Plan Ambiental
Plan Ambiental
Plan Ambiental
PROYECTO: DOM-LC-357/2023
MEJORAMIENTO DE CALLE DESDE
CARRETERA PANAMERICANA HASTA
CASERIO EL POLVO, MUNICIPIO DE
PASAQUINA, LA UNIÓN.
PRESENTA:
INVERSIONES ECOC S.A DE C.V
NOVIEMBRE 2023
1
ÍNDICE
INTRODUCCION 3
9.0 ANEXOS
2
INTRODUCCION.
Para llevar a la práctica este compromiso se adoptarán las medidas necesarias para que
los procesos y trabajo final cumplan con las normas establecidas en la materia ambiental
y con las prácticas aceptadas en la industria de la construcción. Se mantendrá una
atención continua a la identificación y eliminación de riesgos ambientales que puedan
ocasionar un impacto negativo al ecosistema.
3
4
1.0 GENERALIDADES DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto DOM-LC-357/2023 MEJORAMIENTO DE CALLE DESDE CARRETERA
PANAMERICANA HASTA CASERIO EL POLVO, MUNICIPIO DE PASAQUINA, LA
UNIÓN.”, consiste en la ejecución de las actividades listadas a continuación, por lo que el
presente plan de higiene estará enfocado en el control de las mismas:
5
5.0 CAPAS DE AGREGADOS
Escarificación y compactación de subrasante e=0.20m
Relleno compactado con suelo cemento, resistencia 27 kg/cm2, con material de
banco, incluye imprimado y material de secado, incluye transporte
6
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
7
Riego De Imprimación
Esta actividad consistirá en la aplicación de riego por aspersión, de un producto asfáltico,
sobre una base previamente tratada, si la base es estabilizada con cemento se aplicará
una capa de curado mediante un riego de emulsión asfáltica según sea necesario y
cuando así haya sido ordenado por el Supervisor.
8
2.0 PROTOCOLO HALLAZGOS FORTUITOS.
Durante la etapa inicial del proyecto, se han realizado visitas de campo en la zona del
proyecto y de influencia, para identificar o no posibles sitios arqueológicos que pueda
tener el trazo, se constató junto a indagaciones con los pobladores, quienes manifiestan
que no existen indicios de la presencia de patrimonios culturales, ni sitios arqueológicos,
por lo que se concluye que no hay presencia de patrimonio cultural. En caso de que
durante las actividades de excavaciones (corte y fresado) se encontrasen objetos que
tengan un valor histórico, cultural, paleontólogo, artístico o religioso, se realizará un
reporte dirigido a la Dirección de Obras Municipales quien se encargará de notificar a las
instituciones correspondientes.
Los desechos de comida, basura común y otros remanentes, se deberá realizar una
separación en recipientes o bolsas, debidamente etiquetadas. Se tendrá cuidado que
cada recipiente o bolsa se encuentre en buen estado, sin desbordamiento y cerrados,
para que no sean foco de contaminación o accidentes.
Se implementará un procedimiento de quejas por ruido y/o vibración, las cuales serán
recibidas en las oficinas centrales de INVERSIONES ECOC, S.A. DE C.V., las cuales
serán tomadas en cuenta para mejorar y solucionar los problemas expuestos;
9
adicionalmente en cada frente de trabajo, se recibirán quejas y sugerencias que la
población manifieste, para lo que será el jefe de campo de recibirlas y transmitirlas al
personal técnico de la empresa (residente y encargada de HYSO).
CONSUMO HUMANO:
EL agua por consumir será certificada y provista en garrafones, ubicados en la sombra,
para mantener agua fresca, así cada trabajador podrá surtir sus recipientes reutilizables.
Se controlará que no falte suministro en cada jornada de trabajo.
10
5.0 PROTOCOLO GESTIÓN DE RUIDO, VIBRACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE
A los trabajadores se les asignará un área específica (en colaboración con la Alcaldía
Municipal) en cada zona, para la adecuada disposición de los desechos sólidos y líquido,
con el fin de evitar inconvenientes con los habitantes del área de trabajo, por quejas de
malos olores o estética de las zonas. Por lo que no se llevará un seguimiento durante todo
el proceso constructivo de la disposición de líquidos.
Para las actividades de corte y fresado, se llevará registro de los lugares donde serán
acopiados, los cuales contarán con la autorización de la Alcaldía Municipal
correspondiente.
Con el fin de que se realice el menor impacto posible, el material de fresado proveniente
de las actividades, será reutilizado en los procesos de base y subbase (siempre y cuando
así se autorice); de tal manera que se reduzca la explotación de bancos externos.
11
PROTECCIÓN DE FAUNA
Se tiene como objetivo evitar la caza furtiva a lo largo del proyecto, durante toda la etapa
de ejecución. La empresa eliminará acciones por parte de los trabajadores en detrimento
a la fauna silvestre, al contratar a los trabajadores se les indicará que está estrictamente
prohibido la caza de animales de cualquier tipo en la zona del proyecto, al personal que
incumpla la disposición se le suspenderá temporalmente.
12
8.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL
El área de recursos humanos de la empresa está obligada a cumplir con las disposiciones
de contratación según la legislación nacional teniendo un especial énfasis en evitar la
contratación infantil y trabajo forzado.
13
8.3 PROTOCOLO DE SITUACIONES DE INSEGURIDAD
La política de rutas y viajes considerará: formas, lugares y las directrices para realizar un
viaje seguro en los límites del proyecto.
El encargado HYSO hará el monitoreo del cumplimiento de estos ítems, así como del
registro y reporte periódico de estas acciones.
14
Todo el personal estará afiliado al ISSS y contarán con un contrato específico donde
conste su nombre, lugar de residencia, especialidad, salario a devengar y tiempo de
contratación. El horario de labores no deberá exceder las 44 horas semanales.
15
8.5 PLAN DE EMERGENCIAS
Divulgación de accidentes: todo empleado será sujeto de atención médica del ISSS, en
caso de accidente, el encargado de HYSO notificará a la supervisión y a la Dirección de
Obras Municipales de inmediato y éste, a la vez, hará contacto con el Administrador de
contrato para coordinar las acciones a tomar.
Todo vehículo que sirva al Proyecto cumplirá con los límites de velocidad en la ciudad y
en carretera.
Los vehículos contarán con seguro de daños a terceros. El conductor designado estará
acreditado por las leyes que rigen el país, no deberá consumir alcohol o drogas en
ninguna circunstancia, no se permitirá el uso de equipo de telecomunicaciones durante el
manejo y las horas de conducción, las horas de descanso serán reguladas.
Los camiones y vehículos asignados al proyecto deberán contar con póliza de seguros
que cubra como mínimo:
16
8.8 PROTOCOLO DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS LOCALES
El contratista deberá procurar que el 70% de la contratación sea local (para el proyecto,
se cuenta con personal fijo, quienes serán los encargados de ejecutar los trabajos de
campo; sin embargo, se mantiene la disponibilidad de contratar nuevo personal en cuanto
se esté incrementando las cuadrillas de trabajo, que sea de la zona de influencia, lo que
aplica para la contratación de personal femenino).
Cada obrero por contratar deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
El HYSO hará los informes respectivos periódicos de las acciones con las comunidades:
visitas, asambleas, llamadas telefónicas.
17
8.10 PROTOCOLO DE ACCIONES POR EL COVID-19
Se dotará de al menos dos uniformes a cada trabajador para que al regresar a su casa de
las labores puedan bañarse e higienizar todo el equipo de uso personal.
La persona que incumpla estas normas deberá ser removido inmediatamente del
proyecto. El encargado de HYSO hará la verificación de que todo trabajador siga estas
instrucciones y hacer los informes periódicamente.
18
ANEXOS
19
ANEXO 1.
SITIOS ARQUEOLOGICOS DE EL SALVADOR
20
ANEXO 2. CARTA AUTORIZACIÓN DE ACOPIO
DE MATERIA DE FRESADO
21