Informacion Covid Embarazadas Noviembre 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Versión noviembre 2021

INFORMACIÓN PARA LA EMBARAZADA SOBRE COVID-19


Servicio Obstetricia del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

1. ¿Qué es este virus, cómo se trasmite y qué enfermedad provoca?

El SARS-CoV-2 es una nueva cepa de coronavirus que causa una enfermedad que se denomina
COVID-19, identificado por primera vez en la ciudad de Wuhan,China. Existen otras infecciones
provocadas también por coronavirus como el resfriadocomún, el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).La COVID-19
se transmite de una persona a otra por medio de las secreciones bucales y nasales: la saliva, las
secreciones respiratorias o las gotículas de secreciones que se expulsan por la boca o la nariz
cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta. También, a día de hoy existe
evidencia sobre transmisión aérea, es decir, por el aire. En espacios pequeños y/o poco
ventilados podrían acumularse en el aire partículas virales que se inhalarían directamente y en
función de su concentración se definiría su potencial contagioso.

La mayoría de los pacientes que se contagian (81%) serán asintomáticos o presentarán


síntomas leves parecidos a los de una gripe (cansancio, fiebre, tos seca). En los demás casos
suele haber inflamación pulmonar que provoca sensación de falta de aire por verse dificultado
el intercambio gaseoso. Se han descrito otros muchos síntomas como diarrea, conjuntivitis,
diarrea, afecciones cutáneas, etc.

2. ¿Cuáles son las medidas eficaces de prevención?

Hay que evitar el contacto con esas gotículas de secreciones respiratorias; para ello es crucial
mantenerseal menosa unmetro de distancia de los demás y lavarse las manos con frecuencia.
Cuando no es posible guardar esa distancia física, el uso de mascarilla es una medida
importante para proteger a los demás y para minimizar el riesgo de tocarse la nariz o la boca
con las manos sucias.

Para evitar la transmisión aérea, se recomienda evitar estancias o lugares con mucha gente y
no adecuada ventilación. Como medidas preventivas para la transmisión por esta vía están el
mejorar la ventilación de las estancias cerradas y/o uso de filtros de aire.
Por otro lado, se han aislado partículas de virus en superficies y objetos donde caen las gotas
de saliva de alguien contagioso y aunque estudios recientes apuntan a que su capacidad
infectiva es probablemente nula, la recomendación actual es la de limpiar esas superficies con
desinfectantes o lejía.
3. ¿Las mujeres embarazadas son más susceptibles a la infección o tienen un mayorriesgo de
desarrollar una forma grave de COVID-19?

En el momento actual, no existen datos que demuestren una mayor afectación o


susceptibilidad de las mujeres embarazadas al virus. Es verdad que el embarazo implica
cambios en el sistema inmunitario que pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones
respiratorias virales o de desarrollarlas de forma más grave, sobre todo cuando se desarrollan
en el tercer trimestre de la gestación.
4. ¿Cuáles son los efectos de COVID-19 durante el embarazo?

Aunque se trata de una enfermedad reciente, por el momento no se ha demostrado


afectación del virus sobre el desarrollodel feto; no produce malformaciones fetales.

La presencia de fiebre alta durante las primeras semanas de gestación (por cualquier causa)
sípuede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y de defectos congénitos.

Durante la infección aguda se ha evidenciado un aumento de riesgo de los fenómenos


trombóticos; dado que el embarazo es de por sí un factor de riesgo detrombosis, es probable
que si usted fuera COVID-19+ precise tratamiento con Heparina durante al menos 14 días.

Aunque con los datos publicados hasta la actualidad sobre esta nueva enfermedad y el
embarazo nos van dejando tranquilos ya que no parecen existir peores resultados obstétricos
ni perinatales, existen algunas publicaciones que parecen relacionar la enfermedad aguda de
COVID-19 con aumento de riesgo de rotura prematura de membranas, el desprendimiento de
placenta o el parto prematuro, por lo que será importante hacer una vigilancia especial de las
gestantes con síntomas. Por todo ello, en nuestro centro ofrecemos a las embarazadas con
COVID-19 un control más exhaustivo de la gestación con visitas más frecuentes que en una
gestación normal, con ecografías adicionales para monitorizar el crecimiento fetal y el
bienestar materno.

5. ¿Pueden las mujeres embarazadas con COVID-19 transmitir el virus al feto o al


reciénnacido?

No parece existir transmisión vertical del virus (a través de la placenta) de la madre al feto. De
todos los casos publicados hasta ahora, sólo parece existir uno en el que se demuestra
infección del recién nacido. Excepto en ese caso, elvirus no se ha aislado ni en el líquido
amniótico, ni en la sangre del cordón umbilical, ni en laplacenta. En las series de casos
publicadas por el Grupo de Emergencia Obstétricas España, no se aísla virus en ninguno de los
más de 400 recién nacidos.

Tampoco se ha identificado virus en la leche materna ni en el calostro, por lo que la lactancia


materna se considera una práctica segura a pesar de la infección y recomendada por
organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

Hay que tener en cuenta que el recién nacido podría infectarse de manera horizontal, al estar
en contacto con su madre si ésta es positiva. Por esemotivo, si se sospecha o confirma que una
parturienta es COVID-19 positivo, se seguirán unaserie de precauciones como el uso de
mascarilla, frecuente lavado de manos, lactancia conrecomendaciones especiales, etc. Al alta,
deberán mantenerse esas medidas de evitar contagiopor gotas durante 14 días.

6. ¿Puedo acudir acompañada al hospital? ¿Debo seguir alguna recomendación especial

En el momento actual se permite la presencia de un acompañante de vuestra elección durante


todo el ingreso.

En las visitas de seguimiento gestacional, podeis igualmente acudir acompañadas por una
persona.

Es obligatorio el uso de mascarilla en el hospital.

Está recomendado que lave sus manos de manera frecuente con agua y jabón o utilice
soluciones alcohólicas.
7. ¿Cómo puedo saber si estoy o no infectada por el coronavirus?

En el momento del ingreso hospitalario, ya sea porque ingresan de parto o por cualquier otro
motivo de ingreso obstétrico, se les realizará una toma de exudadonasofaríngeo por personal
entrenado y se solicitará la prueba PCR para coronavirus.

En un plazo de entre 2-6 horas después de la toma de la muestra (en función del servicio de
Microbiología) sus médicos responsablesconocerán el resultado y le informarán sobre el
mismo. El resultado de esta prueba esimportante para saber el tipo de precauciones a tener
durante el ingreso y si precisantratamiento específico.

No será necesaria la realización del exudado nasofaríngeo a las pacientes que hayan pasado el
COVID-19 y tengan estudio inmunológico realizado con serologías positivas durante los tres
meses previos al parto.

8. ¿Afecta el tener COVID-19 a la vía del parto y/o existe alguna recomendación especial?

Dado que no se ha demostrado trasmisión vertical de la madre al feto, la vía del parto se
decidirá como siempre en función de factores maternos,fetales y condiciones obstétricas. En
caso de estado grave de la madre puede ser preciso acabar la gestación por la vía más rápida y
esta forma suele ser la cesárea.

Como recomendaciones especiales hay que destacar que el uso de mascarilla es obligatorio,
tanto por la paciente como por el acompañante, a pesar de que el resultado de la PCR haya
sido negativo (siguiendo las recomendaciones generales de la Comunidad de Madrid). Podrán
estar sin mascarilla durante la dilatación y posteriormente en las habitaciones de la planta,
pero deberán ponérsela en todo momento que algún profesional sanitario entre en su
estancia. Aunque de forma excepcional puede ser retirada durante el periodo de expulsivo,
recomendamos su uso en todo momento dado que siempre habrá personal asistiendo el
parto.

9. ¿Qué tipo de anestesia/analgesia podrá ofrecérseme durante el parto?

No hay descritos problemas ni complicaciones del uso de la analgesia/anestesia epidural


oespinal en presencia de coronavirus. Además, está recomendada una analgesia temprana
enmujeres con sospecha/confirmación de COVID-19 para minimizar la necesidad de
anestesiageneral en caso de urgencia.

Debido a que hay evidencia contradictoria sobre el uso de Óxido Nitroso para el control del
dolor durante el parto y a que podría aumentar la aerosolización y la propagación del virus, en
nuestro paritorio no es utilizado en el momento actual.

10. ¿Qué diferencias va a haber en mi parto si tengo COVID-19?

El personal que atiende al parto llevará unos trajes de protección muy aparatosos. Estos
trajesson incómodos para ellos, por favor tenga paciencia y colabore.El control del feto
intraparto será continuo. En función del estado materno puede que haya quemedir su
oxigenación de su sangre de manera continua con un sistema externo. El resto de
lasexploraciones y procedimientos intraparto o cesárea será los mismos.

Aunque como ya se ha dicho, podrá estar acompañada durante todo el proceso por la
personade su elección, en caso de gravedad materna o si el acompañante presentara síntomas
deCOVID-19, puede que se solicite a su pareja/compañero que abandone el recinto. En estos
casosse pide colaboración y ser comprensivos, ya que el objetivo es beneficiar las condiciones
delneonato y de la parturienta, así como del equipo que atiende el parto.

Si usted estuviera asintomática o con síntomas leves, se podrá poneral bebé sobre su piel nada
más nacer y se intentará conseguir un agarre precoz al pecho.

Tras el parto si es COVID-19 +:

 Sin síntomas o con síntomas leves, ingresará en la planta de obstetricia, pero en


habitaciones especiales para COVID-19. Allí estará en una habitación individual con su
neonato y su pareja durante mínimo 48 horas; ni usted ni su pareja podrán abandonar
su habitación el ingreso. Se le explicarán las medidas adecuadas para la lactancia
materna intentando evitar el contagio horizontal a su recién nacido.

 Si presentara síntomas moderados o graves, ingresará en una de las plantas COVID


donde se le administrarán los tratamientos necesarios y su médico responsable será
uno de los médicos COVID. Su recién nacido no podrá acompañarla y quedará
ingresado en neonatología para vigilancia y realización de pruebas mínimo durante 48
horas. Se les proporcionará un sacaleches en la planta para que puedan estimularse y
una vez dada de alta pueda instaurar la lactancia.

11. ¿Podré dar lactancia a mi bebé si soy COVID-19 +?

No se ha aislado virus en leche materna en mujeres COVID-19 y las agencias


internacionalesexponen que los beneficios de la lactancia superan losriesgos de contagio,
siempre que se siganunas determinadas precauciones: uso de mascarilla, lavado de manos y
pezones-areolas con jabón, por la noche cuna a 2 metros de la cama materna, etc...

12. ¿Qué debo hacer si tengo síntomas compatibles con COVID-19 (tos, fiebre, disnea…)?

Si en cualquier semana de gestación usted comenzara con fiebre, tos, falta de aire o mal
estargeneral asociado a cualquiera de los otros síntomas, debe acudir a urgencias. Cuando
lleguedebe avisar de sus síntomas para que se tomen las medidas de aislamiento oportuno
hasta quesea valorada por los médicos.

13. ¿Cómo me protejo si tengo un hijo pequeño con sospecha de COVID-19?

En el caso de que conviváis con un niño pequeño sospechoso o positivo, dando por hecho que
no es posible aislarle en una habitación y que vuestro hijo va a necesitar el contacto y apoyo
de su madre, os recomendamos las siguientes medidas durante 10 días: el uso de mascarilla en
casa, el lavado de manos frecuente, extremar la limpieza de superficies donde el niño haya
podido dejar caer gotas de saliva, airear la casa y que hagáis turnos de comida, es decir, que el
niño coma primero y después vosotras para no estar a la vez sin mascarilla los dos.

14. ¿De qué otros recursos dispongo?

Página web: además de toda la información general de nuestro servicio tanto deginecología
como obstetricia, en el apartado PACIENTE y dentro de INFORMACIÓNPRÁCTICA iremos
colgando toda la información que consideremos relevante.
https://www.comunidad.madrid/hospital/puertadehierro/profesionales/area-obstetricia-
ginecologia

Facebook del servicio: Obsgine HUPHM: estamos subiendo consejos para


gestantes,información práctica, videos que consideremos de interés, fechas y horas de las
charlas de acogida para padres….

Charla de acogida para padres: en condiciones normales se imparten en el Salón deActos. Por
la situación especial de pandemia, estas charlas han cambiado de modalidady se realizarán
online mediante una videoconferencia en directo los martes enhorario de 10 a 12h donde
podrán realizar preguntas y resolver sus dudas.

Los objetivos de estas charlas son:

1. Buscar un punto de encuentro entre futuros padres y profesionales, donde


podamosinformar de todos los aspectos relevantes de la atención al parto durante el
ingresohospitalario en nuestro centro.
2. Resolver dudas y generar un entorno de confianza, mediante el contacto previo con
elcentro y los profesionales antes del momento del parto.

El link de acceso de las charlas que se realizarán a través de la plataforma ZOOM se colgará en
el Facebook 10minutos antes de comenzar: https://www.facebook.com/obsgine.huphm.3

Clases Online de Ejercicio Físico para Embarazadas: el personal de la Facultad de Ciencias de


la Actividad Física y de Deporte-INEF de la UniversidadPolitécnica de Madrid inició el Proyecto
de Investigación “Un embarazo físicamente activo”junto con nuestro hospital Puerta de Hierro
Majadahonda, ofreciendo clases gratuitas deejercicio físico a nuestras gestantes.

Con motivo dela pandemia COVID-19, dichas clases son impartidas online. Si está interesada,
debeponerse en contacto con los profesores a través del siguiente
email:miguel.sanchez.polan@alumnos.upm.es

Para ejercicios sencillos que puede realizar usted en su domicilio sin supervisión
lerecomendamos que visite: www.embactiva.es

Bienestar Emocional para Embarazadas: ante esta situación de alerta sanitaria, es natural que
se sienta preocupada. Es posible que desarrolle síntomas de ansiedad si esa preocupación se
vuelve excesiva. Para evitarlo, e intentar llevar esta situación de la mejor manera posible, le
damos una serie derecomendaciones:

 RESPETE las medidas de higiene y de aislamiento recomendadas por los expertos.


 INTENTE mantener una rutina, respetando comidas y tiempos de descanso.
Esimportante ocupar el tiempo con un horario y realizar algo de ejercicio, relajación,
yoga,respetando siempre las recomendaciones de su médico.
 EVITE la sobreinformación: consulte noticias una vez al día y siempre en fuentes
oficiales.
 EVITE buscar información sobre embarazo y Covid-19. La interpretación de los
hallazgos científicos es difícil para los no expertos.
 EVITE anticiparse a los acontecimientos. La situación de incertidumbre globalizada
hacedifícil responder a ciertos temas con certeza. Por ello mismo, es recomendable
centrarse en el aquí y ahora, y disfrutar de su embarazo lo máximo posible.
 CONSULTE todas sus dudas en las consultas de seguimiento de embarazo.
13. Y si me surgen dudas sobre cualquier cuestión relacionada con mi embarazo o parto,
¿con quién puedo hablar?

Le recomendamos que aproveche las visitas presenciales con su ginecólogo en el hospital o


con su matrona en el centro de Salud para resolver las dudas que le vayan surgiendo. Si se
tratara de algo importante que no puede esperar a su siguiente cita, valore si debe acudir a
urgencias o si precisa puede escribirnos un email a la siguiente dirección de correo:
obsgine.secretaria@salud.madrid.org

Además, no dude en contactar nuestra página web donde hay colgada múltiple
informaciónsobre nuestros servicios:

https://www.comunidad.madrid/hospital/puertadehierro/profesionales/area-obstetricia-
ginecologia

Si usted no fuera paciente del H.U. Puerta de Hierro, debe ponerse en contacto
directamentecon su hospital de referencia, ya que los protocolos de actuación varían en cada
centro.

¡Gracias por su comprensión en estos tiempos difíciles!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy