ITCP UNIDAD EDUCATIVA Potosi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI

Hija Predilecta de Bolivia


Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

ITCP
Informe Técnico de Condiciones
Previas

PROYECTO:
CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES PREVIAS


PARA LA VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA (ITCP)
GAMU-DOPI-JIP-N° 003/2024

RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del proyecto

CONSTRUCCION UNIDAD EDUCATIVA POTOSI


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del
CONSTRUCCION UNIDAD EDUCATIVA POTOSI
proyecto:

Localización: Departamento: Potosí Municipio: Uyuni


Distrito: Uyuni Comunidad: Uyuni
Entidad
Gobierno Autónomo Municipal de Uyuni
proponente:

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA DEL PROYECTO


a) Valores establecidos de la Constitución Política del Estado, en los que se enmarca el proyecto:
En relación a los principios garantizados en la Constitución Política del Estado, en su artículo 8 establece
en su parágrafo I, que “El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural:
ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir
bien), ñandereko (vida armoniosa), tekokavi (vida buena), ivimaraei (tierra sin mal) y qhapajñan (camino o
vida noble).
Así mismo, en el mismo artículo 8, parágrafo II, indica: “El Estado se sustenta en los valores de unidad,
igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes
sociales, para vivir bien”.
Por otra parte, en lo referente a los derechos fundamentales establecidos en la en la Carta Magna, en el
Artículo 17, indica: Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
Además, el Artículo 77 de la Constitución Política del estado Plurinacional, parágrafo I, indica: “La
educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la
obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla”. El Artículo 82. Parágrafo I por su parte
establece: “El Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de todas las ciudadanas y los
ciudadanos en condiciones de plena igualdad”. El sistema educativo se basa en los principios de
solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles
de gobierno.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Valores establecidos de la Constitución Política del Estado, en los que se enmarca el proyecto:


Unidad X Reciprocidad X Igualdad de Oportunidades

X Igualdad X Respeto X Equilibrio social y de género en participación


X Inclusión Complementariedad X Bien estar común
Dignidad Armonía X Responsabilidad
Libertad Transparencia Justicia Social
Distribución y redistribución de los
Solidaridad X Equilibrio X
productos y bienes sociales para vivir bien

b) Pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2015-2020, en los que contribuirá el proyecto:

Pilar 1. Erradicación de la extrema pobreza x

Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica x

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación x

Pilar 8. Soberanía alimentaria x

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral

c) Competencias institucionales establecidas en la Constitución Política del Estado y Ley N° 031 Marco de
Autonomías y Descentralización:

i. Competencias Institucionales establecidas en la Constitución Política del Estado


El artículo 297, en su parágrafo I, incisos b y d, establece que son competencias Exclusivas y
compartidas definidas en la Constitución. Así mismo, el artículo 298, en su parágrafo II, indica que:
son competencias exclusivas del nivel central del Estado; en el numeral 17: “políticas del sistema de
educación y salud”. Por otra parte, el artículo 299, en su parágrafo II, establece que las competencias
se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas; en su numeral 2, indica “Gestión del sistema de salud y educación”.
Promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco de x
la política general

Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo x


digno en concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo
Productivo.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Promover complejos productivos en su jurisdicción, en base al modelo de economía


plural en el marco del Plan General de Desarrollo Productivo.

Formular y ejecutar proyectos de infraestructura productiva para el acceso a x


mercados locales y promoción de compras estatales, y promoviendo la asociatividad
de las unidades productivas.

x
Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización administrativa y
empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia productiva.

ii. Competencias Institucionales establecidas en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.


El artículo 84.- (EDUCACIÓN) de la Ley Marco de Autonomías, La distribución de competencias entre
el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas en materia de educación deberá
ser regulada por una ley especial, al constituirse la educación en la función suprema y primera
responsabilidad del Estado, siendo ésta unitaria, pública y universal, por lo tanto, tiene la obligación
de garantizarla y establecer las políticas. La gestión del Sistema de Educación es concurrente con las
entidades territoriales autónomas de acuerdo al Numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la
Constitución Política del Estado, en el marco de la ley Abelino Siñani el nivel central del Estado tendrá
las siguientes competencias:
 El Numeral 4 del Artículo 74. (Objetivos de la administración y gestión del sistema educativo),
Garantizar la provisión de recursos financieros, personal cualificado, infraestructura y materiales
de acuerdo a las necesidades de cada región y de acuerdo a las competencias concurrentes de las
entidades territoriales autónomas.
 El inciso a) numeral 2 del Artículo 80. (Nivel Autonómico). Establece que: En el marco de las
competencias concurrentes establecidas en la Constitución Política del Estado Plurinacional y
disposiciones legales, las entidades territoriales autónomas tendrán las siguientes atribuciones
referidas a la gestión educativa de los Gobiernos Municipales:
 “Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario,
material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación
Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”.

Promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco de X


la política general

Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e X


igualdad de oportunidades, garantizando el acceso de las personas a la educación, la
salud y al trabajo, respetando su diversidad, sin discriminación y explotación, con plena
justicia social y promoviendo la descolonización.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo X


boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y
proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional.

Formular y ejecutar proyectos de infraestructura educativa para el acceso a la X


población a obtener educación inclusiva en mejores condiciones, y promoviendo el
vivir bien en todas las regiones.

Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades educativas, su organización X


administrativa y empresarial, capacitación técnica y tecnológica.

d) Los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y Territoriales.

En referencia los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, La ley 650 de 15 de enero de 2015, en su
artículo 1, ELEVA A RANGO DE Ley la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que contiene los trece
pilares de Bolivia Digna y Soberana, entre otros, establece en el artículo 1, numeral 3, Salud, educación y
deporte para la formación de un ser humano integral. Numeral 4. Soberanía científica y tecnológica con
identidad propia.
El documento establece 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, lo que corresponde a salud y tecnología,
son los siguientes:
La salud, la educación, la cultura, el arte, el deporte son dimensiones fundamentales de la vida. No hay
cultura de la vida, no hay Vivir Bien si nuestro pueblo no tiene las mejores condiciones para cuidar la salud
de las personas, practicar los deportes y desarrollar su creatividad artística.
El Estado Plurinacional de Bolivia tiene la obligación de proveer y garantizar servicios de educación pública
y gratuita, así como servicios de salud accesibles, estatales, gratuitos, de calidad y calidez que protejan y
brinden salud, bienestar y felicidad a todo el pueblo boliviano, y contribuyan a la formación del nuevo ser
humano integral.
Las metas de la agenda patriótica en la socialización y humanización de los servicios básicos son las
siguientes:
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y
superior públicos y gratuitos, así como para la creación de arte y cultura.
 Bolivia cuenta con infraestructura, materiales de formación e investigación, y equipamiento, así como
con educadores, profesores, capacitadores, profesionales y científicos de notable formación, que se
capacitan permanentemente y que permiten desarrollar procesos educativos, formación deportiva y
artística de gran calidad.
Por su parte, la Ley 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, en su artículo 1
tiene el objeto de establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio
con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los
componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y
conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes;
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la
planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su
implementación.
Por otra parte, el Artículo 22. (FACILITAR EL ACCESO UNIVERSAL DEL PUEBLO BOLIVIANO A· LA
'EDUCACIÓN Y SALUD), establece que: EI Estado Plurinacional de Bolivia fortalecerá las condiciones
básicas para una vida integral y sana de ·las personas, y de la sociedad, así como de una educaci6n
relacionada con las necesidades del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra
para Vivir Bien, en el marco de la Ley N° 070 de la Educaci6n"Avelino Siñani' - Elizardo Pérez".
Pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020, en los que contribuirá el proyecto:

Pilar 1. Erradicación de la extrema pobreza X

Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica

Pilar 3. Salud Educación y deporte para la formación de un ser humano X


integral

Pilar 8. Socialización y universalización de los servicios básicos con


soberanía para vivir bien.

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral

e) La priorización sectorial de la inversión pública

El artículo 77 de la Constitución Política del Estado, establece que: La educación constituye una función
suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla.
En ese sentido y de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social, la salud en el pilar 3 Salud,
Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral; tiene metas, resultados y acciones
estratégicas; y permitirán concretar por medio de priorización sectorial de la inversión pública.

3. IDEA DEL PROYECTO.


Determinación de la justificación técnica
Problema o El problema que se pretende resolver es la carencia de una infraestructura para la educación en
la Unidad Educativa Potosi, que en la actualidad desarrollan su proceso enseñanza – aprendizaje
necesidad a
en una infraestructura precaria que no garantiza la integridad física de sus ocupantes.
resolver en la La idea del proyecto nace de la necesidad de contar con una infraestructura adecuada a la
Reforma Educativa y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la normativa de
producción
Ley 070 Abelino Siñani.
a) La inadecuada infraestructura y el deterioro de la misma en el área del proyecto, no
cuenta con los ambientes adecuados para la atención o prestación de servicios, Por
tanto, el estado de conservación de la infraestructura y la insuficiente cobertura del
servicio constituyen los problemas e impedimentos fundamentales para brindar una
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

atención adecuada, digna y humana, por tanto la presencia de una nueva edificación
suficiente y en buen estado de conservación es el punto de partida para el
mejoramiento de los servicios.

Describir:
a. Conocimientos y saberes ancestrales: Las comunidades cercanas a la ciudad de
Uyuni, se caracteriza por ser una población netamente agrícola y tienen
conocimientos elevados en la agricultura.
b. Disponibilidad de mano de obra: Todos los beneficiarios fueron los que identificaron
la necesidad de una unidad educativa por lo que están dispuesto a facilitar la mano
de obra local necesaria, si es que así se llegara a determinar.
c. Innovaciones tecnológicas adoptadas: La construcción de la unidad educativa
aumentará el movimiento económico del lugar, ya que todos los beneficiarios están
Potencialidades siendo concientizados en el crecimiento poblacional del lugar.
locales d. Condiciones climáticas: la zona de emplazamiento del proyecto se caracteriza por
tener condiciones de suelo, amplitud de espacios y clima características de la ciudad
de Uyuni, clima frio.
Temperatura: promedio de -5 ºC a 21 ºC
Precipitación: 471.80 mm
e. Infraestructura de apoyo a la producción: El Gobierno Municipal cuenta con un
personal capacitado para la Asistencia Técnica que mediante talleres capacita a los
beneficiarios.

Alcance del proyecto


Mejorar las condiciones para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de
Objetivo general del la población educativa de la Localidad Uyuni a favor del alumnado y plantel
proyecto docente en general, disminuyendo la tasa de abandono de los mismos e
incentivando su permanencia.
a. Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la perspectiva de
mejorar la cobertura, haciendo énfasis en las condiciones de
funcionalidad y confort acordes a la Reforma Educativa.
b. Contar con los ambientes necesarios construidos, que tengan las
condiciones necesarias arquitectónicas y pedagógicas por un buen
Objetivos específicos proceso de enseñanza y aprendizaje para la Unidad Educativa Potosi de la
Localidad Uyuni.
c. Contribuir a la reducir la tasa de analfabetismo y la deserción escolar en
la población y el municipio de Uyuni.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Nombre de la comunidad Una de las características de la poblacional


a. Ciudad de Uyuni de la localidad de Uyuni es que se vienen
mejorando las condiciones de pobreza
como se puede apreciar en el hecho de que
Comunidades
las personas con NBS (necesidades básicas
beneficiadas
satisfechas) llegaban a un 6.6% de la
población en 2001, mientras que para el
2012 esta cifra se había incrementado
hasta alcanzar el 21.1%.
Número total de De forma directa el proyecto beneficia a los alumnos de la Unidad Educativa Potosi
estudiantes beneficiadas que para la presente gestión son 246, sin embargo, por falta de infraestructura
directamente adecuada no puede funcionar en otros turnos.
Los beneficiarios indirectos es toda la población estudiantil de la localidad de
Número total de
Uyuni.
estudiantes beneficiadas
De acuerdo al censo de población y vivienda del 2012, la Sección Municipal de
indirectamente
Uyuni registro una población de 29.672 habitantes.
Actividades principales del proyecto
a. M01 - TRABAJOS PRELIMINARES
b. M02 - TRABAJOS DE DEMOLICION.
c. M03 - ALBAÑILERIA OBRA GRUESA
d. M04 - ALBAÑILERIA OBRA FINA
e. M05 - AREAS EXTERIORES
f. M06 - INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
g. M07 - INSTALACIONES ELECTRICAS

4. POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES


Componente
Bajo Medio Alto Transitorio Permanente
ambiental
Bosque X
Suelo x x
Agua X x
Aire
Biodiversidad

5. POSIBLES RIESGOS DE DESASTRES


Riesgo Bajo Medio Alto

Inundación
Sequia X
Helada X
Granizo X
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Riesgo Bajo Medio Alto

Riadas X
Otro (especificar)

6. SITUACIÓN LEGAL DEL DERECHO PROPIETARIO DE LOS PREDIOS EN LOS QUE SE IMPLEMENTARÁ EL
PROYECTO.
Saneamiento de la tierra
Comunidad
Titulada En Proceso No titulada
a. Uyuni x

7. SITUACIÓN DE LA AFECTACIÓN DE DERECHOS DE VÍA Y DE LA GESTIÓN DE ACUERDOS O CONVENIOS PARA


LA SOLUCIÓN DE POSIBLES CONFLICTOS, (EN CASO DE AFECTACIÓN A TERCEROS).

Descripción Si No
Existe afectación de vías a
X
terceros
Otros conflictos que afectan a
X
terceros

Si la respuesta es Si explique los acuerdos o convenios para la solución de los posibles conflictos: en nuestro
caso no existe ningún conflicto.

8. COSTO TOTAL ESTIMADO DE LA PRE INVERSIÓN


Costo estimado del Bs. 5’676.414,70.- Son: Cinco Millon(es) Seiscientos Setenta y Seis Mil
Proyecto (bolivianos): Cuatrocientos Catorce con 70/100 Bolivianos

Tiempo estimado de la 420 días calendarios


consultoría (días)
Costo estimado de Bs 324.990,91.- Son: trecientos veinticuatro novecientos noventa 91/100
Supervisión bolivianos.
Costo Total estimado Bs. 6.001.405,61 Son: Seis Millones un Mil cuatrocientos cinco con
inversión (bolivianos): 61/100 bolivianos.

9. COMPROMISO INSTITUCIONAL Y SOCIAL QUE VIABILIZA EL PROYECTO.

a) Compromisos del Gobierno Autónomo Municipal / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES


Administración Administración
Acción
Directa Delegada
Elaboración del Estudio de Diseño Técnico de X
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Pre-inversión (EDTP)
Ejecución de la Pre inversión
X

En
En especie
efectivo
a. Gerencia del Proyecto
Contraparte
b. Supervisión Técnica
0,00% c. Fiscalización
d. Ambientes para la Reuniones coordinación

b) Compromiso de los Beneficiarios


En
En especie
efectivo
Contraparte
a. Apoyo a la Construcción del proyecto
0,00% b. Ambientes para reuniones de coordinaciones

10. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PRE-INVERSIÓN
(EDTP)

Teléfono de
Representantes Nombre y Apellido Cargo
Contacto
Director de Obras
Públicas e
Del GAM Uyuni 71818579
Ing. Grover Sánchez Choque Infraestructura del
GAM UYUNI
Jefe Unidad Educación
Del GAM Uyuni Ing. Juan Pablo Irala Paniagua Salud y Alumbrado 68663885
Publico

RESPONSABLE DE ELABORACION DEL ITCP APROBADO POR

Firma

…………………………………………
Ing. Juan Pablo Irala Paniagua ……………………………………….
JEFE UNIDAD EDUCACIÓN SALUD Y Lic. Eusebio López Martínez
ALUMBRADO PUBLICO GAM UYUNI ALCALDE G.A.M. UYUNI
Cel. 68663885 Cel. 72463369
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

11. CONCLUSIONES
Existen condiciones de viabilidad para el Estudio Técnico de Pre-inversión respecto a:
Aspectos SI NO Justificación

Sociales  ☐ Existe interés, necesidad, predisposición y el compromiso por las familias


beneficiarias del distrito para la viabilizar el proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI, así mismo la predisposición de colaborar de acuerdo a
requerimiento en las diferentes etapas hasta la conclusión del Proyecto
mencionado.
Técnicos  ☐ Existen las condiciones técnicas para el proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI, desarrollo de la población de estudiantes, disponibilidad
terrenos para el emplazamiento del proyecto, acceso caminero para el transporte
de materiales externos e internos.
Ambientales  ☐ No existen riesgos ambientales al proyecto, los impactos a producirse no serán
significativos si se cumple con las medidas de mitigación adecuadas para este tipo
de proyectos
Riesgos y ACC ☐ 

12. RECOMENDACIÓN FINAL.


EXISTEN TODAS LAS CONDICIONES para la viabilidad del proyecto, se debe ponderar aspectos sociales, por
tanto:
Se recomienda PROSEGUIR con el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión y tomar las siguientes
recomendaciones para los Términos de Referencia:
Tema Recomendación

Topología de Ho Por el tipo de proyecto debe establecerse un H° C° y H° A° de H21

Geotécnica Se debe realizar los estudios especializados de análisis de suelos.

Hidrología Se debe realizar los estudios hidrológicos para estimación de precipitaciones máximas,
caudales de escurrimiento mensual y caudales de máximas avenidas, etc.

Aprobación por la Máxima Autoridad Ejecutiva


Se aprueba la documentación contenida en el presente ITCP-FIV, con N° de folios: _______

..........................................
Lic. Eusebio López Martínez
Alcalde G.A.M. Uyuni
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Lugar y fecha: 24 de Mayo del 2024


Información de Contacto:
Dirección: Av. Potosí esq. Arce, Uyuni
Telf fijo: 2 6932060
Página web: https://www.municipiouyuni.gob.bo/

INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES PREVIAS (ITCP)


INFORMACIÓN DE RESPALDO
GAMU-DOPI-JIP-N° 003/2024

Nombre del proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD EDUCATIVA POTOSI

1. JUSTIFICACIÓN

El interés por parte de los padres de familia en apoyar a que sus hijos puedan contar con una educación con
mayores aprovechamientos en la etapa de enseñanza. Por lo que amerita la necesidad de una
infraestructura que ofrezca las condiciones básicas de seguridad, comodidad y funcionalidad para el buen
desempeño como apoyo al proceso enseñanza y aprendizaje.
Por tanto, la implementación del proyecto se JUSTIFICA por las implicaciones socioeconómicas que trae
consigo por la carencia de una infraestructura adecuada y acorde con las necesidades del área de influencia,
que consiste en aulas, servicios higiénicos, ambientes para el área administrativa, de modo que se garantice
un buen servicio.
Son evidentes las consecuencias en la actividad agrícola en toda la región, con el acontecimiento de que
estos factores son impredecibles por el agricultor, el cual busca nuevas alternativas de acuerdo a la
disponibilidad topográfica de su región, de poder solicitar proyectos de educación para reducir los altos
índices de deserción escolar y migración de las personas mayores.
Todos estos factores justifican la intervención humana con proyectos que vinculen los espacios técnicos,
ambientales, sociales y económicos de manera integral para ofrecer mejores condiciones de vida a sus
pobladores.
En este contexto, es necesario mencionar el gran interés de los productores hombres y mujeres del distrito
de Uyuni, para la realización de la presente idea de proyecto y el compromiso para realizar las gestiones para
la puesta en marcha del proyecto y el mantenimiento de las obras a futuro.

2. DESCRIPCIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.


2.2 Localización.
Departamento: Potosí
Provincia: Antonio Quijarro
Municipio: Uyuni
Distrito: Uyuni
Comunidad: Uyuni
Ubicación geográfica del área del proyecto:

Latitud S 19 º 20´ a 21 º 00’S


Longitud W 66 º, 15´ a 67 º 15´W
Altitud 3.665 m.s.n.m.
Zona WGS 1984 UTM/Zona 19 K
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Adjuntar plano de ubicación territorial en carta IGM 1:50:000, imagen satelital o similares (Anexo 1)
CENTRO POBLADO DE UYUNI

AREA DE
INTERVENCION

AV. COLON

AV.
POTOSÍ AV. FERROVIARIA
AV. COLON
AV. COLON

Vías de acceso al área del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de obras)

Distancia Tiempo Tipo de vía Transitabilidad


Tramo
(km) (horas) (1) (2)

Bueno
Potosí – Uyuni 207 3.5 Asfalto (A)
Todo el Año
*Vía transitable tanto para vehículos livianos como pesados, durante los 365 días del año.
(1) Asfaltado (A), Empedrado (E), Tierra (T), No existe (NO)
(2) Indicar si la vía es transitable todo el año o sólo parte del año, en este caso mencionar los meses transitables.
Indicar si la vía es transitable para vehículos pesados o sólo para vehículos livianos.
El proyecto se encuentra en la mancha urbana del municipio de Uyuni a 6 cuadras y media de la plaza principal Aniceto Arce, la vía de acceso
para llegar al área es por la Av. Ferroviaria, o por la paralela Av. Potosí, y su arteria la calle A vei 14
2.3 Situación actual
2.3.1. Población beneficiaria:
De forma directa el proyecto beneficia a los alumnos de la Unidad Educativa Potosi que para la presente gestión
son 246, sin embargo, por falta de infraestructura adecuada no puede funcionar en otros turnos.
Los beneficiarios indirectos es toda la población estudiantil de la localidad de Uyuni.
De acuerdo al censo de población y vivienda del 2012, la Sección Municipal de Uyuni registro una población de
29.672 habitantes.
3. PROPUESTA DE PROYECTO.
3.2 Demanda de los potenciales beneficiarios.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

Elaborar un estudio de diseño técnico de pre inversión para el proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI en el Ciudad de Uyuni, Municipio de Uyuni, Departamento de Potosí.
3.3 Análisis participativo de la demanda (idea de proyecto) e identificación de opciones.
La idea del proyecto nació de la misma beneficiaria, como parte de una necesidad anhelada de la
construcción de un nuevo proyecto debido a que las condiciones de la infraestructura actual no
abastecen la demanda estudiantil, motivo por el cual, en reunión general de la comunidad esta
necesidad fue refrendada mediante la firma de diferentes actas de conformidad y compromiso que
coadyuvarán a la buena ejecución de un estudio de pre inversión.
3.4 Beneficios esperados con el proyecto.
 Reducir los altos índices de deserción escolar en el distrito.
 Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa de estudiantes de la Ciudad de Uyuni
 Incrementar las condiciones de vida de las familias beneficiarias.
3.5 Resultados esperados, el proyecto
 Beneficiará directamente a un total de: 246 estudiantes
 Beneficiará indirectamente a un total de: 29.672 habitantes

3.6 Presupuesto estimado para el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión


Costo estimado del Proyecto Bs. 5’676.414,70.- Son: Cinco Millon(es) Seiscientos Setenta y Seis Mil Cuatrocientos
(bolivianos): Catorce con 70/100 Bolivianos
Tiempo estimado de la 420 días calendarios
consultoría (días)
Costo estimado de Bs 324.990,91.- Son: trecientos veinticuatro novecientos noventa 91/100 bolivianos.
Supervisión
Costo Total estimado Bs. 6.001.405,61 Son: Seis Millones un Mil cuatrocientos cinco con 61/100 bolivianos.
inversión (bolivianos):
Adjuntar pre1supuesto detallado (Anexo 8).
3.7 Recomendaciones para los TDRs, para el proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD EDUCATIVA POTOSI
Estudios básicos y especializados
Se recomienda realizar los estudios de suelos y estructurales
Análisis
especializados
Se debe incorporar profesionales especialistas en
Personal
infraestructura educativa, estructuras.

Entidad promotora del proyecto:


Persona de contacto Ing. Grover Sánchez Choque
Entidad ejecutora G.A.M. Uyuni
Dirección Avenida Potosí esq. Arce, Uyuni
Teléfono 2 6932060 Fax
E-mail sanchezcg12@gmail.com

Lugar y fecha de llenado Uyuni, 24 de mayo de 2024


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

ANEXOS AL ITCP-FIV

1. Plano de ubicación
2. Lista de beneficiarios
3. Documentación de justificación del proyecto (si corresponde)
4. Documentos de compromiso social
5. Presupuesto de pre inversión
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro

PLANO DE UBICACIÓN

Ubicación Vista Satelital de la UE Potosi.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy