.trashed-1729137188-OBRAS LITERARIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ÍNDICE DE OBRAS LITERARIA

Literatura sumeria
Poema de Gilgamesh

Literatura del Antiguo Egipto


Libro de los muertos

Libro de las Cavernas

Historia del campesino elocuente

Historia del marinero náufrago

Canto del arpista

Instrucciones de Amenemope

Disputa entre un hombre y su ba

Himno a Atón

El Mito de Osiris

Literatura india
Bhagavad guita
Literatura griega antigua
Poesía épica

Homero: Ilíada e Himnos homéricos

Hesíodo: Teogonía, El escudo de Heracles y Trabajos y días

Apolonio de Rodas: Argonáuticas

Poesía lírica

Arquíloco
Alceo de Mitilene
Safo: La oda a Afrodita
Calímaco (poeta): La cabellera de Berenice
Epiugo: Eros y Psiquis

Poesía dramática
La Tragedia griega

Esquilo: Agamenón (obra), Las coéforas, Euménides (obra), Los persas, Prometeo
encadenado y Los siete contra Tebas (Esquilo)

Sófocles: Edipo rey, Edipo en Colono, Antígona (Sófocles), Áyax (obra),


Electra (Sófocles), Las traquinias y Filoctetes (obra)

Eurípides: Alcestis (obra), Medea (Eurípides), Hipólito (obra), Andrómaca (obra),


Hécuba (obra), Las suplicantes (Eurípides), Electra (Eurípides), Las troyanas
(Eurípides), Ifigenia entre los tauros , Ion (Eurípides), Helena (obra), Las fenicias,
Orestes (obra),Las bacantes, El Cíclope (Eurípides), Ifigenia en Áulide y El Cíclope
(Eurípides)
Comedia griega

Comedia antigua

Aristófanes: Los acarnienses, Las aves, Las nubes, Las asambleístas, Las ranas, Los
caballeros, Lisístrata, La paz (Aristófanes), Pluto (comedia), Las Tesmoforiantes,
Las avispas.
Comedia nueva
Menandro: Dyskolos

Prosa
Esopo: Fábulas de Esopo

Heródoto: Historias (Heródoto)


Tucídides: Diálogo de los melios, Historia de la guerra del Peloponeso
Demóstenes obra

Biblioteca mitológica

LA LITERATURA ROMANA

POESÍA

Gneo Nevio: la Guerra púnica (Poenicum Bellum)

Ennio: Annales

Virgilio: Bucólicas, Eneida, Geórgicas, Appendix Vergiliana

Ovidio: Las metamorfosis, Arte de amar, Tristes (Ovidio) y Heroidas


Catulo: Poemas de diatriba, poemas de amor, poemas de amistad y poemas de
reflexión personal

Lucrecio: De la naturaleza de las cosas

Lucano: Farsalia

Valerio Flaco: Argonáuticas (Valerio Flaco)

Silio Itálico: Punica (poema)

Horacio: Odas y las Epístolas, Epístola a los Pisones y Beatus ille

Juvenal: Sátiras
Comedia
Plauto: Pséudolo, Menecmos, Cistellaria, Rudens, Aulularia, Captivi, El soldado
fanfarrón, Anfitrión y Estico

Terencio: Andria (comedia), La suegra (Terencio), Heautontimorumenos, Phormio,


Eunuchus, Adelphoe

Prosa
Cicerón: De officiis, De inventione, Laelius de amicitia, De optimo genere oratorum, De
oratore, orator

Séneca: Cartas a Lucilio, De la felicidad, De la firmeza del sabio, De la brevedad de


la vida

Apuleyo: Las metamorfosis o El asno de oro

Luciano de Samosata: (esp. Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos,


Historia verdadera)

Tito Livio: Historia de Roma

Tácito: Historias, Anales, Agrícola y Germania

Epicteto (h. 50-130)Disertaciones, Manual (Enquiridión), Fragmentos


Literatura Medieval
Cantar de los nibelungos

Cantar de mio Cid

Cantar de Roldán

Geoffrey Chaucer: Los cuentos de Canterbury

Béroul: Tristán e Isolda

Cartas de Eloísa a Abelardo

Wolfram von Eschenbach: Parzival

Chrétien de Troyes: Erec y Enide, Perceval o el cuento del Grial, Yvain, el Caballero
del León y Cligès

Ludovico Ariosto: Orlando furioso

Thomas Malory: Lanzarote-Grial y La muerte de Arturo

Matteo Maria Boiardo: Orlando enamorado

Edda poética
Edda prosaica
Saga de Njál

Lais de María de Francia

Wace: Roman de Brut

Godofredo de Monmouth: Historia Regum Britanniae y Vita Merlini

Francesco Colonna: Sueño de Polífilo

William Langland Pedro el Labrador


Giovanni Boccaccio: Decamerón

Dante Alighieri: Divina comedia, Vida nueva, La monarquía

Petrarca: Cancionero y Los triunfos

Cristina de Pizán: La ciudad de las damas

Don Juan Manuel: El conde Lucanor

Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre

Guillaume de Lorris y Jean de Meung: El Libro de la rosa o Roman de la Rose

Libro de caballerías
Amadís de Gaula

Amadís de Francia

Joanot Martorell: Tirante el Blanco

Sir Gawain y el Caballero Verde

Espejo de príncipes y caballeros

Palmerín de Oliva

Tercer libro de Palmerín de Inglaterra

La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia

Las muy ricas horas del Duque de Berry


Literatura Renacentista

François Rabelais : Gargantúa y Pantagruel

Michel de Montaigne : Ensayos (Montaigne)

William Shakespeare : Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra y


La tempestad

Christopher Marlowe : La trágica historia del doctor Fausto, El judío de Malta y


Eduardo II (obra de teatro)

Torquato Tasso : Jerusalén liberada

Leonardo da Vinci: Cuadernos de notas

Siglo de Oro Español


Poesía
Garcilaso de la Vega y Juan Boscán : Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso
repartidas en cuatro libros

Juan de la Cruz : Noche obscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva

Fernando de Herrera: Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de


Lepanto y el Elogio de la vida

Luis de León: De los nombres de Cristo, Poesía completa (Editorial Gredos, 1990)

Cristóbal de Castillejo: Obras de amores, Obras de conversación y pasatiempo y


Obras morales y de devoción

Gutierre de Cetina. : Ojos claros, serenos

Góngora: Angélica y Medoro, Fábula de Píramo y Tisbe, Soledades, Fábula de


Polifemo y Galatea y Corpus gongorino

Francisco de Quevedo: Primera parte de las flores de poetas ilustres de España, El


Parnaso español y Las Tres Musas Últimas Castellanas.

(OBRA EN PROSA): Sueños y discursos, Discurso de todos los diablos o infierno


emendado y La hora de todos y la Fortuna con seso, La vida del buscón

Sor Juana Inés de la Cruz: Primero sueño, Los empeños de una casa

(OBRA EN PROSA): Neptuno alegórico, Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Prosa
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha, El cerco de Numancia, La Galatea,
Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Pedro de Urdemalas, El rufián dichoso, El
gallardo español, La gran sultana, El trato de Argel, Novelas ejemplares
y (La tía fingida)

Diego de San Pedro: Cárcel de Amor

Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache

Guillén de Castro: Las mocedades del Cid

Fernando de Rojas : La Celestina

La vida de Lazarillo de Tormes

Juan de Luna: Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes

Estebanillo González

Juan del Encina: La Égloga de Plácida y Vitoriano

Luis Vélez de Guevara: El diablo cojuelo y Reinar después de morir

Diego de San Pedro: Cárcel de Amor

Baltasar Gracián: El Criticón y Oráculo manual y arte de prudencia


Teatro Español del Siglo de Oro

Lope de Vega: Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, La dama boba, La
Arcadia, La buena guarda , Los Tellos de Meneses, Los locos de Valencia, El
caballero de Olmedo, Los embustes de Fabia, El villano en su rincón, El perro del
hortelano, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, Los melindres de
Belisa, La discreta enamorada, La hermosa fea, Las bizarrías de Belisa, La buena
guarda y El mejor alcalde, el rey

“OBRA POÉTICA’’: Rimas, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de


Burguillos, Laurel de Apolo y La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas

Tirso de Molina: El burlador de Sevilla y convidado de piedra,


Don Gil de las calzas verdes y El condenado por desconfiado, El vergonzoso en
palacio y Marta la Piadosa

Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa y Las paredes oyen

Pedro Calderón de la Barca: El médico de su honra, El gran teatro del mundo, La


dama duende, El príncipe constante, Los encantos de la culpa y Casa con dos
puertas, mala es de guardar, Jácara del Mellado y El galán fantasma

Lope de Rueda: Las aceitunas

Jerónimo Bermúdez: Nise lastimosa y Nise laureada

Literatura Barroca Europea

John Milton: El paraíso perdido

Honoré d'Urfé: La Astrea

Pierre Corneille : El Cid

Molière: El avaro, La escuela de las mujeres, El enfermo imaginario, El misántropo,


Tartufo, Las mujeres sabias, El burgués gentilhombre y El médico a palos

Bemard Mandeville: La fábula de las abejas

El siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Leandro Fernández de Moratín: La comedia nueva o El café

José Francisco de Isla: Fray Gerundio de Campazas

Gaspar Melchor de Jovellanos: El delincuente honrado

Pierre Choderlos de Laclos : Las amistades peligrosas

William Blake: El matrimonio del cielo y el infierno

José Cadalso: Cartas marruecas

Marqués de Sade: Justine o los infortunios de la virtud, Los 120 días de Sodoma, Juliette o las
prosperidades del vicio y La filosofía en el tocador

Johann Wolfgang von Goethe: Las penas del joven Werther y Los años de aprendizaje de
Wilhelm Meister

Cándido: François-Marie Arouet

Madame de La Fayette: La Princesa de Cléveris

Juan Meléndez Valdés: Las enamoradas anacreónticas" y "Los besos de amor" y "Poesías"

Mary Wollstonecraft: Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca

Voltaire: La Henriada, Micromegas, Cándido

Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver, Historia de una barrica

Daniel Defoe: Robinson Crusoe, Historia de una barrica

Gotthold Ephraim Lessing, obras de teatro: Emilia Galotti y Nathan el Sabio

Edward Gibbon: Historia de la decadencia y caída del Imperio romano

Andrés Bello: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Análisis
ideológica de los tiempos de la conjugación castellana, Esbozo de la Gramática Castellana y Arte
de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac

El siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Posromanticismo

Gertrudis Gómez de Avellaneda: Sab (novela), El príncipe de Viana, Errores del corazón, La hija
de las flores, Catilina

Heinrich Heine: Libro de las canciones

Johann Wolfgang von Goethe : Fausto (Goethe), Poesía y verdad

Charlotte Brontë: Jane Eyre

Anne Brontë: La inquilina de Wildfell Hall

Emily Brontë: Cumbres Borrascosas

José de Espronceda: Canción del pirata, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo

Honoré de Balzac: La comedia humana, Papá Goriot, Eugenia Grandet

Víctor Hugo: Los miserables


Walter Scott: Ivanhoe

Lord Byron : Don Juan

George Eliot (1819-1880): Adam Bede, Middlemarch


Melville (1819-1891): Moby Dick, Billy Budd

Baudelaire (1821-1867): Las flores del mal

Rosalía de Castro: La hija del mar, La hija del mar y Follas novas

Fiódor Dostoyevski : Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov, El idiota, el jugador

Flaubert (1821-1880) Madame Bovary, Tres cuentos, La educación sentimenta

León Tolstói : Guerra y paz, El reino de Dios está en vosotros y Ana Karenina, La muerte de
lván Illich

Alexandre Dumas (hijo): La dama de las camelias

Charles Dickens (1812-1870): Obras (esp. Los documentos póstumos del club Pickwick,

David Copperfield, Tiempos difíciles)

José María de Heredia: Los trofeos

Leconte de Lisle: Poemas antiguos, Poemas bárbaros y Poemas trágicos

Algernon Charles Swinburne: Poemas y baladas, Himno a Proserpina y Atalanta en Calidón

Nikolái Gógol: Almas muertas, Diario de un loco, El capotem, El inspector general (teatro) y El
retrato (cuento)

Laurence Sterne: Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, Viaje sentimental por Francia
e Italia

Jean-Jacques Rousseau: Julia, o la nueva Eloísa

Edmondo De Amicis : Corazón: Diario de un niño

George Eliot: Adam Bede y Middlemarch

Friedrich Hölderlin: Hiperión (Hölderlin) y * la obra de teatro La muerte de Empédocles

Vicente Blasco Ibáñez: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (novela), La barraca (novela),
Cañas y barro (novela), Sónnica la cortesana y Entre naranjos

Mark Twain (1835-1910): Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn
El extranjero misterioso
Teatro

Francisco Martínez de la Rosa : La conjuración de Venecia

Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino

José Zorrilla: : Don Juan Tenorio, Margarita la Tornera y A buen juez, mejor testigo.

Henrik Ibsen: Peer Gynt, El pato silvestre, Casa de muñecas (obra de teatro) y Hedda Gabler

Antonio García Gutiérrez: El trovador

Juan Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de Teruel

Manuel Bretón de los Herreros: A la vejez viruelas, Muérete y verás y El pelo de la dehesa.
Satirizó el Romanticismo, como Muérete y verás.

Friedrich Schiller: Los bandidos, Don Carlos (drama), Maria Stuart y La doncella de Orleans
(obra de teatro) y Oda a la Alegría La conjuración de Fiesco (obra de teatro)

Ibsen (1828-1906) Piezas teatrales (esp. Casa de muñecas, Hedda Gabler, El pato salvaje, Un
enemigo del pueblo)

Modernismo

Poesía
Rubén Darío: Azul..., "Salutación del optimista" y "A Roosevelt", A Roosevelt", Cantos de vida
y esperanza. Los cisnes y otros poemas.

Tomás Morales Castellano: Las rosas de Hércules

Paul Verlaine: Poemas saturnianos

Charles Baudelaire: Las flores del mal, Pequeños poemas en prosa, Los paraísos artificiales

Edgar Allan Poe: El gato negro, El escarabajo de oro, El pozo y el péndulo, El retrato oval, El
corazón delator, La narración de Arthur Gordon Pym, La caída de la Casa Usher, El escarabajo
de oro, La carta robada

Walt Whitman: Hojas de hierba


Rainer Maria Rilke: Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo

Antonio Machado: Soledades. Galerías. Otros poemas y Campos de Castilla, Las adelfas, La
Lola se va a los puertos, o Julianillo Valcárcel. Soledades

Salvador Rueda :Aires españoles y Piedras preciosas

Federico García Lorca: Poeta en Nueva York, Romancero gitano, Diván del Tamarit y Seis
poemas galegos

Marceline Desbordes: Valmore

Prosa

Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray y La importancia de llamarse Ernesto

Émile Zola: Les Rougon-Macquart, Thérèse Raquin, Nana (Zola), La bestia humana (novela),
Germinal (novela), La taberna, La fortuna de los Rougon, El vientre de París

Joris-Karl Huysmans: A contrapelo

Marcel Proust: En busca del tiempo perdido, Los placeres y los días y Jean Santeuil, Contra
Saint-Beuve,

James Joyce: Ulises (novela), Retrato del artista adolescente, «La muerte» en Dublineses

Eduardo Marquina: Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol, Teresa de Jesús y La
ermita, la fuente y el río

Leopoldo Alas, Clarín: La Regenta

Franz Kafka: El proceso, El castillo y Carta al padre

Virginia Woolf : La señora Dalloway, Al faro y Orlando (novela)

Lewis Carroll : Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas

Aldous Huxley : Las puertas de la percepción y Un mundo feliz

Albert Camus: La muerte feliz, La caída, El mito de Sísifo, El mito de Sísifo y La peste

George Orwell: 1984 y rebelión en la granja

Marguerite Yourcenar: Memorias de Adriano

Hermann Broch: La muerte de Virgilio


Jean-Paul Sartre: El ser y la nada, El muro, La náusea, y sus obras de teatro Las manos sucias,
Las moscas, A puerta cerrada y El diablo y Dios

Stefan Zweig : Novela de ajedrez, Fouché, el genio tenebroso, María Antonieta, María Estuardo,
La lucha contra el demonio y Castellio contra Calvino

Julio Verne: La vuelta al mundo en ochenta días, Héctor Servadac, Un capitán de quince años,
Miguel Strogoff, La isla misteriosa, Cinco semanas en globo, Veinte mil leguas de viaje
submarino, De la Tierra a la Luna, Los hijos del capitán Grant Los grandes navegantes del siglo
XVIII y Los quinientos millones de la begún

Rafael Sabatini : El capitán Blood

Agatha Christie: Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, El asesinato de Roger Ackroyd y
La ratonera

Ramón María del Valle-Inclán: Luces de bohemia

Miguel de Unamuno: Niebla (novela)

Marcelino Menéndez Pelayo: Historia de las ideas estéticas en España e Historia de los
heterodoxos españoles

Federico García Lorca: Bodas de sangre, Yerma, , El público, Así que pasen cinco años, Doña
Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba

Antoine de Saint-Exupéry: El principito

Helena Blavatsky: Isis sin velo y La doctrina secreta

Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa

Arthur Conan Doyle: Las aventuras de Sherlock Holmes, Las Memorias de Sherlock Holmes, El
regreso de Sherlock Holmes, El archivo de Sherlock Holmes y El mundo perdido

Literatura contemporánea

Poesía

César Vallejo:

Gabriela Mistral : Tala, Desolación y Lagar (libro)

Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Prosa
Dulce María Loynaz: Jardín, Cartas que no se extraviaron, Un verano en Tenerife, Fe de vida y
Poesía completa.

Juana de Ibarbourou: Las lenguas de diamante, Raíz salvaje y El cántaro fresco

Thomas Mann: La montaña mágica, Los Buddenbrook, La muerte en Venecia, José y sus
hermanos, Doktor Faustus, Las cabezas trocadas

Guillermo Cabrera Infante: Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto

Alejo Carpentier: El Siglo de las luces (novela), El reino de este mundo y Los pasos perdidos
(novela)
Julio Cortázar: Rayuela (novela)

Mario Vargas Llosa: Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y Lituma en los
Andes

Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y El otoño del
patriarca

Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte

José Lezama Lima: Paradiso (novela)

Octavio Paz: Tiempo nublado

Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada, Cinco horas con Mario y Los santos inocentes

Jorge Luis Borges: Ficciones, El Aleph, El libro de arena y El hacedor

Pío Baroja: La lucha por la vida: La busca, La mala hierba, Aurora roja, Zalacaín el aventurero,
Las inquietudes de Shanti Andía

José Saramago: Las intermitencias de la muerte, Ensayo sobre la ceguera, El viaje del elefante,
Caín (novela) y Alzado del suelo

Italo Calvino: El barón rampante

Mijaíl Bulgákov: El maestro y Margarita, Corazón de perro y Los huevos fatales

David Mitchell: El atlas de las nubes

Jostein Gaarder : El mundo de Sofía y El misterio del solitario

Javier Marías: Tu rostro mañana y Corazón tan blanco


Patrick Harpur: Mercurius y El fuego secreto de los filósofos

Isabel Allende: Eva Luna

Ayn Rand: La rebelión de Atlas y El manantial

Borís Pasternak: Doctor Zhivago

Robert Graves: Yo, Claudio; Claudio, el dios, y su esposa Mesalina, La diosa blanca, Los mitos
hebreos, Los mitos griegos y Dioses y héroes de la antigua Grecia

Mary Renault: Trilogía de Alejandro Magno (Fuego del paraíso, El muchacho persa y Juegos
funerarios) y Alejandro Magno (1975) — biografía del rey Macedonio

Paulo Coelho: El alquimista (novela)

Umberto Eco: El nombre de la rosa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy