COMO ES MI PERÚ - Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

I.DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA UNIDAD Fortalecemos nuestra identidad cultural participando de las


celebraciones patrióticas
TITULO DE LA SESIÓN COMO ES MI PERÚ EXPERIENCIA 4
ÁREA COMUNICACIÓN GRADO ° SECCIÓN “ ”
DOCENTE FECHA /2024 DURACIÓN 90min

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


En esta sesión los estudiantes van a leer un texto para conocer las riquezas de nuestro querido Perú.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Lista de cotejo  Cuaderno, papelote u hojas de reúso.
 Ficha de aprendizaje  Lápiz, colores, etc.
 Imágenes y anexos impresos  Lista de cotejo

VI.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Lee diversos  Identifica información explícita que se encuentra  Explica que Responden Lista de
tipos de textos en distintas partes del texto. Distingue esta representa la preguntas cotejo.
escritos en su información de otra semejante en diversos tipos de
lengua materna. de textos de estructura simple, con palabras
imagen que
acompaña el comprensi
- Obtiene conocidas e ilustraciones. Establece la
información del secuencia de los textos que lee (instrucciones, texto. ón sobre
texto escrito. historias, noticias).  Identifica un texto.
- Infiere e  Deduce características implícitas de personajes, información
interpreta animales, objetos y lugares; determina el explicita y
información del significado de palabras según el contexto y hace relevante del
texto. comparaciones; asimismo, establece relaciones texto
Reflexiona y lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
 Opiné sobre la
evalúa la forma,
el contenido y explícita del texto. información que
contexto del texto  Predice de qué tratará el texto y cuál es su encontré en el
propósito comunicativo, a partir de algunos texto.
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración
 Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.

ENFOQUE VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA


TRANSVERSA
L
Respeto a -Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
intercultural la identidad a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
cultural. costumbres o sus creencias.
Orientación Empatía -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
al bien que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Atención a la Equidad en -Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades
diversidad la que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
enseñanza
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

ESTRATEGIA
MOMENTO : INICIO
- Saluda a los estudiantes, invita a un estudiante a dirigir la oración
del día.
- Antes de iniciar las actividades, planea actividades de
estiramiento.
- Presenta la siguiente canción “Mi Perú”, luego realiza las siguientes
preguntas:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo se llama la canción?
 ¿De qué nos habla la canción?
 ¿Qué nos dice sobre el Perú?
 ¿Habías escuchado antes esta canción?
 ¿Cómo te hace sentir esta canción?
 ¿Cómo debería ser un buen peruano?
 ¿Te gustó la canción?, ¿por qué?
- Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la pizarra y
subraya las ideas más resaltantes.
- Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a leer un texto para conocer las riquezas de nuestro querido Perú.

- Se socializan los criterios de evaluación:

 Opiné sobre la información que encontré en el texto


 Explica que representa la imagen que acompaña el texto
 Identifique información explícita y relevante del texto.

- Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

MOMENTO: DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Les presentará el texto Mi Perú
- Se preguntará:
 ¿Qué vemos en la imagen?
 ¿Qué figuras forman el mapa?
 ¿De qué país es el mapa?
 ¿Qué es lo que sabes del Perú?
 ¿Qué es lo que más te gusta del Perú?
 ¿Qué relación tiene el título con la imagen?
 ¿Qué otra imagen puede acompañar el texto?
DURANTE LE LECTURA
- Se presenta el texto. Oriéntalos a observar con detenimiento la imagen.
- Luego, solicita que lean las palabras que
acompañan la imagen. Explica que si no entienden
algunas palabras o expresiones del texto las
encierren y luego relean las oraciones para deducir
su significado según el contexto.
- Acompaña a los estudiantes en este proceso:
acércate a todos, en especial a aquellos que
necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir
observando el texto, pero con tu compañía verifica
que estén atentos guiando los por momentos para
que puedan reconocer las letras de cada palabra.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Diles que formularás preguntas de manera general y todos deben ir observando
las imágenes.
- Para ello formula las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Qué les ha parecido el texto?
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿Qué nueva información aprendiste?
 ¿Cómo te sientes ahora de saber más sobre el Perú?
 ¿Qué le dirías a las personas para que visiten nuestro país?
 ¿Recomendarías el texto? ¿por qué?
 ¿Crees que es importante conocer el lugar donde vivimos?
 ¿Qué deberíamos hacer para que nuestro país sea el mejor?
 ¿De qué manera celebrarás al Perú?
 ¿Qué harás tu para ser un mejor peruano?
 En grupos, pide a los estudiantes que es lo que les hace
sentir orgullosos de ser peruanos o vivir en Perú. Solicita que
compartan sus experiencias.

MOMENTO: CIERRE
Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué leímos hoy?
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Te gusto el texto? ¿por qué?

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades o estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?
---------------------------------- ----------------------------------------

DOCENTE SUB DIRECTORA

Lista de cotejo

COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Responden preguntas de comprensión sobre un texto.
Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifique información Explica que representa la Opiné sobre la
N NOMBRES Y explícita y
texto.
relevante del imagen que acompaña
texto.
el información
encontré en el texto
que

° APELLIDOS

I P L I P L I P L

1 ACOSTA VICENT Khristofer David


2 ALDAVE YABAR Valentina Sofia
3 ARQUINIO LACHIRA D´ Angello Elmer
4 BUSTAMANTE SEGURA Dassha Kirei
5 CABREL MORILLOS Axel Emir
6 CANALES CUYA Pablo Ibrahim
7 CERNA REYES Gia Esperanza
8 COLAN JARA Zoe Mickela

9 CULHUIPOMA SILVA, ILMER ELITE


10 DANZARIN BONILLA Soyfer Thalia
11 DOMINGUEZ GAMARRA Xavier
Eduardo
12 GOMERO DIAZ Cataleya Patricia
13 HUAMAN VILLAFANA Ambar Yasmin
14 JIMENEZ TRUJILLANO Josthyn Adrian
15 LOZA SANDOVAL Angel Danilo
16 MAZA CAPILLO Marco Antonio
17 MONTERO JAUREGUI Emir Ezequiel
18 NIEVES CHERRES Aylen Victoria
19 PINEDA MORALES Madely Estefany
20 REYES HORNA Areli Keyla
21 REYES SILVA Jeiko Miller
22 RONCEROS PARDOS JeanCarlos Smith
23 VERASTEGUI LOPEZ Brunella Mayumi
24 ZAMBRANO ESTRADA Adriano
25
26
Mi
Nuestro país llamado Perú, está ubicado en América
del Sur. Está dividido en 24 departamentos (una
provincia constitucional, el Callao) y 184 provincias,
donde cada departamento y provincia contiene una
historia única e interesante y mucho por descubrir,
tanto en su flora, fauna y su deliciosa gastronomía. El
Perú se conoce como un país con mucha
biodiversidad, es por ende que cada departamento
contiene diferente culturas e historia por aprender.
El Perú tiene 4 regiones, Costa, Sierra, Selva y Mar Peruano. Su capital es la
ciudad de Lima. El idioma oficial del Perú es el castellano, en algunas zonas
de la sierra se habla el quechua y en la selva hay alrededor de 50 lenguas
indígenas.
El clima es variado: En la Costa, es templado y húmedo. En la Sierra, es frio.
En la Selva, es caluroso y hay fuertes lluvias.
La patria es el suelo donde hemos nacido y está representada por la
Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
Las personas que vivimos en el Perú tenemos diversas costumbres, idiomas
y religiones. Pero todos tenemos algo muy importante que nos une:
SOMOS PERUANOS. Por eso debemos de vivir en paz, ayudándonos unos
a otros, ya que todos formamos parte de una misma nación: EL PERÚ.

1. Pinta las respuestas.


 ¿De qué trata el texto?

Del mapa del Perú Del Perú De los ciudadanos

 ¿Cuál es el título?

 ¿Qué representa
Mi Perú la imagen del texto?
Mi mapa Las personas
La diversidad de
La comida peruana Los animales del Perú
nuestro país

2. Marca las respuestas.


 ¿Dónde se encuentra ubicado el Perú?
a) América del Norte
b) América del sur
c) Américo

 La provincia constitucional del Perú es…


a) Sur
b) Lima
c) Callao

 A las personas que nacen en Perú se les llama…


a) Perú
b) Peruanos
c) Panas
3. ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en el Perú?

4. ¿Cómo debe ser un buen peruano?

5. ¿Qué te ha parecido el texto?

6. Escribe verdadero (V) o falso (F).


a. El idioma oficial del Perú es el castellano. ( )
b. En el Perú, existen 5 regiones. ( )
c. La Costa tiene el clima nevado. ( )
d. La selva tiene mucha vegetación. ( )
7. Encuentra el nombre de las cuatro regiones naturales del
Perú.
8. ¿Para qué se habrá colocado la siguiente imagen en el
texto?

a) Para indicarnos la
ubicación del Perú.

b) Para mostrar algunas


cosas del Perú.

c) Para acompañar al texto.

9. ¿Cuáles son los símbolos patrios?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy