La Cristología Reformada F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

La Cristología Reformada

Calvino y Lutero
Cristología.
Profesor:
Pastor Guillermo González R.
Alumnos:
Pastor Carlos Gallardo.
Pastor Pedro Valenzuela.
Pastor René Aguirre.
Introducción

La Reforma en General aceptó, como la


Iglesia de Roma, la fe del Concilio de
Calcedonia, aunque un concepto más
Bíblico de “gracia” y de “ciencia” en
Jesucristo, es decir, la Definición o Credo
de Calcedonia, medida y patrón de las
creencias básicas cristianas respecto a la
doble naturaleza de Cristo
Introducción.

Lutero
Martin Lutero Marca la transición del
pensamiento antiguo al moderno.
Lutero aparece así proyectado hacia la
mentalidad del hombre moderno, que
pone en el principio de todo
conocimiento la experiencia personal y
la exigencia de dar una interpretación
de la existencia propia. Así Cristo es
visto como el que, ofreciendo su vida,
expía el pecado en lugar del hombre y
lo salva.
Introducción.
Cristo, que aparece como el más
reprobado y maldecido, es bendecido.
En la cruz, pues, se suprime la tensión
de juez y redentor, de la ira y de la
gracia de Dios; se pone de manifiesto la
unidad de la cólera santa de Dios y de
su amor misericordioso. Así pues, como
Cristo fue concebido por el Espíritu
Santo, así todo creyente es justificado y
regenerado sin obra humana,
únicamente por la gracia de Dios y la
acción del Espíritu Santo.
Introducción.

Calvino
Calvino enseña que Jesucristo es
verdadero Dios y verdadero hombre,
encarnado con el único finde llevar a
cabo nuestra redención. Con ello
enseña que Cristo, en cuanto mediador,
debe ser perfecto Dios y perfecto
hombre.
Introducción.
La reconciliación del hombre con Dios
se verifica a través de la muerte y la
resurrección de Cristo: "En su muerte
tenemos el cumplimiento perfecto de la
salvación, porque a través de ella somos
reconciliados con Dios, se satisface a su
justo juicio, se suprime la maldición y la
pena queda completamente expiada
La Cristología Reformada
- Lutero -

Martín Lutero el gran


reformador.
Martin Lutero
• El pequeño fraile agustino que
en medio del llanto apenas
podía lamentarse y suspirar ante
Dios, finalmente encontró una
voz que resonó en toda Europa
occidental durante su propia
época
• Sus palabras todavía se dirigen a
la iglesia cristiana en todo el
mundo hoy.
• A algunos luteranos les gusta
reclamar su derecho de
propiedad sobre Martin Lutero
como propiedad.
• Cuando las imprentas juntaron a
Lutero con Johannes Gutenberg,
difundieron sus conversaciones
con Dios y con otros creyentes
por medio de la impresión, no
solo durante su tiempo, sino
también hasta el Nuestro.
• Martin Lutero (Alemania, 1483-
1546) Teólogo Alemán, nació en
Eisleben y estudió leyes en la
Universidad de Erfurt. En 1505, se
unió a los monjes agustinos
después de un dramático voto
durante una fuerte tormenta.
• Lutero fue ordenado en 1507 y
después de estudiar teología fue
enviado por su orden a la
Universidad de Wittenberg para
enseñar Ética cristiana.
• En 1510-11 visitó Roma
encomendado por su orden y en
1512 se convirtió en Doctor en
teología y profesor de estudios
bíblicos en Wittenberg.
• Después de una larga crisis
espiritual, Lutero finalmente
comprendió la naturaleza de la
justicia de Dios; comenzó a
rechazar toda la teología basada
únicamente en la Tradición y
enfatizó la comprensión y la
experiencia personal de la Palabra
de Dios. Creyó que todas nuestras
acciones provienen de Dios, el
descubrimiento que Dios salva al
pecador fue siempre decisivo para
él, que no somos salvos por
nuestras obras sino sólo por gracia
y a través de la fe en Cristo Jesús.
• Líder principal de la Reforma
alemana.
Jesucristo es verdadero Dios
• La teología de Marín Lutero es
Cristo céntrica, se estableció en el
dogma cristológico de la Iglesia del
primer siglo.
• Para él no había otro Dios fuera de
Cristo. Lutero afirmo que Cristo es
verdaderamente Dios, nacido del
Padre en la eternidad, y también
verdadero hombre , nacido de la
virgen María.
• Reconoció la coexistencia de las
dos naturalezas en la persona de
Cristo.
• Lutero enfatiza, la verdadera
humanidad de Cristo. Martin
reconocía la existencia de una
estrecha relación entre la persona
y la obra de Cristo.
• Es muy posible que su comentario
sobre el texto de juan 1:14 ("aquel
Verbo fue hecho carne, y habitó entre
nosotros (y vimos su gloria, gloria
como del unigénito del Padre), lleno
de gracia y de verdad.”) expresa de
manera elocuente el pensamiento de
Lutero mejor que cualquier otra cosa
que pudiera decirse.
• Para Martin Lutero, “el Jesús histórico
es la revelación de Dios”. Mantenía,
además, “la doctrina de las dos
naturalezas y su unión inseparable en
la persona del Logos”
• Lutero admitió también las
enseñanzas, de Calcedonia, pero tomo
algunos resabios del monofisismo.
Para ser que su pensamiento se forjo
a base de una equivocada
interpretación de la frase “se sentó a
la diestra de Dios”, según Heb 10:12, si
es así decía Lutero, y la diestra del
Padre está en todas partes, se sigue
que Jesucristo también. Por lo mismo
está en el Pan y el vino, no obstante, a
pesar de esa desviación, el
luteranismo ortodoxo sostiene sin
reserva la cristología tradicional
expresada por los concilios
eclesiásticos.
• Los luteranos no están de acuerdo
con el llamado “extra-
calvinisticum” , o sea, la afirmación
de que, por la Encarnación, el
verbo de Dios no queda encerrado
en la humanidad de Cristo, puesto
que conserva su divina infinidad y
omnipresencia, fuera de los límites
que la naturaleza asumida
comporta, aun cuando está y
permanece personalmente unido a
dicha naturaleza. Sin embargo, en
esto el calvinismo lleva toda la
razón, con base en la escritura. No
cabe ninguna duda de que
Jesucristo es inmenso en cuanto
Dios, pero es limitado en cuanto
hombre; está es la enseñanza de la
Biblia y del concilio de Calcedonia
Concilio de calcedonia.
(8 de octubre a 1 de noviembre de 451)
• Él Concilio de Calcedonia, cuarto de
los concilios ecuménicos de la Iglesia
fue convocado por el emperador
Marciano.
• El propósito especifico era establecer
una unidad eclesiástica en el seno de
la iglesia, oriental, siendo la formula
definitoria que allí se propuso, esto es,
la Definición o Credo de Calcedonia,
medida y patrón de las creencias
básicas cristianas respecto a la doble
naturaleza de Cristo.
• De ese modo, el concilio de
Calcedonia salvaguardaba las dos
naturalezas de Cristo, esto es, la divina
y la humana, existente en una sola
persona en una unión inmutable.
Dado que la cuestión de la salvación
estaba evidentemente presente de
forma primordial en el pensamiento
de los artífices de este Credo
definitivo, quedaba plenamente
asumido de que tan solo un Cristo que
fuera a un tiempo verdadero Dios y
verdadero hombre podía salvar la
humanidad.
Monofisismo:
El monofisismo, que deriva su
nombre de monos “una sola” y de
“physis” naturaleza. Sostiene que
el Cristo encarnado tenía una
única naturaleza, de carácter
divino revestida de carne humana.
La Cristología Reformada
- Calvino -

Juan Calvino el gran teólogo


de la Reforma.
Calvino como teólogo.
• (Francia, 1509 - Ginebra, 1564)
Teólogo y reformador protestante.
Educado en el catolicismo, cursó
estudios de teología, humanidades y
derecho. Con poco más de veinte años
se convirtió al protestantismo
• Juan Calvino fue un hombre
multifacético que dedicó su vida a
servir a Dios. Se le recuerda como un
elocuente y profundo predicador, se le
aprecia como exégeta e intérprete de
las Sagradas Escrituras, se le respeta
como organizador y estadista, pero
seguramente se le concede un lugar
preponderante como teólogo.
• Algunos comentaristas lo
consideran entre los cuatro más
grandes teólogos en la historia del
pensamiento cristiano. Él mismo
no se cuidó de ser considerado uno
de los grandes, su verdadera
preocupación era crear un
verdadero cuerpo de doctrina que
fuese una sólida base para enseñar
y confirmar la fe cristiana.

• La obra teológica por excelencia


de Juan Calvino es la Institución
de la Religión Cristiana
Cristo es una Persona divina quien asumió naturaleza
humana en el acto de la encarnación
• Es cierto que Calvino enfatizó la
realidad de las dos naturalezas en
la Persona de Cristo, pero no por
ello dejó de hacer hincapié en la
unidad de la Persona de nuestro
Señor. Es así que refirió a Nestorio
con estas palabras:

“Debemos sentir horror de la herejía


de Nestorio, el cual, dividiendo, más
bien que distinguiendo las
naturalezas de Jesucristo, se
imaginaba en consecuencia un doble
Cristo”.
Cristología de los títulos
• Se ha observado que la cristología de
Calvino es una cristología de los títulos:
"Mediador, Cristo y Redentor». La
mediación de Cristo se convierte en un
concepto central que le permite explicar
la doctrina de la satisfacción anselmiana y
la doctrina de las dos naturalezas. San
Pablo, queriendo presentar
a Cristo como mediador,
le denomina expresamente hombre:

• "Un mediador entre Dios y los hombres,


Jesucristo hombre" (1 Tim 2,5). Podría
haberlo denominado Dios, o bien omitir
el nombre de hombre como omitió el de
Dios. Pero dado que el Espíritu Santo, que
hablaba por su boca, conocía muy bien
nuestra debilidad, utilizo como
remedio adecuadísimo la presentación
entre nosotros del Hijo de Dios como si
fuera uno de nosotros»
Miguel Servet. Teólogo y científico español
• Servet se adentró en estudios de naturaleza más
filosófica que teológica. Esto le indujo a rechazar
todo aquello que no pudiese ser demostrado por
medio de la razón y la lógica. De modo que Servet
concluyó que «el Hijo de Dios no puede ser eterno
ya que era una combinación efectuada en un punto
de tiempo del Verbo eterno y el hombre Cristo
Jesús».

• Servet que negaba la eternidad, la deidad de


Cristo y, en cierto sentido, la verdadera humanidad
de Cristo. Dijo Calvino «Su astucia tiende a que,
destruida la distinción entre las dos naturalezas,
Cristo quede reducido a una especie de mezcla y de
composición hecha de Dios y de hombre, y que, sin
embargo, no sea tenido ni por Dios ni por
hombre.»
Calvino rechazó la tesis de Servet
• Según Calvino
Miguel Servet ,es un monstruo que
surgió en sus días .nocivo ,hereje ,que
niega que Jesucristo es el Hijo de Dios
,y que señala que Jesucristo es más
bien una mezcla de composición
hecha de Dios y de hombre. Servet
niega la unión Hipostática de Cristo ,
que los antiguos entendiendo por esta
expresión ,que las dos naturalezas han
sido unidas en una Persona .

• El trinitarismo de Juan Calvino se


puso de manifiesto en su
refutación y condena de Miguel
Servet.
El estigma de Servet

El celo de Calvino en la persecución


de presuntos herejes le llevó a
cometer errores e injusticias. En el
verano y otoño de 1553 hizo juzgar,
condenar y quemar en Ginebra a uno
de sus más apasionados enemigos
ideológicos, el médico y teólogo
español Miguel Servet, autor del
libro Christianismi Restitutio, donde
aparece por primera vez una
descripción de la circulación
pulmonar de la sangre.
Algunos principios de la Cristologia
defendidos por Juan Calvino
Cristo para Hacer de Mediador tuvo que
hacerse hombre
• Para Reconciliarnos con Dios ,el
Mediador debía ser verdadero
Dios .

• Sin la encarnación del Hijo de


Dios no podríamos llegar a ser
hijos de Dios y sus herederos.

• Había que ofrecer una


obediencia perfecta en nuestra
naturaleza humana, para triunfar
del juicio y de la muerte
Cristo ha asumido la sustancia verdadera de
carne humana
• Cristo se ha revestido de una naturaleza
verdaderamente humana.

• Cristo al revertirse de nuestra carne ha


cumplido su oficio de Mediador .
Los Maniqueos y Marcionistas se esforzaron
antiguamente por destruir la verdad de la
naturaleza de Cristo .Los segundos se
imaginaban un fantasma en vez del cuerpo. Y
los primeros afirmaban que su cuerpo era
celestial ,sin embargo, la Escritura en
numerosos y claros testimonios se opone a tales
desatinos .Así la bendición nos es prometida no
en una cimiente celestial ,ni en fantasma de
hombre ,sino en la decendencia de Abrahán y
de Jacob (Gn12,2 ;17.2-8)Ni tampoco se
promete un trono eterno a un hombre hecho de
aire, sino al hijo de David y al fruto de su vientre
(Sal.45,7;132,11)
Como las dos naturalezas ,forman una sola
persona en Cristo
• Distinción de las dos naturalezas en la unidad
de la persona de Cristo .Con respecto a la
afirmación que el “Verbo fue hecho carne “(Jn
1,14)no hay que entenderla como si se
hubiera convertido en carne ,o mezclado
confusamente con ella; sino que en el seno de
Maria ha tomado un cuerpo humano como
templo en el que habitar ;de modo que el que
era Hijo de Dios se hizo también hijo de
hombre; no por confusión de la sustancia sino
por la unidad de la Persona.

• Calvino afirma que de tal manera se ha unido


la divinidad con la humanidad que, asumido
,que cada una de estas dos naturalezas
retiene íntegramente su propiedad, y sin
embargo ambas constituyen a Cristo .
La verdadera sustancia de Cristo
que nos muestra la Escritura.
• El Evangelio de Juan está lleno de pasajes .
Cristo ha recibido del Padre la autoridad de
perdonar pecados (Jn. 1,29),de resucitar a los
que el quisiere ,de dar justicia ,santidad y
salvación ,de ser constituido Juez de los vivos
y de los muertos ,para ser honrado de la
misma manera de que el Padre (Jn. 5,21-
23)finalmente lo que dice de sí mismo que es
la luz del mundo (Jn.8,12;9,5);buen pastor (Jn.
10.10,7.11),la única puerta (Jn.10,9) y vid
verdadera (Jn.15,1)etc.

“El Hijo de Dios ,al manifestarse en carne


fue adornado con estos privilegios ,los cuales
si bien los tenía en unión del Padre antes de
que el mundo fuese creado”.
Utilidad de esta distinción de las dos
naturalezas en la unidad de la persona
• Conclusión de Calvino dado al tema
de las dos naturalezas en Cristo

• Concluye que Cristo en


cuanto es Dios y hombre
,compuesto de dos
naturalezas unidas ,pero no
confundidas ,es nuestro
Señor y verdadero Hijo de
Dios ,aun según su
humanidad ,aunque no a
causa de su humanidad .
Para Saber con qué fin, ha sido enviado Jesucristo por el
Calvino :
Padre.
• Dice que es para que la FE encuentre en Jesucristo
firme materia de salvación y descanse confiada en
EL ,debemos tener presente el principio de que el
oficio y cargo que le asigno el Padre al enviarlo al
mundo consta de tres partes ; ha sido enviado
como Profeta ,como Rey y como Sacerdote.

• La profecía de Jesucristo es el cumplimiento de


todas las profecías.
Isaías 55,4 “He aquí que yo le di por testigo a los
pueblos ,por jefe y por maestro a las naciones”
• El nombre de Cristo se extiende a estos tres oficios
.Porque es sabido que tanto los profetas ,como los
sacerdotes y los reyes ,bajo la Ley eran ungido con
aceite sagrado ,dedicado a esto.
La función profética de Cristo
• Juan 17:4; Juan 14:24; Hechos 2:22;
Marcos 6:4; Lucas 4:43; Ap. 22:3-5
Cristo es la palabra de Dios al
mundo. Él ha venido a decirnos la
palabra final de Dios. Esta misma
palabra fue dada por los profetas
en otros tiempos para que sirvieran
como un preámbulo a la Palabra
por excelencia que es el Señor
Jesucristo. Como profeta Él nos dice
qué es lo que Dios quiere y espera
de nosotros y qué debemos hacer
para agradarle y servirle.
La función sacerdotal de Cristo
• He. 1:1-3 , 8-14 ; He. 7:28 ; Jn. 1:1-18 ; Jn. 10:14-18 ; Jn.
12:1-7 ; Ap. 22:3-5

Los sacerdotes en el Antiguo Testamento


tipificaron por medio de sus ritos y
ceremonias la vida, obra y resultados de la
existencia humana de nuestro Señor
Jesucristo. Él es la realidad que corresponde
a todas esas ceremonias que eran tan sólo
pequeñas sombras de la grandeza del
Señor. Su muerte en la cruz y su
resurrección abren el reino de los cielos a
los que creen en Él, los cuales no necesitan
de repetir este tipo de ceremonias porque
Él ha realizado el sacrificio perfecto de una
vez y para siempre y ahora vive para
nuestro bien.
La función de Cristo como Rey
• Jn. 18:33-38 ; Ap. 22:3-5
• El Señor Jesucristo ha recibido
un nombre que es sobre todo
nombre para que delante de Él
se doble toda rodilla de los que
están arriba en el cielo y abajo
en la tierra. Este título le ha
dado el señorío y nosotros le
reconocemos como tal "En el
nombre de nuestro Señor
Jesucristo, jefe y cabeza de la
Iglesia "
Sin Cristo la revelación está vacía
• Para Calvino la revelación de Dios tiene su
más alta significación en la vida y obra de
nuestro Señor Jesucristo. Jesucristo es la
realidad sine qua non(sin la cual no) de
todo el plan de Dios, es lo que le da
sentido a la posibilidad de conocer a Dios
y al contenido de la Escritura.

• Sin Cristo la revelación está vacía, Él es la


respuesta a todas nuestras interrogantes
acerca de Dios, Él es la sustancia de todos
los dichos proféticos y Él es el
cumplimiento del plan de Dios. Por esto la
teoloía deberá ser Cristo céntrica.
Conclusión.
Al comparar las teologías de Lutero y
Calvino, se pone de manifiesto que ambos
reformadores coinciden en puntos claves, a
saber: la centralidad de la Biblia para hacer
teología, en un intento por superar la fuerte
influencia filosófica en la escolástica
medieval. Ambos, también, ponen a Cristo
como el eje neurálgico de toda exégesis de
la Escritura, todo debe ser interpretado a
partir del Hecho de Cristo. Esto les conduce,
inevitablemente, a hacer una lectura
cristológica del Antiguo Testamento. Ambos
también privilegian el método histórico-
gramatical en su acercamiento a la
Escritura.
Conclusión.
En el caso de Calvino, critica las lecturas
alegóricas de la Biblia que deben ser
superadas por un acercamiento histórico
del texto bíblico. Aunque en Lutero ya está
insinuado el papel decisivo del Espíritu
Santo en la interpretación bíblica, es Calvino
quien mejor desarrolla el concepto del
"testimonio interno del Espíritu Santo" que
es quien convence al lector de que está
leyendo la Palabra de Dios.
Las hermenéuticas de Lutero y Calvino
convergen en tres ejes centrales: la Biblia,
Cristo y el testimonio del Espíritu Santo.
Bibliografía.
1. Walter A. Elwell, “Diccionario Evangélico de Teología”.
2. Francisco Lacueva, “Curso de formación de Teología Evangélica (4 La
obra y la de persona Jesucristo)”.
3. Carl Trueman “Lutero y la vida cristiana”.
4. Elvis L. Carballosa “La deidad de Cristo”.
5. Juan Calvino (fundación editorial de la Religión cristiana)
“Institución de la Religión Cristiana”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy