Hoja de Seguridad Vinilo Tipo 2 Esencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

VINILO TIPO 2 ESENCIAL IPECOL ®

Sección I. Identificación del Producto

1.1 Identificador SGA del producto: VINILO TIPO 2 ESENCIAL IPECOL ®®

1.2 Uso recomendado del producto químico y restricciones:

IPECOL VINILO TIPO 2 ESCENCIAL ® Para dar acabado sobre placas de yeso tipo Drywall, placas de
fibrocemento, o sobre estuco, Al secar la pintura puede ser brillante o mate para uso en interiores. Pintura vinil-
acrílica base agua tipo emulsión Todo aquel uso no especificado en este epígrafe ni en el epígrafe 7.3

1.3 Datos sobre el proveedor:


INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS
Calle 68 19 35 7 de Agosto
Bogota Cundi/ Colombia
PBX 2558972
info@ipecol.com.co
https://www.ipecol.co
1.4 Número de teléfono para emergencias: ARL POSITIVA 330 7000 – Bogotá
01 8000 111 170 – Resto del país

Sección 2: Identificación del peligro

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla:

NFPA:

Salud: 1

Inflamabilidad: 0

Inestabilidad: 0

Especiales: No relevante

SGA:

La clasificación del producto se ha realizado conforme con al decreto 1496 de 2018, por el cual se adopta el
Sistema G

lobalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en


materia de seguridad química.

Acuático agudo. 3: Peligrosidad aguda para el medio ambiente acuático, Categoría 3, H402 Acuático crónico. 3:
Peligrosidad crónica para el medio ambiente acuático, Categoría 3, H412 Sens. Cut. 1A: Sensibilización cutánea,
Categoría 1A, H317

Página | 1
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

2.2 Elementos de las etiquetas del SGA, incluidos los consejos de prudencia:

NFPA:

SGA:

Atención

Indicaciones de peligro

Acuatico cronico 3: H412 - Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Sens. Cut. 1A: H317 - Puede provocar una reacción cutánea alérgica

Consejos de prudencia:

P101: Si se necesita consultar a un médico, tener a mano el recipiente o la etiqueta del producto

P102: Mantener fuera del alcance de los niños

P261: Evitar respirar polvos/humos/gases/ nieblas/vapores/aerosoles

P273: No dispersar en el medio ambiente

P280: Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara

P302+P352: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua

P333+P313: En caso de irritación cutánea o sarpullido: consultar a un médico

P501: Eliminar el contenido/recipiente mediante el sistema de recogida selectiva habilitado en su municipio

Sustancias que contribuyen a la clasificación

Masa de reacción de 5-cloro-2-metil-2H-isotiazol-3-ona y 2-metil-2 H-isotiazol-3-ona (3:1)

2.3 Otros peligros que no conducen a una clasificación:

Página | 2
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1335 (QUINTA ACTUALIZACIÓN) PRUEBA DE LABOTARIO

REQUISITOS TIPO 2 NORMA

% Contenido de sólidos en fracción por


32 ISO 23811
volumen, mín

Finura de dispersión, en unidades Hegman, min 4 NTC 557

Poder cubriente, relación de contraste % min 97 NTC 4947

Resistencia ala abrasión humedad con cuña y medio abrasivo


50 NTC 966
en ciclos, min

% de remoción de manchas. Min 50 NTC 799

Resistencia al agua sin defecto 4 Horas NTC 1114

Resistencia al álcali sin defecto 4 horas NTC 1114

Compuestos orgánicos volátiles (VOC) <100 15-80 g/l ISO 11890

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

3.1 Sustancias:

No aplicable

3.2 Mezclas:

Descripción química: Mezcla acuosa a base de aditivos, cargas, coalescentes y resinas Componentes:

Ninguna de las sustancias que constituyen la mezcla contribuyen a la peligrosidad del producto.

De acuerdo al Decreto 1496 de 2018, el producto presenta:

Carbonato de calcio Número de CAS 1317-65-3

Celulósicos (Cloruro de Sodio) Número de CAS 7647-14-5

Sulfato de Calcio Di Hidratado Número de CAS 13397-24-5

Página | 3
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS.

4.1 Descripción de los primeros auxilios necesarios:

Acúdase al médico en caso de malestar con esta Ficha de Datos de Seguridad.

Por inhalación:

En caso de síntomas, trasladar al afectado al aire libre.

Por contacto con la piel:

Quitar la ropa y los zapatos contaminados, aclarar la piel o duchar al afectado si procede con abundante agua fría
y jabón neutro. En caso de afección importante acudir al médico. Si el producto produce quemaduras o congelación,
no se debe quitar la ropa debido a que podría empeorar la lesión producida si esta se encuentra pegada a la piel.
En el caso de formarse ampollas en la piel, éstas nunca deben reventarse ya que aumentaría el riesgo de infección.

Por contacto con los ojos:

Enjuagar con agua hasta la eliminación del producto. En caso de molestias, acudir al médico con la FDS de este
producto.

Por ingestión/aspiración:

Página | 4
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

En caso de ingestión de grandes cantidades, se recomienda solicitar asistencia médica.

4.2 Síntomas/efectos más importantes, agudos o retardados:

Los efectos agudos y retardados son los indicados en las secciones 2 y 11.

4.3 Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial:

No relevante

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

5.1 Medios de extinción apropiados:

Producto no inflamable, bajo riesgo de incendio por las características de inflamabilidad del producto en
condiciones normales de almacenamiento, manipulación y uso. En el caso de la existencia de combustión
mantenida como consecuencia de manipulación, almacenamiento o uso indebido se puede emplear cualquier
tipo de agente extintor (Polvo ABC, agua,…)

5.2 Peligros específicos del producto químico:

Debido a sus características de inflamabilidad, el producto no presenta riesgo de incendio bajo condiciones
normales de almacenamiento, manipulación y uso.

5.3 Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios: En función de la magnitud del
incendio puede hacerse necesario el uso de ropa protectora completa y equipo de respiración autónomo.
Disponer de un mínimo de instalaciones de emergencia o elementos de actuación (mantas ignífugas, botiquín
portátil,...).

Disposiciones adicionales:

Actuar conforme el Plan de Emergencia Interior y las Fichas Informativas sobre actuación ante accidentes y otras
emergencias. Suprimir cualquier fuente de ignición. En caso de incendio, refrigerar los recipientes y tanques de
almacenamiento de productos susceptibles a inflamación, explosión o BLEVE como consecuencia de elevadas
temperaturas. Evitar el vertido de los productos empleados en la extinción del incendio al medio acuático.

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

6.1 Contener el derrame o fuga. Ventilar y aislar el área crítica. Recoger el producto a través de una
alternativa segura y limpiar o lavar completamente la zona contaminada.

6.2 Disponer el producto recogido como residuo químico. Evitar la inhalación del producto. Usar equipo de
protección adecuado.

6.3 Métodos de limpieza y contención: Residuos lavar con agua, guarde en contenedores apropiados y
cerrados para su eliminación.

Página | 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulación segura:

A.- Precauciones generales Cumplir con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales.
Mantener los recipientes herméticamente cerrados. Controlar los derrames y residuos, eliminándolos con
métodos seguros (sección 6). Evitar el vertido libre desde el recipiente. Mantener orden y limpieza donde se
manipulen productos peligrosos.

B.- Recomendaciones técnicas para la prevención de incendios y explosiones.

Debido a sus características de inflamabilidad, el producto no presenta riesgo de incendio bajo condiciones
normales de almacenamiento, manipulación y uso.

C.- Recomendaciones técnicas para prevenir riesgos ergonómicos y toxicológicos.

Para control de exposición consultar la sección 8. No comer, beber ni fumar en las zonas de trabajo; lavarse las
manos después de cada utilización, y despojarse de prendas de vestir y equipos de protección contaminados
antes de entrar en las zonas para comer.

D.- Recomendaciones técnicas para prevenir riesgos medioambientales

Barrer y recoger el producto con palas u otros medios e introducirlo en un recipiente para su reutilización
(preferentemente) o su eliminación. ver secciones 8 y 13. 7.2

Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidades:

A.- Medidas técnicas de almacenamiento

Tª mínima: 5 ºC Tª

máxima: 30 ºC

Tiempo máximo: 12 meses

B.- Condiciones generales de almacenamiento.

Evitar fuentes de calor, radiación, electricidad estática y el contacto con alimentos. Para información adicional ver
epígrafe 10.5 7.3

Usos específicos finales:

Salvo las indicaciones ya especificadas no es preciso realizar ninguna recomendación especial en cuanto a los
usos de este producto

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

8.1 Parámetros de control:

Página | 6
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

Sustancias cuyos valores límite de exposición profesional han de controlarse en el ambiente de trabajo (ACGIH):
Partículas no especificadas de otra forma: Fracción inhalable VLA-ED= 10 mg/m3 // Fracción respirable VLA-ED=
3 mg/m3

8.2 Controles técnicos apropiados:

A.- Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP)

Como medida de prevención se recomienda la utilización de equipos de protección individual básicos. Para más
información sobre los equipos de protección individual (almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, clase de
protección,…) consultar el folleto informativo facilitado por el fabricante del EPP. Las indicaciones contenidas en
este punto se refieren al producto puro. Las medidas de protección para el producto diluido podrán variar en
función de su grado de dilución, uso, método de aplicación, etc. Para determinar la obligación de instalación de
duchas de emergencia y/o lavaojos en los almacenes se tendrá en cuenta la normativa referente al almacenamiento
de productos químicos aplicable en cada caso. Para más información ver epígrafes 7.1 y 7.2.

Toda la información aquí incluida es una recomendación siendo necesario su concreción por parte de los
servicios de prevención de riesgos laborales al desconocer las medidas de prevención adicionales que la empresa
pudiese disponer

B.- Protección respiratoria.

PICTOGRAMA EPP OBSERVACIONES

Reemplazar cuando se detecte olor o


sabor del contaminante en el interior de la
mascara. Cuando el contaminante no tiene
Mascara auto filtrante para gases y buenas propiedades de aviso se
vapores. recomienda el uso de equipos aislante

Protection obligator a vías respiratoria

C-Protección especifica de las manos

PICTOGRAMA EPP OBSERVACIONES

Reemplazar los guantes ante cualquier


indicio de deterioro. Para periodos de
exposición prolongados al producto para
Guantes de protección contra riesgos usuarios profesionales/industriales se hace
Protección obligatoria de la manos menore recomendable la utilización de guantes de
protección química.

Dado que el producto es una mezcla de diferentes materiales, la resistencia del material de los guantes no se puede calcular de antemano con
total fiabilidad y por lo tanto tiene que ser controlados antes de su aplicación.

Página | 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS


D.- Protección ocular y facial

PICTOGRAMA EPP OBSERVACIONES

Limpiar a diario y desinfectar periódicamente


de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Gafas panorámicas contra Se recomienda su uso en caso de riesgo de
salpicaduras y/o proyecciones salpicaduras.

Protección obligatoria de la cara

E.- Protección corporal

PICTOGRAMA EPP OBSERVACIONES

Limpiar a diario y desinfectar periódicamente


de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Gafas panorámicas contra Se recomienda su uso en caso de riesgo de
salpicaduras y/o proyecciones salpicaduras.

Calzado de trabajo antideslizamiento Reemplazar ante cualquier indicio de


deterioro.

F.- Medidas complementarias de emergencia


No es preciso tomar medidas complementarias de emergencia.

Controles de la exposición del medio ambiente:

En virtud de la legislación comunitaria de protección del medio ambiente se recomienda evitar el vertido tanto del
producto como de su envase al medio ambiente. Para información
adicional ver epígrafe 7.1.D

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Y CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

9.1 Información de propiedades físicas y químicas básicas:

Para completar la información ver la ficha técnica/hoja de especificaciones del producto.

Aspecto físico:

No relevante debido a la naturaleza del producto .

Página | 8
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

Aspecto, estado físico: Material semi viscoso

Color: Blanco

Olor: Ninguno

Volatilidad:

Temperatura de ebullición a presión atmosférica: No relevante * Presión de

vapor a 20 º C: No relevante *

Presión de vapor a 50 º C: No relevante *

Tasa de evaporación a 20 º C: No relevante *

Caracterización del producto:

Densidad a 20 º C: 1866 kg/m³

Densidad relativa a 20 º C: 1,866

Viscosidad dinámica a 20 º C: No relevante *

Viscosidad cinemática a 20 º C: No relevante *

Viscosidad cinemática a 40 º C: >20,5 Cs t

Concentración: No relevante *

pH: 8 - 10

Densidad de vapor a 20 º C: No relevante *

Solubilidad en agua a 20 º C: No relevante *

Propiedad de solubilidad: No relevante *

Temperatura de descomposición: No relevante *

Punto de fusión/punto de congelación: No relevante *

Propiedades explosivas: No relevante *


Propiedades comburentes: No relevante *

Página | 9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

Inflamabilidad:

Punto de inflamación: No aplicable Inflamabilidad

(sólido, gas): No relevante * Temperatura de auto-

inflamación: 330 º C

Límite de inflamabilidad inferior: No relevante *

Límite de inflamabilidad superior: No relevante * Explosividad:

Límite inferior de explosividad: No relevante * Límite superior de

explosividad: No relevante

9.2 Información adicional:

Tensión superficial a 20 º C: No relevante * Índice de

refracción: No relevante

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 Reactividad:

No se esperan reacciones peligrosas si se cumplen las instrucciones técnicas de almacenamiento


de productos químicos. Ver sección 7.

10.2 Estabilidad química:

Estable químicamente bajo las condiciones indicadas de almacenamiento, manipulación y uso

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:

Bajo las condiciones indicadas no se esperan reacciones peligrosas que puedan producir una presión o
temperaturas excesivas.

10.4 Condiciones que deben evitarse:

Aplicables para manipulación y almacenamiento a temperatura ambiente:

Choque y fricción No aplicable

Contacto con el aire No aplicable

Página |
10
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

Calentamiento No aplicable

Luz Solar No aplicable

Humedad No aplicable

10.5 Materiales incompatibles:

Ácidos Evitar ácidos fuertes Agua

No aplicable Materias comburentes No aplicable

Materias combustibles No aplicable

Otros Evitar álcalis o bases fuertes

10.6 Productos de descomposición peligrosos

En dependencia de las condiciones de descomposición, como consecuencia de la misma pueden liberarse


mezclas complejas de sustancias químicas: dióxido de carbono (CO2),
monóxido de carbono y otros compuestos orgánicos.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1 Información sobre las posibles vías de exposición: DL50 oral >

5000 mg/kg (rata).

Efectos peligrosos para la salud:

En caso de exposición repetitiva, prolongada o a concentraciones superiores a las establecidas por los límites de
exposición profesionales, pueden producirse efectos adversos para la salud en función de la vía de exposición:

A- Ingestión (efecto agudo):

- Toxicidad aguda: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para
más información ver sección 3.

- Corrosividad/Irritabilidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para más
información ver sección 3.

Página | 10
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

B- Inhalación (efecto agudo): - Toxicidad aguda: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios
de clasificación. Para más información ver sección 3.

- Corrosividad/Irritabilidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para más
información ver sección 3. C

- Contacto con la piel y los ojos (efecto agudo):

- Contacto con la piel: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para
más información ver sección 3.

- Contacto con los ojos: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para
más información ver sección 3.

D- Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción):

- Carcinogenicidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para
más información ver sección 3.

IARC: Cuarzo (1 % < RCS < 10 %) (1); Cuarzo (RCS < 1 %) (1)

- Mutagenicidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para
más información ver sección 3

. - Toxicidad para la reproducción: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de
clasificación. Para más información ver sección 3.

E- Efectos de sensibilización:

- Respiratoria: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para más información
ver sección 3.

- Cutánea: El contacto prolongado con la piel puede derivar en EPP sodios de dermatitis alérgicas de contacto.

F- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición única:

A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para más información ver
sección 3.

G- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición repetida:

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición repetida: A la vista de los datos disponibles, no
se cumplen los criterios de clasificación. Para más información ver sección 3.

Página | 11
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

- Piel: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, no presentando sustancias
clasificadas como peligrosas por este efecto. Para más información ver sección 3.

H- Peligro por aspiración:

A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Para más información ver
sección 3.

Información adicional: No relevante

Información toxicológica específica de las sustancias:

No determinado

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA

No se disponen de datos experimentales de la mezcla en sí misma relativos a las propiedades eco


toxicológicas.

12.1 Toxicidad:

No determinado

12.2 Persistencia y degradabilidad: No

disponible

12.3 Potencial de bioacumulación:

No determinado

12.4 Movilidad en el suelo: No

determinado

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB:

No aplicable

12.6 Otros efectos adversos:

No descritos

Página | 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS

13.1 Métodos de eliminación:

Gestión del residuo (eliminación y valorización):

Consultar al gestor de residuos autorizado las operaciones de valorización y eliminación. En el caso de que el
envase haya estado en contacto directo con el producto se gestionará del mismo modo que el propio producto,
en caso contrario se gestionará como residuo no peligroso. Se desaconseja su vertido a cursos de agua. Ver epígrafe
6.2.

Disposiciones legislativas relacionadas con la gestión de residuos:

Legislación relacionada con la gestión de residuos:

Decreto 4741 de 2005, Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Este producto no está regulado para su transporte

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN

15.1 Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que
se trate:

NTP (National Toxicology Program ): No relevante

Disposiciones particulares en materia de protección de las personas o el medio ambiente:

Se recomienda emplear la información recopilada en esta hoja de datos de seguridad de materiales como datos
de entrada en una evaluación de riesgos de las circunstancias locales con el objeto de establecer las medidas
necesarias de prevención de riesgos para el manejo, utilización, almacenamiento y eliminación de este producto.

Otras legislaciones:

Resolución 0312 de 2019 – Nuevos estándares mínimos del SG-SST

Página | 13
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS

CONPES 3868 - Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas. Decreto 1079 de
2015 - decreto único reglamentario del sector transporte

NTC 1692 -Transporte de mercancías peligrosas. Definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y


rotulado

NTC 4532- Transporte de mercancías peligrosas. Tarjetas de emergencia para transporte de materiales.
Elaboración Decreto número 4741 de 2005

Decreto 1299 de 2008 -Reglamenta departamento de gestión ambiental de empresas a nivel industrial estado

Decreto 321 de 1999 - Adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de hidrocarburos,
derivados y sustancias nocivas.

NTC 4702 - 1 -Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 1. Explosivos

NTC 4702 - 2 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 2. Gases NTC 4702 - 3 -
Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 3. Líquidos Inflamables

NTC 4702 - 4 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 4. Sólidos Inflamables, Sustancias
que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases
inflamables.

NTC 4702 - 5 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 5. Sustancias
Comburentes y Peróxidos Orgánicos

NTC 4702 - 6 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 6. Sustancias Tóxicas
e Infecciosas

NTC 4702 - 8 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 8. Sustancias Corrosivas

NTC 4702 - 9 - Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 9. Sustancias Peligrosas
varias

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Legislación aplicable a fichas de datos de seguridad:

Esta hoja de datos de seguridad de materiales se ha desarrollado de acuerdo a la norma técnica colombiana
NTC 4435:2010

Página | 14
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS


Textos de las frases legislativas contempladas en la sección 2:

H402: Nocivo para los organismos acuáticos

H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

H317: Puede provocar una reacción cutánea alérgica

Textos de las frases legislativas contempladas en la sección 3:

Las frases indicadas no se refieren al producto en sí, son sólo a título informativo y hacen referencia a los
componentes individuales que aparecen en la sección 3

SGA:

No relevante Consejos relativos a la formación:

Se recomienda formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales al personal que va a manipular
este producto, con la finalidad de facilitar la comprensión e
interpretación de esta hoja de datos de seguridad de materiales, así como del etiquetado del producto.

Principales fuentes bibliográficas:

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) IARC:Agencia Internacional

para la Investigación sobre Cáncer OSHA:Occupational Safety and Health Administration, U.S

Department of Labor
NTP:National Toxicology Program

TOXNET: Toxicology data network

Abreviaturas y acrónimos:

IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo OACI:

Organización de Aviación Civil Internacional DQO:Demanda

Quimica de oxígeno DBO5:Demanda biológica de oxígeno a los

5 días BCF: factor de bioconcentración

DL50: dosis letal 50

CL50: concentración letal 50

Página | 15
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS DE PINTURAS Y ESTUCOS DE COLOMBIA IPECOL SAS


EC50: concentración efectiva 50

Log POW: logaritmo coeficiente partición octanol-agua

Koc : coeficiente de partición del carbono orgánico

. FIN DE LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

según Decreto 1496 de 2018

Página | 16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy