Ciencia de Datos Como El Trabajo Mas Sexy Del Siglo 21
Ciencia de Datos Como El Trabajo Mas Sexy Del Siglo 21
Ciencia de Datos Como El Trabajo Mas Sexy Del Siglo 21
Ingeniería industrial
Ciencia de datos
Ensayo
Presentado por:
Edinson Daniel Castro Bautista
Presentado a:
Ader Villar Ortega
Montería – Cordoba
2022
Hoy en día estamos en una sociedad completamente globalizada y atravesamos grandes
cambios punto de que cada día la tecnología evoluciona aún más y nosotros tenemos que
seguir ese ritmo desenfrenado con tal de no ser anticuados en este nuevo mundo que se
avecina. Gracias al ritmo que mantiene la tecnología carreras u ocupaciones que antes no se
veían tan seducibles ahora son el futuro y algunos medios científicos las consideran como
los trabajos del futuro. Actualmente la tecnología está implicada en casi todo lo que nos
rodea, desde el campo médico, el medio ambiente, educación, salud, transporte, seguridad
nacional, en el entretenimiento e incluso en nuestra vida diaria, pero donde realmente nos
centraremos en la ciencia, para ser más preciso en la ciencia de datos. Pero algunos se
preguntarán, ¿Qué es la ciencia de datos? ¿para qué sirve? Pues eso lo tomaremos en cuenta
al momento de tocar el tema de porque esta es considerada el trabajo más sexy del siglo
XXI como también veremos comentarios a favor y en contra sobre este tema.
La ciencia de los datos es un paso evolutivo en campos interdisciplinarios como el análisis
de negocios que incorpora la informática, el modelado, las estadísticas, la analítica y las
matemáticas en uno solo proceso ‘NYU center for Data Science’. Está revela tendencias y
genera información que las empresas pueden utilizar para tomar mejores decisiones y crear
productos y servicios más innovadores. A pesar de que hay ocupaciones o carreras afines y
que pueden ejercer trabajos en cierto modo parecidos todas las empresas deberían contar
con un científico de datos, ya que estos son los encargados de interpretar y analizar los
datos de dicha empresa resolviendo problemas que al no tratarse adecuadamente pueden
hacerla caer puesto que todas estas ya están digitalizando la mayoría de sus mecanismos y
formas de manejo.
Hasta hace poco tiempo la información era escasa, costosa y difícil de conseguir. No
obstante, la expectativa era que esa información fuera de una calidad lo suficientemente
elevada de modo que permitiera obtener conclusiones que resultaran razonablemente
válidas. Hoy en día, sin embargo, con la recopilación y almacenamiento de datos masivos
de información, se está modificando la manera en que se aprehende la realidad. Este hecho
supone un drástico cambio de enfoque en la forma de comprender el mundo. El valor de la
información ya no reside en datos concretos, sino en la forma en que se correlacionan datos
masivos para descubrir patrones que ni siquiera se habían imaginado. Así, cuando se
analizan computacionalmente datos masivos, se puede proporcionar información más
precisa sobre patrones, tendencias y asociaciones ocultas (Grable y Lions 2018). Las
empresas emergentes están produciendo tantos datos que la contratación ha aumentado
drásticamente. Los sueldos están aumentando para los científicos de datos que pueden
trabajar en estrecha colaboración con los desarolladores para proporcionar valor a los
usuarios finales. (Eric Soni, director de contratación técnica de Robert Walters San
Francisco)
Los científicos de datos son expertos en diversos programas o tecnologías, donde pueden
centrarse más fácilmente en su trabajo al gestionar y modificar datos, modelación y análisis
empresarial. La ciencia de datos como tal es muy extensa y los que se adentran en esta área
suele especializarse en un enfoque algo estrecho de esta ciencia por lo que suelen trabajar
en grupo. Se habla de una escasez de científicos de datos y/o profesionales poco preparados
o sin la suficiencia habilidad analítica que brinde soluciones concretas y se sumerjan en la
profundidad de los datos.
En mi opinión la ciencia de datos es una de las profesiones del futuro cercano aunque
actualmente podemos ver que algunas empresas trabajan con grandes base de datos ya sea
para su trabajo o se guían de terceros para organizar y analizar información, también para
no ir tan lejos podemos observar en las redes sociales y demás plataformas digitales las
cuales trabajan con bases de datos para saber y conocer las prioridades de los usuarios para
poder mostrarles cosas del interés del usuario, algunos cerca de invadir la privacidad, lo
cual también da un poco de que hablar.
Podemos ver como indicamos anteriormente que no hay los suficientes profesionales
adecuados o capacitados en la ciencia de datos, dado que algunos la ven poco atractiva o
puede que un poco complicada. Una encuesta realizada recientemente por investigadores de
Gartner descubrió que más de la mitad de los líderes empresariales que consultaron sentían
que su capacidad para realizar análisis estaba restringida por la dificultad de encontrar el
talento adecuado. Superar este problema es un desafío que todas las empresas deberán
enfrentar, y los líderes del mercado, conscientes de que tienen más que perder que muchos
si se quedan atrás en la carrera por mantenerse al día con la tecnología, han ideado algunas
soluciones innovadoras.
Se entiende también que al ser una ciencia que en cierto punto apenas se está haciendo ver,
contando con un rápido crecimiento y grandes montos de información, el costo de su
implementación es elevado, al punto de que solo es mantenible por grandes empresas que
pueden mantener la inversión. Está es una de las problemáticos que asechan a la ciencia de
datos pero que es en realidad muy poco con respecto a todo lo que esta brinda si lo vemos
más de cerca. Por ejemplo, algunas empresas al no existir un gran mercado de científicos de
datos estarían dispuesto a brindar un gran salario a un profesional de esta área, lo cual es un
aliciente para los futuros profesionales que sepan que existe un mercado amplio, ya que
existe una oferta muy grande en lo que es un trabajo muy seductor y cómo podemos ver en
el inicio, “el trabajo más sexy del siglo XXI”.
En conclusión, podemos observar que, aunque existen muy pocos profesionales en el área o
poco capacitados la ciencia de datos en el futuro cercano será de las profesiones más
importantes guiándonos por como siguen aumentando las tecnologías y las necesidades de
las empresas las cuales saben de la importancia de esta profesión y de hecho desde hace
años vienen utilizándola obviamente en menor medida. Aunque existen algunos contras
sobre la utilización de esta y personas ajenas a ello, como lo pueden ser pequeñas empresas
sin la capacidad para adjuntar esta ciencia o con bases muy tradicionales las cuales muy
poco utilicen bases de datos, en algún punto será totalmente necesario tener un científico de
datos en nómina para analizar y gestionar los datos de la empresa o le brinde un
seguimiento a la historia empresarial o tenga la necesidad de crear pronósticos para el
futuro de la empresa.
Bibliografía
Grable, John E. y. Angela C. Lyons. 2018. “An Introduction to Big Data”. Journal of
Financial Service Professionals 72 (5): 17-20.
Gonzalez R. “Científico de datos, el trabajo más sexy del siglo XXI” BigdataMagazine,
02/03/2021.Web.5/05/2022.
Marr, B. (2015, July 6). “Walmart: The Big Data Skills Crisis and Recruiting Analytics
Talent.” Forbes. Retrieved September 19, 2015, from
http://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2015/07/06/walmart-the-big-data-skillscrisis-
and-recruiting-analytics-talent/