Estructura Plan de Intervención Geotec
Estructura Plan de Intervención Geotec
Estructura Plan de Intervención Geotec
E INTERVENCIÓN EN
ÁREAS DE SUPERVISIÓN
GEOTEC
CHILENORMAS
clientes@chilenormas.cl
www.chilenormas.cl
FASE 1: DIAGNÓSTICO
Competencias Laborales
3. Evaluación Cognitiva
Para complementar la evaluación, es necesario tener en cuenta la capacidad
mental, que, entre otras, implica la habilidad de razonar, planificar, resolver
problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas,
aprender rápidamente y aprender de la experiencia. El concepto se refiere a
la capacidad más amplia y profunda de comprender nuestro entorno, de
«captar las ideas», de «encontrarle sentido» a las cosas o de «imaginar» lo
que hay que hacer”. Científicamente, se ha considerado la inteligencia
general como una cualidad unitaria que subyace a todas las actividades
cognitivas, lo que se conoce como el factor G, o Capacidad Mental General
(GMA). Este varía de un individuo a otro, aunque tiende a mantenerse
constante a lo largo de la vida de una persona, y representa lo que evalúan
en común diferentes pruebas de inteligencia.
3. Focus Group con área Identificar las principales Focus Group con área de Levantamiento de Etapa
de prevención y gestión problemáticas en torno a la prevención para levantar comportamientos concretos a Diagnóstica
seguridad que se generan información en relación a través de una competencia/s Primera semana
de manera común y competencias de de autocuidado diseñada de de diagnóstico en
recurrente al interior de las seguridad. forma ajustada a la terreno.
instalaciones. organización, caracterizada
con definiciones, niveles de
desarrollo e indicadores
conductuales claros de cada
nivel.
Entrega de documento con la
competencia/s nivelada y
ajustada.
Lista de asistencia
Paso 6. Intervención
Paso 7. Evaluación del progreso (en caso necesario regreso a pasos 3-4)
HABILIDADES A CONSIDERAR
RAPPORT: Consiste en generar un ambiente cómodo entre el coach y el
coachee. El coach mediante el lenguaje verbal (palabras) y no verbal (gestos,
tono de voz) deberá conseguir que el cliente se encuentre cómodo y
confiado, es decir hacerlo sentir a gusto. Para ello el coach iguala el lenguaje
con el cliente, pero sin llegar a imitarlo. Los canales utilizados para lograr
conectar con el coachee son el auditivo, sensorial y visual. El objetivo de este
punto es conectar con la persona. Cuando nos comunicamos lo hacemos con
estos dos tipos de lenguaje (verbal y no verbal), es aquí cuando destacamos
el lenguaje no verbal, ya que es aquel que facilita la conexión con la persona.
1.Reunión de Reporte de Efectuar una reunión de Se coordina y ejecuta una Dar a conocer Semana 4 y final de
Intervención con reporte de resultados reunión con una resultados de etapa diagnostica.
Jefaturas, encargados finales obtenidos de la fase presentación diseñada en diagnóstico e
de área de gestión y de intervención. equipo, que sistematice intervención y entregar
prevención de riesgos. información cualitativa y encuesta de
cuantitativa de resultados satisfacción.
asociados a diagnóstico e
intervención consecutiva, a
fin de evidenciar brechas
subsanadas.
2. Reunión Grupal de Evaluar el programa Se gestionará una reunión de Programa de Final.
análisis con equipo completo ejecutado retroalimentación grupal intervención con
ChileNormas para análisis de trabajo modificaciones en
realizado y evaluación de torno a contenidos,
mejoras al programa metodologías de
completo en sus diferentes trabajo, fechas,
fases indicadores de
cumplimiento, entre
otros.