Trabajo Vía Subcutánea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Asistencia en administración de Medicamentos

VÍA PARENTAL:
VÍA SUBCUTÁNEA
Integrantes:
- Baldeón Velazco, Bandherley
- Cuya Huacchillo, Ricardo
- Jayo Espinoza, Diana
- Ortíz Castañeda, Sonali
- Ramos Rivas, Cinthya
CONCEPTO
La vía subcutanea consiste en la
administración de pequeñas cantidades
de medicamento, que tras ser inyectado
queda alojado en la hipodermis o tejido
celular subcutáneo (TCSC)

DOSIS:
Dosis:
- Dosis mínima es de 0,5 ml
- El valor maximo de líquido es de: 1,5 ml a 2 ml
Farmacos que se administra por la vía

Hormonas y reguladores Inmunoterapia y vacunas Oncología


- Insulina - Vacuna contra la SPR - Trastuzumab
- Glucagón - Vacuna contra la fiebre - Rituximab
- Hormona del antiamarilica - Bevacizumab
crecimiento - Inmunoglobulina
Otros
Analgesia y Anticoagulantes y - Epinefrina (adrenalina)
antiinflamatorios trombolíticos - Salbutamol
- Morfina - Heparina - Fármacos para la
- Fentanilo - Enoxaparina osteoporosis
- Ketorolaco - Fondaparinux (denosumab)
- Alteplasa
ZONAS DE PUNCIÓN

45°
EQUIPOS Y MATERIALES
Equipo de protección personal
Jeringas de 1 ml de
(EPP)
capacidad, graduada en
Tarjeta de medicación
milímetros o llamada
Guantes no estériles.
también jeringa de
Aguja 25G x 5/8
tuberculina. El uso de estas
Jeringa de 1ml
jeringas está indicada en la
Torundas de algodón
inyección subcutánea
Solución antiséptica.
cuando las dosis a inyectar
Esparadrapo
corresponden a cantidades
Alcohol en gel
mínimas, décimas de ml
Riñonera o tambores
como es el caso de la
Caja de punzocortantes
heparina, insulina.
Bolsa para eliminación de
desechos según norma
PROCEDIMIENTO:
1. Lavado de manos
2. Verificar 10 correctos Zona abdomen: Periumbilical
3. Explique sobre el tipo de vacuna y el sitio de - Limpiar el sitio de aplicación de la inyección,
utilizando algodón con alcohol en gel, en forma
aplicación
circular del centro hacia fuera en 5 cm de diámetro.
4. Pedirle a la madre que coloque al niño en la camilla
- Sostener la piel con el dedo índice y pulgar con una
y que descubra el brazo y que sujete el antebrazo del
mano, realizando un pellizco en la piel, para que
niño.
fácilmente pueda introducirse la aguja en el tejido
5. Preparar la vacuna, combinando el
subcutáneo.
diluyente así:
- Colocar la aguja, con un ángulo de 45° y con el
- Proteja la ampolla del diluyente con un algodón, para
bisel hacia arriba.
quebrar el cuello de la ampolla.
- Introducir la aguja y realizando un pellizco contra
- El mismo procedimiento realice con la ampolla,
la piel cuidadosamente.
liofilizada. - Retirar la aguja sin
- Registre la hora de apertura de la vacuna en el frasco realizar masaje en el
de la vacuna. lugar donde se aplicó la vacuna; explicándole al
- Utilizando una jeringa desechable, aspire el diluyente paciente que no presione, ni haga masaje en el sitio
y mezcle con el liofilizado, evite rozar la aguja con el de la inyección.
borde de la ampolla y elimine la jeringa utilizada, en la - Observar cuidadosamente el sitio de aplicación y al
caja de bioseguridad. paciente.
- Utilizando una jeringa descartable de 1cc con aguja - Explicar al paciente las reacciones de la vacuna e
calibre 25G 5/8; extraiga la dosis 0,5cc del frasco. indique fecha de próxima visita.
6. Aplique la vacuna en el tercio superior de la región - Una vez finalizado el procedimiento, desechar la
deltoides del brazo derecho jeringa en la caja de bioseguridad y torundas de
- Limpiar el sitio de aplicación de la algodón en la bolsa de eliminación de desechos
inyección, utilizando algodón con
Ventajas
Técnica poco agresiva, de fácil
acceso.
Fácil utilización y segura.
No precisa ingreso hospitalario.
Da autonomía y movilidad al
paciente.
Tiene menos efectos secundarios.
Es más cómoda.
Permite la administración de
sueroterapia y combinaciones
farmacológicas.
Se evita el paso por metabolismo
hepático.
Menor riesgo de hematomas.
Menor probabilidad de lesiones
nerviosas.
Absorción más lenta: cobertura
continua de la medicación.
Desventajas
Desconexión en la zona de
punción y la salida
accidental de la vía.
Producción de escaras y
abscesos locales.
Solo permite la
administración de pequeños
volúmenes (de 0,5 a 2ml)
para no provocar dolor por
distensión
No permite la administración
de sustancias irritantes que
puedan producir dolor
intenso y distención de
tejidos.
infeccion abscesos

reacciones COMPLICACIONES extravacion


alergicas

dolor y
hemorragias por
Enfistema molestias
lesion en un vaso
subcutáneo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy