Infografia de La Evolucion de La Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

|

CORPORATIVO DE UNIVERSIDADES DE COMPETENCIAS


Y ESTUDIOS PROFESIONALES

Doctorado en educación

Historia de la educación unidad 5


Actividad 6
Infografía: Cómo ha cambiado la escuela desde los
egipcios hasta las aulas de la actualidad después de las
demandas estudiantiles de los años sesenta.

Por: José Luis Ibarra Arteaga

Octubre 2023
La
educación de a la
Egito actualidad
Egipto

La relación maestro estudiante era de subordinación del estudiante hacia el maestro, la escuela se
encontraba en el monasterio o recinto de la familia real. Las actividades las imponía el maestro, sin
considerar el interés del estudiante.

Grecia

Igual que en Egipto en Grecia y Roma, el maestro era el centro de la educación, era el poseedor del
conocimiento, el alumno era su subordinado, se pretende una educación integra. Existen inican las
‘escuelas en Atenas y Esparta.
Roma

Siglo I- V d C.

En Roma se le importancia a toda la cultura griega, por tener tantos y tan valioso conocimiento a
tal grado que se da la aculturación griega. Los maestros son los sabios, se destina un presupuesto a
la educación. El maestro era quien enseñaba y el alumno debía aprender.
Alta Edad Media

Los encargados de impartir los conocimientos serán los religiosos las escuelas están en los
monasterios, es una etapa donde el estudiante sufría de castigos corporales si no aprendía las
lecciones, el aprendizaje era memorístico.
Siglo X-XIII

Baja Edad Media

El conocimiento, como la vida, siempre se abre camino. En la Baja Edad Media surgen maestros
independientes, que ya no solo, enseñan los conocimientos bíblicos,

Surgen en esta etapa las primeras universidades, la subordinación por parte del estudiante
continúa.
En el siglo XV

Inicia la etapa humanista.

El conocimiento ya no se centra en Dios sino en el ser humano.


El centro de toda obra artística ya no son temas eclesiásticos, pasa a ser el hombre.

La reforma

Martín Lutero (1483-1546), sacerdote alemán quien encabezaría la Reforma.

Lutero publicó 95 tesis en contra del Papa y la religión. Muchas de las críticas de Lutero
correspondían con una crítica a la educación cristiana, por el conocimiento y la falta de libertad del
estudiante.

La contrar-reforma

Finales del siglo XVI (1586-99) aparece la Ratio studiorum, que reglamentó rigurosamente todo el
sistema escolástico jesuíta y la organización en clases, los horarios, los programas, la disciplina.

Siglo XVII

Por su parte, el italiano Tomasso Campanella (1568-1639), describía

en su ciudad ideal que “después de los tres años, los niños aprenden la lengua y el alfabeto en los
muros. Propone un mejor trato a los estudiante.
Siglo XVIII

La ilustración y la educación

Entre 1751 y 1765, fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los
oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del
conocimiento acumulado por la humanidad. Podría decirse, una especie de Biblia laica de la razón
ilustrada.
Rousseau (1762),

En su obra Emilio propone un nuevo acercamiento pedagógico para la enseñanza infantil, Se


proponen actividades, para el aprendizaje del niño.
Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816.

La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. En un principio, el inglés En las escuelas
infantiles owenianas, se procuró que la infancia no sólo fuera vigilada, sino también educada.
El alemán Friedrich Froebel (1782-1852).

Siguiendo las ideas de Rousseau y Pestalozzi. Teorizó y sistematizó como ningún otro la educación
infantil, crea materiales específicos para la enseñanza.
La educación marxista,

El marxismo hace propias todas las conquistas e ideales educativos de la burguesía como la
universalidad, el laicismo, el estatismo y la gratuidad, para los marxistas, el régimen burgués ha sido
incapaz de llevarlos a cabo por la naturaleza elitista del sistema económico y social del capitalismo.
Conserva los ideales educativos de los ilustrados y pensadores del XIX, pero con un énfasis especial
en la educación del proletariado.
La segunda mitad del siglo XIX

Representa una etapa en la que por primera vez en la historia de la educación se da cabida a grupos
marginales como el proletariado y la mujer. En Rusia, muchas mujeres realizaron campañas
educativas de alfabetización en Siberia.
La peculiaridad de los niños también se hizo presente en las escuelas, gracias al inicio de una
compleja y duradera relación entre la psicología y la pedagogía. La medicina también se convirtió en
una disciplina auxiliar de la pedagogía. María Montessori, después de su experiencia con niños
“anormales”, dedujo criterios válidos para la educación de los niños “normales”, o mejor dicho, sin
ninguna deficiencia o padecimiento físico considerable.

Estados Unidos, donde se llevaría a cabo con mayor decisión una transformación educativa en
todos los niveles y en todo el país. El pedagogo belga Omer Buyse, alabó la política educativa
estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el “learning by doing”.
Primera mitad del siglo XX
Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los
ideales de la educación del siglo XX. Mantenía en la mayoría de las escuelas una educación rígida,
autoritaria, memorística y tradicional.

Segunda mitad del siglo XX

El gran cambio educativo del siglo XX es la institucionalización de la nueva pedagogía que, como
señalaba Dewey, responde a las necesidades de una nueva sociedad; una sociedad que necesita del
trabajo y la abstracción por igual, de la ciencia y de las humanidades. Bertrand Russell. Para Russell,
el nuevo orden mundial, un mundo cada vez más interconectado e interdependiente (globalizado,
diríamos hoy en día) requiere de una educación acorde con dicha realidad, es decir, la educación
requerirá, como condición mínima, que se establezca un estado mundial y, posteriormente, un
sistema mundial de educación”. Finalmente, el tiempo le daría la razón a Russell, pues en el fondo,
organismos internacionales como la UNESCO pretenden una relativa estandarización educativa en
la mayoría de los países del mundo. s.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy