El Rastro de La Canela
El Rastro de La Canela
El Rastro de La Canela
Criterios de evaluación:
¡Buenos días queridos chicos! Espero que se encuentren muy bien. Comenzamos una nueva semana de trabajo.
¡A ponerse las pilas!
En esta etapa vamos a leer una obra literaria: “El rastro de la canela” de Liliana Bodoc. El libro está dividido en
tres aparatados. Durante las dos primeras semanas de junio, trabajaremos la primera parte y las dos semanas
restantes completaremos los dos apartados finales.
Recuerden que para las consultas nos manejamos vía mail o por WhatsApp y que la tarea pueden enviarla en un
documento de Word o copiar en sus carpetas y mandar las fotos a mi mail: vaneanahialvarez@gmail.com
¡A trabajar!
El rastro de la canela es una novela realista cuyos hechos ficticios son verosímiles, y es, también, una novela
histórica pues representa literariamente una época concreta y reconocible del pasado de nuestro país. El
contexto histórico preciso corresponde a principios del siglo XIX, en el Buenos Aires colonial, en tiempos del
Virreinato. Faltaba muy poco para la Revolución de Mayo, cuando en ese marco surge una historia de amor
prohibido que pone de manifiesto la situación de la mujer y de los esclavos negros.
Actividad 1: para resolver antes de leer
1- Busca la biografía de la autora Liliana Bodoc y completa los siguientes datos
-Profesión:
-Premios obtenidos:
2-d) ¿Se divide en capítulos o en partes? ¿Tienen nombres o números? Especificar (ver el índice del libro, al final).
3-Investigar sobre las normas sociales que regían el comportamiento de las personas durante la época colonial en el
Virreinato del Río de la Plata, la composición social, sus rangos, las casta, los prejuicios de los miembros de los
diferentes sectores sociales.
Lee los capítulos de la primera parte: Setenta y tres hachas de cera (Capítulos 1 al 10) y responde:
a. ¿A qué acontecimiento del contexto histórico se refiere el título: Setenta y tres hachas de cera. Buenos Aires,
año de 1808?
*Amanda Encinas:
*Tobías Tatamuez:
*Fausto Torrealba:
-Creencias religiosas:
-Carácter o temperamento:
Fátima:
-Datos de su vida y familia:
-Objetivos o metas:
-Creencia religiosa:
-Carácter o temperamento:
d. Completa los siguientes ítems sobre la esclavitud de 1800 con datos que aparezcan en el libro:
-Costumbres:
f. Relaciona a los siguientes personajes, mencionar qué vínculo o parentesco los une:
Hernando Encinas
Amanda
Eladio Torrealba
Fátima
María
Inés
Clara
Fausto
Tobías
g. Comentar de forma escrita cómo se comporta Amanda frente a los límites que le impone la familia Torrealba.
https://youtu.be/FYv61UEN5GA
https://youtu.be/XyN0bK31VOQ