Analisis de Caso Cinemex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Análisis de caso Cinemex

Hace más de 10 años Cinemex incursionó en el mercado del cine en México al


distinguirse de manera notable respecto de su competencia. Este concepto se
originó cuando Miguel Ángel Dávila, quien estudiaba un posgrado en
contaduría en el extranjero, contrastó la experiencia de ir al cine en Estados
Unidos con la de México. Al percatarse de la diferencia, el contador —que en un
principio deseaba regresar a México para integrarse a una importante
compañía— concibió una idea: replantear la experiencia del cliente cuando
asiste a una sala de cine mediante el ofrecimiento de un servicio de alta
calidad.
El resultado ha sido impresionante: más de 360 pantallas; 50% de la asistencia a
las salas en la Ciudad de México; más de 2 000 empleados; ingresos por 150
millones de dólares al año; 30 millones de asistentes anuales; la segunda
cadena de cines más grande de México.

Tal y como la Misión de Cinemex lo señala “Estamos dedicados a ser los mejores en
divertir a la gente”, las actividades de la organización claramente se orientan a
la generación de valor al cliente, la cual ha sido un elemento innovador en la
propuesta de la empresa, ya que permitió transformar al mercado de las salas
de cine en México.

Entre las características de estas experiencias se encuentran la cantidad de


pantallas (salas) por complejo; la calidad del equipo de proyección y el diseño
de las salas (capacidad, decoración, comodidad); la variedad de películas
exhibidas; alimentos elaborados en el complejo; programas de lealtad a clientes
frecuentes; sistema de reservación de boletos y lugares; accesos para personas
con capacidades diferentes; ubicación accesible; salas VIP; y un costo
accesible.

En suma, todas estas características modificaron la manera en que los


mexicanos vamos al cine. Sin embargo, a pesar de todas estas peculiaridades,
la competencia directa —Cinépolis—, parece haber obtenido ventajas en los
últimos años al desarrollar un plan de expansión a lo largo de todo el territorio
nacional. Esto sin duda representará un reto para la innovadora empresa que,
aunque pionera en sus inicios, deberá plantear sus estrategias operativas y
comerciales.
Fuente: Caso elaborado por el autor con datos de Cinemex: http://www.cinemex.com/corporativo/ y
esmas.com casos de éxito http://www.altonivel.com.mx/cinemex,-una-empresa-con-personalidad-premiere.html
(consultado en febrero de 2013).

Prieto Sierra, C., “Emprendimiento. Conceptos y plan de negocios”. Pearson. 2014.


Preguntas para análisis
1. ¿Qué tipo de innovación representa Cinemex y por qué?
2. ¿Cuál fue el rol de la innovación cuando el fundador de Cinemex decidió
emprender su negocio?
3. ¿Qué tipo de estrategia o análisis realizó el fundador de Cinemex para
detectar una oportunidad de emprendimiento?
4. ¿Fue necesario que Cinemex innovara para ser capaz de emprender?
5. Realice una lista con las características del servicio al cliente ofrecido por
las salas de cine antes de Cinemex
¿Cuáles son las diferencias respecto a la experiencia Cinemex?
¿Por qué éstas representaron una innovación?
¿Por qué actualmente no representan una innovación respecto a una
competencia?
6. ¿Cómo aplicarías el liderazgo transformador para posicionar la empresa por
encima de su competencia y de las ofertas de streaming que existen en el
mercado?
Considerar siguientes aspectos: propósitos de la empresa, personas (el
personal, características), estrategia, cultura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy