Quizz Filosofía Antigua
Quizz Filosofía Antigua
Quizz Filosofía Antigua
2. Para Sócrates, la retórica es el arte de 5. Según Platón, son los deseos y las
cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, pasiones del cuerpo los que ocasionan
etc. Por lo tanto, no está de acuerdocon estados de desorden y de inquietud en el
la creencia de que la retórica es una alma de los hombres. En consecuencia,
herramienta en la búsqueda del poder sólo mediante una continua disciplina
como algunos sostienen, pues, espiritual puede el hombre sabio
aunqueestos digan haber experimentado dominar sus apetitos carnales y alcanzar
el poder gracias a ella, Sócrates les hace la serena contemplación de las ideas
ver el verdadero papel de este arte al puras. Esto se explica porque según
Platón sólo el sabio
A. presentar al poder como resultado accidental
de la retórica y como algo perjudicial para 1.tiene en su poder las herramientas teóricas
loshombres. para la felicidad
B. mostrar que su único fin es la búsqueda de la 2. es capaz de someter sus impulsos corporales
verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a al dominio de la razón
la belleza. 3. tiene la fortaleza anímica necesaria para
C. mostrar que ella es el camino escogido por sujetar sus instintos
los hombres virtuosos. 4. es capaz de persuadir a sus semejantes de
D. plantear que es un instrumento que libera al construir la armonía so
alma humana del mUNDO
6. En el mundo griego no hay mayor
diferencia entre la Ética y la Política,
3. En el diálogo El Gorgias de Platón, siendo la preocupación de este periodo
Sócrates afirma que en todos los casos, el actuar humano. En el marco de su
es mejor sufriruna injusticia que visión del mundo, el hombre realizado es
cometerla, y si se comete debe ser el llamado ciudadano, el cual ejerce
confesada, pues el hombre que autónomamente su libertad. Aunque hoy
cometeuna injusticia y queda impune, se vemos que se intenta recuperar el
convierte en el más desdichado de los concepto de ciudadanía, las dificultades
hombres, porque para lograr un consenso en este sentido
son cada vez mayores, pues para el
A. guarda en su alma el mal cometido, sin hombre contemporáneo el ejercicio de la
importarle que los hombres inocentes paguen libertad es más complejo. De acuerdo
por él. con esto podemos decir, que la
B. se convierte en alguien desconfiado de los ciudadanía del mundo griego difiere de
demás, pues sabe que ellos actuarán de igual la contemporánea en cuanto que la
forma. primera
C. corre el riesgo de ser descubierto, castigado
y por lo tanto, expulsado de la polis y rechazado A. participa activamente en la constitución de
por los demás. las leyes
D. un alma injusta es un alma enferma y así B. acepta al Estado como eje controlador y
como un cuerpo enfermo es infeliz, un alma determinante de la actividad humana
enferma es desdichada. C. estimula el hecho de que se lleve a cabo
cumplidamente los deberes de ciudadano D.
4. Para Platón, la realidad no es cognoscible administra su conducta bajo los parámetros del
por medio de los sentidos. Según su marco legal 4. es capaz de persuadir a sus
planteamiento, los objetos delmundo semejantes de construir la armonía social
A. la ley humana depende de la ley natural, por
7. Para Platón, el hombre está compuesto lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella
por alma y cuerpo, pero en su teoría le B. existe una verdad universalmente válida que
da más importancia a la primera por los sofistas pretenden desconocer
considerar que el cuerpo es mortal y C. el hombre es el ser que accede al
perecedero, mientras que el alma es conocimiento y conocer la verdad depende de
inmortal y a medida que va cambiando su razón
de cuerpos en sucesivas D. los sofistas reconocen en la ley natural la
reencarnaciones, va conociendo más y fuente de todo conocimiento existente
se hace más sabia. De acuerdo con lo
anterior, podría afirmarse que 11. La práctica inductiva de Sócrates era de
dos tipos: uno positivo, por el cual de la
A. mientras que el alma tiene funciones consideración de ejemplos se llegaba a
intelectuales, el cuerpo no la definición; y otro negativo, por el que
B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo se demostraba la inadecuación de la
piensa y el alma lo sigue definición, descendiendo de ella a los
C. el alma es perecedera y le sucede todo lo casos a los que se aplicaba, pero que no
que le sucede al cuerpo caían bajo el concepto en cuestión.
D. el hombre está compuesto por elementos Según esto
materiales
1. la intuición fue un método ampliamente
utilizado por Sócrates
2. el acceso a la verdad es posible por distintos
caminos
3. la inducción parte de lo particular a lo
general
4. al buscar definiciones se procede por ensayo
y error