Plan Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

DIRECCION NACIONAL DE OBRAS MUNICIPALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL

PROYECTO: DOM-LC-357/2023
MEJORAMIENTO DE CALLE DESDE
CARRETERA PANAMERICANA HASTA
CASERIO EL POLVO, MUNICIPIO DE
PASAQUINA, LA UNIÓN.

PRESENTA:
INVERSIONES ECOC S.A DE C.V

NOVIEMBRE 2023

1
ÍNDICE

INTRODUCCION 3

1.0 GENERALIDADES DEL PROYECTO 4

2.0 PROTOCOLO HALLAZGOS FORTUITOS 8

3.0 PROTOCOLO GESTIÓN DE RESIDUOS 8

4.0 PROTOCOLO ESTRATEGIA DE USO DEL AGUA Y MONITOREO 9

5.0 PROTOCOLO GESTIÓN DE RUIDO, VIBRACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE 9

6.0 PROTOCOLO GESTIÓN Y MONITOREO DE EFLUENTES LÍQUIDOS 9

7.0 PROTOCOLO DE CONTROL DE EROSIÓN 10

8.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL 11

9.0 ANEXOS

ANEXO 1. SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR.

ANEXO 2. PERMISO AMBIENTAL

ANEXO 3. CARTA AUTORIZACIÓN DE ACOPIO DE MATERIA DE FRESADO

2
INTRODUCCION.

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), presentado por la empresa INVERSIONES


ECOC S.A. DE C.V., se ha desarrollado para cumplir con los requisitos ambientales, así
como lo establecido en los DOCUMENTOS CONTRACTUALES del proyecto en relación
con el PMA.

La empresa INVERSIONES ECOC S.A. DE C.V., adopta el compromiso de conseguir que


los resultados y procesos establecidos sean realizados de manera tal que no se impacte
negativamente el medio ambiente.

Para llevar a la práctica este compromiso se adoptarán las medidas necesarias para que
los procesos y trabajo final cumplan con las normas establecidas en la materia ambiental
y con las prácticas aceptadas en la industria de la construcción. Se mantendrá una
atención continua a la identificación y eliminación de riesgos ambientales que puedan
ocasionar un impacto negativo al ecosistema.

3
4
1.0 GENERALIDADES DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto DOM-LC-357/2023 MEJORAMIENTO DE CALLE DESDE CARRETERA
PANAMERICANA HASTA CASERIO EL POLVO, MUNICIPIO DE PASAQUINA, LA
UNIÓN.”, consiste en la ejecución de las actividades listadas a continuación, por lo que el
presente plan de higiene estará enfocado en el control de las mismas:

1.0 ESTUDIOS PRELIMINARES


Trazo y nivelación topográfica. Utilizando estación total.
Levantamiento topográfico para revisión de diseño
Pozos a cielo abierto @500m, con una Prof. Min de 1.00m
Revisión de diseño preliminar; incluye cambios necesarios en las diferentes
especialidades.

2.0 CONTROL DE CALIDAD


Ensayos de calidad para obra civil (obras viales).

3.0 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES


Remoción, reubicación y/o reparación tuberías existente (Agua potable y Aguas
negras), incluye válvulas, accesorios, excavación desalojo de material y relleno
fluido de resistencia controlada (lodocreto f´c = 7kg/cm2)

4.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS


Desmonte y desbrozo, incluye desalojo
Excavación con maquinaria, incluye desalojo.
Sobre excavación, incluye desalojo.
Relleno compactado para nivelación de subrasante
Conformación de cauce aguas arriba y aguas abajo en obras de drenaje
transversal y puentes, incluye desalojo

5
5.0 CAPAS DE AGREGADOS
Escarificación y compactación de subrasante e=0.20m
Relleno compactado con suelo cemento, resistencia 27 kg/cm2, con material de
banco, incluye imprimado y material de secado, incluye transporte

6.0 MEZCLA ASFÁLTICA


Mezcla Asfáltica en caliente con asfalto modificado grado PG-70V o superior,
incluye, pero no limitado a, riego de liga, incluye el transporte

7.0 EMPALMES DE CONCRETO


Suministro y colocación de concreto hidráulico f´c=210 kg/cm2
Suministro e instalación de acero de refuerzo grado 60, incluye alambre de
amarre.

8.0 DRENAJE MENOR


Suministro y colocación de concreto hidráulico MR=40 kg/cm2
Suministro y colocación de concreto hidráulico f´c=210 kg/cm2
Suministro y colocación de concreto hidráulico f´c=280 kg/cm2
Suministro y colocación electromalla de 6x6 10/10
Relleno compactado suelo-cemento resistencia 27kg/cm2, con material selecto.
Suministro e instalación de acero de refuerzo grado 60, incluye alambre de
amarre.

9.0 OBRAS COMPLEMENTARIAS


Relleno fluido de resistencia controlada (MRBC), f'c=7 Kg/cm2, hecho en planta.
Relleno fluido de resistencia controlada (MRBC), f'c=7 Kg/cm2, hecho en obra.
Relleno fluido de resistencia controlada (MRBC), f'c=12 Kg/cm2, hecho en planta.
Relleno fluido de resistencia controlada (MRBC), f'c=12 Kg/cm2, hecho en obra.

6
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

 Remoción, reubicación y/o reparación tuberías existente (Agua


potable y Aguas negras), incluye válvulas, accesorios, excavación
desalojo de material y relleno fluido de resistencia controlada
(lodocreto f´c = 7kg/cm2)
Esta actividad consiste en Remoción, reubicación y/o reparación tuberías existente
teniendo especial cuidado de dañar lo menos las tuberías. Las piezas removidas serán
ubicadas de tal manera que no sean un riesgo para los trabajadores y usuarios del lugar.

 Excavación En Material Semi-Duro


Se colocarán los niveles en un punto visible y fijo se hará una regla con marcas para
tomarla como base entregarla a los auxiliares logrando así evitar pasarse de los niveles
previstos.

 Escarificación y compactación de subrasante e=0.20m


Este trabajo consiste en Consiste, en la disgregación de la superficie del terreno y su
posterior compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo el escarificado
La capa de material compactado deberá cumplir con un grado de compactación. El trabajo
incluye el manejo del material del lugar, excarificacion, compactación, acabado,
protección y mantenimiento de la capa, hasta la colocación de la rodadura del camino.

 Relleno compactado con suelo cemento, resistencia 27 kg/cm2, con


material de banco, incluye imprimado y material de secado, incluye
transporte
Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de relleno compactado con material
selecto (producto del acarreo de bancos de préstamo) y cemento Portland según las
proporciones recomendadas del diseño de mezcla 1:20. Colocando el suelo,
extendiéndolo y compactándolo. El trabajo incluirá el acarreo del material del lugar,
cemento hidráulico, agua, colocación, mezclado, extendido, compactación, acabado,
curado, protección y mantenimiento de la capa de suelo cemento, hasta la colocación de
la capa superior de revestimiento.

7
 Riego De Imprimación
Esta actividad consistirá en la aplicación de riego por aspersión, de un producto asfáltico,
sobre una base previamente tratada, si la base es estabilizada con cemento se aplicará
una capa de curado mediante un riego de emulsión asfáltica según sea necesario y
cuando así haya sido ordenado por el Supervisor.

 Mezcla Asfáltica en caliente con asfalto modificado grado PG-70V o


superior, incluye, pero no limitado a, riego de liga, incluye el
transporte
Esta actividad consistirá en el suministro, colocación, tendido y compactación de una mezcla de
concreto asfáltico en caliente, sobre una superficie acondicionada.

 Suministro y colocación de concreto hidráulico f´c=210 kg/cm2


Bajo esta actividad, el contratista suministrará los materiales, equipos y la mano de obra
necesaria para la construcción de un pavimento de Concreto Hidráulico, de acuerdo a las
dimensiones, alineamientos y niveles mostrados en los planos del proyecto.

 Rellenos fluidos de resistencia controlada (MRBC), f'c=7 Kg/cm2,


hecho en planta, (MRBC), f'c=7 Kg/cm2 hecho en obra, (MRBC), f'c=12
Kg/cm2, hecho en planta, (MRBC), f'c=12 Kg/cm2, hecho en obra.
Este trabajo consistirá en la construcción de una consistencia fluida que permite su auto
compactación con material selecto (producto del acarreo de bancos de préstamo) y
cemento Portland según las proporciones recomendadas del diseño de mezcla según la
resistencia solicitada Colocando la mezcla en el suelo, extendiéndola.

8
2.0 PROTOCOLO HALLAZGOS FORTUITOS.

Durante la etapa inicial del proyecto, se han realizado visitas de campo en la zona del
proyecto y de influencia, para identificar o no posibles sitios arqueológicos que pueda
tener el trazo, se constató junto a indagaciones con los pobladores, quienes manifiestan
que no existen indicios de la presencia de patrimonios culturales, ni sitios arqueológicos,
por lo que se concluye que no hay presencia de patrimonio cultural. En caso de que
durante las actividades de excavaciones (corte y fresado) se encontrasen objetos que
tengan un valor histórico, cultural, paleontólogo, artístico o religioso, se realizará un
reporte dirigido a la Dirección de Obras Municipales quien se encargará de notificar a las
instituciones correspondientes.

De suceder un hallazgo del tipo antes mencionado, se procederá a suspender las


actividades en la zona intervenida, delimitando el área hasta que las entidades de cultura
tomen control de lo acontecido.

3.0 PROTOCOLO GESTIÓN DE RESIDUOS

El objetivo de este plan es concientizar, sensibilizar, evitar o rechazar, reducir, separar,


almacenar temporalmente, entregar a empresas recolectoras, disposición final y
seguimiento de todos los residuos producto de la obra.

Los desechos de comida, basura común y otros remanentes, se deberá realizar una
separación en recipientes o bolsas, debidamente etiquetadas. Se tendrá cuidado que
cada recipiente o bolsa se encuentre en buen estado, sin desbordamiento y cerrados,
para que no sean foco de contaminación o accidentes.

El ripio producto de demoliciones, previa coordinación con Dirección de Obras


Municipales llevará estos residuos al botadero autorizado por Medio Ambiente y deberá
monitorear que el desalojo se realice de acuerdo con estos términos.

Se implementará un procedimiento de quejas por ruido y/o vibración, las cuales serán
recibidas en las oficinas centrales de INVERSIONES ECOC, S.A. DE C.V., las cuales
serán tomadas en cuenta para mejorar y solucionar los problemas expuestos;

9
adicionalmente en cada frente de trabajo, se recibirán quejas y sugerencias que la
población manifieste, para lo que será el jefe de campo de recibirlas y transmitirlas al
personal técnico de la empresa (residente y encargada de HYSO).

Se tendrá control para no afectar significativamente el aire con emisión de gases y


partículas procedentes de equipos y maquinaria pesada, uso de pinturas y productos
químicos; los camiones que transporten materiales estarán cubiertos con lonas para no
esparcir polvo en el camino. No deberá existir fugas de combustible ni roturas en los
escapes y se tendrá control de no derramar diesel, emulsiones y otras sustancias sobre
aceras. Cada día la zona intervenida de trabajo, se dejará totalmente limpia, libre de
material sobrante, el que será trasladado hacia los lugares autorizados por la DOM y la
Alcaldía Municipal correspondiente a cada frente.

4.0 PROTOCOLO ESTRATEGIA DE USO DEL AGUA Y MONITOREO

Se realizará monitoreo de las fuentes de suministro de agua para consumo humano y


para los procesos constructivos, así mismo de la disposición de aguas residuales en la
oficina regional.

CONSUMO HUMANO:
EL agua por consumir será certificada y provista en garrafones, ubicados en la sombra,
para mantener agua fresca, así cada trabajador podrá surtir sus recipientes reutilizables.
Se controlará que no falte suministro en cada jornada de trabajo.

CONSUMO EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS:


El agua a utilizar en la obra será comprada localmente y resguardada en barriles o pipas.
Las aguas residuales no serán tiradas a las alcantarillas pluviales, se colocarán en
recipientes para segregar los sólidos que se acumularán con el ripio, para lo anterior se
llevará seguimiento a los informes periódicos respectivos.

10
5.0 PROTOCOLO GESTIÓN DE RUIDO, VIBRACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE

El tráfico de vehículos, maquinaria y equipo pesado, movimiento de materiales, limpieza y


preparación de sitios de trabajo, montaje de componentes del proyecto será monitoreado
por el encargado de HYSO.

Se tendrá control para no afectar significativamente el aire con emisión de gases y


partículas procedentes de equipos y maquinaria pesada, uso de pinturas y productos
químicos; los camiones que transporten materiales deberán estar debidamente cubiertos
con lonas para no esparcir polvo en el camino. No deberá haber fugas de combustible ni
roturas en los escapes.

6.0 PROTOCOLO GESTIÓN Y MONITOREO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

A los trabajadores se les asignará un área específica (en colaboración con la Alcaldía
Municipal) en cada zona, para la adecuada disposición de los desechos sólidos y líquido,
con el fin de evitar inconvenientes con los habitantes del área de trabajo, por quejas de
malos olores o estética de las zonas. Por lo que no se llevará un seguimiento durante todo
el proceso constructivo de la disposición de líquidos.

7.0 PROTOCOLO DE CONTROL DE EROSIÓN


Cuando se realicen excavaciones y actividades de relleno, con altura mayor a 1.5m, se
tendrá control de erosión, para lo que deberá incluirse la protección de zanjas mediante la
colocación de ademados, mismas que serán selladas y señalizadas al final de la jornada
mediante cinta reflectiva amarilla, para protección de transeúntes.

Para las actividades de corte y fresado, se llevará registro de los lugares donde serán
acopiados, los cuales contarán con la autorización de la Alcaldía Municipal
correspondiente.

Con el fin de que se realice el menor impacto posible, el material de fresado proveniente
de las actividades, será reutilizado en los procesos de base y subbase (siempre y cuando
así se autorice); de tal manera que se reduzca la explotación de bancos externos.

11
PROTECCIÓN DE FAUNA

Se tiene como objetivo evitar la caza furtiva a lo largo del proyecto, durante toda la etapa
de ejecución. La empresa eliminará acciones por parte de los trabajadores en detrimento
a la fauna silvestre, al contratar a los trabajadores se les indicará que está estrictamente
prohibido la caza de animales de cualquier tipo en la zona del proyecto, al personal que
incumpla la disposición se le suspenderá temporalmente.

El estándar busca proteger y conservar la biodiversidad y los hábitats, promover la gestión


sostenible de los recursos naturales vivos y respaldar los medios de subsistencia de las
comunidades locales, en ese sentido, se puede determinar que las acciones a realizar por
la empresa en la obra no ponen en riesgo los aspectos antes mencionados.

12
8.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL

8.1 PROTOCOLO DE CONTRATACIÓN

Como política interna la empresa INVERSIONES ECOC, S.A. DE C.V. mantiene la


inclusión de cada persona que muestre un deseo de trabajar, por lo que se cuenta con un
expediente para cada empleado en el área de recursos humanos a disposición de la
DOM, cuando sea requerido.
La empresa actualmente posee cuadrillas de trabajo fijas, por lo que serán las encargadas
de ejecutar en la zona; sin embargo, se mantiene abierta la oportunidad de contratar
mano de obra local de ser necesario incorporar personal.

A cada obrero se le asigna un contrato de carácter temporal (tiempo de duración de


proyecto) para llevar registro de las personas que ejecutan las actividades.

El área de recursos humanos de la empresa está obligada a cumplir con las disposiciones
de contratación según la legislación nacional teniendo un especial énfasis en evitar la
contratación infantil y trabajo forzado.

8.2 COMPROMISO DE LEALTAD A LA EMPRESA EJECUTORA Y a DOM

Los trabajadores asignados a la ejecución de las actividades darán fiel cumplimiento de


los planes ambientales, sociales, de salud y seguridad trazados por la empresa. A la vez,
seguirán las instrucciones para mantener la integridad física propia, de sus compañeros,
de sus jefaturas y de las visitas y entidades involucradas en el desarrollo de la obra,
siguiendo normas de disciplina y orden cifradas para el buen desempeño de sus labores.

Cada uno de los trabajadores de la empresa, mantendrán la discreción necesaria para no


difundir de forma maliciosa los objetivos del proyecto en ejecución; si algún vecino o visita
requiriera alguna información se le deberá remitir al encargado de HYSO quien tomará
nota de las inquietudes y canalizará las respuestas a través de la DOM.

13
8.3 PROTOCOLO DE SITUACIONES DE INSEGURIDAD

Los empleados de la empresa tomarán las medidas discrecionales de cualquier ataque


por pandillas o delincuentes. Las medidas a tomar serán de informar de inmediato al
encargado de HYSO, quien redirá un informe de forma inmediata a supervisión y a la
DOM, utilizando un formulario para tal suceso.

La empresa, suspenderá actividades en la zona, en caso de existir amenazas que atenten


con la vida de cada trabajador, y se quedará a la espera de resolución por parte de la
Dirección de Obras Municipales.

Si la Dirección de Obras Municipales decidieran parar las operaciones de construcción por


circunstancias que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores o cualquier
miembro involucrado en el proyecto, se notificará oficialmente a la Empresa y será motivo
para prorrogar el tiempo contractual.

La política de rutas y viajes considerará: formas, lugares y las directrices para realizar un
viaje seguro en los límites del proyecto.

Se establece una cada de mando entre los encargados de la seguridad al proyecto la


queda plasmada a continuación:
El encargado de personal (caporal) le informará al residente de proyecto quien a su vez
brindará detalle de lo sucedido al encargado de HYSO.
El encargado de HYSO le brindará informe y realizará todas las consultas pertinentes al
ingeniero supervisor de Calidad y de Higiene y Seguridad Ocupacional, brindando copia y
transmitiendo lo sucedido al Gerente quien le dará aviso al administrado de proyecto.

8.4 PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Todo el personal estará dotado de su uniforme y su equipo de protección personal: casco


(cuando aplique), mascarilla, lentes, zapatos, guantes de hule lavables y pantalón. Todo
el personal contará con el uniforme distintivo de la DOM.

El encargado HYSO hará el monitoreo del cumplimiento de estos ítems, así como del
registro y reporte periódico de estas acciones.

14
Todo el personal estará afiliado al ISSS y contarán con un contrato específico donde
conste su nombre, lugar de residencia, especialidad, salario a devengar y tiempo de
contratación. El horario de labores no deberá exceder las 44 horas semanales.

En el proyecto y casa habitación habrá extinguidores de fuego, equipo de primeros


auxilios; además del respectivo botiquín bien provisionado. El agua debe ser potable
como mínimo con sus respectivos filtros o embotellada. TODO estará señalizado y
rotulado.

EL encargado HYSO tendrá la responsabilidad de la verificación, cumplimiento y reportes


de cada item descrito.

15
8.5 PLAN DE EMERGENCIAS

Divulgación de accidentes: todo empleado será sujeto de atención médica del ISSS, en
caso de accidente, el encargado de HYSO notificará a la supervisión y a la Dirección de
Obras Municipales de inmediato y éste, a la vez, hará contacto con el Administrador de
contrato para coordinar las acciones a tomar.

Antes de 72 horas después de la ocurrencia se deberá notificar a la Dirección de Obras


Municipales. En la charla de seguridad se divulgará cómo y por qué sucedió el accidente
para tomar las medidas de precaución y que no se repita el suceso. Nadie estará
autorizado a reiniciar labores hasta esclarecer lo sucedido y hasta que la supervisión y la
DOM emitan el permiso a proceder a trabajar.

8.6 PLAN DE TRANSPORTE

Todo vehículo que sirva al Proyecto cumplirá con los límites de velocidad en la ciudad y
en carretera.

Los vehículos contarán con seguro de daños a terceros. El conductor designado estará
acreditado por las leyes que rigen el país, no deberá consumir alcohol o drogas en
ninguna circunstancia, no se permitirá el uso de equipo de telecomunicaciones durante el
manejo y las horas de conducción, las horas de descanso serán reguladas.

EL encargado de HYSO, hará el monitoreo y los informes (si fuese necesario)


correspondientes.

8.7 COMPROMISO DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE MATERIAL Y DESALOJO

Los camiones y vehículos asignados al proyecto deberán contar con póliza de seguros
que cubra como mínimo:

- Responsabilidad civil por daños a terceros en sus bienes.


- Responsabilidad civil por daños a terceros en su persona.
- Gastos médicos para los ocupantes del vehículo asegurado
- Responsabilidad civil por daños en vehículo asignado al proyecto.

16
8.8 PROTOCOLO DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS LOCALES

El contratista deberá procurar que el 70% de la contratación sea local (para el proyecto,
se cuenta con personal fijo, quienes serán los encargados de ejecutar los trabajos de
campo; sin embargo, se mantiene la disponibilidad de contratar nuevo personal en cuanto
se esté incrementando las cuadrillas de trabajo, que sea de la zona de influencia, lo que
aplica para la contratación de personal femenino).

Además, se le impartirá la inducción de PSSO a cada persona antes que laboren en el


proyecto, al menos dos días antes. Las compras locales se documentarán con facturas
que se reportarán periódicamente.

Cada obrero por contratar deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

- Entrega de solvencia policial.


- Récord de antecedentes penales
- Firma de Contrato laboral

8.9 PROTOCOLO DE RELACIONES CON LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS

El encargado de HYSO será el designado para canalizar las acciones en comunidad, se


encargará en conjunto con representante de la Alcaldía Municipal, de informar a los
habitantes de la zona de trabajo que se estarán realizando actividades en la zona.

Se reportarán todos los acontecimientos con las comunidades periféricas y se dará


cobertura para apoyarles dentro del marco de las actividades de construcción:
señalizaciones, orientación de tráfico, colaboración en entrada de los vecinos a sus casas
cuando haya obstrucción por los procesos constructivos.

El HYSO hará los informes respectivos periódicos de las acciones con las comunidades:
visitas, asambleas, llamadas telefónicas.

17
8.10 PROTOCOLO DE ACCIONES POR EL COVID-19

En relación con las circunstancias de restricción de movilidad y protección y resguardo por


el contagio del COVID-19, se tomarán las siguientes acciones:

Todo el personal utilizará mascarilla en el área de trabajo.

No se permitirá que se establezcan nexos con las comunidades periféricas; es decir, no


se autorizará hacer visitas a las casas ni se admitirán visitas a la vivienda albergue de los
empleados no locales.

Se dotará de al menos dos uniformes a cada trabajador para que al regresar a su casa de
las labores puedan bañarse e higienizar todo el equipo de uso personal.

La persona que incumpla estas normas deberá ser removido inmediatamente del
proyecto. El encargado de HYSO hará la verificación de que todo trabajador siga estas
instrucciones y hacer los informes periódicamente.

Cuando uno de los trabajadores de campo y personal técnico asignado al proyecto


presente síntomas o sospecha de contagio de COVID-19, se aislará y guardará
cuarentena, evitando puntos de contagio que puedan afectar la seguridad y salud de los
demás compañeros. La persona podrá volver a las actividades laborares hasta realizarse
la prueba antígeno que demuestre un resultado negativo, de no ser así, deberá aislarse
hasta que el tiempo de contagio haya pasado (14 días).

Ing. Jorge Luis Coca Vásquez


Ing. Residente

18
ANEXOS

ANEXO 1. SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR.

ANEXO 2. CARTA AUTORIZACIÓN DE ACOPIO DE MATERIA DE FRESADO

19
ANEXO 1.
SITIOS ARQUEOLOGICOS DE EL SALVADOR

20
ANEXO 2. CARTA AUTORIZACIÓN DE ACOPIO
DE MATERIA DE FRESADO

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy