Resumen Fundamentos Majo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

¿qué es el Trabajo Social y quiénes somos cuando trabajadores sociales nos llamamos?

¿cómo se constituye históricamente el Trabajo Social?

¿Qué y para qué es la intervención profesional del Trabajo Social y cuáles son sus elementos
constitutivos?

¿Sobre qué y cómo interviene el Trabajo Social?

Resumen

INSTRUMENTOS DE LA INTERVENCIÓN II

UNIDAD 1: La Intervención profesional en torno a las manifestaciones de la cuestión social

La intervención supone la articulación entre conocimiento y acción e incluye diferentes


dimensiones a saber:

a) Teórico-metodológica,
b) Ético-política
c) Operativo-instrumental

Íntimamente vinculado a la perspectiva teórico-metodológica que se sustenta, se dice que los


instrumentos no están pre-determinados en el proceso de intervención, por el contario, se
seleccionan en función de dimensiones y sujetos presentes en el mismo. No hay recetas sobre qué
hacer, sino elementos para analizar las distintas situaciones en las que se interviene
profesionalmente y poder reflexivamente construir la estrategia teórica metodológica e
instrumental más adecuada.

Margarita Rozas Pagaza – La cuestion social contemporánea y la intervención profesional como


campo problemático

Repensando la Noción de Cuestión Social

Se debe decir que la intervención profesional está vinculada directamente con las manifestaciones
de la cuestión social y esto lo demuestra la historia de la misma profesión.

En base a significados “cuestión social” alude a manifestaciones de desigualdades-antagonismos


económicas, culturales, políticas, ideológicas, aprehendidas desde la perspectiva de la totalidad.
Esto demuestra las disyuntivas y antagonismos del sistema capitalista.

Recordemos que el término “cuestión social” surge en el siglo XIX, una vez que ya el sistema
capitalista está consolidado, y en el que se manifiesta una brecha entre lo que el orden jurídico-
político proclama como derechos reconocidos del ciudadano y los procesos de pauperización de
amplios sectores sociales a los que lleva el orden económico. Se reconoce así que la continuidad
del sistema se halla “amenazada” y se vuelve necesario encontrar respuestas eficaces para
enfrentar dicha amenaza. De esta manera desde el Estado comienzan a implementarse
progresivamente mecanismos tendientes a la integración y protección de los sectores
pauperizados.

Tengamos en cuenta que la profesión del Trabajo Social surge como un instrumento del Estado
para abatir las manifestaciones de la cuestión social que amenazaban las “estabilidad” del
sistema capitalista naciente. Es así que la profesión surge como un instrumento de mediación de
los procesos sociales siendo los programas y proyectos sus “instrumentos de intervención”( esta
idea de instrumentos termina siendo naturalizada con el correr del tiempo, en una prespectiva
instrumentalista o de instrumentación de técnicas. Racionalidad instrumental del recurso-
demanda)

Haciendo referencia a la contemporaneidad se debe decir que la relación entre la instrumentalidad


del trabajo social y la cuestión social en el escenario contemporáneo mantienen una estrecha
relación que deriva del conocimiento, comprensión y análisis de las manifestaciones de este.

Es necesaria una introspección en el centro de la cuestión social para que la profesión del Trabajo
Social desarrolle su instrumental de acuerdo a las particulares situaciones en las cuales interviene y
de acuerdo al significado que le atribuye a la práctica profesional.

Es a partir de las manifestaciones de la cuestión social y de la intervención profesional para el


desentrañamiento de las mismas, que se desplegarán las cuatro dimensiones del Trabajo social,
sobre todo del instrumental, de acuerdo al significado que se le atribuye al proceso, Esto incluye la
metodología elegida, el posicionamiento ético-político frente a situación, y las determinaciones
que la atraviesan, y la dimensión técnico-instrumental.

Acerca de la Intervención Profesional

No se puede pensar la Intervención de manera abstracta, si no que la misma cobra sentido en


relación a dimensiones temporales, espaciales e institucionales en que se desarrolla. Es decir que
se piensa la intervención-actuación profesional en relación a procesos sociales, como procesos
históricos en los cuales participa, modificándolos y modificándose al mismo tiempo.

La intervención profesional está condicionada por situaciones sociales objetivas que le imprimen a
la práctica una dirección social que trasciende la voluntad individual de los agentes profesionales y
al mismo tiempo contempla la profesión, en términos de “realidad vivida y representada” en y por
la conciencia de sus agentes profesionales.

Cuando se habla de procesos sociales se hace referencia a las relaciones sociales que se
encuentran mediatizadas por condiciones históricas. Estos procesos tienen dos dimensiones; la de
la conciencia subjetiva de la situación y la del sentido y dirección objetiva.

La Intervención se concretiza en espacios institucionales que posibilitan y condicionan su accionar:


“Lo que el profesional debería tener como herramienta es la competencia teórica para
comprenderlos términos en los cuales se desarrolla su intervención. Este proceso de comprensión,
vinculado al análisis de la cuestión social tiene condición que facilitará las bases de otra lógica de
Intervención Profesional”(Rozas Pagaza M. 2001)
Siguiendo a Margarita Rozas Pagaza la misma manifiesta que “La Intervención Profesional es
entendida como campo problemático en la medida que ella se constituye en el escenario cotidiano
donde se objetivan las manifestaciones de la cuestión social y que atraviesan la vida cotidiana de
los sujetos”. El análisis aquí se centra en la relación sujeto-necesidad como expresión de la
cuestión social. Las manifestaciones de la cuestión social son parte de la vida cotidiana de los
sujetos confrontándose con la satisfacción de sus necesidades. Esta intervención entonces es “un
proceso que se construye a partir de las manifestaciones de la cuestión social y dichas
manifestaciones son las coordenadas que estructuran el campo problemático”.

En cuanto al campo problemático, trama misma de la conflictividad, dónde se manifiestan las


trayectorias que llevaron a las distintas situaciones de pobreza, marginación, desocupación, etc; la
autora sostiene que “abarca los procesos generales que adquieren particularidad en tanto están
referidos a las manifestaciones de la cuestión social que se expresa en la práctica cotidiana de los
sujetos.

Entonces las manifestaciones de la cuestión social que se encarnan en la vida de los sujetos,
integran el campo problemático, y deben ser aprehendidas desde la complejidad.

Es así entonces que, la INTERVENCIÓN NO ES sobre los ´problemas sociales´, ´sobre la realidad,
sino por el contrario, es el desentrañamiento de las manifestaciones de dicha cuestión social y es
la reconstrucción analítica de las mismas en cuanto a las relación contradictorias de los sujetos y
sus necesidad.

Analizar la Intervención Profesional supone intenta responder a una serie de preguntas: sobre
qué, para qué, cómo, con quiénes.

Idea de intervención en distintos momentos históricos

La idea de la intervención profesional como campo problemático, se diferencia de aquellas


posiciones que han entendido a la intervención desde una perspectiva instrumentalista o de
instrumentación de técnicas.

Éstas posiciones responde a una racionalidad instrumental de la acción social del Estado y
reproducen la relación recursos-demanda. Aquí los llamados “problemas sociales” surgen cuando
se instala la cuestión social en la esfera pública y es legitimada por el Estado, que desarrolla
acciones de carácter coercitivo y de consenso. De esta manera se atiende la cuestión social n
distintos momentos históricos.

Las acciones del Estado en materia social se basan entonces en puntualizar, clasificar y establecer
de manera estática los “problemas sociales”. Se considera así a la cuestión social como una
disfunción superable y que las desigualdades sociales no comprometen el funcionamiento del
sistema como tal, atribuyéndole un carácter transitorio y “solucionable”.

El carácter estático o de “estatización” de los “problemas sociales”, tomados de manera transitoria


ha sido subalternizado, minimizado y secundarizado, al mismo tiempo que la desigualdad es
naturalizada, partiendo del supuesto que una vez instalados los “problemas sociales” en la agenda
política del Estado ellos son reabsorbidos por las virtudes del propio sistema.
A partir de esta comprensión, la Intervención Profesional debería salir de los marcos clasificatorios,
de puntualización y de naturalización de los “problemas sociales” construidos desde la lógica de
transitoriedad; de los contario, se seguirá en el registro positivista de ocultamiento y
fragmentación de la cuestión social, así como de la separación del conocimiento y la acción,
rutinizando una práctica sin horizonte teórico y político.

Actual escenario/Cuestión social Contemporánea

Las manifestaciones de la cuestión social contemporánea como la vulnerabilidad, el


empobrecimiento, la fragmentación, la marginalización, la desocupación y la precarización del
trabajo, forman parte de la estructura social argentina en tanto constituyen un cúmulo de
desventajas que afectan a grandes segmentos de la sociedad y alteran significativamente sus
condiciones de vida. En este contexto, el actual escenario esta cruzado por las trayectorias que
conducen a los sujetos a la pobreza, a la vulnerabilidad y a los procesos de desafiliación que
impactan en la frustración, la desesperanza y la desintegración social.

La aprehensión particular de este escenario permite caracterizar el campo problemático y así


mismo problematizar el conjunto de las tensiones sociales a nivel de la sociedad y la particularidad
que adquiere a nivel microsocial.

Se denomina Cuestión Social Contemporánea a sus manifestaciones agravadas con la que expresa
y complejiza la estructura social de hoy. De todos modos es necesario señalar que no existe vieja
ni nueva cuestión social en tanto ella emerge como tal con el inicio del capitalismo y con las
particularidades históricas que ella adquiere en cada formación social.

Hay autores como Rosanvallon que insisten que hay una nueva cuestión social, pero su idea es
contradictoria, ya que al mismo tiempo que la propone, insiste que la clave para resolverla es
continuar con una sociedad organizada según el mérito del empleo remunerado, que básicamente
es la forma en que se organizaba y resolvía la “vieja” cuestión social.

Olga Lucía Velez Restrepo – Actuación profesional e instrumentalidad de la acción

En su proceso de constitución como profesión, el Trabajo Social recupera elementos de prácticas


no profesionales, bajo el soporte de la fe, la experiencia, la intuición y la voluntad o el compromiso
personal de quienes las ejercían, abriendo camino a la estructuración de un ejercicio profesional
instrumental e impersonal. El objetivo de tales prácticas eran externos al fenómeno, al contexto y
a los sujetos que las configuraban. Se elimina entonces la subjetividad tanto de quien presta el
servicio como de quien lo recibe. El otro se convierte en “consumidor” o -2usiario de servicios-2-
Tales prácticas provenientes de la beneficencia y la filantropía contribuyeron a promover la
fetichizacion delprofesional como intermediario.

La intervención así, se fue desvinculando de las dimensiones económicas, políticas, sociales e


históricas que la definen, y desprovista de las tensiones y contradicciones que desde las relaciones
sociales se establecen.
Romper con esa lógica de constitución de la intervención profesional rutinaria y atomizada
implica restituir el carácter político de la acción profesional y establecer bases teóricas que
permitan entender la misma como parte de un entramado social donde están presentes las
trayectorias delos sujetos que posibilitan la acción.

El termino intervención es utilizado en el lenguaje profesional para designar las acciones


desarrolladas en la práctica del Trabajo Social, pero dicha noción es problemática/o restrictiva
desde el punto de vista epistemológico y funcional, reduciendo la acción a la utilización de técnicas
o herramientas, cosificándose a los sujetos de la acción.

La mediación es una instancia legitimadora y dinamizadora de las prácticas. Los procesos de


mediación dan cuenta de los principios que rigen y regulan la interacción social y profesional.

La actuación profesional se ubica se ubica en el contexto de la Acción Social y como tal da cuenta
de las acciones materiales y/o discursivas que realizan los agentes profesionales. Actuar, en
sentido general significa tomar iniciativa, comenzar, poner algo en movimiento, y la acción es una
construcción humana y un proceso.

La noción de actuación inscribe al Trabajo Social dentro de una compleja trama de relaciones
sociales e institucionales planteando un giro epistemológico, metodológico y político importante
para la profesión.

Epistemológico: al reconocer y valorar la importancia de la subjetividad en la construcción e lo


social la práctica prof, pasa a ser un proceso mediatizado por el dialogo, concertación y consenso.

Metodológico: al colocar la atención en el otro como sujeto de la acción (no como objeto de la
intervención), la relación profesional se convierte en un proceso de mediación. Se potencia la
capacidad de acción y de decisión de los sujetos involucrados a las practicas ye el profesional pasa
a ser un acompañante de procesos, no un “salvador”, “redentor” o “experto”.

Político: las contradicciones y tensiones presentes en la realidad social constituyen ejes


estructurantes del ejercicio profesional, por lo que las intensiones y conocimientos desplegados
están enmarcados en condiciones a veces desconocidas.

Técnicas de actuación

Lo instrumental está referido a aquel conjunto de operaciones específicas que el profesional


realiza para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos; es lo más concreto del ejercicio
profesional y da cuenta de cómo se realiza la acción social.

La metodología está íntimamente ligada con lo instrumental, definiendo las intenciones, razones ,
pasos y momentos que motiva y posibilitan el desarrollo de la acción.

Las técnicas e instrumentos utilizados por el Trabajo Social operan como dispositivos de
producción y regulación de las situaciones sociales. Las técnicas posibilitan las lectura,
comprensión y análisis de los sujetos, contextos y situaciones sociales donde se actúa.
Cuando el instrumental se coloca en los terrenos de la formalidad burocrática sin permitir la
comprensión o explicación reflexiva de la realidad, se pierde su capacidad potenciadora. El asignar
a las técnicas la función estática o cuantitativa de servir como simples ”recolectoras de
información” implica restringir sus posibilidades como generadoras de sentido. Por tal motivo es
necesario reflexionar sobre las consecuencias epistemológicas, metodológicas, prácticas, éticas y
políticas que la utilización positivista de las mismas acarrea a la profesión.

Las técnicas cuantitativas son cerradas, no permiten la retroalimentación entre pregunta y


respuesta y los instrumentos que la soportan (test, cuestionarios, protocolos, entre otros)
controlan el habla. La voz de los sujetos sociales no se escucha sino que el profesional habla por
ellos por lo enunciados ya prefijados endichas herramientas. Su utilización contribuye a la
rutinizacion y naturalización de la acción profesional: prácticas repetitivas y utilización mecanicista
de dispositivos iguales para situaciones distintas.

Las técnicas interactivas o cualitativas, la pregunta / respuesta actúa como un mecanismo de


afectación mutua que dispara o inhibe posibilidades y donde el clima, el ambiente y el tipo de
relación se convierten en un pretexto de relación dialógica. Estas son opciones importantes a
desarrollar en el marco de las nuevas tendencias que los enfoques contemporáneos plantean al
trabajo social.

Las técnicas que respalda el ejercicio profesional no pueden ser utilizadas como mandatos o
prescripciones teóricas que tengan que seguirse mecánicamente.

Los enfoques y modelos contemporáneos de actuación profesional exigen el desarrollo de


dispositivos operativos que doten de sentido las relaciones sociales y las prácticas profesionales,
aportando a la comprensión de los social, al desarrollo del conocimiento y al ejercicio de una
profesión responsable y pertinente.

Rozas Pagazas /Vélez Restrepo

Por un lado Margarita Rozas Pagaza aborda la intervención profesional bajo la idea de que es un
proceso que se construye a partir de las manifestaciones de la cuestión social y donde dichas
manifestaciones son las coordenadas que estructuran el campo problemático. En sí, la autora
busca dejar en claro que la intervención no es sobre los “problemas sociales” o “sobre la realidad”,
sino que es el desentrañamiento de las manifestaciones de determinada cuestión social y es la
reconstrucción analítica de las mismas en la particularidad que adquiere la relación contradictoria
entre los sujetos y sus necesidades.

La intervención en tanto campo problemático es el escenario de interrelaciones que se entrelazan


entre las prácticas de los sujetos y las trayectorias que recorren hasta situaciones de pobreza. Esas
mismas trayectorias expresan las modificaciones que se generan en el conjunto de las relaciones
sociales por la fragmentación de la cuestión social

Por otro lado Olga Lucía Vélez Restrepo trae a cuestión el término de la intervención, teniendo en
cuenta las nuevas tendencias teóricas y metodológicas del Trabajo Social, considerándola como
problemática y restrictiva desde el punto de vista epistemológico y funcional.
Otra de las cuestiones que critica de este término, es que “intervención” es fundamentada por el
imaginario ideológico, subordinando así a la práctica profesional a la mera utilización de técnicas y
herramientas que cosifican a los sujetos de acción, y a visiones externalistas de manipulación y
control. En base a ello mismo habla Margarita Rozas Pagaza, pero no cuestiona el término
intervención, sino más bien cuestiona las acciones del Estado al momento de la intervención
profesional, como las tendencias a puntualizar, clasificar y tratar a los denominados “problemas
sociales” de forma estática, minimizando, secundarizando a los mismos y naturalizando las
situaciones.

Frente a estas cuestiones Restrepo propone la construcción de nuevas categorías, de nuevas


cartografías y discursos de lo social. Que el trabajo Social despliegue toda una labor dialógica y
hermenéutica, para reconocer al otro y entenderlo.

Es así que va a entender al conjunto de actos, prácticas y procesos inmersos en el ejercicio


profesional bajo la noción de actuación. De esta manera la Actuación profesional, distinta a la
intervención, se ubica en el contexto de la acción social dando cuenta de lo que allí sucede, de las
acciones materiales y/o discursivas.

Por otra parte para la autora Margarita Rozas Pagaza la intervención debe darse como campo
problemático invirtiendo la lógica dominante y fundarse en base teóricos que rompan con el
esquema propio de la constitución de la profesión. Son las bases teóricas que llevaran al análisis de
la cuestión social, comprendiendo que las manifestaciones de esta comprenden el despliegue de
un conjunto de contradicciones que el sistema no logra resolver. Ante esto la intervención
profesional debe salir de los campos clasificatorios, del positivismo, del ocultamiento y
fragmentación de a cuestión social.

UNIDAD II: Teoría, metodología y técnica en la intervención profesional

Algunos rasgos de la Racionalidad Critico-Dialéctica se destaca por ser la única que rescata la
totalidad, instalando también la cuestión de la transformación. La teoría orienta a los sujetos en el
proceso de conocimiento y en la actividad transformadora, la que se lleva a cabo en actos reales y
efectivos.

En Marx se encuentra una teoría de la sociedad “ integral" e “integradora", la que implica la


reconstitución, en el pensamiento del movimiento del real, sus contradicciones, tendencias,
relaciones y determinaciones. Es una teoría social, que

• Es histórica desde dos puntos de vista: la obra de Marx es síntesis histórica de su tiempo. y
por otro lado su pensamiento está basado en la sociedad burguesa, como realidad
histórica. La sociedad burguesa es el eje de su interés, su objeto.
• Es Critica: Marx pretende develar las raíces históricas de los procesos sociales. políticos
culturales. Implica tornar concientes, explícitos los fundamentos, las relaciones y
determinaciones de estos procesos. Esto significa ir más allá de lo fenoménico.
• Ontológica: la teoría marciana aborda una seria modalidad del ser. El ser social como ser
histórico, cultural. El ser social implica un nivel de complejidad mayor al nivel natural,
requiere de este pero no se agota ni está determinado por dicha estructura natural.

La teoría de Marx es, en síntesis, la teoría de la génesis, consolidación, desarrollo y crisis del orden
burgués, como orden societario que se funda en el modo de Producción capitalista como Modo de
Producción predominante.

Entonces el método dialéctico no se haya configurado como una estructura Independiente del
cuerpo de la teoría social, sino que es endógeno a esta teoría y en consecuencia, inseparable e
imprescindible.

La concepción de método es la relación necesaria que permite a un sujeto aprehender el


movimiento de un objeto. Esta relación necesaria implica que el sujeto frente a un objeto se ponga
ante una perspectiva que le permita reproducirlo idealmente.

La reflexión refiere a la utilización de técnicas o instrumentos para conocer e informar situaciones


problemáticas, ya no desde la mirada de eficacia y eficiencia, sino en relación a la cuestión ética.

“¿Qué debemos hacer?” “¿Por qué? “ dando sentido al como lo hago? para identificar, investigar y
dar cuenta desde la teoría y práctica, los problemas sociales con una actitud ética, que implica la
responsabilidad de un posicionamiento desde los derechos humanos en relación a la acción y a los
sujetos involucrados

A diario nos encontramos con ésta disyuntiva, dado el carácter interventivo de nuestra profesión
que nos desafía e interpela permanentemente en ésta dirección. Al tomar decisiones estamos
poniendo en juego la dimensión ética, como expresa Susana Cazzaniga (2007) “Cada alternativa
implica consecuencias respecto de otros, sus derechos, autonomías y libertades, y supone un
“responder” por tales decisiones por parte del profesional”.

Como lo expresara Nora Aquín la intervención social implica dimensiones que se retroalimentan
desde lo ideológico, la teoría y la acción, según cual presida, será el carácter de nuestras
intervenciones.

Por su parte Bibiana Travi nos dice: “Asimismo en tanto profesión y practica especializada, el
Trabajo Social requiere del despliegue de una serie de técnicas e instrumentos que permitan pasar
de la “idea a la acción“ a la vez que cada decisión y elección de procedimientos a realizar están
indisolublemente vinculados con los valores principios y una concepción acerca de los sujetos y del
rol político que el Trabajo Social debería asumir en la sociedad actual.

Vélez Restrepo, Ola Lucia –CAP. II: La Cuestión metodológica: convergencias operativas o
especificidad funcional

La confusión que suele darse muchas veces en la profesión es la de método y metodología.


La metodología regula y ordena la actividad científica proponiendo orientaciones y
procedimientos que aseguran la realización de las acciones. Es una dinámica relación entre acción
y reflexión.

El binomio teoría/metodología orienta el quehacer profesional , superando el nivel de lo empírico


adentrándose en la comprensión fundamental de lo real.

En Trabajo Social es frecuente encontrar situaciones en que la metodología se reduce a una serie
de etapas o pasos a seguir y eso es problemático porque distorsiona sus posibilidades cognitivas.
La metodología es ante todo un proceso de conocimiento, acción y reflexión que se desarrolla
conforme a una lógica particular. Los métodos son co-sustanciales al proceso metodológico.

El método es una forma particular de actuación profesional que no puede reducirse a la sucesión
lineal de acciones que operan como recetas o esquemas. Es un conjunto de razonamientos
analíticos que respaldan acciones específicas y a través del cual se le asigna un fundamento
racional a los distintos cursos de acción.

Métodos de actuación profesional: estudio, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y


sistematización.

El estudio preliminar se apoya en un pensamiento analítico para tener un encuadre general de la


situación.

El diagnóstico: es una actividad investigativa de carácter empírico tendiente a la elaboración de


razonamientos y juicios analíticos que permitan la construcción de hipótesis.

La planificación de la acción está conformada pro problemas específicos que requieren respuestas
profesionales – no teóricas-, por lo tanto su finalidad es eminentemente práctica

La sistematización: es una modalidad de investigación cualitativa y como tal aporta a la


producción de conocimientos sobre las realidades, visibilizando a los sujetos inmersos en dichas
prácticas y develando sus lógicas y modos de construcción de la realidad.

La ejecución: es la fase de la puesta en marcha u operacionalizacion de la acción de acuerdo a


unos fines, metas y objetivos.

La evaluación: es una etapa eminentemente reflexiva que tiene como finalidad la constatación de
los progresos y dificultades obtenidos para el logro de los objetivos últimos.

Trayectoria histórica de los métodos de trabajo social

Los métodos de Trabajo Social son tímidos reflejos de las épocas, y el surgimiento y consolidación
de uno u otro tiene que ver con las visiones, concepciones, intereses, demandas y necesidades
prevalecientes en cada momento. A medida que pasan los años, se amplía el ámbito de acción y el
tránsito entre el yo, el otro y el nosotros.

Case Work o Trabajo Social de Caso (yo): surge en el s.XIX y comienzos del s.XX cuando la acción
social era concebida como asistencia.
Trabajo Social de Grupo(otro): aparece en los años treinta

Trabajo Social Comunitario (nosotros): se da a partir de los años cuarenta, con muchos más auge
en las dos décadas siguientes.

Ante el fracaso de los intentos desarrollistas y la expansión de las ideas marxistas y democráticas
en varios países, se forjó en la década de los ´60 el conocido proceso de Reconceptualización.

Reconceptualización: se concretizó en la fusión de la tríada Caso, Grupo y Comunidad dándole


lugar al denominado Método Único o Integrado como opción para superar la parcelación de la
realidad social presente en los métodos clásicos.

El ideal profesional de un método único, dinámico, flexible e integrador que permitiera la


sectorización presente en la profesión, más que un intento fallido fue una ilusión
homogeneizadora y masificadora de lo social que por vía del comunitarismo opacó y desdibujó la
subjetividad y diversidad presentes en la realidad social, invisibilizando a los sujetos de la acción
social.

Las tendencias contemporáneas, además de develar, problematizan la pertenencia actual del


Método Único y el predominio instaurado a través del mismo de un Trabajo Social Comunitario
que le resta valor y sentido a otros tipos de acción social, reduciendo la práctica profesional a la
aplicación lineal de los diferentes momentos del proceso metodológico: diagnostico, planificación,
ejecución y evaluación.

En las sociedades contemporáneas donde se impulsa más la integración que las autonomías, las
redes constituyen instancias importantes para la comprensión de los procesos individuales y
sociales y una vía inter-comunicacional a través de la cual se recupera la diversidad de las acciones
colectivas desarrolladas por diferentes actores sociales.

Esos pequeños núcleos denominados redes sociales, albergan la fuerza y potencia de la acción
colectiva actual.

Tipologías de actuación profesional

Prestacional Promocional Preventiva Educativa

Niveles de actuación profesional

Actuación directa: aquellas en la cual el profesional establece un contacto “cara a cara”con las
personas, grupos o colectividades afectadas por una situación dada.

Actuación indirecta: hace referencia al conjunto de actividades profesionales que no requieren,


para su realización, del contacto personal o directo a la cual va dirigido el programa o “servicio”.

Esta clasificación además de ingenua es problemática. Hablar de actuación directa e indirecta


significa dividir y separar de manera mecánica y artificiosa algo que en esencia está constituido
como un todo complejo: la acción social.

Modelos de actuación profesional


Modelos Tradicionales, Modelo de atención en crisis, Modelos críticos, Modelos contemporáneos,
Modelos de Sistemas

Modelo Sistemico General o Social, Modelo Ecológico, Modelos Comunicacionales Y Modelos de


convergencia

El desafío del Trabajo Social hoy es el de desmitificar la autonomía de las técnicas estableciendo
una alianza sólida entre saber y hacer, apelando a la razón crítica y a la investigación como guías
de la acción.

La intervención de Trabajo Social se puede entender como una forma de acción social, consciente
y deliberada, que se realiza de manera expresa, integra supuestos ideológicos, políticos,
filosóficos, con propuestas metodológicas.

Supone un proceso que parte del conocimiento de problemáticas: identificar actores, situaciones y
circunstancias para promover su desarrollo humano, reconocer diferentes realidades subjetivas,
desde distintas perspectivas.

Cuando el instrumental se coloca en el terreno de la formalidad burocrática sin permitir la


comprensión o explicación reflexiva de la realidad, invocando la cuestionada “neutralidad” del
profesional y el poder omnipotente de los instrumentos que utiliza, pierde su capacidad
potenciadora.

UNIDAD III

APROXIMACION A INSTRUMENTOS y TECNICAS DE INTERVENCION PROFESIONAL EN EL MARCO DE


PROBLEMATICAS SOCIALES COMPLEJAS

GRUPOS:

El trabajo con las comunidades nos enfrenta con frecuencia a diferentes grupos de personas
(familias, de vecinos, de profesionales, etc); Por ello resulta importante realizar consideraciones
respecto de lo que se entiende por Grupo, la importancia que adquiere la interrelación de los
sujetos, los roles mas típicos y las fuerzas que operan en los grupos.-

Grupo es “… un conjunto restringido de personas que interactúan compartiendo un espacio


físico y un tiempo determinado. A través de la internalización reciproca se proponen de manera
explícita o implícita, realizar una tarea. Durante este proceso se produce un dinámico inter-juego
de roles y la construcción de un nosotros (Garcia Dora)”

El grupo es una estructura en movimiento. Esta estructura grupal esta puesta en marcha y
constituida a partir de las necesidades y la necesidad de las personas es el principio del
movimiento.

CARACTERISTICAS DE UN GRUPO:

Nro. De Individuos: Para formar un grupo hace falta más de dos personas;
Interacciones: Se refiere a los intercambios que se producen a través de diálogos;

Sentimientos y Emociones: compartidas, como la confianza o desconfianza, la simpatía o


antipatía, etc. Estas formas se van produciendo por la interacción que va construyendo una
historia compartida;

Normas: Todo grupo para poder funcionar podrá establecer normas y pautas que lo regulen;

Pertenencia; los miembros del gurpo comparten un sentimiento de lealtad hacia el grupo y
sienten que forman parte de el;

Identidad Grupal: Cada miembro ve y siente al grupo como una totalidad;

Objetivo en común o metas del grupo: Tener en claros sus objetivos;

Ideologia: Todo grupo se sostiene por una ideologtia y tendrá un marco de valores propios para
lograr los objetivos que se proponen.

Las funciones y los Roles: Se observan distintos roles y f unciones.-

TIPO DE ROLES EN UN GRUPO: Los roles se van modificando a lo largo de la vida del grupo. Se
caracterizan en 4:

El Portavoz: es aquel que enuncia algo y a partir de lo que enuncia denuncia algo que esta
sucediendo en el grupo. Trasmite algo propio sin saber que tiene significación grupal. Es decir, se
conjugan la historia del sujeto y su estructura de la personalidad (la verticalidad) con lo que esta
sucendiend en la dinámica del grupo (la horizontalidad): A partir de una sensibilidad muy especial
por su historia personal, detecta algo de la situación grupal que lo toca a el mas que a otro.

EL Chivo Emisario: Es un tipo especial de portavoz. A esta figura le corresponde hacerse cargo de
cosas que a los demás le da miedo. Es el depositario de aspectos atemorizantes, negativos.-El
líder: Se depositan los aspectos positivos de la tarea. El líder y el chivo emisario estan íntimamente
relacionados, ya que uno surge como preservación del otro, en el proceso de disociación que lleva
adelante todo grupo en la tarea de discriminación.

El saboteador: como la palabra lo indica es el que asume el liderazgo de la resistencia al cambio,


se encarga de sabotear todo propuesta de modificación.

FUERZAS QUE OPERAN EN LOS GRUPOS Y POSITIBILITAN u OBSTACULIZAN LA TAREA

Afiliación y Pertenencia: Hablamos de afiliación cuando los integrantes comienzan a tomar


contacto con la tarea y el grupo. La pertenencia se genera a partir de un mayor compromiso y
mayor identificación de los integrantes con el grupo y la tarea, sintiéndose “parte de”.

Cooperación: la posibilidad de los demás integrantes para cooperar, es decir, operar


conjuntamente, ayudarse mutuamente los unos con los otros. Los roles se complementan.

Pertinencia: Permite que el grupo se oriente hacia el objetivo y se centre en la tarea


Comunicación: Es el proceso en el que dos o más personas se influencian mutuamente.-

LA ANIMACION SOCIOCULTURAL: Se presenta hoy como un dispositivo eficaz para la movilización


de grupos, instituciones, asociaciones con ánimo de reconversión. En estos tiempos el trabajo se
transforma en ocupación, y el ocio se invierte en tareas sociales y culturales. La animación
sociocultural es una estrategia de intervención que busca un modelo de desarrollo comunitario.

Esta animación es un instrumento adecuado para motivar y ejercer la participación, buscando un


cambio personal y estructural con la comunidad organizada a través de asociaciones, movimientos
sociales, partidos políticos y redes interasociativas. Es un motivo adecuado para ejercer y motivar
la participación.

Los barrios son el espacio social donde crecen las practicas participativas de la comunidad, son el
territorio apropiado para la comunicación, desde ese espacio el habitante puede expresarse desde
su colectividad. Es donde la identidad y las actividades colectivas se expresan con mayor plenitud.-

La animación como proceso implica distintas formas de participación como acciones dinámicas en
la gestión cultural. Dicho proceso debe respetar los intereses y necesidades de los actores sociales
involucrados, promoviendo la creatividad, el compromiso y la construcción colectiva de la cultura
fortaleciendo de este modo la participación ciudadana.

LA SUPERVISION DEL TS, COMO DISPOSITIVO METODOLOGICO. UNA FORMA DE REPENSAR LAS
PRÁCTICAS

La Supervisión profesional, apunta a crear espacios de aprendizaje común en “CO-VISION”, acerca


de los derechos como trabajadores/as, en una experiencia compartida, democrática y por
voluntad de los participantes. La supervisión profesional No incurre en el análisis del desempeño
de la tarea, ni en la evaluación de las estrategias de intervención ante problemáticas, sino acerca
de “como interviene la institución y la organización empleadora” sobre la tarea profesional como
trabajadores sociales, “como se constituye la dimensión política de la profesional en la tarea
cotidiana laboral” y la reflexión crítica “de la organización del trabajo y la acción común de los
equipos de trabajadores sociales y equipos interdisciplinarios”

El concepto de co-vision expresa una forma democrática de construcción social, a partir de un


nivel compartido en el nivel profesional (taller).

Las instituciones son ámbitos complejos en las que desarrollamos nuestra labor, para lo que se
requiere una preparación muy afinada de nuestro rol y nuestra persona, toda vez que somos
nuestro propio instrumento de trabajo. Cuidar nuestro rol y nuestra persona es una tarea a la que
también se orienta la supervisión. La supervisión se orienta al fortalecimiento del rol de los
trabajadores sociales, a efectos de contribuir a una intervención social más eficaz, que permita
romper con las prácticas burocratizadas y estigmatizadas, que por muchos años nos ha
caracterizado.

GERENCIA SOCIAL:
Pensar en la gerencia social implica transcender la visión de lo que lo social en el Estado no puede
ser eficiente (se refiere a los derechos económicos y sociales) fundamentado en considerar al ser
humano como centro esencial del desarrollo y en particular, aquellos excluidos socialmente.

Por lo tanto, el enfoque se sustenta en la búsqueda de la equidad, la participación ciudadana, la


comprensión estratégica y constructiva de las organizaciones de los servicios sociales; y además,
implica entender que es una dimensión del ejercicio profesional del trabajo social, No exclusiva,
pero sí intrínsecamente vinculada a la profesión. Es un enfoque, una manera de ver y hacer la
gestión de servicios sociales.

En América Latina los y las trabajadores sociales se desempeñan, en las esferas gubernamental y
No gubernamental, en la producción de servicios sociales. Por lo tanto, es responsabilidad de los
profesionales analizar, como aprovechar al máximo recursos escasos y como estructurar procesos
de participación social para gestionar y producir tales servicios, como derechos de ciudadanos.

Es un deber, ético, social y profesional buscar formas innovadoras y creativas de respuestas


socioeducativas, asistenciales y terapéuticas para hacer operativas las políticas públicas sociales.
Se requiere un profesional con actitud abierta y de cambio que permita buscar e introducir nuevas
alternativas tecnológicas para encarar la complejidad de las problemáticas sociales.

La gerencia social es un medio para producir servicios sociales de calidad. Tiene como objeto el
análisis de las formas en que las organizaciones sociales producen los servicios, como son
gestionados y evaluados, así como el análisis del impacto social que tienen. Su propósito es
contribuir a mejorar la formulación y ejecución de las políticas sociales en general y, de los
sistemas de producción y distribución de los servicios sociales en particular.

El manejo de la Gerencia social tiene que situarse en la época actual, con la aceptación del
constante cambio en el entorno, en las organizaciones y en sus interacciones; comprender la
complejidad es el desafio; redefinir el comportamiento del Estado y del Sector Publico y manejar
con mucha eficacia las articulaciones Estado-Sociedad Civil.. Se debe superar la visión de que lo
social en el Estado no puede ser eficiente

La gerencia social para el trabajador social consiste en que reflexionar acerca de los recursos que
se tienen y aprovecharlos al máximo para gestionar y producir, tales políticas sociales a fin de
garantizar los derechos de los ciudadanos, encontrando las alternativas que garanticen el acceso a
bienes que son derechos sociales como la salud, educación, vivienda y seguridad social.

Entiendo que la gerencia social a la que nos referimos, refiere al momento socio histórico actual y
desde las políticas sociales trabajadas desde el gobierno kirchnerista y sus estratégicas políticas
como respuesta a la lucha contra la pobreza y exclusión social.-

Un claro ejemplo, lo llevo al rol del trabajador social relacionado en la recepción, procesamiento y
transmisión de la información que se le pueda brindar a un ciudadano y ello garantice un derecho
vulnerado. Dicha práctica debe transcender la práctica rutinaria y asistencialista que ha marcado a
los programas sociales
ANALISIS DE LOS TRABAJOS PRACTICOS.

A fin de dar el examen final considero hacer un recorrido de los temas trabajados a lo largo de la
cursada:

Partiendo desde la Noción de Instrumentalidad, ésta es entendida como aquel conjunto de


operaciones especificas que el profesional realiza para lograr el c umplimiento de los objetivos
propuestos. Estas operaciones pueden tratarse de técnicas, conocimientos, habilitdades y
competencias. A su vez, la instrumentalidad como mediación, otorga significancia ontológica al
proceso de la intervención del profesional, en el espacio de la vida cotidiana de los sujetos
(espacio que por excelencia está ligado a la Reproducción de los seres humanos) y que a su vez, es
el espacio donde el trabajo social encuentra su intervención. La Instrumentalidad tiene que ser
pensada como una categoría reflexiva y constitutiva de este espacio de intervención profesional.

Otro punto a considera es nuestra Intervención Profesional , sabemos que intervenimos en


lugares complejos y que nuestro acto fundador es la demanda. Las demandas son generadas por
las instituciones, por los sujetos, por la visión que se tenga de “ese problema social”, y èsta
demanda exige al trabajador social la producción de respuestas teóricas, metodológicas y prácticas
Siguiendo con nuestra intervención profesional, nuestro escenario esta estrechamente vinculado
con las manifestaciones de la cuestión social; y en este sentido, debemos ser concientes que las
respuestas generadas desde el Trabajo social No son únicas ni homogéneas, sino muy por el
contrario, vamos a encontrar en el interior del colectivo profesional una heterogenidad de
posicionamientos.
Pensar en la intervención profesional en relación a los sujetos y a la cuestión social, nos permite
entender que los problemas sociales sobre los que i ntervenimos, se hayan atravesados por
contradicciones propias de sistema capitalista, lo que por ende nos lleva a tener en cuenta las
dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas , las que el sistema por sì solo no resuelve.
Para ello se requiere un trabajador social capaz de problematizar las manfiestaciones de dicha
cuestión para poder transformar esa realidad.

Cuando hablamos de instrumentalidad nos estamos remitiendo a las acciones que realiza un
profesional. Èstas acciones son realizadas a través del uso de Tecnicas e Instrumentos; Que es lo
que me va a permitir abordar el fenómeno frente al cual voy a intervenir e investigar. Las Técnicas
e Instrumentos utilizados por el trabajo social, operan como dispositivos de producción y
regulación de las situaciones sociales que se provocan al interior de determinados marcos
comunicacionales e interaccionales.
Generalmente cuando hablamos de técnicas e instrumentos, nos remitimos a la Entrevista y la
Observación, estas son comúnmente las mas utilizadas por los trabajadores sociales (siempre
permiten el acercamiento e interaccion del profesional con el contexto interno y externo de la
realidad) sin embargo, no deben ser pensadas estructuradamente, sino que èstas y cualquier otra
técnica o instrumento que resuelva utilizar en mi intervención profesional, deben permitir la
recreación e innovación según la circunstancia. Es necesario a partir de mi intervención como
profesional, la búsqueda de nuevas formas de proceder que promuevan la circularidad de la
acción.

Siempre que intervenimos sabemos que no podemos perder de vista nuestras tres dimensiones:
Teorico Metodologico, Operativo Instrumental y Etico Politico. En este sentido, la materia en su
segunda unidad se inclino a comprender la perspectiva teorico metodológico Iamammoto
entiende que lo teorico metodológico se refiere a un modo de leer, interpretar y relacionarse con
el ser social., ella dice una relación entre el sujeto cognoscente (que busca comprender y develar
la realidad) y el objeto investigado. Esta perspectiva es la practica de registrar en forma escritas,
como practica metodológica el conocimiento de la realidad, con el sustento teorico que será lo
que me permita buscar las multiples determinaciones ante los fenómenos en los que voy a
intervenir. Es pertinente para el trabajador social encontrar en sus campos de intervención, lso
instrumentos mas apropiados para los objetivos que se propone y que resulten operativos

Los instrumentales no deben ser pensados solo como herramientas, sino que lo instrumental debe
ser una categoría reflexiva, capaz de apuntar a las diversas formas de inserción en los espacios
socio ocupacionales. Nuestra formación entiende a la instrumentalidad como categoría analítica,
es decir debemos encontrar categoría de análisis que nos permitan un primer acercamiento a la
trama social y así poder establecer una ubicación profesional y una mirada estratégica del
contexto particular.

Los instrumentos de intervención van modificándose, adaptadose a tal circunstnancia, en este


sentido se puede pensar gerencia social como instrumento de intervención que nos acerca a
metodologías orientadas a generar una sociedad justa, generadora de escenarios propios para
afrontar la desigualdad social. Trabajar con políticas sociales implica e indica procesos planificados
para el desarrollo humano y social. Es un deber para los trabajadores sociales pensar a la gerencia
social en escenarios multiples y con un compromiso ético-politico-social de sensibilidad hacia la
comunidad; para ellos se requiere de profesionales con conocimientos y aplicación de dichos
conocimientos que permitan la inclusión social. Pensar en la gerencia es pensar en un conjunto de
principios y relaciones que vinculan los tres elementos esenciales del planeamiento y la gestión:
estrategia, estructura y cultura.

La categoría de supervisión, para el trabajo social está vinculada a un espacio de problematización


y reflexión acerca del rol del trabajador social. Se lo interpreta en términos de una necesidad del
colectivo profesional. La necesidad es orientada al fortalecimiento del Rol, a los efectos de
contribuir una intervención social más eficaz, evitando la situación de colapso y crisis institucional
que afecta a la labor profesional y al profesional en sí mismo. Estos espacios tienen que ver con
sitios de aprendizaje común en CO-VISION. Es decir, se intenta que los trabajadores sociales
puedan problematizar y reflexionar críticamente acerca de cómo interviene ese nivel de la
institución y la organización empleadora, sobre la tarea profesional como trabajadores asalariados
y como se construye la dimensión política de la profesión en la tarea cotidiana laboral.
El concepto CO-VISION, remite al trabajo integrado y mutuo.-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy