Jarabe Simple - Capacitación Nivel Experto
Jarabe Simple - Capacitación Nivel Experto
Jarabe Simple - Capacitación Nivel Experto
Nivel: Experto
1 Objetivos
2 Introducción
5 Flotación
6 Decoloración - Deodorización
7 Resinas IO
Índice
8 Filtración
9 Tierras filtrantes
10 Pulimento
11 Tratamiento UV
13 Monitoreo y Control
14 Indicadores de Gestión
Objetivos
Principal
• Fortalecer el conocimiento técnico necesario, para lograr el mejor
desempeño en el proceso de elaboración de jarabe simple a partir de azúcar
sulfitada y refinada; con el fin de proporcionar bebidas que cumplan todos
los estándares de calidad, inocuidad, ambiente y seguridad.
Específicos
• Afianzar conceptos básicos sobre el proceso de tratamiento de azúcar y
elaboración de jarabe simple.
• Tipos de azúcar
Básicamente a grandes rasgos, podemos hablar de 2 tipos de azúcar en el mercado:
Refinado y No Refinado (Sulfitada).
Se clasifica por su grado de refinación, que se expresa visualmente a través del color que
está dado por el porcentaje de sacarosa que contienen los cristales.
Azúcar: Requisitos NormaKOF - KORE
No Refinada Refinada
Para este atributo Cumpla esta especificación Norma Para este atributo Cumpla esta especificación Norma
Cristales blancos o polvo
Apariencia SM-PR-420 99.9% w/w mínimo Por polarimetría
cristalino sin material extraño
Pureza
Olor No olor fuera de especificación SM-PR-420 Calculado como el 100% sacarosa menos cenizas, humedad
ICUMSA GS2/3-1
y azúcar invertido
Olor después de acidificación No olor fuera de especificación SM-PR-420 Menos de 35 UI (50 IU es la máxima permitida si la prueba
ICUMSA GS2/3-10
de confirmación muestra que el jarabe no le traspasa sabor
Sabor dulce característico sin Color
Sabor SM-PR-420 extraño a los productos y ningún color a Sprite u otro
sabores extraños producto claro, bebidas de sabor ligero ICUMSA GS2/3-9
Pureza 99.6% w/w mínimo ICUMSA GS2/3-1
Azúcar Invertida 0.04% w/w máximo ICUMSA GS2/3/9-5
ICUMSA GS2/3-10
Máximo 7.5% cuando se tamiza durante 10 minutos por
Color Máximo 250 UI Tamaño de grano ICUMSA GS2/9-37
Malla 65
ICUMSA GS2/3-9
Circular Técnica 06-2010, ICUMSA
Sedimento (insolubles) Máximo 7 mg/kg insolubles gravimétricos
GS2/3/9-19
ICUMSA GS2/1/7/9-33 ó
ICUMSA GS2/3-35
Compuestos de Amonio
No más de 2 mg/kg SM-PR-470
Cuaternario
Máximo 1% por debajo del peso
Peso Neto ICONTEC
declarado
Azúcar
• Fuentes de obtención
La sacarosa se extrae a partir de las plantas. Los dos cultivos más importantes son la caña
de azúcar y la remolacha azucarera. Otros cultivos comerciales de azúcar minoritarios
son la palma datilera, el sorgo, y el arce de azúcar.
Azúcar
Azúcar
Rusia 5,545 5,000 4,400 4,350 4,500 4,700 Tailandia 2,510 2,525 2,495 2,500 2,600 2,600
Irán 2,333 2,793 2,917 1,949 2,735 2,560
Guatemala 2,499 2,778 2,862 2,900 2,965 2,965 Filipinas 2,150 2,150 2,250 2,280 2,300 2,300
Filipinas 2,400 2,400 2,500 2,320 2,500 2,300 Turquía 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300
Turquía 2,262 2,130 2,300 2,055 2,300 2,300 Bangladesh 1,765 1,637 2,190 2,132 2,230 2,195
Argentina 2,150 2,300 1,780 2,150 2,250 2,250 Japón 2,036 1,998 2,108 2,153 2,139 2,030
Colombia 2,270 1,950 2,300 2,350 2,250 2,250 Emiratos
Indonesia 1,830 2,300 2,300 2,100 2,250 2,250 Árabes 1,144 1,864 1,444 1,911 1,895 1,925
Unidos
Egipto 1,980 2,000 2,013 2,067 2,125 2,125
Vietnam 1,784 1,806 1,888 1,818 1,893 1,903
Cuba 1,400 1,600 1,650 1,850 1,665 1,850
Sudáfrica 1,810 1,850 1,890 1,952 1,900 1,900
Sudáfrica 1,897 2,020 2,435 2,192 2,050 1,750 Argentina 1,800 1,820 1,839 1,861 1,810 1,810
Vietnam 1,400 1,650 1,725 1,545 1,700 1,650 Malasia 1,403 1,629 1,593 1,723 1,815 1,810
Ucrania 2,300 2,400 1,196 2,135 1,445 1,445 Perú 1,201 1,600 1,215 1,679 1,752 1,701
Irán 1,370 1,300 1,370 1,370 1,370 1,370 Sudán 1,175 1,555 1,211 1,615 1,425 1,680
Perú 1,072 1,080 1,150 1,220 1,240 1,240 Colombia 1,766 1,950 1,510 1,580 1,630 1,605
Ucrania 1,700 1,900 1,752 1,587 1,580 1,580
Japón 750 760 750 810 750 810
Corea del
Nicaragua 615 712 745 728 770 770 1,162 1,268 1,421 1,451 1,440 1,455
Sur
Otros 13,711 13,836 13,993 14,112 14,250 14,270 Otros 32,291 33,138 32,360 32,756 33,143 33,173
Total 172,371 177,624 175,558 175,103 173,405 172,146 Total 159,599 165,626 166,522 170,825 173,413 172,768
Azúcar
Stevia 35 000
Clarificación
DISOLUCIÓN DECOLORACIÓN -
COAGULACIÓN FLOCULACIÓN FLOTACIÓN FILTRACIÓN DESINFECCIÓN JARABE SIMPLE
DE AZÚCAR DEODORIZACIÓN
Clarificación
• Disolución
Una disolución es una mezcla entre dos o más componentes solubles, en nuestro caso,
mezclamos agua con azúcar a una concentración de 60 – 68 °Brix y una temperatura de
82 – 85 °C. Esta disolución se puede realizar por lotes o en continuo.
Caramelos
Aminas
Ácidos Débiles
Coloides Anillo
Insolubles
Ceras Anillo
Aceites Anillo
Metales Partículas
Pajilla Partículas
Polvo Turbidez
Carbón Turbidez
Clarificación
Coagulación
Se refiere al proceso de desestabilización de las partículas en suspensión en un medio
liquido, de modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas.
Clarificación
Coagulación
Para que sea efectiva, se debe tener en cuenta la calidad y características del licor y de
las partículas presentes. Parámetros como pH, alcalinidad, color, turbiedad,
temperatura, movilidad electroforética, fuerza iónica, sólidos totales disueltos, tamaño y
distribución de tamaños de las partículas en estado coloidal y en suspensión, etcétera.
Clarificación
• El segundo, fundamentalmente
físico, consiste en el transporte de
las especies hidrolizadas para que se
junten.
Clarificación
Floculación
La floculación tiene relación con los fenómenos de transporte dentro del líquido para que
las partículas hagan contacto (se unan). Así se formarían mediante el crecimiento de
partículas coaguladas, un floc suficientemente grande y pesado.
Tipos de floculantes:
Clarificación
Flotación
Es un proceso de clarificación primaria, consiste en la separación de partículas (solubles
e insolubles) presentes en el licor de azúcar, coaguladas y floculadas y la adición de un
gas disuelto en agua.
Clarificación
Flotación
En la flotación interviene la diferencia entre la masa volumétrica de los sólidos o flóculos
y la del líquido en que se encuentran en suspensión. En este proceso se aprovecha la
capacidad que tienen ciertas partículas sólidas o líquidas para unirse a burbujas de gas y
formar conjuntos partícula-gas menos densos que el líquido que constituye la fase
dispersa.
Clarificación
Flotación
Para que sea factible la flotación de partículas sólidas o líquidas más densas que el
líquido, es preciso que la adherencia de las partículas a las burbujas de gas sea mayor
que la tendencia a establecer un contacto entre las partículas y el
líquido.
Clarificación
Tipos de flotación
Cualquier sistema de flotación debe presentar las siguientes características:
• Generación burbujas de tamaño apropiado en relación con las partículas que se desea
remover.
Electrolítica
La electroflotación se realiza en un tanque, en
el fondo de éste se localizan los electrodos a
través de estos circula una corriente eléctrica
que provoca la electrólisis del agua que genera
la formación de pequeñas burbujas de oxígeno
(ánodo) y de hidrógeno (cátodo).
Clarificación
Aire disuelto
La tecnología se basa en utilizar micro burbujas
generadas a partir de una solución saturada de
agua-aire a presión, liberada en el tanque donde
se encuentra el licor a tratar.
CO2
La tecnología se basa en utilizar micro burbujas
generadas a partir de una solución saturada de
agua-CO2 a presión y temperatura controlada.
Clarificación
• Turbiedad
• Volúmenes CO2
• Tiempos de contacto
• Agitación
REACTIVOS
Clarificación
Reactivo Propósito
Tratamientos de lodos
Luego de separadas las fases, flóculos y clarificado, los lodos resultantes se lavan y se
flotan asegurando un optimo manejo.
Consideraciones:
• Tiempo del tratamiento
• Acumulación de lodos
• Temperatura
• pH
Decoloración - Deodorización
Decoloración
Carbón Activado?
Activación física
Consiste en carbonizar la materia prima
llegando al rojo vivo para expulsar los
hidrocarburos. Luego se expone este a un
agente oxidante, usualmente el vapor de
agua o nitrógeno.
Activación química
Deshidratación mediante substancias químicas
y a una temperatura media. Generalmente los
agentes químicos son el ácido fosfórico, el
cloruro de zinc y el ácido sulfúrico.
Decoloración - Deodorización
Carbón Activado
Para seleccionar adecuadamente el tipo de carbón, se debe tener en consideración:
Carbón Activado
Para seleccionar adecuadamente el tipo de carbón, se debe tener en consideración:
• Dureza.
Decoloración - Deodorización
Decoloración - Deodorización
Estructura de la resina:
Decoloración - Deodorización
Selectividad:
Decoloración - Deodorización
Ciclo de servicio:
Decoloración - Deodorización
Limpieza:
Decoloración - Deodorización
• Temperatura
• pH
Filtración
Ayudas filtrantes
Una ayuda filtrante es un material finamente
dividido que no reacciona químicamente con
el líquido que se está filtrando, y que no es
fácilmente comprimido por el flujo que pasa
a través de él.
Celulosa
Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin
sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter. Es un
biopolímero.
Diatomáceas
También conocida como diahydro, kieselguhr,
kieselgur. Es una roca sedimentaria silícea.
Filtración
Cuando se usan
Ayudas filtrantes
• Debe formar sobre el medio filtrante una torta porosa, permeable y de muy baja
compresibilidad.
Ayudas filtrantes
• Debe tener una densidad aparente baja de manera que una cantidad mínima de
ayuda de filtro puede formar una torta de filtro con un espesor adecuado.
• Debe salir fácilmente del medio de filtrado, una vez que se complete el ciclo.
Filtración
• La diferencia de presión de entrada y salida no debe ser muy alta ( +/- 20 psi).
• El aire en el sistema puede generar paso de carbón y ayuda filtro al jarabe simple.
• Cantidad insuficiente de ayuda filtro, baja recirculación o paso de lodos desde
flotación hacen que se tapone el filtro.
• Temperatura
Operario; Equipo;
25% 25%
Tipo y
Licor; 25% Dosis
Ayuda
filtro; 25%
Pulimento
• Microfiltración
Proceso de separación física en el cual el tamaño de los poros de una membrana
determina hasta qué punto son eliminados los sólidos disueltos, turbidez y
microorganismos.
Las membranas usadas para la microfiltración tienen un tamaño de poro de 0.1 – 10 µm.
Pulimento
• Microfiltración
Los filtros pueden ser a presión atmosférica o un recipiente a presión. Pueden ser fibras
huecas, hojas planas, tubulares, espirales, de fibra fina hueca o una superficie grabada.
Estos arreglos deben tener un tratamiento previo adecuado para prevenir frecuente y / o
irreversible ensuciamiento de la membrana.
Pulimento
Filtros Pulidores
Filtros Pulidores
Dependiendo del tipo de filtro, el pulimento puedes ser:
Pulimento
Ultravioleta
La desinfección por medio de luz ultravioleta, es un mecanismo rápido, confiable y
eficiente para la eliminación de microorganismos patógenos.
Ventajas
• Eficaz
• Sin Residual
• Proceso Físico
• Tiempo de Contacto
• Fácil Uso
• Complementaria
Ultravioleta
Cómo funciona?.
Las longitudes de onda mas efectivas para la inactivación de bacterias, virus, mohos y
esporas son las comprendidas entre 240 y 280 nm, que corresponden a la región
denominada UV-C.
Ultravioleta
El tratamiento por UV, es el ultimo control que se le hace al jarabe simple antes de
adicionar el concentrado
Tiempo
Dosis Intensidad
residencia
[mJ/cm2] = [µWseg/cm2]
Ultravioleta
Parámetro Cumplimiento
Color <= 35 UI
Turbiedad < 20 UI
pH 5,0 - 8,6
Temperatura 10 - 25 °C
Cenizas < 0,05%
Sedimento < 7 mg/kg
Organolépticos
Característico
(sabor y olor)
Potencial Floc Negativo
Apariencia < 4 PPC
Brix Según IMM
Residual de Amonio Negativo
Condiciones Jarabe Simple
• Metales pesados
• Cloruros
• Pureza
• Azúcar invertido
• Plaguicidas y biocidas
• Dióxido de azufre
Limpieza y Saneamiento
Higiene
Creación y mantenimiento de condiciones favorables
en un proceso. „
Limpieza
Eliminación de toda suciedad visible mediante medios
físicos y químicos. Es el paso más importante para
lograr que el saneamiento de un equipo o una
superficie sea efectivo.
Cinética de la limpieza
Limpieza y Saneamiento
Sanitización o Saneamiento
Reducir el número de microorganismos a niveles
aceptables en superficies limpias.
Detergente
Combinación de uno o más agentes químicos
que al mezclarse con agua es capaz de remover
sucio de la superficie mediante acción física o
química. Solubiliza grasas, carbohidratos,
proteínas.
Desinfectante
Solución capaz de matar microorganismos.
Penetra el biofilm.
Limpieza y Saneamiento
Limpieza y Desinfección Incluye todas las superficies y equipos que estén en contacto con
el jarabe.
Detergentes
• Alcalinos
• Ácidos
• Neutros
Sanitizantes
• Cloro
• Ácido peracético
• Agua caliente
• Yodo
• Cuaternarios de amonio
Limpieza y Saneamiento
La naturaleza de la suciedad, indica que tipo de detergente usar:
Limpieza y Saneamiento
Tipos de saneamiento:
3 Pasos: Detergente
Agua Agua
@Tamb – 65°C
Detergente Sanitizante
5 Pasos: Agua @Tamb – Agua @Tamb - Agua
65°C >85°C
Sanitizante
Detergente Alc. Detergente Ac.
7 Pasos: Agua
@Tamb – 65°C
Agua
@Tamb - >85°C
Agua @Tamb - Agua
>85°C
Limpieza y Saneamiento
Descripción:
Paso Función
T
A Tiempo Acción Mecánica
Temperatura
C Concentración
Código Título del Documento Versión Estado Proceso Sistema Elaborado por Fecha Versión
ALMACENAMIENTO - JARABES Y PREPARACIONES ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE Nidia Lucely Mesa
OCML-20-30-10-40-00-001 8 Vigente 17/04/2017
DE BEBIDAS LOGISTICA PRODUCCIÓN Ramirez
PROGRAMA DE MONITOREO Y CONTROL - ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-10-001 14.2 Vigente Douglas Parra 22/12/2015
PREPARACION DE JARABE SIMPLE LOGISTICA PRODUCCIÓN
DESCRIPCION DE PROCESO - FILTRACION DE ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-10-005 1.3 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 24/07/2014
JARABE SIMPLE LOGISTICA PRODUCCIÓN
DESCRIPCION DE PROCESO - TRATAMIENTO DE ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-20-002 1.4 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 24/07/2014
AZUCAR POR FLOCULACION FLOTACION LOGISTICA PRODUCCIÓN
DESCRIPCION DE PROCESO - DISOLUCION Y ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-20-003 1.3 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 24/07/2014
FLOCULACION DE AZUCAR LOGISTICA PRODUCCIÓN
DESCRIPCION DE PROCESO - FLOTACION DE ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-20-004 1.3 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 24/07/2014
JARABE LOGISTICA PRODUCCIÓN
ADSORCION EN JARABES CLARIFICADOS POR ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-20-005 1.3 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 24/07/2014
FLOTACION LOGISTICA PRODUCCIÓN
DESCRIPCION DE PROCESO - LAVADO DE LODOS
ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE PROCESOS CLAVES DE
OCML-20-30-10-40-20-006 EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AZUCAR 1.3 Vigente Yineth Ochoa Fonseca 25/07/2014
LOGISTICA PRODUCCIÓN
POR FLOCULACION FLOTACION
PROGRAMA DE MONITOREO Y CONTROL ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA
OCML-20-50-80-001 26 Vigente Ada Zulema Plaza 20/06/2017
MICROBIOLOGICO LOGISTICA CALIDAD
ML-MANUFACTURA Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA Nidia Lucely Mesa
OCML-20-50-55-003 METODOS DE ANALISIS FISICOQUIMICOS 10 Vigente 19/07/2016
LOGISTICA CALIDAD Ramirez
Monitoreo y Control
Monitoreo y Control
GRACIAS