Ecologia Ambiental
Ecologia Ambiental
Ecologia Ambiental
Ecología clínica.
INTEGRANTES:
ARIAS GOMEZ. Fernando Miguel.
LEDEZMA SUMARIO, Sebastián Enrique.
QUISPE CHIRINOS, Diana Cristina.
PIMENTEL GODOY, Erick Gabriel.
VELAZCO VILLENA, Aracely Abril.
Índice
1. INTRODUCCIÓN
2. RELACIÓN ENTRE LA SALUD Y EL AMBIENTE.
3. CONTAMINANTES AMBIENTALES Y COMO ESTOS
AFECTAN LA SALUD.
4. 1.FACTORES DE RIESGO DE MUERTE POR
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ASOCIADO A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
5. ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO: ECOLOGÍA CLÍNICA
MÉDICA.
6. IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA CLÍNICA.
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. INTRODUCCIÓN.
Conexión salud humana
y el medio ambiente.
Estilo de vida diario
Salud ambiental y la
ecología clínica,
disciplinas
complementarias
Desafíos del cambio
climático y enfoque de
salud ambiental.
2. RELACIÓN ENTRE LA SALUD Y EL AMBIENTE.
i e nt e que
insuf ic
e s ar r o llo s ar rollo
l d l d e
Tanto
e
b re z a, como e s umo
a la po e l c o n
conduce r e d u n da en ie nto
o q u e re c im
inadecu
ad
a d o s c on el c tivar
o m b in n m o
excesivo
, c
u n d ia l, puede
p o b la ción m
de la a s d e salud.
raves p roblem
g
3. CONTAMINANTES AMBIENTALES Y
COMO ESTOS AFECTAN A LA SALUD:
PRINCIPALES EFECTOS
CONTAMINANTES
RUIDO EXCESIVO
CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE
4. FACTORES DE RIESGO DE MUERTE POR ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES ASOCIADO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
5. ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO;
ECOLOGÍA CLÍNICA MÉDICA.
5. ECOLOGIA CLINICA MICROBIANA
6. IMPORTANCIA DE LA ECOLÓGIA CLÍNICA.
8. CONCLUSIONES.
La e d u
c a c ió n
y la s e
át ico re pre s en ta p ú b lic n s ib iliz
El cambio clim a so n h
e rr a m i
a c ió n
yo r es de sa fíos . entas
uno de los ma p od e ro
sa s.
ol o gía c lín ic a
o d e la e c
El futur ra c ió n
n u n a c o la b o
rad ica e
isc ip li na ria .
interd
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Egea-Ronda A, del Campo-Giménez M, Egea-Ronda A, del Campo- 8. Glantz SA. Air pollution as a cause of heart disease: Time for action**Editorials
published in the Journal of the American College of Cardiologyreflect the views of the
Giménez M. Estilos de vida, sostenibilidad y salud planetaria. Rev Clínica
authors and do not necessarily represent the views of JACCor the American College of
Med Fam. 2023;16(2):106-15. Cardiology. J Am Coll Cardiol. 20 de marzo de 2002;39(6):943-5.
2. González D. Pediatría ambiental, una ventana que une práctica 9. US EPA O. Efectos del material particulado (PM) sobre la salud y el medioambiente
clínica, ecología y salud [Internet]. Gaceta Médica. 2021 [citado 30 de [Internet]. 2018 [citado 30 de marzo de 2024]. Disponible en:
marzo de 2024]. Disponible en: https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-del-material-particulado-pm-sobre-la-salud-y-el-
medioambiente
https://gacetamedica.com/investigacion/pediatria-ambiental-una-ventana-
10. Ruido excesivo, contaminante ambiental que afecta salud física y mental: Sen.
hacia-la-union-de-practica-clinica-ecologia-y-salud/ González (Morena) [Internet]. 2021 [citado 30 de marzo de 2024]. Disponible en:
3. Nations U. United Nations. United Nations; [citado 30 de marzo de https://www.youtube.com/watch?v=7R0XJmrjkSU
2024]. Actuar por la salud de las personas y el planeta | Naciones Unidas. 11. Otero González A. Enfermedad renal crónica, diálisis y cambio climático. Nefrología
[Internet]. 10 de agosto de 2023 [citado 30 de marzo de 2024]; Disponible en:
Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699523001297
issues/health 12. Cuéllar Luna L, Maldonado Cantillo G, Suárez Tamayo S, del Puerto Rodríguez A,
4. Pérez Jiménez D, Diago Garrido Y, Corona Miranda B, Espinosa Díaz R, Romero Placeres M, Cuéllar Luna L, et al. Estratificación del riesgo de muerte por
González Pérez JE. Enfoque actual de la salud ambiental. Rev Cuba Hig enfermedades no transmisibles asociado a la contaminación ambiental en Cuba. MEDISAN.
Epidemiol. abril de 2011;49(1):84-092. diciembre de 2021;25(6):1394-410.
13. Anzules Í del CP, Castro DWM. Contaminación ambiental. RECIMUNDO. 29 de marzo
5. Marcos FV. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO FACTOR
de 2022;6(2):93-103.
DETERMINANTE DE LA SALUD. Rev Esp Salud Pública. 2005;79. 14. Dias-Lima A. Ecologia médica: uma visão holística no contexto das enfermidades
6. Nations U. United Nations. United Nations; [citado 30 de marzo de humanas. Rev Bras Educ Médica. junio de 2014;38:165-72.
2024]. De Estocolmo a Kyoto:Breve historia del cambio climático | 15. Ccami-Bernal F, Barriga-Chambi F, Fernandez-Guzman D, Vergara-de la Rosa E, Galvez-
Olortegui J. Salud ambiental: una necesidad educativa para los médicos del Perú. Rev Fac
Naciones Unidas. Disponible en:
Cienc Médicas. 21 de diciembre de 2022;79(4):400-4.
https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia- 16. Canals M, Cáceres D. Una Salud: conectando la salud humana, animal y ambiental.
del-cambio-climatico 17. Spinelli H, Trotta A, Martinovich V, Alazraqui M. Estudios de ecología de la atención
7. Sunyer J, Rivas I. Contaminación del aire y salud, 20 años después. médica: análisis comparado en dimensión histórica, 1928-2018. Salud Colect. 8 de
Med Clínica. 14 de octubre de 2022;159(7):334-5. diciembre de 2023;19:e4549.
Muchas
gracias por
su atención