Guía de Aprendizaje Induccion #01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: DESRROLLO DE MEDIOS GRAFICOS VISUALES


● Código del Programa de Formación: 522309
● Nombre del Proyecto: Diseño de una estrategia de comunicación gráfica fundamentada en las
necesidades del cliente.
● Fase del Proyecto: ANALISIS
● Actividad de Proyecto: INDUCCION
● Competencia: Resultado de Aprendizaje de la Inducción
● Resultado de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de
la Formación Profesional Integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo
profesional.
● Duración de la Guía: 14 horas (11 horas de acompañamiento directo y 3 horas de trabajo
independiente.)
2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz bienvenido a la institución más querida por los


colombianos, en adelante usted será el centro de atención, a quien serán
dirigidos todos los esfuerzos institucionales, pedagógicos, morales y
formativos para que su proyecto de vida pueda ser forjado y fortalecido.
El desarrollo de esta competencia consta de tres guías; se inicia por el
conocimiento de la institución SENA: su identidad, imagen corporativa e
historia, servicios y normas de convivencia. En la segunda guía se presenta la
estrategia de formación profesional integral del SENA, los desarrollos
tecnológicos que la soportan y en la tercera guía tendrá las herramientas para
ajustar su proyecto de vida como profesional y ciudadano, de manera que
satisfaga sus expectativas en el SENA para contribuir a su desarrollo humano,
social y técnico.

GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial


Reflexione detenidamente sobre la siguiente frase “beneficios que le representa para su desarrollo
personal y profesional ingresar como aprendiz al SENA y obtener un título o certificado”.
Responda la pregunta ¿cómo se ve en el futuro como egresado, aportando al desarrollo social y técnico
del país?
Dialogue con sus compañeros sobre su postura, siguiendo la estrategia de socialización definida por el
instructor.

Tiempo: 30 minutos

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

Usted ha sido seleccionado para formar parte de nuestra institución, su ingreso hará
a través de la puerta de esta unidad de competencia institucional. Va a identificar
conocimientos y acciones que posee sobre el SENA, el concepto de formación
profesional integral y su proceso de formación como parte del desarrollo integral de
su proyecto de vida.
Estas actividades se desarrollan según las estrategias diseñadas por el equipo
ejecutor de su centro y para esto es importante que comparta los conocimientos que
usted trae, para fortalecer el proceso de formación integral que el SENA le ofrece.
Resuelva las siguientes preguntas, basado en su conocimiento previo del SENA:

Pregunta Respuesta
¿Qué sabe Ud. del Sena?

¿Cuál es su expectativa frente a la formación que le puede


ofrecer el Sena?

Socialice sus respuestas y a nivel grupal establezca los saberes comunes, así como en aquellos aspectos que
se requieren profundizar.

Tiempo: 1 hora

GFPI-F-135 V02
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

3.3.1 Analizar la identidad institucional teniendo en cuenta la estructura organizacional


del SENA y sus Centros de formación.

Esta actividad de aprendizaje se desarrollará reconociendo y realizando un análisis desde los siguientes
aspectos:

3.3.1.1 Historia
Las instituciones se parecen a las personas, también tienen su historia, lo invitamos
a que conozca cuál ha sido la historia de la institución de la cual ahora es partícipe,
¡Usted forma parte de esa historia!
➢ Conforme un equipo de trabajo (cinco integrantes) mediante dinámica
propuesta por su instructor, lean detenidamente el documento en el cual se
encuentran los datos históricos que acompañaron la fundación del SENA (Consulte
el Material de apoyo dispuesto en el ambiente virtual)
⮚ Escriban una nota periodística para la audiencia de un noticiero radial,
atendiendo a los aportes de las instituciones que intervinieron, de acuerdo con el
siguiente titular del noticiero:

¡Bienvenidos a nuestro noticiero de la RADIODIFUSORA NACIONAL DE COLOMBIA,


hoy miércoles 21 de junio de 1957!, se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA, conozca más detalles a continuación”

⮚ Desarrolle su creatividad para presentar esta noticia en una sección del


noticiero.
Tiempo: 2 horas

3.3.1.2 Misión
Imagínese que se encuentra con un amigo y le pregunta: “Estoy interesado en aprender mecánica
automotriz, pero no conozco el SENA y me han dicho que allí puedo estudiar, usted que está en el
SENA, cuénteme ¿qué hace el SENA?”
En la página oficial del SENA www.sena.edu.co, haga clic en el enlace , luego clic en
, lea, reflexione y escriba una síntesis de la misión, como respuesta para su amigo.
Seleccione un compañero que asuma el rol de su amigo y socialice su respuesta.

Tiempo: 1 hora

GFPI-F-135 V02
3.3.1.3 Estructura orgánica del SENA

Ingrese a la página oficial del SENA www.sena.edu.co, haga clic en el enlace y luego

clic en .

Identifique cuál es el máximo órgano directivo del SENA, escriba el nombre del Director General,
cuántas regionales tiene el SENA, el nombre de su Director Regional y el nombre de su subdirector
de Centro de Formación Profesional Integral, al cual Ud. pertenece.

Tiempo: 1 hora

3.3.1.4 Identificación del centro de formación

Con su equipo identifique en su Centro de Formación Profesional Integral, los


servidores públicos que cumplen las funciones de: coordinación académica,
coordinación misional, biblioteca, bienestar al aprendiz, administración educativa,
oficina de relaciones corporativas (funcionario encargado de etapa productiva),
SENNOVA y los ambientes de formación en los cuales ejecutará su programa de
formación. Su instructor proporcionará la información ya sea desde el blog del
centro u otra herramienta.

Diseñe un cuadro en el cual registre nombre de los funcionarios, nombre de la


dependencia y correo electrónico de contacto.

Tiempo: 1 hora

3.3.1.5 Identidad corporativa SENA

Para conocer la identidad corporativa del SENA vigente a la fecha y su significado, ingrese a la página
oficial del Sena http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx y a la biblioteca
digital Sena (http://biblioteca.sena.edu.co/index.html), allí consulte los símbolos institucionales

Analice con su equipo cada uno de los símbolos y en el siguiente cuadro exponga como se refleja en
cada uno de estos en la misión del Sena:

GFPI-F-135 V02
MISIÓN SÍMBOLO

Himno:

“El Servicio Nacional de


Aprendizaje SENA, está
encargado de cumplir la función
que corresponde al estado de
Escudo:
invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación
Profesional Integral para la
incorporación y el desarrollo de Bandera:
las personas en actividades
productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y
tecnológico del país.” Logo símbolo:

Tiempo: 1 hora

3.3.2 Identificar servicios a los que tiene derecho como aprendiz SENA según
lineamientos institucionales.

⮚ Identifique los servicios del SENA del alcance del Sistema Integrado de Gestión y
Autocontrol. Para esto ingrese a la página www.sena.edu.co, que se encuentran

en el espacio
En un conversatorio con su instructor, clarifique el para qué de cada uno de ellos
y lo que aportaría en su proceso de formación.
⮚ Participe en las charlas informativas dadas por los equipos de apoyo a la
formación, serán de interés para su proceso formativo. Registre en el siguiente
cuadro qué comprenden estas, dónde está ubicado en su centro de formación
y el responsable.

GFPI-F-135 V02
INFORMACIÓN QUÉ COMPRENDE UBICACIÓN/RESPONSABLE

Fondo Emprender
Agencia Pública de
Empleo
Tecno parques

Contrato de
aprendizaje
SENNOVA
SENA emprende rural
(SER)
Bienestar al aprendiz
Administración
educativa
Biblioteca
FIC
Centros de convivencia

Tiempo: 2 horas

3.3.3 Reconocer reglamento del aprendiz para una sana convivencia entre la
comunidad SENA según lineamientos institucionales

Analice con la orientación del instructor el Reglamento del Aprendiz y el Manual de Convivencia (para los
casos que aplique); comprender su finalidad en relación con la convivencia armoniosa y el manejo del
debido proceso que contribuirá a su formación integral.
Resuelva con el equipo de compañeros con los que viene trabajando la siguiente situación, donde se debe
aplicar el reglamento para dar solución:

Situación
Un compañero aprendiz del programa, se me acerca y me comenta que se tiene que retirar, porque la
situación económica de su casa se ha complicado y tiene que conseguir empleo para poder colaborar. El
piensa no avisar a su instructor, simplemente no regresar.
Comenten la situación con su equipo de trabajo y realicen un exhaustivo análisis

GFPI-F-135 V02
¿Ustedes como buenos aprendices SENA y conocedores del reglamento del aprendiz que le aconsejarían y
por qué?
En un espacio de diálogo constructivo compartan con su grupo y luego con los otros equipos, en plenaria
dispuesta por el instructor y colaboradores de bienestar del aprendiz.

Tiempo: 3 horas 30 minutos

3.4 Actividad de Transferencia: Importancia del SENA para el proyecto de vida y


desarrollo del país

Identificar la dinámica organizacional del SENA de acuerdo con los lineamientos


institucionales

Redacte un texto corto de no más de 160 palabras, que, desde su sentir,


represente la importancia del SENA para el desarrollo del país, para su desarrollo
personal y profesional y se convierta en compromiso a lo largo del proceso
formativo.

Escriba el texto en un adhesivo (virtual o físico según orientaciones de su


instructor) y comparta ésta a su grupo.

Esta será la Evidencia 1.1 que debe ser enviada al ambiente virtual o LMS de la
Entidad e instrucciones impartidas por instructor(es) del programa. (Individual)

Tiempo: 1 hora

● Ambiente requerido: auditorio y ambiente de aprendizaje convencional o de socialización con PC con


acceso a internet, con TV o Videobeam, ambiente virtual y biblioteca.
● Materiales: Guía de aprendizaje N°01, Hojas de papel, esferos, lápices, tablero, marcadores,
autoadhesivos, cartulinas y anexo 1.1 Hoja de trabajo.

GFPI-F-135 V02
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Producto:

Evidencia: 1.1 Valorar Texto


corto de no más de 160 palabras Reconoce la identidad
que exprese lo que representa el Técnica de evaluación:
institucional y los
Sena en el desarrollo del país y en Valoración del producto
procedimientos administrativos
su vida personal y social. Instrumento
y formativos.
Teniendo en cuenta las Lista de chequeo
actividades desarrolladas en la
guía de aprendizaje (Individual)

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Derecho: Potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin discriminación y exclusión
alguna.
Deber: Obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación,
asumiendo con responsabilidad todos sus actos

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

● Ley 119 de 1994


● SENA (1997) Acuerdo 00008 de 1997.Estatuto de la Formación Profesional Integral.
● SENA (2012) Acuerdo 0007 de 2012. Reglamento Aprendiz.
● SENA (1997) Acuerdo 00008 de 1997. Estatuto de la Formación Profesional Integral.

Enlaces de interés:

Estimados aprendices les invitamos a explorar los siguientes enlaces para ampliar y fortalecer el
reconocimiento de nuestra querida institución

http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
www.sena.edu.co
http://biblioteca.sena.edu.co/
www.fondoemprender.com
GFPI-F-135 V02
https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/,
http://caprendizaje.sena.edu.co/sgva/APRENDICES/pag/ManualSGVAAprendices.pdf
http://compromiso.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Santos Inés Rodríguez R. Tolima C. Industrial


Autor (es) Formadora Octubre 2017
Loren Astrid Jaramillo Grupo de Bienestar al
Contratista Noviembre 2017
Berna aprendiz D.F.P.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Cambio
Ana Cristina Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 Ajustes
Rodríguez Agosto 2018 contenido
Brenda Arana Vallejo Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 Ajustes
Leidy Diana Ramírez Agosto 2018 contenido
Vargas Instructor Reg. Valle, C.E.A.I. Agosto 2018 Ajustes
Lizette Yuliana Agosto 2018 contenido
González Instructor Reg. Valle CLEM - Agosto 2018 Ajustes
María Yamileth Tuluá Agosto 2018 contenido
Giraldo Profesional Reg. Valle C.B.I Ajustes
Ruby Portillo Palmira Noviembre contenido
Formadora Reg. Valle ASTIN 2018 Ajustes
Autor Yomaira Angulo contenido
(es) Formadora Reg. Valle C. Náutico Marzo 2019 Ajustes
Raúl José Marrugo Pesquero contenido
Martínez Instructor Reg. Cundinamarca Marzo 2019 Propuesta
C.T.D. P.E. diseño gráfico
Luis José Barrios de Marzo 2019 Ajuste
la Hoz Metodólog Reg. Atlántico metodológico
o diseño c. Colombo Alemán Septiembre
Weymar Francisco Reg. D.C. Centro de 2019 Ajustes
Ardila Borda Contratista Gestión de Talento Presentación
Luis Ernesto humano en Salud Ajustes
Mendoza Suárez Contratista Dirección Formación Presentación
Profesional
GFPI-F-135 V02
Rubiela Rodríguez Profesional Dirección Formación Ajustes
Hernández Profesional Presentación
José Antonio Nieva Formador Reg. Valle C.B.I Ajuste
Chavez Instructor Palmira - ENI Dic. 2020 metodológico
Nubia Constanza Reg. D.C. CFTHS
Garcia Munevar Contratista Dic. 2020 Ajuste
Luis Ernesto D.F.P formulación
Mendoza Suárez Profesional D.F.P. Dic. 2020 actividades
Rubiela Rodríguez Reg, Caldas – CPIC
Hernández Contratista Sep. 2021
Jhon Fredy García Reg.D.C. CFTHS
Pineda Instructor
Diego Antonio Meza
Aparicio
Ajustes
12/05/2022 metodológicos a
Luisa Villarreal Centro Industrial y
Formador las actividades
Gutiérrez de Aviación
Actualización de
7/07/2023
formato

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy