Biografía de Galileo Galilei
Biografía de Galileo Galilei
Biografía de Galileo Galilei
Primeros años
Llegado a esta edad, se mudó con sus padres a Florencia, pero, debido a la falta
de tiempo de estos, se quedó bajo el cuidado de un vecino, un hombre muy
religioso. Fue él quien hizo que Galileo ingresara en un convento para seguir sus
estudios.
Sin embargo, su padre, que no era religioso, no aprobó esto y lo sacó del convento.
Por ello, en 1581, Galileo fue inscrito en la Universidad de Pisa para estudiar
medicina.
Vida profesional
Galileo pudo confirmar la teoría que Nicolás Copérnico había formulado años
atrás, en la que decía que la Tierra no era el centro de todo. Sus observaciones con
el telescopio le permitieron demostrar que los cuerpos celestes no giraban
alrededor de la Tierra, sino que los planetas giraban alrededor del Sol.
Así, demostró que el sol era el centro del sistema solar y que la Tierra giraba a su
alrededor, estableció las bases para la metodología científica que seguimos
utilizando hoy en día, inventó el telescopio moderno, permitió un increíble
progreso de las matemáticas, etc. Y todo esto en un mundo que vivía todavía
cegado por la religión.
1. Teoría heliocéntrica
Galileo Galilei fue uno de los principales responsables del divorcio entre Iglesia y
Ciencia. Con sus observaciones, demostró que la teoría de Copérnico que
defendía que la Tierra giraba alrededor del Sol era cierta.
Si los telescopios anteriores al suyo permitían ver objetos tres veces más grandes
de lo normal, con el telescopio de Galileo se llegaba a los 30 aumentos.
3. Metodología científica
Que Galileo Galilei sea considerado uno de los padres de la ciencia moderna y
una de las mayores figuras científicas de la historia es, en parte, gracias que
desarrolló el método científico. Sus investigaciones debían estar basadas en el
planteamiento de una hipótesis que iba a ser rechazada o aceptada en función de
las observaciones empíricas.
Cualquier experimento científico de la actualidad está basado en esta
metodología, la cual fue introducida por Galileo.
Galileo fue el precursor de las leyes del movimiento postuladas años después por
Isaac Newton. Galileo observó que todos los objetos aceleraban al mismo ritmo
independientemente de su masa, algo que lo llevó a constatar que las fuerzas
eran las causantes del movimiento, por lo que si a un objeto no se le aplicaba
fuerza, no se movía.
Galileo Galilei fue uno de los primeros científicos que fundamentó sus
investigaciones científicas en las matemáticas, utilizando los números como
herramientas para analizar y comprender los sucesos que ocurren en la naturaleza