada su filosofía organizacional y todos
los empleados deben cumplirla y respetarla para ayudar al desarrollo de esta con el
apoyo de la planeación organizacional para fijar el curso de acción que debe seguirse.
Según Chiavenato (2020, p.56) Las empresas no existen en el vacío y el azar no dicta
su funcionamiento. Todas viven en un ambiente compuesto por otras organizaciones y
se deben planear de forma anticipada con el propósito de orientar sus actividades
futuras hacia los objetivos que se han definido previamente. Funcionan como sistemas
abiertos que operan mecanismos de cooperación y de competencia con otras
organizaciones. En su interacción con el entorno dependen de otras organizaciones
para obtener insumos y competencias y luchan contra otras para mantener sus
2

territorios y mercados. Dentro de este intrincado y eterno juego organizacional, la


colaboración y la competición giran una en torno de la otra. Toda estrategia debe ser
planeada de modo que cubra todos los aspectos del comportamiento de las
organizaciones, desde su formulación, implementación y ejecución hasta que, con el
transcurso del tiempo, se alcancen los resultados deseados. Por tanto, conocer la
estrategia organizacional es fundamental para saber cómo manejar la gestión del
talento humano.

Estrategia Organizacional
La estrategia organizacional es el mecanismo mediante el cual la organización
interactúa con su contexto ambiental para realizar su misión y su visión de futuro,
alcanzar sus objetivos a largo plazo y garantizar su competitividad y sustentabilidad. La
estrategia define el comportamiento de la organización y de sus actividades en un
mundo cambiante, volátil, dinámico, complejo, ambiguo y competitivo.
Peter Drucker sugiere que una buena estrategia organizacional debe responder cuatro
preguntas básicas:
Por ejemplo se puede tomar la empresa Elektra
a) ¿Cuál es el negocio de la organización? (A cuál segmento del mercado atiende).
El negocio de la organización es la venta de electrodomésticos y
motocicletas al público en general.
b) ¿Qué es lo que realmente vende? (Cuál es su producto o servicio).
Financiamiento de los artículos destinados a la venta.
c) ¿Cuál es su público-meta? (Cuál es su punto focal).
Público o clientes potenciales que necesiten comprar al crédito.
d) ¿Cuál es su diferencial competitivo? (Cuál es su ventaja competitiva).
Cuotas o amortizaciones a deuda en forma semanal, quincenal o mensual.

La estrategia organizacional es la manera que usa la organización para definir su


misión y su visión de futuro. Así, despliega su visión futurista en forma de los
objetivos de largo, mediano y corto plazo que pretende alcanzar mediante las
operaciones que desarrolla. La estrategia establece prioridades y planes para lograr
3

los objetivos y para conseguirlos, la organización debe saber exactamente lo que


posee, los recursos y competencias, sus debilidades, también debe conocer o
investigar los factores externos, que pueden ser oportunidades de mercado,
amenazas y restricciones, por lo cual es importante conocer cómo se desarrollará la
organización y su ambiente de negocios en el futuro y como se proyectarán a lo
largo del tiempo.

Para alcanzar los objetivos de corto, mediano y largo plazo es necesario crear el
plan maestro de la organización que involucra a los departamentos de marketing o
ventas, finanzas, producción, operaciones y gestión del talento humano e involucra
los siguientes aspectos que son fundamentales:
a) Definir el nivel institucional de la organización, con la participación de todos los
niveles y la negociación de los intereses y los objetivos.
b) Proyectar a largo plazo y definir el futuro y el destino de la organización, en este
sentido se abarca la misión y se enfoca en la visión y hace énfasis sus objetivos
de largo plazo.
Para lo cual se muestra el siguiente cuadro (Fuente Chiavenato p.57):

Misión ¿Qué somos?

Visión ¿Hacia dónde queremos ir?

Objetivos Organizacionales

Análisis del entorno Análisis de la Organización

Oportunidades y amenazas Fortalezas y debilidades de


que existen en el entorno Estrategia Organizacional la organización.
4

¿Qué deberíamos hacer


Misión y Visión Empresarial
Misión:
La misión es el que hacer de la empresa, que la hace distinguirse o diferenciarse de
otras organizaciones, revela el principal producto o servicio y que necesidades del
cliente pretende satisfacer y con que contribuirá a la sociedad, los valores y como lo
gestionara y la forma de dirigir, es decir a que se va dedicar la empresa, es uno de los
procesos más importantes en la planificación empresarial, la cual debe ser motivadora,
permanente, congruente y en la que toda la administración promueva el logro de los
objetivos organizacionales que se quieren alcanzar en el futuro.
Visión:
Todas las organizaciones necesitan un objetivo, el cual debe ser realista y alcanzable,
hacia el cual dirigir sus esfuerzos y para definirlo se debe analizar y preguntarse como
desean llegar en el futuro, es hacia donde está orientada y tiene que tener carácter
inspirador y generador de entusiasmo.
En otras palabras responde a las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué somos como organización?
b) ¿Qué queremos ser?
c) ¿A dónde queremos llegar?
Estrategias:
Las estrategias son los modelos que integran los objetivos, las políticas y las
secuencias de actuación que pueden ser determinadas por las ambiciones personales
de los directivos la cual es influenciada por la actitud de estos ante el riesgo y también
por los valores personales y éticos, deben estar sujetas a modificaciones y ser
innovadoras, que unifiquen los objetivos y las políticas a largo plazo de manera que se
trasmita a que se dedica la empresa, cuáles son los planes, recursos disponibles,
explorar nuevas oportunidades y mantener los mercados existentes para lograr la
misión y visión.
5

Empresa Clean Corporatión, S. A.

Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes buscando la mejora continua de
nuestros servicios siendo eficaces en nuestros procesos.
Visión
Contribuir, al buen desarrollo de las actividades de las personas o empresas que
soliciten los servicios de limpieza, de acuerdo a las necesidades específicas de cada
cliente.
Valores
 Ética, calidad, eficiencia, servicio al cliente, trabajo en equipo.
Objetivos Estratégicos
 Establecer grupos de trabajo eficientizando los métodos operativos a través del
mejoramiento continuo.
 Reevaluación continúa de los procesos de mantenimiento y limpieza en las
instalaciones de nuestros clientes.
 Establecer programa continuo de capacitación y tecnificación en productos
industriales para alcanzar la profesionalización de nuestros colaboradores.
6

Análisis técnico:
De acuerdo con la investigación sobre la filosofía organizacional se pueden determinar
los siguientes aspectos en cuanto a la misión, visión, valores y estrategia
organizacional:

Misión:
En cuanto a la misión se puede observar que hace falta que necesidades satisface, cuál
es su razón de ser, que bien o servicio comercializa, que tipo de mercado o clientela
pretende llegar.

Visión:
Considero que la visión para esta empresa debe manifestar que desean “Ser una
empresa líder en servicios de limpieza, brindando soluciones personalizadas de
acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente.”

Valores
En cuanto a los valores ética, calidad, eficiencia, servicio al cliente, trabajo en equipo,
considero que se debe agregar la puntualidad y honradez del personal.

Estrategias organizacionales:
 Establecer grupos de trabajo eficientizando los métodos operativos a través de la
mejora continua.
 Eliminar la palabra “Reevaluación” y colocar la planificación, supervisión y
evaluación continua de los procesos de mantenimiento y limpieza en las
instalaciones de nuestros clientes.
 Establecer programa continuo de capacitación y tecnificación de nuestros
colaboradores en el uso productos industriales y maquinaria para alcanzar la
profesionalización.
7

Referencias

 Chiavenato, I, “Gestión del Talento Humano” 5ta. Edición.


Ciuda de México, Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
de C.V.

 file:///E:/08%20GESTION%20DEL%20TALENTO%20HUMANO/69.%20Filosofia
%20Organizacional%20Gestion%20Financiera%20-web-.pdf
8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy