Proyecto Semejanza y Congruencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRO ESFUERZO

Proyecto de Matemáticas: Semejanza, Congruencia y Escalas de Figuras


Planas

Grado: 7°
Entrega proyecto: 30 de septiembre
Enfoque Pedagógico: Teoría Crítico-Social
Área: Matemáticas - Geometría

Objetivo General:

Que los estudiantes comprendan los conceptos de semejanza, congruencia y


escala de figuras planas a través de la construcción de un modelo físico,
promoviendo un aprendizaje significativo y crítico sobre el impacto de estos
conceptos en su entorno.

Objetivos Específicos:

1. Identificar y diferenciar las propiedades de las figuras planas semejantes y


congruentes.
2. Aplicar el concepto de escala en la construcción de figuras semejantes para
representar proporciones reales de manera simplificada.
3. Relacionar los conceptos de semejanza, congruencia y escala con
situaciones del entorno cotidiano, como planos de edificios o mapas.
4. Fomentar la reflexión crítica sobre cómo la matemática ayuda a comprender
y organizar los espacios públicos y privados.
5. Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo para la construcción de un
modelo físico que integre los conceptos de semejanza, congruencia y escala.

Metodología:

El proyecto se basa en un enfoque activo y crítico-social, donde los estudiantes


trabajarán en equipos para diseñar y construir un modelo físico que aplique los
conceptos de semejanza, congruencia y escala. A lo largo del proyecto, se
fomentará la reflexión sobre cómo las proporciones y escalas influyen en la
representación de espacios reales y cómo estas herramientas pueden ser útiles
para la planificación urbana y la equidad en la distribución de espacios.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRO ESFUERZO

Desarrollo del Proyecto:

Semana 1: Introducción a Semejanza, Congruencia y Escalas

• Presentación de los conceptos de semejanza y congruencia con ejemplos


visuales y manipulativos.
• Introducción al concepto de escala: cómo se utilizan las escalas para
representar objetos reales en diferentes proporciones (en mapas, planos
arquitectónicos, maquetas, etc.).
• Reflexión crítica: ¿Cómo la semejanza y las escalas nos ayudan a organizar
mejor los espacios? ¿Qué tan equitativos son los espacios públicos en su
comunidad?

Semana 2: Diseño del Proyecto con Aplicación de Escalas

• Los estudiantes, en equipos, diseñarán un modelo físico de un espacio o


estructura (parques, edificios, áreas recreativas) aplicando los conceptos de
semejanza y congruencia, además de la escala para representar las
proporciones del espacio real.
• Deben definir y calcular la escala que utilizarán (por ejemplo, 1:100) y explicar
cómo han adaptado las medidas reales al modelo.
• Reflexión crítica sobre la equidad en la planificación de espacios
comunitarios: ¿Todos los sectores de la sociedad tienen acceso igualitario a
estos espacios? ¿Cómo las matemáticas pueden contribuir a la justicia
espacial?

Semana 3: Construcción y Presentación

• Los estudiantes construirán el modelo físico utilizando materiales reciclables,


reglas y herramientas para aplicar correctamente la escala definida.
• Cada grupo presentará su proyecto, explicando cómo han utilizado la
semejanza, congruencia y la escala en su diseño.
• Reflexión final: Discusión sobre cómo la matemática (escalas y semejanza)
puede ser usada para mejorar la organización del espacio público y privado,
y su influencia en el bienestar social.

Evaluación:

1. Aplicación de semejanza, congruencia y escala en el modelo físico: Se


evaluará la correcta representación proporcional mediante el uso de escalas
y la comprensión de los conceptos.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRO ESFUERZO

2. Trabajo en equipo: Colaboración y participación equitativa en el desarrollo


del proyecto.
3. Reflexión crítica: Capacidad para relacionar los conceptos matemáticos con
la organización y distribución social de espacios físicos.
4. Presentación oral: Claridad y coherencia en la explicación de cómo
aplicaron los conceptos de semejanza, congruencia y escala en su diseño.

Recursos:

• Materiales reciclables (cartulinas, madera, papel), reglas, compases,


calculadoras, entre otros.
• Videos o imágenes sobre el uso de escalas en mapas y planos
arquitectónicos.
• Pizarra y marcadores para explicar ejemplos y cálculos de escalas.

Enfoque Crítico-Social:

Este proyecto integra un enfoque crítico-social al invitar a los estudiantes a


reflexionar sobre cómo las matemáticas influyen en la planificación y distribución de
espacios, fomentando la equidad y el acceso justo a los mismos. Además, al aplicar
el concepto de escala, los estudiantes aprenderán a modelar el mundo real de
manera precisa, entendiendo cómo se representan los espacios y cómo estas
representaciones afectan a la sociedad.

Conclusión:

Con este proyecto, los estudiantes no solo aprenderán a trabajar con los conceptos
de semejanza, congruencia y escala, sino que también serán capaces de relacionar
estos aprendizajes con el entorno que los rodea. Esto les permitirá tener una visión
crítica y activa sobre cómo las matemáticas pueden usarse para mejorar su
comunidad, promoviendo la equidad y el bienestar social.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy