KBP PARCIAL DERECHO COMERCIAL GENERAL KBP Finalizado
KBP PARCIAL DERECHO COMERCIAL GENERAL KBP Finalizado
KBP PARCIAL DERECHO COMERCIAL GENERAL KBP Finalizado
Seccional Palmira
Derecho Comercial General
Examen PARCIAL II
Docente: Mg. Carlos Andrés Escobar.
INTEGRANTES
KATERIN BOSWIJK PERLAZA
Código: 31487991
Solución:
En los artículos 3º y 5º del Código de Comercio de 1971 se reconoce a
la costumbre como fuente de derecho Comercial asignándole una
función interpretativa y normativa. Además, el Código permite
clasificarla desde una perspectiva geográfica en local, nacional,
internacional y extranjera, según se infiere de los artículos 3°, 7°, 8° y
9°. Los artículos 8º y 9º originalmente regulaban la prueba de la
costumbre internacional y extranjera, pero estas normas fueron
derogadas por la Ley 1564 de 2012 y tal aspecto se encuentra hoy
regulado hoy por el artículo 179 de la misma ley.
Los autores señalan que la diferencia entre una y otra radica en que la
extranjera es la que rige en un país extranjero al tiempo que la
internacional es la que se observa en varios países. De todas
maneras, cabría pensar en revisar tal concepto dado que actualmente
en el Derecho Comercial Internacional se admite el valor de
costumbres geográficamente locales, pero internacionales por su
contenido, esto es: por el tipo de transacciones que las generan.
Solución:
Código de Comercio
Artículo 19. Obligaciones de los comerciantes
Es obligación de todo comerciante:
Solución:
Las cámaras de comercio son instituciones de orden legal con
personería jurídica, creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a
petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar.
Dichas entidades serán representadas por sus respectivos
presidentes.
Solución:
El NIT, es el número de identificación tributaria único asignado por la
que recibe una persona natural o jurídica a la hora de registrar es
asignado por la DIAN y permite la individualización inequívoca de los
inscritos, para todos los efectos, en materia tributaria, aduanera y de
control cambiario y, en especial, para el cumplimiento de las
obligaciones de la misma naturaleza. Se recibe a la hora de registrar la
empresa.
El RUT o registro único tributario es un Documento administrado por
DIAN, constituye el mecanismo único para identificar, dar publicidad
ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la
DIAN, así como aquellos que por disposición legal deban hacerlo o por
decisión de la DIAN conforme con las normas legales y reglamentarias
vigentes.
Solución:
COMERCIANTE: Comerciante es la persona habitualmente dedicada
a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. Sus
elementos o caracteres particularizantes son la habitualidad y el lucro.
Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para
contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con
arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para
ejecutar actos comerciales.
Capacidad Jurídica.
Requisitos adicionales (Art. 19 C.Co)
Es quien se dedica a una actividad económica organizada para la
producción,
Transformación, comercialización, administración o custodia de
bienes, o para la
Prestación de servicios, actividad que puede realizar a través de uno o
más
Establecimientos de comercio.
EMPRESARIO:
La ley comercial aplica el concepto de empresario a quien se dedica
en forma
Habitual y profesional a la actividad de la industria, al comercio o a la
prestación de
Servicios, mediante la realización de los denominados actos de
comercio o actos
Mercantiles.
En consecuencia, LA DIFERENCIA ES QUE quien tenga como
actividad exclusivamente la prestación de Servicios inherentes a una
profesión liberal (ingeniero, abogado, arquitecto,
Médico, etc.) No podrá matricularse como comerciante, es decir serán
empresarios pero no comerciantes esa es la diferencia.
Solución:
Sociedad: Concepto Art. 98 C.Co.
Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un
aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero,
con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa
o actividad social.
https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/
DefInscripcionRutPortal.faces
Solución:
Por qué son actos que confunden al consumidor y pueden llevarlo a
elegir un producto o servicio por encima de otro, como lo expresa el
artículo 30 de la ley 1480 de 2011
Es decir que:
Solución:
Según la ley 256 de 1996 Capitulo II Actos de Competencia Desleal.
En sus artículos 16, violación de secretos y artículo 8 desviación de
clientela expresa lo siguiente textualmente: