Memoria Descriptiva1
Memoria Descriptiva1
Memoria Descriptiva1
MEMORIA DESCRIPTIVA MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA CHACHAPOYAS - AMAZONAS
1.0 GENERALIDADES
1.1 UBICACIN
El proyecto se ubica en las localidades de Santa Cruz de Tingo, Ocol, Molinopampa del Distrito de Molinopampa, ubicados a una altitud promedio de 2,650 m.s.n.m, y una superficie de 333.86 Km2, el Distrito pertenece a la Provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas. El Distrito de Molinopampa, se encuentra ubicado a 61230.72 de latitud Sur y a 774007.14 de longitud Oeste y sus lmites son: Limita al Norte: Limita al Sur: Limita al Este: Limita al Oeste: 1.2 con los Distritos de Quinjalca, Granada y Vista Alegre con los Distritos de Cheto, Cochamal y Longar con los Distritos de Sonche y Chachapoyas con la Provincia de Rodrguez de Mendoza.
La zona del proyecto comprende en el poblado de Santa Cruz del Tingo que comprende los sectores de pampa moreno, tingo uno, tingo dos, tingo tres, tingo cuatro, tingo cinco, tingo seis, en el poblado de Ocol comprende los sectores de Ocol uno, Ocol dos, Ocol Bajo, Puma Hermana, en el poblado de Molinopampa comprende los sectores de Huamazan uno, Huamazan dos, Casmal y Espadilla uno, Espadilla dos, los cuales no reciben una atencin adecuada del servicio de agua potable y no poseen sistema de alcantarillado, dichas localidades pertenecen al distrito de Molinopampa. 1.3 ANTECEDENTES
El sistema de agua potable en estas localidades fue construido hace ms de 30 aos y posee varias deficiencias en estas localidades como: los dimetros de tubera se deben cambiar por el crecimiento de la poblacin beneficiarias y la dispersin de las viviendas, se deben mejorar las captaciones y/o plantas de tratamiento, deben mejorarse igualmente las vlvulas de aire y de purga ya que no funcionan actualmente por el paso de los aos, etc, pues todo esto est ocasionando un desabastecimiento de este lquido elemento ocasionando malestar en la poblacin, igualmente todas las localidades no posee sistema de alcantarillado para eliminar las aguas servidas, lo cual perjudica notablemente la salud de la poblacin en general al
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
hacer sus necesidades bsicas al aire libre contaminando an ms el Medio Ambiente y hacen ms precaria la economa de estas familias por los gastos en tratamiento de salud.
Actualmente las familias No Conectadas al Sistema de Agua Potable Existente o los que no disponen de agua, se abastecen por agua de quebradas, ro o lluvia, empleando un promedio de 10 minutos, siendo una madre y su hija, las que se encargan de esta labor.
SECTOR PUEBLO JOVEN El volumen acarreado es de 120 Lts/da, el cual est destinado para la cocina, el
agua para el aseo y lavado de ropa la emplean directamente del ro. La continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable es de 12.97 Hrs, obtenido en base a la encuesta socioeconmica. CONTINUIDAD DEL SERVICIO
N DE HORAS CASOS PESO
1 3 6 12 24
2 8 7 2 14 33
La distribucin del agua se realiza desde cada uno de los reservorios existentes en las diversas localidades. HORARIO DE ABASTECMIENTO LOCALIDAD Y/O SECTOR HORARIO N DE HORAS
6.00 AM - 11.0 AM. ESPADILLA 4.00 PM - 6.30 PM. 1.00 AM - 12.00 AM. OCOL 13.00 AM - 24.00 PM. 1.00 AM - 12.00 AM. EL TINGO 13.00 AM - 24.00 PM. 1.00 AM - 12.00 AM. HUAMAZAN 13.00 AM - 24.00 PM. 1.00 AM - 12.00 AM. CASMAL 13.00 AM - 24.00 PM. 1.00 AM - 12.00 AM. PAMPA MORENO 13.00 AM - 24.00 PM. 24 HRS. 24 HRS. 24 HRS. 24 HRS. 24 HRS. 7.3 HRS.
Debido a que el abastecimiento de agua en Los sectores funciona a Rgimen Continuo, un gran porcentaje de las viviendas cuentan con conexin domiciliaria, pero los que no la poseen, almacenan en depsitos de 18 60 Lts. Respecto a la calidad del agua consumida, podemos indicar lo siguiente: a) El Nivel de Cloro Residual en los reservorios y en la red es cero.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
b) El Nivel de Turbiedad en la fuente supera los lmites mximos permisibles (5 UNT), mientras que en la Red, se encuentra por debajo de los LMP. c) El Nivel de Coliformes Totales en el reservorio se encuentra en 1,830, evidenciando la mala calidad de la fuente, mientras que en la red, el nmero de coliformes es de 1,960, corroborando la inexistencia de cloro residual en la misma. d) La Presin del agua (Presin de servicio), es variable, encontrndose niveles de 2m. de columna de agua, abastecida por el Reservorio de la localidad, al encontrarse las redes de distribucin el reservorio de alimentacin a solo 15m sobre el nivel de la ltima casa abastecida. El siguiente cuadro, muestra las diversas presiones en horas punta con dimetros menores a los necesarios. e) La cantidad de agua producida en las fuentes, no aseguran el requerimiento actual en algunos sectores como es el caso de Huamazn y Pumahermana que deber optarse por la bsqueda de una nueva fuente de abastecimiento. AFORO DE FUENTES EXISTENTES
FUENTE
1.-OCOL 2.- EL TINGO 3.-CASMAL
ADMINISTRACION
JASS JASS JASS
Respecto a la calidad de las Aguas Residuales, indicamos lo siguiente: No existe en ninguna de estas localidades sistema de alcantarillado alguno, ya que eliminan las aguas residuales al aire libre y cerca de sus viviendas, ocasionando contaminacin al medio ambiente y produciendo la aparicin de vectores que coadyuvan al deterioro de la salud de la poblacin en general, lo que repercute hondamente en la alicada economa de esta familias en extrema pobreza. Referente a la Cobertura de los servicios podemos indicar: a) La cobertura del servicio de agua potable es del 55.00%. Es decir de un total de 921 viviendas, solo 506 poseen conexiones domiciliarias b) La cobertura del servicio de alcantarillado es del 33.76%. Es decir solo 311 viviendas de un total de921, poseen conexiones al serv. De alcantarillado, el resto no lo posee. Efectuada la Evaluacin de Infraestructura Existente, se indica: a) Las fuentes de abastecimiento de agua en las localidades de Molinopampa, son de 2 tipos: y SUPERFICIAL : (de ro o quebrada Casorio Ocol) y SUBTERRANEA: (de manantial: sectores de: Espadilla, Huamazan, Casmal, El Tingo, Puma hermana, Pampa Moreno). b) La lnea de conduccin de estas localidades en su mayora necesitan mantenimiento y cambio de tubera pues su estado de conservacin es regular. c) El Almacenamiento de las aguas se realiza actualmente en Reservorios apoyados y necesitan limpieza y clorinacin.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
d) Las Lneas de Aduccin en el caso de las localidades de Casmal y El Tingo necesitan mejoramiento. e) La Red de Alcantarillado de las localidades en estudio deben ejecutarse para evitar mayor contaminacin ambiental, disminuir las enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la poblacin y darles una mejor calidad de vida. f) Las Redes Colectoras, descargarn las aguas en Tanques Spticos para su tratamiento y segn la bondad del terreno, estas aguas pueden ir un Pozo percolador o zanjas de infiltracin o caso contrario dirigirlas hacia quebradas secas. 1.4 OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO 1.4.1 Objetivos DISMUCION EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y PARASITOSIS. 1.4.2 Metas Las metas previstas en el proyecto son las siguientes: AGUA POTABLE LINEA DE CONDUCCION y Mejoramiento de 600ml de Tub. Pvc. SAP C-10 y 700 ml de tub. PVC SAP C-10 con sus respectivos accesorios y vlvulas para el sector de Casmal. y Igualmente para el sector de El Tingo, se cambiar la red de conduccin con tubera PVC SAP C-10; 1200 ml 1 , 2,000 ml 1 y 1,500 ml con sus respectivas vlvulas y accesorios, para una mejor distribucin de caudales en las localidades beneficiarias de El Tingo.. ALCANTARILLADO 1 ).- SECTOR DE PAMPA MORENO RED COLECTORA y Instalacin de 757.75 m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 17 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 261.00 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 08 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: y Construccin de Cmara de Rejas, Tanque Sptico y Pozo percolador, lecho de Secado. 2 ).- SECTOR DE OCOL RED COLECTORA
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
y Instalacin de 2,992.71 m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 91 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 1,339.86 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 71 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: y Construccin de Cmara de Rejas, Tanques Spticos, caja de distribucin, Pozo percolador y lecho de Secado. 3 ).- SECTORES DE EL TINGO RED COLECTORA y Instalacin de 3,723.98 m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 98 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 792.66 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 54 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: y Construccin de Cmara de Rejas, Tanques Spticos, caja de distribucin, Pozo percolador y lecho de Secado. 4 ).- SECTOR DE HUAMAZAN RED COLECTORA y Instalacin de 429.21 m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 18 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 408.06 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 13 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: y Construccin de Cmara de Rejas, Tanques Spticos, caja de distribucin, Pozo percolador y lecho de Secado. 5 ).- SECTOR DE CASMAL
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
RED COLECTORA y Instalacin de1,045.71m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 23 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 100.00 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 18 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: Construccin de Cmara de Rejas, Tanques Spticos, caja de distribucin, Pozo percolador y lecho de Secado 6 ).- SECTOR DE ESPADILLA RED COLECTORA y Instalacin de2,033.34m. de Red de Alcantarillado de PVC DN 160mm y Construccin de 48 buzones de C. A EMISOR y Instalacin de 352.52 m. de tubera de PVC DN 1600 mm. CONEXIONES DOMICILIARIAS y Instalacin de 41 conexiones domiciliarias. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: TANQUE SEPTICO: Construccin de Cmara de Rejas, Tanques Spticos, caja de distribucin, Pozo percolador y lecho de Secado MITIGACION y Construccin de cortina de rboles. COMPRA DE TERRENO y Adquisicin de terreno para la planta de tratamiento de Aguas EDUCACION Y CAPACITACION SANITARIA y Talleres de Educacin y Capacitacin Sanitaria. IMPLEMENTACION DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL y Plan de Manejo Ambiental. 1.5 VALOR REFERENCIAL El valor total de la obra asciende:
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
1.6
PLAZO DE EJECUCIN El plazo para la elaboracin del estudio es de 30 das calendario y el de ejecucin de la obra ser de 240 das calendario.
1.7
1.8
2.0
DE
LA
PROPUESTA
TCNICA
ASPECTOS TCNICOS DE INGENIERA BSICA 2.1.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO Los levantamientos topogrficos se efectuarn en coordenadas geogrficas con B.M. referenciales. Se utilizaron los siguientes equipos: Estacin total marca SOKKIA, Modelo SET610, serie N 136417. con Certificado de Calibracin otorgado por la Empresa SURVEY RENTAL & Sales, con vigencia hasta el 22-07-11 2.1.2 TIPO DE SUELO Y ASPECTOS GEOMORFOLGICO
Se ejecutaron 04 calicatas a fin de determinar las caractersticas y tipo de suelo existente en la zona de estudio, cuyos resultados se muestran en el informe de suelos que forma parte del presente proyecto.
2.1.3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Las medidas de mitigacin a considerar en el anlisis de las soluciones para la ejecucin de la obra son las siguientes:
OBRAS
COMPONENTE
Medidas de seguridad (sealizacin, cintas plsticas, tringulos, etc). Equipos de proteccin personas (cascos, botas, guantes). Manejo y depsito de escombros (transporte de material excavado) Humedecimiento del material excavado. Control de Ruidos
COSTOS AMBIENTALES
(1)
incluida en obras provisionales Incluida en Gastos Generales Incluida en partida de movimiento de tierras Responsabilidad del Contratista de equipar con silenciadores sus mquinas. Incluido en Gastos Generales
2.2
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
de decisiones en la solucin adoptada, se ha buscado compatibilizar factores tcnico-econmicos relacionados con los siguientes aspectos:
y
Factibilidad de uso de materiales y tecnologa disponible. En efecto, el proyecto ha sido concebido de tal manera que su ejecucin a nivel de obra utilice no solamente materiales y tecnologa disponible, sino que estos sean en lo posible de origen nacional y local como tubera PVC, accesorios, cemento, agregados, mano de obra, direccin tcnica. Seguridad en cuanto a capacidad de evaluacin de flujo actual y futuro. Seguridad en cuanto a capacidad que ha merecido especial nfasis en el momento de disear dimetros y pendientes de los colectores, cuyas caractersticas finales permitirn captar y conducir con amplio factor de seguridad los caudales de contribucin actuales y futuros. Funcionalidad del sistema proyectado. El sistema tal cual ha sido proyectado originalmente ms las modificaciones y mejoras introducidas resulta enteramente funcional. Factor econmico. Los factores tcnico, econmico y financiero, son prcticamente los factores de decisin de todo proyecto, en este sentido, los ajustes en pendiente, sentidos de flujo, ubicacin de infraestructura, etc, han permitido optimizar el costo de la obra. EVALUACION PRELIMINAR
2.2.1
Se ha realizado el reconocimiento de la zona del proyecto as como la revisin de planos de la localidad, relacionados con el estudio para determinar la alternativa de solucin que contemple aspectos hidrulicos, suelos, etc; que sean necesarias para el logro de los objetivos. 2.2.2 CLIMA Y TOPOGRAFIA y TIPOS DE SUELO.
Desde el punto de vista hdrico, hasta hace poco tiempo se generalizaba que los parmetros eran permanentemente hmedos y nublados, sin embargo existe gran variabilidad ambiental a nivel de clima regional, as como del meso y microclimas. Los factores descritos tipifican climas que van de templados a hmedos, no existe deficiencia hdrica y la evapotranspiracin es significativa en las partes altas, lo que motiva un incremento constante de la humedad a medida que se asciende. Las condiciones climatolgicas del rea del proyecto son sustentadas con informacin de temperaturas, velocidades de viento, etc. As se tiene los siguientes valores obtenidos IN SITU. y Temperatura mnima media : 12 C. y Temperatura Media : 15 C. y Temperatura mxima media : 24 C. y Velocidad mxima del viento : 70 Km/h.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
Para el presente proyecto, es menester tener en cuenta que el mejor perodo de ejecucin son los meses de Abril a Noviembre, el resto de meses son lluviosos. Respecto a su topografa, por ser Ceja de Selva, su topografa es accidentada, conformada generalmente por cadena de montaas boscosas y relieves con pendientes variables, atravesadas por las aguas del rio Ventilla en cuyos mrgenes est enclavado el Distrito de Molinopampa. Sus suelos son variables, predominando generalmente las arenas y arcillas limosas con presencia de gravas (material aluvial), de baja plasticidad de color marrn claro y beige, a la fecha, la zona no presenta deslizamientos ni fallas geolgicas, sus suelos son estables. 2.2.3 VIAS DE ACCESO
El acceso al distrito es a travs de una Trocha Carrozable, que lo conecta con la ciudad de Chachapoyas y Rodrguez de Mendoza. Esta va es muy vulnerable a las lluvias sin embargo en la actualidad se le ha dado mantenimiento estando toda ella en buen estado.
VIAS DE COMUNICACIN TRAMO
CHACHAPOYAS - PIPUS PIPUS- MOLINOPAMPA
DISTANCIA
29 KM. - AFIRMADA 13 KM. - AFIRMADA
TIEMPO
1.5 HRS. 0.5 HRS.
Disponibilidad de la movilidad: La salida de los vehculos de transporte es permanente durante el transcurso del da en todos los casos. 2.2.4 ECONOMIA
La principal actividad econmica es la Ganadera, que llega a ocupar el 74.6% de la PEA. Las especies ms destacadas son el ganado vacuno-lechero y porcino, debido a la existencia de pastos naturales y al buen control sanitario, esta actividad constituye la principal fuente generadora de ingresos para las familias campesinas. La actividad ganadera es tambin la segunda actividad en importancia, seguida en menor escala por el comercio y la industrializacin de los productos de la zona. En el sector ganadero, se cra ganado vacuno, caprino, porcino, equino. Adems se dedican a la crianza de pollos, pavos y patos pero a escala domstica para autoconsumo. El Sector comercial es minoritario, existiendo solo pequeas bodegas donde se expenden artculos de primera necesidad. Por lo general estos negocios estn implementados en casas habitacin.
PEA OCUPADA DE 14 AOS A MAS
SECTOR ECONOMICO GANADERIA Y AGRICULTURA EDUCACION COMERCIO TOTAL PARTICIPACION (%) 74.60 15.20 10.20 100.00
2.2.5
VIVIENDA
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
En el Distrito de Molinopampa, la Municipalidad no cuenta con un Plan Director de Desarrollo Urbano, ni mucho menos con planos de sus Caseros en los cuales se pueda ordenar su desarrollo y crecimiento, as como planificar la infraestructura necesaria para satisfacer sus necesidades bsicas, generalmente el desarrollo de estas localidades se ejecuta sin ordenamiento alguno. El material predominante utilizado en las edificaciones es ADOBE=100.00%, con techos de madera y calamina, pisos de tierra. 2.2.6 SERVICIOS PUBLICOS
La localidad de Molinopampa cuenta prcticamente con los servicios pblicos de luz, agua, alcantarillado, telfono, etc; aseveracin que obviamente se hace independientemente de los servicios y la calidad en que se brinda estos mismos, especialmente en lo que se refiere al agua potable cuya condicin se puede catalogar de regular y en algunos casos deficiente por la falta de cobertura. Respecto al sistema de alcantarillado y la carencia de una planta de tratamiento de aguas servidas en los casero, este sistema no existe de ah que se ahonden los problemas de contaminacin ambiental y enfermedades diarricas, parasitarias y gastro-intestinales, el presente cuadro muestra el porcentaje de Servicios Bsicos de las localidades que conforman el Distrito de Molinopampa.
Servicios Bsicos de la Vivienda:
Total de Viviendas Particulares Viviendas con abastecimiento de agua Viviendas con Servicio higinico Vivendas con alumbrado elctrico % de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desage ni alumbrado elctrico 921 506 311 263 18.9
2.2.7
PERIODO DE DISEO
En funcin de las caractersticas de la infraestructura sanitaria proyectada, vida til promedio de los materiales a utilizar, recomendaciones y astingencias de permisibilidad del Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas OS. 030, OS 0.40, OS 0.50, OS 0.70, OS 0.80, OS 0.90), para el presente proyecto se tomaran en cuenta un perodo de diseo u horizonte temporal de 20 aos, es decir hasta el ao 2031. 2.2.8 POBLACION ACTUAL
La zona afectada es el Distrito de Molinopampa, especficamente las localidades de Espadilla, Ocol, El Tingo, Huamazn, Casmal, Pampa Moreno y Pumahermana Al ao 2,007 se contaba con un total de 2,501 habitantes = 921 viviendas
Caractersticas de la Poblacin: AO 2007
Poblacin Censada Poblacin Urbana Poblacin Rural Poblacin Censada Hombres 2501 658 1843 1236
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
Poblacin Censada Mujeres Poblacin de 15 y ms aos de edad Porcentaje de la poblacin de 15 y ms aos de edad Tasa de Analfabetismo de la poblacin de 15 y ms aos de edad Porcentaje de la poblacin de 6 a 24 aos de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 1265 1620 64.77 11.5 73.7
2.2.9
POBLACION DE DISEO
Para la estimacin de la poblacin futura existen diferentes mtodos, sin embargo para el presente caso emplearemos el mtodo geomtrico que usa la siguiente frmula: Pf = Pa(1+ r/100)t Donde:Pf = Poblacin futura estimada Pa = Poblacin actual (2,628 hab.) r =Tasa de crecimiento (Promedio anual de 2.5 %) t = Perodo de diseo (asumido 20 aos)
y y y y
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
Qmh = 1.80 x Qp Considerando un aporte o contribucin de aguas servidas al sistema de alcantarillado equivalente al 80.00% de la dotacin de agua potable, tendramos los siguientes caudales de diseo en (l/s). 2.2.13 FUENTES DE AGUA Para la preparacin de concreto y pruebas hidrulicas de tuberas se utilizar como fuente de abastecimientos de agua, el de las captaciones existentes en cada localidad. El hormign u agregados se humedecern y batirn con agua procedente de la fuente ubicada cerca de la misma infraestructura, igualmente se har lo antes mencionado para el caso de materiales que servirn como cama de apoyo, material de relleno, etc. 2.2.14 ESTUDIO DE CANTERAS Los materiales de construccin que sern usados como agregados para el concreto se extraern de la cantera del Rio Ventilla=Oclla, ubicada a 1.5 Km. aproximadamente de la localidad en estudio.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
ADUCCIN Y DISTRIBUCIN La mayor parte de las redes de agua se encuentran en regular estado de conservacin y funcionamiento por lo que solo se considera la renovacin en los tramos ms crticos de alguno de los sistemas de aduccin y distribucin, as como su mejoramiento con vlvulas de purga y de aire, con el propsito de dar un mejor servicio a estas comunidades, se empleara tubera PVC-UFClase 7.5 para red de distribucin y la instalacin de conexiones domiciliarias en las localidades que hayan ampliado su nmero de viviendas. 3.3.2 COMPONENTE ALCANTARILLADO Las localidades rurales de Molinopampa presentan un relieve accidentado, con desniveles pronunciados y ninguna de ellas tiene sistema de alcantarillado ni plantas de tratamiento de aguas residuales. En relacin al proyecto de alcantarillado, desde el punto de vista topogrfico se pueden distinguir tramos que proyectados van hacia una cuenca de drenaje, la misma que descarga las aguas servidas en Tanques Spticos y Pozos percoladores o zanjas de infiltracin que escurren sus aguas hacia la Quebrada Huamazn o al Ro Ventilla conocido tambin como ro Oclla. RED DE ALCANTARILLADO La longitud a instalar en cada localidad es variable, se est considerando tubera PVC S-20 160 mm, Se han diseado los colectores locales con los dimetros mnimos de 160 mm, el emisor principal proyectado considera dimetros de 160 mm para evacuar las aguas servidas. Se prev la instalacin de conexiones domiciliarias de alcantarillado y la construccin de buzones en cada localidad en nmero suficiente, las viviendas que se encuentran demasiado dispersas, sern intervenidas con Letrinas de hoyo seco en cada localidad respectivamente. PLANTA DE TRATAMIENTO El sistema de tratamiento de las aguas servidas consistir en la construccin de una Planta de Tratamiento, que consistir en lo siguiente: Tanque Sptico: Consiste en la construccin de 01 Tanque de C.A, cuyas cmaras permitirn remover la carga orgnica, segn detalle planos. Lecho de Secado: Son plataformas de concreto, cubiertas con techos ligeros que permitirn el secado de los lodos, cada vez que se le d el mantenimiento respectivo a los Tanques Spticos, una vez conseguido que estos lodos sean secados, estos se podrn usar como abonos para sus terrenos de cultivo, pudindose usar estos mismos para la siembra de pastos naturales u hortalizas, flores, etc. Pozos percoladores: Este tendr la funcin de percolar las aguas negras a travs de un proceso natural sin contaminar el medio ambiente Zanjas de Infiltracin: Al igual que los pozos percoladores, estas zanjas de infiltracin, permitirn escurrir las aguas servidas tratadas a travs de zanjas que permitirn que estas aguas sean aprovechadas por la poblacin para la siembra de pastos naturales. En resumen de lo que se trata es de reducir la carga bacteriolgica, que ser vertida al ro Ventilla=Oclla de ser el caso, de
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
modo que el contenido de coliformes no sobrepase el LMP de 4,000 coliformes fecales. Disposicin Final: Consiste en la construccin de buzones estndar, e instalacin de tuberas, con la finalidad de evacuar el efluente tratado hacia las plantas de tratamiento. DISEO DE LA RED DE ALCANTARILLADO El presente estudio a nivel de desarrollo del proyecto optimiza los dimetros de tubera, pendientes, sentidos de flujo, profundidades, ubicacin de colectores, etc. Con este tratamiento y concepcin del proyecto se pretende lograr la solucin ms conveniente tanto desde el punto de vista tcnico como econmico, referidos no solamente al momento de ejecucin de la obra sino al momento de mantenimiento, reparacin y/o cambio de la infraestructura a futuro. El Reglamento Nacional de Edificaciones Norma S.070 para el dimensionamiento hidrulico que el valor mnimo de caudal a considerar ser de 1.5 l/s. Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensin Tractiva Media (Wt) con un valor mnimo de 1 Mpa, calculada para un caudal Qi, valor correspondiente para un coeficiente de Manning n=0.013. La altura de la lmina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un rgimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor mximo para el caudal final igual o inferior a 75% del dimetro del colector. La pendiente mnima ser aquella que satisfaga la velocidad mnima con el caudal de diseo. Los tamaos mnimos de las alcantarillas o colectores no estn dictados por los requerimientos hidrulicos sino para evitar la obstruccin y facilitar la limpieza de las mismas., la seleccin del dimetro debe ser tal que su capacidad a caudal mximo permita escurrir sin presin interior y con un tirante mnimo para caudal mnimo de 0.20 veces el dimetro, que logre transportar las partculas en suspensin. Por tanto, se recomienda usar, como dimetros mnimos, 160 mm para alcantarillado sanitario. CONEXIONES DOMICILIARIAS El proyecto incluye la instalacin de conexiones domiciliarias de agua potable nuevas con una longitud promedio de 6 mt. De PVC y conexiones domiciliarias de desage, con una longitud promedio de 8 mt. Las cuales sern de PVC 160 mm en cada localidad. En estas condiciones cada conexin de desage estar conformada por un elemento de empalme al colector (cachimba), tubera PVC 160 mm, S-20. El efluente de las aguas tratadas tendr como destino final el cauce del rio Ventilla en algunos casos o la Qda. Huamazan en otros casos. Los terrenos adyacentes a la planta de tratamiento a efectos que no sean invadidos por personas y/o animales, estarn protegidos con un cerco perimtrico y una cortina de rboles para mejorar el medio ambiente.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS ANEXOS DE MOLINOPAMPA, DISTRITO DE MOLINOPAMPA - CHACHAPOYAS AMAZONAS
4.0.0 RELACION DE PRUEBAS PRINCIPALES A EFECTUARSE DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIN DE LA OBRA Anlisis granulomtricos Relacin humedad densidad de suelos y mezclas de agregados (densidad de campo). Pruebas de resistencia a la compresin de cilindros de concreto moldeado. Ensayo para asentamiento (Slump) de concreto de cemento Prtland Dosificacin de mezclas de concreto. Prueba de alineamiento de la tubera Prueba de estanqueidad de la tubera. Prueba de estanqueidad (prueba hidrulica de tubera PVC)
5.0.0 RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE OBRA El siguiente cuadro muestra el Resumen del presupuesto General para la Obra. 6.0.0 TIEMPO DE EJECUCION El tiempo de duracin de la obra es de 365 das calendarios
MEMORIA DESCRIPTIVA