Regimen Agrario Unificado
Regimen Agrario Unificado
Regimen Agrario Unificado
2. ¿Quiénes son los sujetos pasivos que deben pagar este impuesto?
a) las personas naturales o individuales y sucesiones indivisas que realicen actividades
agrícolas o pecuarias en predios cuya superficie esté comprendida dentro de los límites
establecidos para pertenecer a este régimen.
b) cooperativas agropecuarias (con características específicas).
c) personas naturales o individuales que, independiente del tamaño de su propiedad,
realicen actividades de avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura.
4. ¿Qué tramites deben realizar los sujetos pasivos del RAU para inscribirse y obtener
el NIT?
Los sujetos pasivos del RAU deben realizar un trámite gratuito y personal en la
administración del servicio de impuestos nacionales SIN.
9. ¿Sobre qué extensión de Ha. se hace la declaración jurada del pago en el formulario
701?
Se hace sobre la extensión que se encuentre en actividad.
Por norma se ha establecido que el RAU se debe pagar todos los años en el mes de octubre
del 01 al 31, hacerlo posteriormente a esta fecha dará lugar a la actualización del valor
al monto del tributo, como se: interés, recargos y a la imposición de la sanción que
corresponda, según lo establecido en el nuevo código tributario. (MULTA DE 50 UFV).
12. ¿Qué se debe hacer cuando los requisitos que me obligan a realizar el pago del
RAU cambian y no me considero legalmente sujeto pasivo a este pago?
En caso de dejar de cumplir con los requisitos establecidos para pertenecer al RAU
(poseer de 50 a 1.000 has agrícolas o de 500 a 10.000 has pecuarias), el sujeto pasivo
deberá comunicar este hecho al ente recaudador, en la forma y plazos que disponga el
Servicio de Impuestos Nacionales (En el momento del cambio).
15. ¿Puedo volver a ingresar a este régimen una vez realizado el cambio?
El cambio de régimen es irreversible y en consecuencia, quienes cambien al régimen
impositivo general, no podrán solicitar, posteriormente su reincorporación al RAU.
24. ¿Que documentación debe presentarse para caso excepcionales como fallecimiento
del propietario del predio?
Deberá presentar adicionalmente a los documentos anteriores y por solo por la presente
gestión:
Certificado de Defunción del propietario (Original)
Cedula de identidad vigente del o la conyugue (original y fotocopia)
25. ¿Que documentación debe presentarse para caso los propietarios menores de
edad o con incapacidad?
Deberá presentar adicionalmente a los documentos anteriores y por solo por la presente
gestión:
Documento publico que exprese específicamente el poder para realizar dicho
tramitación por la presente gestión (Original y fotocopia)
Cedula de identidad vigente del tutor o apoderado (original y fotocopia)
28. ¿Que documentación debe presentar las Sucesiones Indivisas para obtener la
certificación de no imponibilidad?
31. ¿Están obligados a exigir facturas a los proveedores los sujetos que participan
en este régimen?
Por todas las compras de insumos, materiales y productos nacionales o
importados, los sujetos alcanzados por el RAU deben exigir a sus proveedores notas
fiscales o documentos equivalentes emitido a su nombre y con su respectivo numero de
inscripción en el registro de contribuyentes, debiendo mantenerlas permanentemente por
el periodo de prescripción en el lugar de sus actividades debiendo estar las mismas
disponibles ante cualquier requerimiento de la autoridad tributaria (renta nacional).