Diagrama y Bosquejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNSION

FACULTAD DE FILOSOFIA SEDE SAN PEDRO

LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCACIÓNAL

TEMA
DIAGRAMA Y BOSQUEJO
DOCENTE: CLARA RODRIGUEZ DE FERREIRA

GRUPO N º 2
Integrantes
 ALEJANDRO BLANCO
 DANYA LOPEZ
 MILENA ACOSTA
 SANDRA DÍAZ
 SAMIRA DUARTE

CURSO: 1º PSICOLOGIA

SAN PEDRO DEL YCUAMNDYYÚ PARAGUAY


JULIO 2024

1
Índice
1. Diagrama..............................................................................................................................4
2. Características de los Diagramas..........................................................................................4
3. Tipos de Diagramas..............................................................................................................4
4. Definición de Bosquejo.........................................................................................................5
5. Características de los Bosquejos...........................................................................................5
6. Tipos de Bosquejos...............................................................................................................5
7. Conclusión............................................................................................................................7
8. Bibliografía:..........................................................................................................................8
9. Anexo...................................................................................................................................8

2
Introducción
El objetivo de este trabajo es explicar y analizar los conceptos de diagrama y bosquejo,
sus características, clasificaciones y ejemplos de uso. Este análisis permitirá entender
cómo estos elementos son fundamentales en la organización y visualización de
información en diferentes contextos, desde la educación hasta la planificación y el
diseño.
Los diagramas y los bosquejos son herramientas esenciales que facilitan la comprensión
y comunicación de ideas complejas. Su uso adecuado puede mejorar la eficiencia en la
planificación de proyectos, la enseñanza de conceptos y la presentación de datos. Por lo
tanto, es crucial entender sus definiciones, características y aplicaciones.

3
1. Diagrama

Un diagrama es una representación gráfica que ilustra la relación entre diferentes


elementos de un sistema o proceso. Su propósito es simplificar y visualizar información
compleja, permitiendo a los usuarios entender y analizar datos de manera eficiente. Los
diagramas utilizan símbolos, líneas y formas geométricas para representar componentes
y sus interacciones.

2. Características de los Diagramas

 Claridad: Los diagramas deben ser fáciles de entender y no deben dar lugar a
malinterpretaciones.
 Precisión: Deben representar la información de manera exacta y fiel a la realidad
que intentan modelar.
 Simplicidad: Utilizan símbolos y formas simples que facilitan la comprensión y
evitan la sobrecarga de información.
 Funcionalidad: Deben cumplir su propósito de manera eficiente, ya sea para
explicar procesos, mostrar relaciones o planificar proyectos.

3. Tipos de Diagramas
 Diagrama de Flujo: Representa procesos y decisiones mediante formas
conectadas por flechas, mostrando secuencias de pasos.
 Ejemplo: Un proceso de solicitud de crédito en un banco.
 Diagrama de Venn: Muestra relaciones de conjunto mediante círculos
superpuestos, representando intersección y unión de elementos.
 Ejemplo: Relación entre estudiantes que practican deportes, estudian música
y participan en clubes escolares.
 Diagrama de Gantt: Utilizado en la gestión de proyectos para mostrar
cronogramas y el progreso de actividades a lo largo del tiempo.
 Ejemplo: Planificación de un proyecto de construcción.
 Diagrama de Ishikawa (o de Causa y Efecto): Identifica causas potenciales de
un problema, estructurado en forma de espina de pescado.
 Ejemplo: Identificación de causas de una baja productividad en una fábrica.
 Diagrama de Árbol: Representa la descomposición jerárquica de un sistema o
proyecto.
 Ejemplo: Desglose de una estructura organizacional.
 Diagrama de Pareto: Combina un gráfico de barras y un gráfico de línea para
destacar los factores más importantes en un conjunto de datos.
 Ejemplo: Análisis de defectos en una línea de producción.
 Diagrama de Secuencia: Utilizado en ingeniería de software para representar
interacciones entre objetos a lo largo del tiempo.

4
 Ejemplo: Comunicación entre módulos en un sistema informático.
 Diagrama de Clases: Parte del modelado de UML, describe la estructura de un
sistema mostrando sus clases, atributos y relaciones.
 Ejemplo: Diseño de un sistema de gestión de biblioteca.
 Diagrama de Red (PERT/CPM): Utilizado en la planificación y gestión de
proyectos, muestra la secuencia de tareas y dependencias.
 Ejemplo: Planificación de un proyecto de desarrollo de software.
 Diagrama de Tuberías e Instrumentación (P&ID): Utilizado en ingeniería
para representar el flujo de procesos y los equipos involucrados.
 Ejemplo: Diseño de una planta de tratamiento de agua.

4. Definición de Bosquejo
Un bosquejo es un esquema preliminar que sirve como guía para el desarrollo posterior
de un proyecto, idea o texto. Se caracteriza por ser una versión simplificada y no
definitiva de lo que se pretende elaborar. Los bosquejos ayudan a organizar las ideas y
estructurar el contenido antes de su realización detallada.

5. Características de los Bosquejos


 Estructura preliminar: Proporciona una visión general y estructurada del
contenido o proyecto a desarrollar.
 Flexibilidad: Permite realizar modificaciones y ajustes a medida que se avanza
en el desarrollo.
 Funcionalidad: Sirve como guía para el desarrollo detallado del trabajo,
asegurando que todas las partes esenciales estén incluidas.
 Simplicidad: Se enfoca en los puntos principales, sin entrar en detalles
excesivos.

6. Tipos de Bosquejos
 Bosquejo Narrativo: Utilizado en la escritura creativa y académica para
organizar ideas y estructurar el contenido de textos largos.
 Ejemplo: Esquema preliminar de una novela.
 Bosquejo Esquemático: Utilizado en diseño y planificación para representar la
disposición de elementos de manera gráfica y simplificada.
 Ejemplo: Diseño inicial de un jardín.
 Bosquejo Técnico: Utilizado en ingeniería y arquitectura para delinear
proyectos y especificar detalles técnicos preliminares.
 Ejemplo: Dibujo preliminar de un puente.
 Bosquejo Conceptual: Representa ideas y conceptos de manera abstracta para
facilitar la planificación y el desarrollo de proyectos.
 Ejemplo: Mapa mental de un proyecto de investigación.
 Bosquejo de Planificación: Utilizado para delinear los pasos y recursos
necesarios para la ejecución de un proyecto.
 Ejemplo: Planificación de un evento.
 Bosquejo Artístico: Utilizado en las artes visuales para planificar la
composición de una obra antes de la ejecución final.
 Ejemplo: Esquema preliminar de una pintura.

5
 Bosquejo de Investigación: Esquema preliminar que organiza las ideas y pasos
a seguir en un proyecto de investigación.
 Ejemplo: Bosquejo para una tesis doctoral.
 Bosquejo de Guion: Utilizado en la creación de películas, programas de
televisión y teatro para organizar escenas y diálogos.
 Ejemplo: Esquema de guión para un cortometraje.
 Bosquejo Didáctico: Ayuda a los educadores a planificar y estructurar lecciones
y materiales educativos.
 Ejemplo: Esquema de una lección para un curso de historia.

6
7. Conclusión
Se han presentado los conceptos, características, clasificaciones y ejemplos de
diagramas y bosquejos. Los diagramas son herramientas gráficas que facilitan la
comprensión de relaciones y procesos complejos, mientras que los bosquejos son
esquemas preliminares que guían el desarrollo de proyectos e ideas.
Los diagramas y bosquejos son fundamentales en la organización y visualización de
información. Su uso adecuado puede mejorar la eficiencia y claridad en diversos
contextos, como la educación, la planificación y el diseño.

7
8. Bibliografía:

Personal Bibliotecario. (2022). El bosquejo: una guía básica. Caribbean University.


Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. (2013). ESPOL

8
9. Anexo

9
Bosquejo Esquemático

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy