ITCP UNIDAD EDUCATIVA Potosi
ITCP UNIDAD EDUCATIVA Potosi
ITCP UNIDAD EDUCATIVA Potosi
ITCP
Informe Técnico de Condiciones
Previas
PROYECTO:
CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del proyecto
Nombre del
CONSTRUCCION UNIDAD EDUCATIVA POTOSI
proyecto:
Valores establecidos de la Constitución Política del Estado, en los que se enmarca el proyecto:
Unidad X Reciprocidad X Igualdad de Oportunidades
b) Pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2015-2020, en los que contribuirá el proyecto:
c) Competencias institucionales establecidas en la Constitución Política del Estado y Ley N° 031 Marco de
Autonomías y Descentralización:
x
Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización administrativa y
empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia productiva.
d) Los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y Territoriales.
En referencia los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, La ley 650 de 15 de enero de 2015, en su
artículo 1, ELEVA A RANGO DE Ley la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que contiene los trece
pilares de Bolivia Digna y Soberana, entre otros, establece en el artículo 1, numeral 3, Salud, educación y
deporte para la formación de un ser humano integral. Numeral 4. Soberanía científica y tecnológica con
identidad propia.
El documento establece 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, lo que corresponde a salud y tecnología,
son los siguientes:
La salud, la educación, la cultura, el arte, el deporte son dimensiones fundamentales de la vida. No hay
cultura de la vida, no hay Vivir Bien si nuestro pueblo no tiene las mejores condiciones para cuidar la salud
de las personas, practicar los deportes y desarrollar su creatividad artística.
El Estado Plurinacional de Bolivia tiene la obligación de proveer y garantizar servicios de educación pública
y gratuita, así como servicios de salud accesibles, estatales, gratuitos, de calidad y calidez que protejan y
brinden salud, bienestar y felicidad a todo el pueblo boliviano, y contribuyan a la formación del nuevo ser
humano integral.
Las metas de la agenda patriótica en la socialización y humanización de los servicios básicos son las
siguientes:
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y
superior públicos y gratuitos, así como para la creación de arte y cultura.
Bolivia cuenta con infraestructura, materiales de formación e investigación, y equipamiento, así como
con educadores, profesores, capacitadores, profesionales y científicos de notable formación, que se
capacitan permanentemente y que permiten desarrollar procesos educativos, formación deportiva y
artística de gran calidad.
Por su parte, la Ley 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, en su artículo 1
tiene el objeto de establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio
con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los
componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y
conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes;
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la
planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su
implementación.
Por otra parte, el Artículo 22. (FACILITAR EL ACCESO UNIVERSAL DEL PUEBLO BOLIVIANO A· LA
'EDUCACIÓN Y SALUD), establece que: EI Estado Plurinacional de Bolivia fortalecerá las condiciones
básicas para una vida integral y sana de ·las personas, y de la sociedad, así como de una educaci6n
relacionada con las necesidades del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra
para Vivir Bien, en el marco de la Ley N° 070 de la Educaci6n"Avelino Siñani' - Elizardo Pérez".
Pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020, en los que contribuirá el proyecto:
El artículo 77 de la Constitución Política del Estado, establece que: La educación constituye una función
suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla.
En ese sentido y de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social, la salud en el pilar 3 Salud,
Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral; tiene metas, resultados y acciones
estratégicas; y permitirán concretar por medio de priorización sectorial de la inversión pública.
atención adecuada, digna y humana, por tanto la presencia de una nueva edificación
suficiente y en buen estado de conservación es el punto de partida para el
mejoramiento de los servicios.
Describir:
a. Conocimientos y saberes ancestrales: Las comunidades cercanas a la ciudad de
Uyuni, se caracteriza por ser una población netamente agrícola y tienen
conocimientos elevados en la agricultura.
b. Disponibilidad de mano de obra: Todos los beneficiarios fueron los que identificaron
la necesidad de una unidad educativa por lo que están dispuesto a facilitar la mano
de obra local necesaria, si es que así se llegara a determinar.
c. Innovaciones tecnológicas adoptadas: La construcción de la unidad educativa
aumentará el movimiento económico del lugar, ya que todos los beneficiarios están
Potencialidades siendo concientizados en el crecimiento poblacional del lugar.
locales d. Condiciones climáticas: la zona de emplazamiento del proyecto se caracteriza por
tener condiciones de suelo, amplitud de espacios y clima características de la ciudad
de Uyuni, clima frio.
Temperatura: promedio de -5 ºC a 21 ºC
Precipitación: 471.80 mm
e. Infraestructura de apoyo a la producción: El Gobierno Municipal cuenta con un
personal capacitado para la Asistencia Técnica que mediante talleres capacita a los
beneficiarios.
Inundación
Sequia X
Helada X
Granizo X
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
Riadas X
Otro (especificar)
6. SITUACIÓN LEGAL DEL DERECHO PROPIETARIO DE LOS PREDIOS EN LOS QUE SE IMPLEMENTARÁ EL
PROYECTO.
Saneamiento de la tierra
Comunidad
Titulada En Proceso No titulada
a. Uyuni x
Descripción Si No
Existe afectación de vías a
X
terceros
Otros conflictos que afectan a
X
terceros
Si la respuesta es Si explique los acuerdos o convenios para la solución de los posibles conflictos: en nuestro
caso no existe ningún conflicto.
Pre-inversión (EDTP)
Ejecución de la Pre inversión
X
En
En especie
efectivo
a. Gerencia del Proyecto
Contraparte
b. Supervisión Técnica
0,00% c. Fiscalización
d. Ambientes para la Reuniones coordinación
10. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PRE-INVERSIÓN
(EDTP)
Teléfono de
Representantes Nombre y Apellido Cargo
Contacto
Director de Obras
Públicas e
Del GAM Uyuni 71818579
Ing. Grover Sánchez Choque Infraestructura del
GAM UYUNI
Jefe Unidad Educación
Del GAM Uyuni Ing. Juan Pablo Irala Paniagua Salud y Alumbrado 68663885
Publico
Firma
…………………………………………
Ing. Juan Pablo Irala Paniagua ……………………………………….
JEFE UNIDAD EDUCACIÓN SALUD Y Lic. Eusebio López Martínez
ALUMBRADO PUBLICO GAM UYUNI ALCALDE G.A.M. UYUNI
Cel. 68663885 Cel. 72463369
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
11. CONCLUSIONES
Existen condiciones de viabilidad para el Estudio Técnico de Pre-inversión respecto a:
Aspectos SI NO Justificación
Hidrología Se debe realizar los estudios hidrológicos para estimación de precipitaciones máximas,
caudales de escurrimiento mensual y caudales de máximas avenidas, etc.
..........................................
Lic. Eusebio López Martínez
Alcalde G.A.M. Uyuni
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
1. JUSTIFICACIÓN
El interés por parte de los padres de familia en apoyar a que sus hijos puedan contar con una educación con
mayores aprovechamientos en la etapa de enseñanza. Por lo que amerita la necesidad de una
infraestructura que ofrezca las condiciones básicas de seguridad, comodidad y funcionalidad para el buen
desempeño como apoyo al proceso enseñanza y aprendizaje.
Por tanto, la implementación del proyecto se JUSTIFICA por las implicaciones socioeconómicas que trae
consigo por la carencia de una infraestructura adecuada y acorde con las necesidades del área de influencia,
que consiste en aulas, servicios higiénicos, ambientes para el área administrativa, de modo que se garantice
un buen servicio.
Son evidentes las consecuencias en la actividad agrícola en toda la región, con el acontecimiento de que
estos factores son impredecibles por el agricultor, el cual busca nuevas alternativas de acuerdo a la
disponibilidad topográfica de su región, de poder solicitar proyectos de educación para reducir los altos
índices de deserción escolar y migración de las personas mayores.
Todos estos factores justifican la intervención humana con proyectos que vinculen los espacios técnicos,
ambientales, sociales y económicos de manera integral para ofrecer mejores condiciones de vida a sus
pobladores.
En este contexto, es necesario mencionar el gran interés de los productores hombres y mujeres del distrito
de Uyuni, para la realización de la presente idea de proyecto y el compromiso para realizar las gestiones para
la puesta en marcha del proyecto y el mantenimiento de las obras a futuro.
Adjuntar plano de ubicación territorial en carta IGM 1:50:000, imagen satelital o similares (Anexo 1)
CENTRO POBLADO DE UYUNI
AREA DE
INTERVENCION
AV. COLON
AV.
POTOSÍ AV. FERROVIARIA
AV. COLON
AV. COLON
Vías de acceso al área del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de obras)
Bueno
Potosí – Uyuni 207 3.5 Asfalto (A)
Todo el Año
*Vía transitable tanto para vehículos livianos como pesados, durante los 365 días del año.
(1) Asfaltado (A), Empedrado (E), Tierra (T), No existe (NO)
(2) Indicar si la vía es transitable todo el año o sólo parte del año, en este caso mencionar los meses transitables.
Indicar si la vía es transitable para vehículos pesados o sólo para vehículos livianos.
El proyecto se encuentra en la mancha urbana del municipio de Uyuni a 6 cuadras y media de la plaza principal Aniceto Arce, la vía de acceso
para llegar al área es por la Av. Ferroviaria, o por la paralela Av. Potosí, y su arteria la calle A vei 14
2.3 Situación actual
2.3.1. Población beneficiaria:
De forma directa el proyecto beneficia a los alumnos de la Unidad Educativa Potosi que para la presente gestión
son 246, sin embargo, por falta de infraestructura adecuada no puede funcionar en otros turnos.
Los beneficiarios indirectos es toda la población estudiantil de la localidad de Uyuni.
De acuerdo al censo de población y vivienda del 2012, la Sección Municipal de Uyuni registro una población de
29.672 habitantes.
3. PROPUESTA DE PROYECTO.
3.2 Demanda de los potenciales beneficiarios.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
Elaborar un estudio de diseño técnico de pre inversión para el proyecto: CONSTRUCCION UNIDAD
EDUCATIVA POTOSI en el Ciudad de Uyuni, Municipio de Uyuni, Departamento de Potosí.
3.3 Análisis participativo de la demanda (idea de proyecto) e identificación de opciones.
La idea del proyecto nació de la misma beneficiaria, como parte de una necesidad anhelada de la
construcción de un nuevo proyecto debido a que las condiciones de la infraestructura actual no
abastecen la demanda estudiantil, motivo por el cual, en reunión general de la comunidad esta
necesidad fue refrendada mediante la firma de diferentes actas de conformidad y compromiso que
coadyuvarán a la buena ejecución de un estudio de pre inversión.
3.4 Beneficios esperados con el proyecto.
Reducir los altos índices de deserción escolar en el distrito.
Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa de estudiantes de la Ciudad de Uyuni
Incrementar las condiciones de vida de las familias beneficiarias.
3.5 Resultados esperados, el proyecto
Beneficiará directamente a un total de: 246 estudiantes
Beneficiará indirectamente a un total de: 29.672 habitantes
ANEXOS AL ITCP-FIV
1. Plano de ubicación
2. Lista de beneficiarios
3. Documentación de justificación del proyecto (si corresponde)
4. Documentos de compromiso social
5. Presupuesto de pre inversión
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UYUNI
Hija Predilecta de Bolivia
Capital de la Primera Sección-Provincia Antonio Quijarro
PLANO DE UBICACIÓN